El Libertador de Chillán Viejo

El Libertador de Chillán Viejo Entregamos información de manera objetiva a nuestros lectores

MOP INICIA HISTÓRICA CONSERVACIÓN DEL MURAL DE MARÍA MARTNER EN CHILLÁN VIEJO, QUE RETRATA LA VIDA Y OBRA DE BERNARDO O’...
24/10/2024

MOP INICIA HISTÓRICA CONSERVACIÓN DEL MURAL DE MARÍA MARTNER EN CHILLÁN VIEJO, QUE RETRATA LA VIDA Y OBRA DE BERNARDO O’HIGGINS

Con el propósito de preservar uno de los monumentos históricos más importantes de la región de Ñuble, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, ha comenzado la conservación integral del mural de María Martner, ubicado en el Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo. El proyecto, que tiene un valor de $318 millones, tiene un plazo de 150 días, estimando su finalización para marzo de 2025.

La obra, a cargo de la empresa Comercial y Construcción Lucrecia Limitada, no contempla restauración, sino un proceso de conservación orientado a preservar el estado original del mural de 360 m². Esta pieza artística, inaugurada en 1973 y declarada Monumento Histórico en 2015, relata la vida de Bernardo O’Higgins, simbolizando su juventud, la independencia de Chile y su rol como Director Supremo.

La intervención se enfocará en la eliminación de tres patologías principales: rayados, costras blanquecinas por sales y agentes bióticos que han afectado la superficie del mural. Además, se reemplazará el cierre perimetral, mejorando la protección y seguridad del monumento.

"Se está cumpliendo un compromiso del presidente Boric para la conservación del mural de Bernardo O’Higgins, algo muy importante para Ñuble porque es parte de nuestro patrimonio cultural. Este mural ha esperado 50 años por esta intervención, y ahora podemos iniciar su conservación de la forma que corresponde", destacó el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado.

Compromiso cumplido
La obra cuenta con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales y en los próximos días comenzarán los primeros movimientos en el mural emplazado en el Parque Monumental de Chillán Viejo, lugar donde el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, tras visitar la comuna en el marco del natalicio del Padre de la Patria, comprometió ante la comunidad, realizar una conservación del mural, instruyendo para ello al Ministerio de Obras Públicas.

"Para el Ministerio de Obras Públicas, este es un tremendo compromiso con la comunidad y con las obras patrimoniales... el mural tiene una connotación histórica y artística, y como es muy concurrido, es necesario preservarlo. Hoy día estamos iniciando el compromiso que pidió el Presidente de la República, y queremos dar cumplimiento a este desafío con un buen trabajo serio y con especialistas", destacó el Seremi (s) del MOP en Ñuble, Roberto Missene Orellana.

Por su parte, Lorena Montti, alcaldesa (S) de Chillán Viejo, expresó su agradecimiento por la concreción de este proyecto. "Estamos muy felices y agradecidos... Hoy día se está cumpliendo una solicitud que nosotros hicimos en 2022. El año 2023 cumplimos 50 años con este mural, y nunca había sido conservado. Este es un paso muy importante para el desarrollo cultural, histórico y patrimonial de Chillán Viejo", valoró.

Intervención mayor
El seremi (s) de Obras Públicas, explicó que ésta es una primera etapa de intervención. “Hoy día tenemos tres proyectos en tres etapas. La primera etapa la vamos a cumplir con la intervención nuestra, que es la conservación superficial, la segunda intervención corresponde al proyecto que tiene la municipalidad con el financiamiento del Gobierno Regional, y que, sin duda, viene a complementar hoy día el proyecto del mural para poder resaltarlo con una iluminación y un espejo de agua. Y la tercera intervención, que es la que está proponiendo también, además, con fondos propios sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, que es una conservación más profunda, que requiere sin duda un estudio más acucioso de las condiciones que hoy día presenta el mural”, informó Missene.

