Revista Territorio Sur

Revista Territorio Sur Noticias y contenidos relevantes desde los territorios del sur de Chile

https://www.youtube.com/live/TMuXFQxl-Sc?feature=shared*En vivo ahora (martes 1 julio 10:00 hrs) los alegatos de ECOPOWE...
01/07/2025

https://www.youtube.com/live/TMuXFQxl-Sc?feature=shared

*En vivo ahora (martes 1 julio 10:00 hrs) los alegatos de ECOPOWER en Tribunales ambientales de Santiago*

🚨 ¡͎A͎L͎E͎R͎T͎A͎ ͎E͎N͎E͎R͎G͎É͎T͎I͎C͎A͎ ͎E͎N͎ ͎C͎H͎I͎L͎O͎É͎!͎

La empresa Ecopower S.A.C, liderada por Julio Albarrán Ríos, insiste desde 2010 en instalar un parque eólico en Mar Brava, Ancud, con graves impactos en el territorio y las comunidades locales.

💥 Denuncias por 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲𝘀, 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮𝘀, 𝗱𝗲𝘂𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 de información ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) revelan su historial oscuro.

⚖️ Este 01 de julio, en el Tribunal Ambiental de Santiago, la SMA y la comunidad chilota exigimos justicia.

🔴 ¡Atención comunidades! Ecopower opera también bajo otros nombres ¡No los dejen pasar!

El Segundo Tribunal Ambiental realiza audiencia en reclamación presentada por Ecopower en contra de la SMA, que busca validar la vigencia de la resolución de...

🌊 Salvemos Mar Brava No al Parque Eólico Chiloé:Proyecto Parque Eólico Chiloé: Institucionalidad ambiental y chilotxs de...
01/07/2025

🌊 Salvemos Mar Brava No al Parque Eólico Chiloé:

Proyecto Parque Eólico Chiloé: Institucionalidad ambiental y chilotxs demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER por conducta maliciosa.

🔴El próximo martes 1° de julio en Santiago, en Morandé 360, a partir de las 10 AM, el Segundo Tribunal Ambiental decidirá la validez o no del permiso ambiental de EcoPower, para su proyecto en Ancud, Parque Eólico Chiloé, revalidado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en 2020.

27/06/2025
🗣️  : ¿Sabías que durante la dictadura cívico-militar y empresarial, miles de familias fueron forzadas a dejar sus hogar...
26/06/2025

🗣️ : ¿Sabías que durante la dictadura cívico-militar y empresarial, miles de familias fueron forzadas a dejar sus hogares, trabajos y comunidades? En el territorio del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP), cientos de familias vivieron esta grave violación a los derechos humanos. Hoy, en los fundos Puñir y Releco, la memoria sigue viva ✊🏼 y podrás conectarte con ella a través del proyecto 🎧 “Podcast: Recorriendo las Rutas del Desplazamiento Forzado desde el pasado hasta el presente”.
Muy pronto lanzaremos un video podcast que recupera y visibiliza la historia de este crimen de lesa humanidad, aún no reconocido oficialmente por el Estado de Chile.
📂 A partir de una investigación con archivos de la Corporación Entre Lagos y Montañas Puñir-Releco, entrevistas 🎤 a socios y socias desplazadas en distintos puntos del país, y visitas a terreno 🏞️, se producirán 4 episodios que reconstruyen esta memoria y aportan al camino por verdad, justicia y reparación.
📢 ¡Les invitamos a seguir el desarrollo de este proyecto y a compartir la información!
📌 Proyecto financiado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

25/06/2025
🌿 En el marco del mes de junio, fecha en la cual, el pueblo mapuche en territorio williche conmemora el Wiñol Tripantu, ...
24/06/2025

🌿 En el marco del mes de junio, fecha en la cual, el pueblo mapuche en territorio williche conmemora el Wiñol Tripantu, comunidades originarias del Wapintu Quinchao (Archipiélago de Quinchao, provincia de Chiloé) realizaron izamiento de pabellón originario como una forma de visibilizar y dar a conocer la implementación del modelo de salud intercultural en este territorio.

