Red Privada de Emergencia Regional Noticias

Red Privada de Emergencia Regional Noticias Nuestra misión es colaborar canalizando información a través de profesionales de las provincias de la Región de Atacama, tras eventuales emergencias.

Copiapó: Fiscalía obtiene prisión preventiva de imputado por robo con violencia e intimidaciónLa mañana de este martes s...
09/07/2025

Copiapó: Fiscalía obtiene prisión preventiva de imputado por robo con violencia e intimidación

La mañana de este martes se formalizó la investigación respecto de un violento hecho ocurrido la noche de este lunes y que afectó a una mujer que estaba junto a dos menores de edad.

En la audiencia se mostraron videos de cámaras de seguridad que evidenciaron el actuar de los involucrados.

La Fiscalía de Atacama formalizó la mañana de este martes a un imputado que fue detenido por funcionarios de la PDI, quien tendría participación en dos delitos. Uno de ellos, un intento de sustracción de una camioneta a una víctima que se encontraba con sus dos hijas en el sector Tierra Viva en Copiapó.

De acuerdo con los antecedentes conocidos en la audiencia, argumentados por el fiscal de la Unidad SACFI, Sebastián Coya González, un grupo de personas se estacionaron en el vehículo en que se movilizaban a un costado de la camioneta de la afectada, uno de los cuales descendió y quebró el vidrio de la puerta de la conductora con un objeto contundente y la agredió con la misma especie mientras el resto prestaba colaboración. Todo ello con el objetivo de sustraer el vehículo.

"Fue en esta dinámica que un testigo activó la alarma comunitaria de este sector residencial de Copiapó, cuestión que motivó la fuga de los involucrados en el auto en que se movilizaban y que, además, mantenía encargo por robo pues había sido sustraído el mismo día en la ciudad de La Serena", dijo el fiscal.

En la audiencia se conoció que fue en esta huida que los sujetos colisionaron contra un poste, lo que fue advertido por un funcionario de la PDI, observando que sus ocupantes escapaban del lugar del accidente. Ello motivó su inmediata intervención logrando la detención de uno de los ocupantes.

Sobre la acción policial, el jefe de la Brigada de Robos de la PDI, subprefecto Patricio Arévalo, indicó que el imputado fue detenido por los delitos de receptación de vehículo motorizado y por su participación en un robo con violencia e intimidación cometido en contra de la mujer quien se mantuvo a bordo de su camioneta. “Posterior a estos hechos el procedimiento fue derivado a la Brigada Investigadora de Robos, logrando la individualización de otros sujetos cuyos antecedentes fueron remitidos a la Unidad SACFI de la Fiscalía de Atacama para la formalización del detenido. Las diligencias en este caso continúan su ejecución para establecer la responsabilidad de esta banda criminal”, indicó.

En la audiencia el fiscal Coya argumentó que este tipo de delito no es común en la ciudad, por lo que las diligencias investigativas fueron desarrolladas de manera inmediata una vez cometido el ilícito, estableciendo que momentos antes la agrupación delictiva intentó, sin éxito, cometer el mismo delito en el sector de El Palomar.

De esta manera, dada la contundencia de los antecedentes y los medios de pruebas proporcionados por la Fiscalía ante el Tribunal, el Juez de turno accedió a la solicitud del fiscal y decretó la prisión preventiva del imputado, en contra de quien se ordenó su ingreso a la cárcel de la capital regional.

RPEREGIONAL

: Comunidad de Entrevistadores de la Ley 21.057 sostuvo importante reunión de trabajoFiscalía de Atacama convocó este en...
09/07/2025

: Comunidad de Entrevistadores de la Ley 21.057 sostuvo importante reunión de trabajo

Fiscalía de Atacama convocó este encuentro en su permanente seguimiento de la ejecución de esta normativa que vela por niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos graves en la región.

La importante jornada se realizó en el Salón de Reuniones de la Fiscalía Regional de Atacama.

