19/04/2025
Una importante cartera de proyectos, por más de 16 mil millones de pesos, fue aprobada por el Consejo Regional de Arica y Parinacota durante la VII Sesión Ordinaria, presidida por el Gobernador Regional, Diego Paco. En la instancia destacaron iniciativas en las áreas de seguridad, salud, educación, obras viales, medio ambiente, fomento, patrimonio, ruralidad, vivienda, entre otras.
SEGURIDAD
En materia de seguridad, y con la presencia del Fiscal Regional, Mario Carrera, se aprobó la rebaja del marco presupuestario —por $970.043.000— del proyecto “Transferencia a la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, año 2025, Unidad de Combate contra el Crimen Organizado”. Esta medida busca fortalecer la gestión institucional frente al tráfico de dr**as y el contrabando, además de reforzar la Fiscalía de Frontera y reabrir la Fiscalía local de Putre.
Asimismo, se aprobó el proyecto “Adquisición de Cámaras de Seguridad para Jardines Infantiles”, destinado a cinco establecimientos de Fundación Integra: Santa Rosa, Alboreda, Nueva Esperanza, San Miguel y Sombrerito. Con un financiamiento de $23.619.000, se busca reducir los actos vandálicos y robos que han afectado a estos recintos.
SALUD
En el ámbito de la salud, fue aprobado el proyecto “Adquisición y Reposición de Equipos Médicos e Instrumental Quirúrgico para Neurocirugías del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani”, con una inversión de $732.464.000.
La iniciativa contempla la incorporación de equipamiento para neurocirugías vasculares, de base de cráneo y columna, con el objetivo de resolver urgencias vitales de manera local y evitar costosos traslados de pacientes a otras regiones.
EDUCACIÓN
En educación, se aprobó el proyecto “Adquisición y Reposición de Equipos Informáticos para Establecimientos Educacionales Rurales del SLEP Chinchorro”, por un monto de $948.914.000.
Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEPCH), beneficiará a 30 escuelas rurales, reduciendo la brecha digital e impulsando el aprendizaje a través del uso de tecnologías de la información.
OBRAS VIALES
En materia de infraestructura vial, el pleno aprobó los proyectos “Mejoramiento del Espacio Público 18 de Septiembre, entre Daniel Copaja y Miguel Ahumada, Arica” y “Mejoramiento Par Vial Juan Noé–Chacabuco, Arica”, con una inversión total de $12.657.519.000.
El primero busca mejorar el tránsito peatonal en el sector suroriente de la ciudad, especialmente para estudiantes y vecinos.
El segundo contempla obras civiles para reorganizar el tránsito vehicular, incorporando ciclovías segregadas de alto estándar, mejoras en el pavimento, semaforización y diseño urbano.
MEDIO AMBIENTE
En este ámbito, se aprobó por unanimidad el proyecto “Transferencia Programa de Control Integrado de Dípteros Hematófagos”, con una inversión de $595.500.000.
El objetivo es mejorar la calidad de vida en sectores agrícolas y ganaderos de la provincia de Arica, reduciendo la presión de los jejenes. Para ello, se implementarán acciones sostenibles basadas en estudios a realizarse en el valle y río Lluta, dando continuidad a los programas ya impulsados por la Seremi de Agricultura.
FOMENTO
En fomento productivo, se aprobó la reprogramación financiera y la modificación del marco presupuestario de dos proyectos FIC: “Me Gusta Caleta, A y P” y “Patrimonio Turístico Comunitario, Desarrollo Social de Zonas Rezagadas de A y P”, ambos ejecutados por la Universidad Católica de Valparaíso.
El primero benefició a 250 socios de caletas de Vítor y Camarones, capacitándolos en nuevas preparaciones gastronómicas con productos del mar.
El segundo, buscó potenciar el turismo y patrimonio regional destacando las características geográficas únicas del territorio.
PATRIMONIO
Se aprobó también la iniciativa “Construcción del Espacio Interactivo Chinchorro”, con una inversión de $114.235.000.
El proyecto reutilizará los estanques de Altos de Colón, integrando tecnología inmersiva, senderos inclusivos y circuitos culturales, para poner en valor el hallazgo de momias Chinchorro y destacar la relevancia de este sitio como Patrimonio de la Humanidad.
En la misma línea, se modificó el presupuesto del proyecto “Transferencia Estudio de Caracterización Arqueológica del Terreno de la Catedral San Marcos de Arica”.
RURALIDAD Y OTROS
En zonas rurales, se aprobaron los proyectos “Reposición Sede Social Multipropósito J.V. N°4 de Belén” ($54.677.000) y “Conservación de la Fuente del Sistema Sanitario Rural de Socoroma” ($122.727.000).
La sede multipropósito requerirá la construcción de un muro de contención para resguardar el espacio de un muro de piedras en riesgo de derrumbe.
En el caso de Socoroma, el proyecto beneficiará a 192 familias. La iniciativa surge tras el derrame de hidrocarburos que dañó un sistema nuevo; actualmente, las familias son abastecidas por camiones aljibe. El proceso de licitación se espera para el segundo semestre de este año.
Finalmente, también fueron aprobadas concesiones de uso gratuito de corto y largo plazo, el “Diagnóstico de la Infraestructura y Tenencia Educacional de la Región XV”, y el incremento del marco presupuestario para el año 2025.