Municipio chillanvejano y Subdere inauguran mejoramiento de espacio público en Villa El PewenJunto a la comunidad se ina...
24/10/2024

Municipio chillanvejano y Subdere inauguran mejoramiento de espacio público en Villa El Pewen
Junto a la comunidad se inauguró el mejoramiento del área verde y multichancha de Villa El Pewen, iniciativa de la Municipalidad de Chillán Viejo financiada a través del programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, y que significó una inversión de más de 97 millones de pesos.
“Estos son los estándares de espacios recreativos que nosotros pretendemos para nuestra comunidad, espacios seguros, inclusivos, con juegos, con áreas verdes, con multicanchas muy iluminadas, que de día sirvan para la recreación y el deporte, pero que de noche sean un espacio de seguridad para nuestros vecinos. Es lo que buscamos. También en este sector vamos a seguir fortaleciendo la seguridad pública, prontamente vamos a instalar seis cámaras que vamos a vigilar desde nuestra central de monitoreo de la municipalidad, donde nuestras vecinas y vecinos se van a poder sentir mucho más seguro y vamos a estar acompañados, mucho más de cerca” aseveró la alcaldesa subrogante, Lorena Montti, tras la inauguración del espacio de encuentro inaugurado en el contexto de la jornada de Activa tu Barrio en el sector.
En tanto, la presidenta de la junta de vecinos, Nicole Fernández, agradeció al municipio por la obra. “Todos los vecinos estamos contentos con esta oportunidad de arreglar nuestra cancha, nuestros juegos, iluminación, más seguro, todo seguridad para nuestros niños. Porque la cancha igual estaba en mal estado, las rejas tenían fierros y alambres que podían dañar a los niños, entonces estamos muy muy feliz con esto. Le da otro caché más encima a la villa, es algo espectacular para nuestro entorno, y lo bueno es que podemos recibir de otros lados que vienen a jugar acá, porque ya que los juegos tienen calistenia, juegos inclusivos, entonces es un aporte para la comunidad. Estamos muy felices, queremos dar las gracias al alcalde y a Débora también que es la encargada de los proyectos, que sin ellos no hubiera sido posible”, comentó la dirigente.
El mejoramiento del espacio público en más de 1.500 metros cuadrados, consideró pintura, demarcación, arcos, y cierre perimetral de la multicancha; además de iluminación peatonal led, mobiliario urbano como escaños, bicicletero y basureros; paisajismo, área de calistenia y juegos infantiles inclusivos sobre suelo de caucho en el área verde.
Al respecto, el coordinador Unidad Regional Subdere en Ñuble, Eric Bühring, señaló que “este es un sector donde hay muchos niños y niñas, adultos mayores, y efectivamente este sector donde se ha inaugurado esta cancha, este mejoramiento del espacio público, era un sector que estaba un poquito abandonado, los vecinos estaban solicitando esta demanda al municipio y en conjunto con los equipos técnicos equipo Secpla de Chillán Viejo y la voluntad política del alcalde se logró formular este proyecto, llegar al estándar de elegible, y conseguir el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Así que nosotros muy contentos porque este proyecto efectivamente le va a permitir a la comunidad reencontrarse y hacer que la vida sea más amistosa y de mejor calidad”.

EXITOSA JORNADA DE ERRADICACIÓN DE MICROBASURAL SE VIVIÓ EN SECTOR LAS RAÍCES DE CHILLAN VIEJOUn nuevo despliegue de los...
11/10/2024

EXITOSA JORNADA DE ERRADICACIÓN DE MICROBASURAL SE VIVIÓ EN SECTOR LAS RAÍCES DE CHILLAN VIEJO
Un nuevo despliegue de los equipos de la dirección de Desarrollo Sustentable de la municipalidad de Chillán Viejo, en conjunto con la Dirección de Obras, permitió efectuar un extenso operativo para erradicar un micro basural ubicado en el sector rural Las Raíces, que al igual que en otros puntos de la comuna proliferan en espacios públicos generando vectores de contaminación en el lugar.
“Estamos en el camino Las Raíces donde ayer pudimos detectar un microbasural muy importante y que fue coordinado con la Dirección de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Obras Municipales, para poder hacer el retiro de estas basuras. Ahora esta maquinaria está produciendo un muro de contención que va permitir evitar que estas basuras se sigan depositando ahí”, explicó el director de Tránsito Daniel Sepúlveda quien estuvo a cargo del operativo.
Justamente este año se realizó el levantamiento de puntos donde se encontraban microbasurales y son siete puntos donde se acopia basura sin autorización. Estos se concentran en los sectores de camino Las Raíces, camino San Rafael, camino a Yungay, Barboza llegando a Baquedano. En tanto desde el municipio y la comunidad, hicieron el llamado a colaborar con el correcto manejo de la basura domiciliaria y los desechos voluminosos.
“Queremos pedirle a los vecinos que si tienen basura que disponer, coordinen con su presidenta de la junta de vecinos porque estamos semanalmente retirando basura en distintos sectores de la comuna. Los invitamos a trabajar por una comuna limpia”, recalcó Daniel Sepúlveda.
Cabe destacar que durante la actual administración se han eliminado del orden de 5 puntos en los cuales se acopiaban gran cantidad de residuos, principalmente en el área urbana como en la intersección 25 de septiembre con esquina Serrano, Marchant esquina Luis Araneda, Caletera oriente salida sur Chillán Viejo, detrás de KTM y en la ruta 5 Sur km 408, en donde se solicitó el cierre con barrea de contención del terreno.
Para reforzar el cuidado y limpieza de la comuna se realizan constantemente jornadas de cachureos en los diferentes territorios, en conjunto con las JJVV, como los fines de semana donde se instala un tolva el sábado, el que se retira el lunes a primera hora.