La Fiscalía de Atacama convocó a una reunión de trabajo a los integrantes de la Comunidad de Entrevistadores que intervienen en la ejecución de la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada que está dirigida a tomar acciones indagatorias en casos con niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos de gravedad.

El encuentro contó con la presencia del Fiscal Regional de Atacama, Juan Andrés Shertzer, y fue dirigido por la Jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de esta institución, Carolina Bianchi Cañas, quien indicó que en la reunión se analizaron distintos aspectos logísticos de la aplicación de esta Ley como es el caso de la planificación de la diligencia investigativa para cumplir con la ejecución de la entrevista en el menos tiempo posible a fin de velar por la integridad de las víctimas de acuerdo a los protocolos especificados en la ley.

“A partir de la puesta en marcha de la Ley 21.057 se creó en la región la Comunidad de Entrevistadores que la integran personas capacitadas y acreditadas del Ministerio Púbico, PDI y Carabineros, quienes tienen una labor fundamental al momento de llevar a cabo la entrevista con la víctima. Diligencia que, recordemos, se realiza bajo un ambiente privado y en una sala especialmente acondicionada para ello, dejando registro en video de ese encuentro evitando así que el NNA repita su relato en otras instancias de la investigación de la causa”, dijo Shertzer.
Por su parte, Bianchi Cañas destacó la instancia en que se traspasaron experiencias de trabajo que permiten visualizar buenas prácticas desde las instituciones involucradas en la ejecución de esta importante normativa legal, además de presentar al fiscal adjunto de Copiapó, Renán Gallardo Angel, quien indaga las causas de delitos sexuales en esta comuna.

RPEREGIONAL

S e informa  que en atención a la evaluación efectuada el día hoy y conforme al pronóstico meteorológico para el día 08 ...
08/07/2025

S e informa que en atención a la evaluación efectuada el día hoy y conforme al pronóstico meteorológico para el día 08 de julio de 2025, se establecerá condición de "PUERTO NORMAL", a contar del día 08 de julio 2025, a las 17:30 Hrs tentativamente. Condición se mantendrá vigente hasta el día 09 de julio 2025, a las 23:00 Hrs. En dicho horario ya no deberá haber naves atracadas en puerto, acorde al pronóstico y los límites operacionales establecidos en C.P. CHA. ORDINARIO N° 12.000/ _97/ VRS., lo anterior sumado al aviso de marejadas “MET104SM N°27/2025” el cual afectara a las costas locales.



Esta condición se encuentra reflejada en el Sistema de Visualización de Instalaciones Portuarias (SVIP) de DIRECTEMAR.



POR ORDEN DEL SR CAPITÁN DE PUERTO DE CHAÑARAL

RPEREGIONAL

CARABINEROS E INSPECTORES MUNICIPALES DE ATACAMA PARTICIPAN EN SEMINARIO DE SEGURIDAD ◦ La actividad se realiza en Ovall...
08/07/2025

CARABINEROS E INSPECTORES MUNICIPALES DE ATACAMA PARTICIPAN EN SEMINARIO DE SEGURIDAD

◦ La actividad se realiza en Ovalle y está enfocada a fortalecer los conocimientos de los inspectores municipales O.S.14.

Más de 150 inspectores municipales pertenecientes a toda la zona norte del país están participando en una jornada de capacitación de tres días en Ovalle, dando vida a un inédito seminario de seguridad que, por primera vez, se desarrolla en la región de Coquimbo.

Se trata de una intensiva capacitación teórico-práctica enfocada en fortalecer las herramientas de los funcionarios municipales en el contexto de los patrullajes mixtos que ya desde 2023 se realizan de manera conjunta con Carabineros en las quince comunas de la región.

Con talleres y exposiciones donde los carabineros especializados transmitirán sus conocimientos con los inspectores, profesionalizando la función de resguardo y seguridad. Esta es una iniciativa inédita a nivel país y que considera no solo a las quince comunas de la región de Coquimbo, sino que además a representantes de toda la zona norte.