👉 Seguir leyendo en www.revistaterritoriosur.org

24/06/2025

🎶 ¡Ya comenzó la primera convocatoria de los Fondos Cultura 2026!
El Fondo de la Música abre su postulación desde este lunes 23 de junio hasta el martes 29 de julio.
📌 Líneas disponibles:
✅Becas Chile Crea
✅Actividades formativas
✅Investigación y registro de la música nacional
✅Coros, orquestas y bandas instrumentales
✅Producción de registro fonográfico
✅Música en vivo y ferias
✅Infraestructura y equipamiento
✅Difusión de la música nacional
⚠️ Recuerda que este año las convocatorias de los demás fondos se abrirán en fechas diferenciadas.
📅 Revisa el calendario en 👉 www.fondosdecultura.cl

24/06/2025

🚨 ¡͎A͎L͎E͎R͎T͎A͎ ͎E͎N͎E͎R͎G͎É͎T͎I͎C͎A͎ ͎E͎N͎ ͎C͎H͎I͎L͎O͎É͎!͎

La empresa Ecopower S.A.C, liderada por Julio Albarrán Ríos, insiste desde 2010 en instalar un parque eólico en Mar Brava, Ancud, con graves impactos en el territorio y las comunidades locales.

💥 Denuncias por 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲𝘀, 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮𝘀, 𝗱𝗲𝘂𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 de información ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) revelan su historial oscuro.

⚖️ Este 01 de julio, en el Tribunal Ambiental de Santiago, la SMA y la comunidad chilota exigirán justicia.

🔴 ¡Atención comunidades! Ecopower opera también bajo otros nombres ¡No los dejen pasar!

23/06/2025

[CAMBIO DE FECHA] 🗓️ El Alcalde de Quinchao, René Garcés, invita a las personas con discapacidad y a sus cuidadores a participar en el "Trafkintün de Lawen".

Esta significativa actividad de intercambio de plantas medicinales es una iniciativa desarrollada por el equipo EDLI y la Oficina de Inclusión, buscando promover el conocimiento ancestral y fortalecer nuestra comunidad, en el marco del desarrollo del grupo de autoayuda.

La actividad será el lunes 30 de junio en dependencias de DIDECO (Oficinas frente al terminal de buses) a las 17:30 horas.

Para participar, solo debes acercarte con una planta medicinal (idealmente con raíz). Si no tienes alguna planta, acércate de todas formas.

KÜME WIÑOL TRIPANTÜ KOM PU CHE📅 junio 2025 - We Tripantu🌱 Año Nuevo MapucheWe Tripantu significa “la nueva salida del so...
21/06/2025

KÜME WIÑOL TRIPANTÜ KOM PU CHE
📅 junio 2025 - We Tripantu
🌱 Año Nuevo Mapuche

We Tripantu significa “la nueva salida del sol”: En junio celebramos el We tripantü, We Chipantu, Wiñoy Tripantu o Wüñol Tripantu, conocido también como “año nuevo mapuche” y se conmemora también el Día Nacional de los Pueblos Originarios.

Este periodo marca el inicio del pukem (invierno), aumentan las horas de sol hasta la estación de verano (walüng), por tanto, los días se alargan propiciando un nuevo año de agricultura.
Es una fecha importante para todo el pueblo mapuche y los pueblos originarios del hemisferio sur, pues las reiñma (familias), las comunidades y los territorios se reúnen para recibir la llegada del nuevo sol y renovar sus energías, se realizan ceremonias, se comparten los alimentos (mizagün), se agradece y se reflexiona por el ciclo que se acaba de ir y los aprendizajes que nos dejó.

Es un periodo muy especial, por este motivo desde la Revista Territorio Sur invitamos a generar espacios de diálogo y reflexión sobre la realidad social y las distintas manifestaciones culturales, lingüísticas, históricas y cosmovisión del mundo mapuche con el fin de construir un país más respetuoso de la diversidad cultural.

Dirección

Castro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Territorio Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Territorio Sur:

Compartir