MUNICIPIO CHILLANVEJANO MEJORA SEGURIDAD VIAL CON 42 REDUCTORES DE VELOCIDADA la actual inversión que realizó el municip...
11/10/2024

MUNICIPIO CHILLANVEJANO MEJORA SEGURIDAD VIAL CON 42 REDUCTORES DE VELOCIDAD

A la actual inversión que realizó el municipio de Chillán Viejo, para la instalación de reductores de velocidad en distintos puntos de la comuna, hoy se suman $120 millones más, lo que qué permitirá la ubicación de 42 resaltos.
“Esta mañana hemos firmado el decreto de adjudicación de una obra que ese importante para la comuna de Chillán Viejo, toda vez que los reductores de velocidad permite disminuir la cantidad de accidentes y eso es lo que buscamos con la instalación de 42 de ellos en distintos puntos de la ciudad, con una inversión de casi $120 millones”, dijo el alcalde Jorge del Pozo.
Esta herramienta, fundamental en la prevención de accidentes de tránsito, y que también son conocidos como "lomos de toro", son estructuras diseñadas para obligar a los conductores a disminuir la velocidad en determinadas áreas de tráfico.
“Este es un proyecto que presentó la municipalidad al Gobierno Regional y éste finalmente lo financió, nos da la oportunidad de licitar para lo antes posible estar ya con los oferentes y adjudicar. Estamos conformes con este es un plan integral de mejoramientos de las calles del mejoramiento vial, de la señalética aérea local, de eliminar los eventos que existen en distintos puntos y es por esto que se realizó hace un tiempo, logrando bachear 70 de ellos”.
Cabe destacar que otro de los elementos que forman parte de las mejoras del plan vial, se encuentra la instalación de señaléticas en toda la comuna, proyecto que se encuentra en pleno proceso.
“La señalética estará en toda la comuna y eso nos tiene felices, son dos proyectos que fueron financiados por el Gobierno Regional y ahora venimos con los reductores de velocidad y esperamos seguir con la demarcación de calles, que son una serie de iniciativas que complementadas entre ellas van a permitir que nuestra comuna sea más segura”, recalcó el alcalde Jorge del Pozo

Bastián, un niño de 11 años de Chillán Viejo, fue diagnosticado en julio con   Aguda de células T.Su única opción de tra...
07/10/2024

Bastián, un niño de 11 años de Chillán Viejo, fue diagnosticado en julio con Aguda de células T.
Su única opción de tratamiento es un trasplante de médula ósea.
El sábado 12 de Octubre, en el colegio , el cual es su Colegio y
la fundación realizará una toma de muestras para encontrar un donante genéticamente compatible.
La prueba es sencilla y toma solo 10 minutos, frotando tres cotonitos en la mucosa bucal.
Las muestras serán enviadas a Alemania para buscar al “gemelo genético” no solo de Bastián, sino de cualquier niño en el mundo que lo necesite.

El 85% de las donaciones de células madre se realizan mediante
aféresis, ( proceso de separar los componentes celulares y solubles de la sangre usando una máquina).
Solo el 15% requiere una intervención en pabellón, la cual es mínimamente invasiva y sigue todos los protocolos de seguridad.
Por lo cual se invita a participar el 12 de octubre.