En lo que respecta a la región de Atacama, la delegación es liderada por el Jefe de Zona General Julio Marabolí Fuenzalida, quien junto al encargado de la Sección O.S.14 Suboficial Mayor Jorge Mellado, participan junto a Inspectores Municipales de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Alto del Carmen.

“Para nosotros como región es muy importante la participación de nuestros inspectores municipales, puesto que desde la implementación de las patrullas mixtas ellos han jugado un rol fundamental en la prevención y control del delito. Además es importante destacar que todas las comunas de Atacama cuentan con patrullas mixtas, con quienes estamos trabajando en esta alianza estratégica de forma coordinada en la prevención y seguridad pública”, expresó el General Julio Marabolí.

De esta forma, los más de 150 inspectores participantes recibirán además, capacitación respecto a derechos humanos, conducción, ley de tránsito y marco legal respecto de sus atribuciones.

Los patrullajes mixtos forman parte de un convenio entre Carabineros de Chile y las distintas municipalidades para realizar patrullajes conjuntos, donde participan tanto funcionarios policiales como municipales. Estos patrullajes tienen como objetivo fortalecer la seguridad pública a nivel local, a través de la colaboración y coordinación entre ambas instituciones.

RPEREGIONAL

Alergias alimentarias: Qué son y cómo detectar estas reacciones que afectan al 10% de la población en ChileSe desencaden...
08/07/2025

Alergias alimentarias: Qué son y cómo detectar estas reacciones que afectan al 10% de la población en Chile

Se desencadenan cuando el sistema inmunitario identifica a un alimento erróneamente como una amenaza para el cuerpo, generando signos y síntomas como problemas digestivos, urticaria o incluso inflamación de las vías respiratorias. La leche, la soya, los huevos, el trigo, el maní, las nueces, el pescado y los mariscos son responsables del 90% de los casos que provocan este tipo de alteraciones.

Cada 8 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de las Alergias, fecha que busca concientizar y educar a la sociedad acerca de la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar el conjunto de enfermedades alérgicas, entre ellas, la alimentaria. En nuestro país la incidencia de las reacciones alérgicas por alimentos va en progresivo aumento entre nuestra población, y hoy se estima que su prevalencia es cercana al 6% en niños y un 4% en adultos.

Según explicó la doctora Jéssica Salinas, inmunóloga de Clínica MEDS, “son reacciones alérgicas gatilladas específicamente por comer determinados alimentos e incluso también por el contacto directo con estos. Los alimentos que causan alergia alimentaria varían de acuerdo a la edad del paciente. En los niños más pequeños, en lactantes sobre todo, predomina la leche. Una vez que crecen pueden aparecer alergias al huevo, a la clara, a la yema y también a los frutos secos. En niños adolescentes, que ya tienen alergias respiratorias en primavera, suelen aparecer alergias a frutas y verduras. En adultos, predominan las alergias a pescados y mariscos”.

En relación con los síntomas más habituales para quienes padecen hipersensibilidad alimentaria, la facultativa aseguró que “las más comunes son las reacciones inmediatas. Existen reacciones cutáneas de tipo roncha o hinchazón de labios y ojos, que en los casos más severos pueden llegar hasta el shock alérgico y ese es el más importante de buscar, tratar y estudiar para hacer las dietas adecuadas. También existen cuadros menos severos, pero más molestos, que son en aquellos pacientes que tienen síntomas digestivos más retardados en su manifestación”.

De acuerdo con las investigaciones que se han hecho a nivel mundial, se ha detectado que cualquier alimento puede causar una reacción alérgica, pero sólo ocho alimentos causan el 90% de éstas: la leche, la soya, los huevos, el trigo, el maní, las nueces, el pescado y los mariscos. Si bien las alergias alimentarias son más comunes en niños y lactantes, por la inmadurez de sus aparatos digestivos, las personas más proclives a desarrollarlas son quienes ya padecen otro tipo de alergias, quienes tienen antecedentes familiares e incluso, aquellos que padecen asma.

