01/09/2025
¿Porque se pone la bandera de Chile en Septiembre?
Se pone la bandera de Chile en septiembre para conmemorar las Fiestas Patrias, que marcan el inicio del proceso independentista del país con la celebración de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, y el Día de las Glorias del Ejército el 19 de septiembre.
El uso de la bandera es obligatorio durante estos días, según el Decreto Supremo N°1.534, y es un símbolo de respeto, unidad y orgullo nacional.
¿Por qué es obligatoria?
Conmemoración histórica:
Los días 18 y 19 de septiembre recuerdan eventos clave en la formación de Chile como nación independiente, y la bandera es un símbolo para honrar estos momentos.
Unidad nacional:
Izar la bandera une al país en un sentimiento de orgullo y amor por la patria, fortaleciendo la identidad nacional.
Cumplimiento legal:
La Ley 20.537 y el Decreto Supremo 1.534 establecen la obligatoriedad de izar la bandera en edificios públicos y privados en estas fechas.
Importancia cultural:
Símbolo de identidad:
La bandera es uno de los emblemas patrios más importantes de Chile, junto con el escudo y el himno nacional, que representan a la nación y su historia.
Tradición:
Para muchas familias chilenas, colocar la bandera es una tradición arraigada que se asocia con la celebración de estas fiestas.
Consecuencias del incumplimiento:
Quienes no cumplan con la obligación de izar la bandera en los días establecidos, y no se encuentren exentos por tener una bandera central en su edificio, se exponen a multa.
La multa por no colocar la bandera chilena los días 18 y 19 de septiembre, o por hacerlo de forma incorrecta, va desde 1 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).