ÚNETE Y SI NO PUEDES, AYÚDALO COMPARTIENDO, PARA QUE ASI PUEDA LLEGAR A MUCHOS AMIGOS Y AMIGAS QUE QUIERAN SER PARTE DE ESTA LINDA CAMPAÑA.

Diputado Frank Sauerbaum y Dirigentes Gremiales se reúnen con Ministra de Obras Publicas por Licitación de Embalse la Nu...
07/10/2024

Diputado Frank Sauerbaum y Dirigentes Gremiales se reúnen con Ministra de Obras Publicas por Licitación de Embalse la Nueva Punilla

El día de hoy en el ministerio de Obras Publicas la ministra de Obras Publicas recibirá al Diputado por Ñuble Frank Sauerbaum y a los dirigentes gremiales ⁠Fernando Rueda, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y Ricardo Salman, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble Corñuble, con el objeto de solicitar premura en la licitación del Embalse la Nueva La Punilla.
El proyecto en la actualidad se encuentra en proceso de licitación, a espera de recepción de ofertas. El proyecto consiste en la mantención y explotación de un embalse que permita satisfacer: i) Demanda de consumo humano (reserva prioritaria disponible), ii) Caudal ecológico, y iii) Demanda de riego, esta última, con el fin de dar Seguridad de Riego a 67.100 hectáreas, en el valle del Río Ñuble; en las comunas de: San Carlos, Ñiquén, San Nicolás, Chillán, Coihueco y San Fabián de Alico.

El diputado por Ñuble afirmo que “solicitamos esta reunión para que la ministra nos de la seguridad de que el proyecto no seguirá retrasándose y que los últimos compromisos con nuestros agricultores se van a cumplir, la última información que tenemos es que durante este mes de noviembre se recibirán las ofertas por la obra y nos inquieta el silencio del gobierno”.

Sauerbaum continuo diciendo “Este es un proyecto esperado por 100 años por nuestros agricultores y que hoy ante el cambio climático se hace más necesario que nunca, son 5.000 pequeños propietarios que serán beneficiados mejorando sus perspectivas de desarrollo y económicas, por eso esta obra debe ser prioritaria para el gobierno, la pobreza de ñuble se debe dejar atrás con obras de infraestructura de riego para aprovechar nuestras ventajas competitivas , el conocimiento, clima, localización etc”.

Los principales beneficios del proyecto son el consumo humano, se considera la entrega de agua para consumo humano a pie de presa a partir de un volumen de reserva de 3,9 millones de metros cúbicos anuales para tales fines, el cual se extraería del volumen de reserva fijo del embalse Nueva La Punilla (Dato: serviría para abastecer todo el año a más de 70.000 personas a razón de 150 litros/día).
El Fortalecimiento del riego e infraestructura de canales de riego que consideran un total de 5.000 familias donde más de 4.000 calificarían como pequeños agricultores (INDAP). Es importante señalar que más del 70% de la superficie potencial de riego beneficiada con el proyecto, no supera las 12 hectáreas físicas. En relación con las acciones Tipo B (7.100 hectáreas), el Ministerio de Obras Públicas priorizará parte de las acciones preferentemente a pequeños agricultores, durante un plazo de 3 años, contados desde el inicio de la operación del embalse.

La conducción y distribución de las aguas tanto de las acciones Tipo A, acciones Tipo B y el consumo humano, resulta factible utilizar la red de canales existentes, administradas por los asociados a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, la cual tiene una extensión de 1.400 kilómetros de canal, con una cobertura a 5 comunas (San Carlos, Ñiquén, San Nicolás, Chillán y Coihueco), por tanto, no sería necesario considerar canales adicionales, a diferencia de otros proyectos a nivel nacional que han aumentado los costos para el Estado.
A estos beneficios se suma Fortalecimiento actividad económica regional, El proyecto contribuye al crecimiento regional, ya que el embalse impulsará desarrollo en otras actividades económicas, como la construcción, comercio, turismo, transporte, servicios, entre otros.