Respecto a la duración que puede llegar a tener una alergia alimentaria, la inmunóloga de Clínica MEDS aseguró que “depende de varios factores. Por una parte, del tipo de alimento al cuál es alérgico. Por ejemplo, la alergia a la leche tiende a mejorarse con el paso del tiempo y, en general, los niños entre los 2 y 3 años casi todos mejoran su alergia alimentaria. A diferencia de la alergia al maní, que tiende a ser una alergia que dura toda la vida. Sólo el 20% de los pacientes logran mejorarla”.

En este sentido, la especialista explicó que la gravedad de los síntomas de una alergia alimentaria dependerá de la cantidad de alimento que se ingiera, de la cantidad de exposición que se haya tenido previamente y del grado de sensibilidad que se tenga al alimento. “Si alguien sospecha que tiene alguna alergia alimentaria, lo primero es consultar con su médico, para establecer los diagnósticos diferenciales, para establecer el plan de estudio y, por supuesto, el tratamiento más adecuado en cada caso. Los tratamientos varían de acuerdo a la edad, a la severidad, a los síntomas y según los alimentos al cuál son alérgicos”, afirmó la doctora Salinas.

RPEREGIONAL

PUEBLO CHANGO SOLICITA URGENTE EL RESGUARDO DE LAS LISAS. La Agrupación Social y Cultural Changos de Caldera desde hace ...
08/07/2025

PUEBLO CHANGO SOLICITA URGENTE EL RESGUARDO DE LAS LISAS.

La Agrupación Social y Cultural Changos de Caldera desde hace mucho tiempo ha estado trabajando en distintas instancias con el fin de seguir revitalizando la cultura del pueblo chango, con materiales audiovisuales, documentales y cápsulas educativas. Hoy ya consagrados en el mundo indígena tienen el respeto de la institucionalidad, academia y distintos establecimientos educativos en la comuna de Caldera, estos trabajos educativos se han llevado a cabo de forma autogestionada y con muy pocos recursos.

En esta ocasión, los dirigentes de la agrupación del pueblo chango de Caldera realizaron una visita al sector de Las Lisas, un lugar con arte rupestre del pueblo chango, la comitiva estuvo integrada por el Consejero Regional Felipe Fuentes, quien preside la comisión de ciencias y tecnología del Consejo Regional, el director de Conadi Pedro Campos, representante de la Seremia de Desarrollo Rebeca Herrera, la arqueóloga Gloria Cabello de la Pontificia Universidad Católica de Chile invitados por José Aguirre y Marta Rodríguez de la Agrupación Social y Cultural Changos de Caldera .

Gloria Cabello, Arqueóloga de la escuela de Antropología de la Universidad Católica de Chile, comentó “Nosotros hemos estado trabajando con la agrupación hace dos años en esto, yo tengo un proyecto Fondecyt sobre este sitio y en el fondo lo que hacemos es el reconocimiento desde la parte arqueológica del sitio generando los límites de cuál es el alcance del sitio y de su antigüedad junto a las distintas etapas de búsqueda de vivienda de los antiguos pueblos que habitaron el lugar y junto a la agrupación es poner en valor el sitio y protegerlo para eso nos hemos reunidos con distintas autoridades y también presentando proyectos en el fondo para que podamos saber de cuanto seria la inversión que necesitamos para proteger el sitio”.

Este sitio arqueológico desde hace tiempo ha sido violentado con la sustracción de rocas con pictografías para llevárselas a sus casas, rayados con spray, ningún respeto con un lugar donde tres cementerios, dos de indígenas y otro de religiosos, de aquellos que llegaron para evangelizar a los antiguos changos del sector. Recordemos que a la zona llegaron algunos Obispos como el Dr. Luis Francisco de Romero, en el año 1709, y posteriormente el Dr. Manuel de Alday en el año 1720. También en este lugar hubo una ciudadela, quedan a la vista algunos tambos y los restos de un camino costero que, posiblemente haya servido a sus moradores para sus actividades sociales.

Finalmente, José Aguirre, presidente de la Agrupación Social y Cultural Changos de Caldera, manifestó “Como agrupación siempre hemos trabajado en el resguardo patrimonial y puesta en valor, siempre con la educación investigativa responsable, nosotros hace años que venimos trabajando con la academia y con los arqueólogos de la Universidad Católica de Chile, esto es un clamor del pueblo chango de Caldera de resguardar este sector de petroglifos de Las Lisas y obviamente habla por sí solo es un arte espectacular donde los changos plasmaron su vida diaria en el sector, pero siempre lo hemos dicho han venido personas inescrupulosas que destruyen, huaquean y roban con palas, barrenos y con camionetas ya que el sector es ocupado como una pista. Es por eso que hemos invitado a distintas personas del gobierno regional para unir fuerza y cada institución pueda operar de la forma que pueda hacerlo y con las competencias que tiene, pero seguimos avanzando en la misma senda del resguardo con postulaciones a un FNDR y esperando hacer investigaciones en un lugar tan maravilloso como este”.

Ahora el pueblo chango tiene la oportunidad de seguir rescatando nuestro patrimonio chango con responsabilidad y como guardianes del territorio, es por eso que la Pontificia Universidad Católica de Chile se interesó en formar parte de esta investigación territorial, y así poner a disposición sus profesionales y conocimientos, la arqueóloga Gloria Cabello, encargada de la facultad de arqueología de la UC, viene haciendo un trabajo investigativo de la agrupación hace varios años. Con esta visita y recorrido por el patrimonio del pueblo chango, se necesita que las autoridades puedan seguir avanzando en el resguardo de estos lugares tan valiosos para los pueblos originarios.

RPEREGIONAL

Aviso de marejada vigente  desde Golfo de P***s hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, comienzo del aviso en Chañara...
08/07/2025

Aviso de marejada vigente desde Golfo de P***s hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, comienzo del aviso en Chañaral previsto para el Jueves 10 de Julio (PM), hasta Viernes 11 de Julio. Con mayor intensidad en horas de pleamar o altas mareas (ENTRE 9:00 A 11:00 HRS. / 21:00 A 23:00 HRS.).

La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, NO INGRESAR AL MAR durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

RPEREGIONAL

Atacama invita a jornadas de participación ciudadana en Huasco por futuro puente y paso superior en la Ruta CosteraEl Mi...
08/07/2025

Atacama invita a jornadas de participación ciudadana en Huasco por futuro puente y paso superior en la Ruta Costera

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Huasco, invita a la comunidad a ser parte de una nueva ronda de participación ciudadana anticipada del proyecto “Estudio de Ingeniería Construcción Puente Huasco y Paso Superior al FFCC en ruta costera, comuna de Huasco, Región de Atacama”.
La instancia, que se desarrollará bajo el formato de Casa Abierta, busca recoger inquietudes, observaciones y aportes de las vecinas y vecinos del territorio antes del proceso de licitación del estudio, el cual se encuentra próximo a iniciar.
La actividad se llevará a cabo en dos jornadas:
Miércoles 09 de julio de 2025 en la sede de la Junta de Vecinos Huasco Bajo, sector anfiteatro, en los siguientes horarios:
​•​Primera sesión: de 11:30 a 13:30 horas
​•​Segunda sesión: de 16:00 a 19:00 horas
Jueves 10 de julio de 2025 al costado de la Biblioteca Municipal de Huasco, ubicada en calle Craig #530, en los siguientes horarios:
​•​Primera sesión: de 11:30 a 13:30 horas
​•​Segunda sesión: de 16:00 a 19:00 horas
El objetivo de esta iniciativa es avanzar hacia un diseño participativo que responda a las necesidades reales del territorio, potenciando la conectividad y seguridad vial del borde costero de la comuna.
Al respecto, el Director Regional de Vialidad, Jorge Gutiérrez, destacó, “este tipo de espacios son clave para escuchar a las comunidades y construir en conjunto una mejor infraestructura. Queremos que cada obra que proyectamos tenga sentido para quienes habitan el territorio, que responda a sus necesidades y expectativas. Por eso, los invitamos a participar, a aportar su mirada, y a ser parte del desarrollo de este importante proyecto para Huasco y la región.”


RPEREGIONAL

SE INFORMA AVISO DE MAREJADAS, QUE AFECTARÁ A NUESTRA JURISDICCIÓN, A CONTAR DEL DÍA JUEVES 10 (A.M.), HASTA EL DÍA VIER...
08/07/2025

SE INFORMA AVISO DE MAREJADAS, QUE AFECTARÁ A NUESTRA JURISDICCIÓN, A CONTAR DEL DÍA JUEVES 10 (A.M.), HASTA EL DÍA VIERNES 11 DE JULIO DE 2025, QUE AFECTARÁ DESDE GOLFO DE P***S HASTA ARICA Y ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNANDEZ, ANTE LO CUAL, ESTA AUTORIDAD MARÍTIMA INSTA A TOMAR TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIAS, OBJETO EVITAR SITUACIONES QUE PONGAN EN RIESGO LA VIDA HUMANA EN EL MAR, EVITAR EL TRÁNSITO POR SECTORES ROCOSOS, INGRESAR A PLAYAS O DESARROLLAR ACTIVIDADES NÁUTICAS Y DEPORTIVAS SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN, ASÍ MISMO, CONFORME A EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE PUERTO SE INFORMA QUE ESTA PERMANECERÁ CERRADA PARA NAVES MAYORES EN LA BAHÍA DE CHAÑARAL.

ESTA Y OTRAS INFORMACIONES METEOROLÓGICAS SERÁN DIFUNDIDAS EN LA PÁGINA WEB:

http://meteoarmada.directemar.cl.

CUENTA TWITTER: CENTRO METEOROLÓGICO DE VALPARAÍSO .

RPEREGIONAL

En Copiapó:CARABINEROS DETUVO A CINCO EXTRANJEROS POR HURTO EN BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO ◦ Fueron sorprendidos en...
08/07/2025

En Copiapó:
CARABINEROS DETUVO A CINCO EXTRANJEROS POR HURTO EN BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO

◦ Fueron sorprendidos en flagrancia por el personal policial cargando barreras de contención en dos camionetas.

Cinco individuos de nacionalidad venezolana y colombiana fueron detenidos por Carabineros de la 2ª Comisaría Copiapó, tras ser sorprendidos en flagrancia hurtando barreras de contención.

El delito ocurrió alrededor de las 19:45 horas en el sector del peaje Puerto Viejo. Dichos individuos se movilizaban en dos camionetas, ambas sin encargo y según lo manifestado por los propios sujetos fueron contratados por un hombre del cual no aportaron antecedentes y quien al ver el vehículo policial se dio a la fuga.

En virtud de lo anterior, el personal policial procedió a la detención de los cinco sujetos por el delito de hurto en bienes nacionales de uso público.

Los detenidos fueron identificados con las iniciales W.J.V.O, colombiano,
E.F.P.G, colombiano, L.J.C.S., colombiano, D.J.S.C, venezolano y G.J.B.C., venezolano.

Las especies recuperadas fueron avaluadas en 8 millones de pesos.

El Fiscal de turno dispuso que todos los imputados pasaran a control de detención.

RPEREGIONAL

Caldera: Imputados que transportaban más de 300 kilos de ma*****na cumplirán prisión preventivaUnidad SACFI de la Fiscal...
08/07/2025

Caldera: Imputados que transportaban más de 300 kilos de ma*****na cumplirán prisión preventiva

Unidad SACFI de la Fiscalía de Atacama comunicó ante el Juzgado de Garantía de Caldera los antecedentes de esta investigación.

La droga estaba distribuida en 287 paquetes.

La Unidad SACFI de la Fiscalía de Atacama obtuvo la prisión preventiva de cinco imputados, quienes fueron detenidos por personal del OS-7 de Carabineros en el marco de una fiscalización carretera en la ruta 5 Norte.

Luego del procedimiento del personal policial especializado la Unidad SACFI de la Fiscalía ordenó diversas diligencias investigativas que permitieron establecer que todos los detenidos se habían concertado para ir a buscar la droga al norte del país, para luego transportarla hasta la Región de Ñuble. Fue en este traslado en que fueron fiscalizados por el OS-7 detectando que dos vehículos estaban a cargo de este ilegal transporte de droga, cumpliendo uno de ellos tareas de punta de lanza para alertar sobre posibles fiscalizaciones en la ruta.
En la audiencia la Fiscalía informó a los detenidos, dos chilenos y tres de nacionalidad extranjera, que se les investiga por su participación consumada en el delito de tráfico ilícito de droga, al ser sorprendidos con más de 300 kilos de ma*****na distribuidos en 287 paquetes de droga.

Dada la gravedad de los hechos indagados, además de la agrupación de personas para cometer el delito, la Fiscalía solicitó al Tribunal imponer la medida cautelar de prisión preventiva en contra de todos los imputados, solicitud a la que accedió el Juez de turno ordenando su ingresó a un recinto penitenciario.

RPEREGIONAL

: Fiscalía reveló detalles de homicidio ocurrido en la población Juan Pablo IIDos imputados conocieron los cargos que se...
08/07/2025

: Fiscalía reveló detalles de homicidio ocurrido en la población Juan Pablo II
Dos imputados conocieron los cargos que se les imputan, quienes fueron detenidos en La Serena tras participar del crimen.

Ambos quedaron en prisión preventiva.

En la audiencia la Fiscalía solicitó y obtuvo la cautelar de prisión preventiva.

La Unidad SACFI -ECOH de la Fiscalía de Atacama formalizó la investigación en contra de dos imputados por su participación consumada en un delito de homicidio ocurrido el pasado 01 de julio en la población Juan Pablo II de Copiapó.
La audiencia en que se conoció la dinámica del crimen fue asumida por el fiscal de esta Unidad, Sebastián Coya, quien comunicó los antecedentes y el resultado de las diligencias investigativas desarrolladas junto a la Brigada de Homicidios de la PDI.
En la instancia judicial se conoció que los detenidos en la Región de Coquimbo, zona a la que huyeron tras cometer el delito, tuvieron participación directa en la muerte de la víctima, quien fue atacada con un arma de fuego en el mencionado sector vecinal de la capital regional, lugar al que concurrió a enfrentar a los imputados luego que éstos, momentos antes junto a otras personas, agredieron a un familiar en un enfrentamiento ocurrido en la Villa Arauco de esta ciudad.

En la audiencia la Fiscalía reveló antecedentes como declaraciones de los propios imputados, testigos e informes elaborados por la Brigada de Homicidios de la PDI respecto de los momentos previos a la fatal agresión. Según estos antecedentes al momento de concurrir la víctima a enfrentar a los imputados, uno de ellos extrajo un arma de fuego y lo apuntó, quien luego pasó el arma al segundo de los detenidos quien disparó en contra de la víctima causando lesiones de tal gravedad que le ocasionaron su fallecimiento.

De acuerdo con estos medios de prueba, la Fiscalía comunicó a ambos involucrados que se les indaga por su participación consumada en los delitos de homicidio simple y porte ilegal de arma convencional. Ilícitos que, dada su gravedad, llevaron al Ministerio Público a solicitar la medida cautelar de prisión preventiva de los dos detenidos por considerarlos un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue acogida por el Juez de turno quien decretó el ingreso de ambos imputados a la cárcel de esta ciudad fijando un plazo de investigación de 4 meses.

RPEREGIONAL

Dirección

Chañaral

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Privada de Emergencia Regional Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Red Privada de Emergencia Regional Noticias:

Compartir