Otro beneficio son el Crecimiento de empleos Según información del INE, en el trimestre mayo-julio, Ñuble alcanzó un 11,3% de desempleo, la región lidera con los peores resultados a nivel nacional. El empleo femenino superó el 11,4%, la mayoría explicada por la falta de oportunidades para la mujer campesina.

MÁS DE 1.500 PUESTOS DE TRABAJOS FUERON OFERTADOS EN LA TERCERA FERIA LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CHILLÁN VIEJO...
04/10/2024

MÁS DE 1.500 PUESTOS DE TRABAJOS FUERON OFERTADOS EN LA TERCERA FERIA LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CHILLÁN VIEJO
Durante cuatro horas estuvieron disponibles más de 1.500 ofertas laborales en lo que fue la tercera versión de la Feria Laboral con Perspectiva de Género en Chillán Viejo, iniciativa que tiene como objetivo fomentar la participación e inclusión de la mujer en las diferentes propuestas de trabajo que estuvieron repartidas en las 15 empresas que participaron y donde también estuvieron presentes diversos servicios públicos relativos a esta materia.
“Es la tercera versión de lo que es la feria laboral con perspectiva de género, un trabajo conjunto que han desarrollado el equipo municipal con fomento productivo a través de sus unidades de OMIL y de Jefas de Hogar donde tenemos más de 15 empresas que ofrecen distintos puestos de trabajo para nuestros hombres y mujeres de nuestra comuna y también de la región. Gran parte de esta oferta laboral es para mujeres jefas de hogar, que me llena de orgullo”, comentó la alcaldesa subrogante de Chillán Viejo, Lorena Montti.
En esa misma línea la alcaldesa(s) aseguró que “en nuestra tercera versión ya tenemos una gran oferta laboral, contamos con 1.500 o un poco más de cupos laborales para toda la región, por lo tanto es un tremendo avance que nos insta para seguir trabajando el próximo año y seguir trabajando en los próximos años en generar nuevas instancias como estas. Sabemos que el trabajo público-privado es absolutamente necesario para poder paliar las altas cifras de cesantía que tenemos tristemente en nuestra comuna, en la región y país; este trabajo que estamos desarrollando es de varios años, es fruto de varios años de esfuerzo en los que hemos ido avanzando paso a paso en conjunto con los equipos municipales, con el concejo municipal a la cabeza de nuestro alcalde, entendiendo que es un eje fundamental en la comuna de Chillán Viejo es el emprendimiento y el empleo de buena calidad y en esa línea estamos trabajando día a día”.
Fue la explanada del Parque Monumental Bernardo O´Higgins el punto de encuentro que congregó a cerca de mil personas que llegaron con la confianza de encontrar empleo. En la oportunidad, participaron además servicios públicos los que también informaron su oferta programática y revisar cuáles son los beneficios de las políticas públicas disponibles.
“En esta tercera versión de la feria laboral con perspectiva de género, nosotros como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género estamos muy agradecidos a los servicios públicos, a las instituciones públicos-privadas y en especial a la Municipalidad de Chillán Viejo, porque sabemos que en una sociedad donde aún no está equiparada la cancha, son este tipo de iniciativas las que ayudan a la mujer a que no esté excluida. Como sabemos por una cuestión sociocultural las mujeres lamentablemente no han tenido la inserción laboral que merecen, por esa razón son estos tipos de iniciativas que nos permiten tener equidad de género”, destacó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez.
En tanto para Leandra Macías, Directora Regional del Sence Ñuble, la concreción de esta feria es un punto importante para revertir las cifras de desempleo. “Estamos muy contentas de estar acá junto al Municipio de Chillán Viejo, a su oficina municipal de información laboral, que organizó esta feria. Muy contenta de los puestos de trabajo encontrados a propósito de las cifras entregadas el lunes por el INE de desempleo, aquí tenemos una viva muestra de articulación público-privada que va a permitir poder encontrar trabajo de calidad, a propósito también que estamos en el mes del trabajo decente y el gran desafío que tenemos permanente para que las mujeres puedan encontrar trabajo. Sabemos que tienen muchos retos entre la vida personal y laboral y por lo mismo estas instancias fortalecen las economías familiares”, señaló.

DEL POZO ARRASA EN PREFERENCIAS Y SERÁ REELECTO ALCALDE DE CHILLÁN VIEJO El candidato a alcalde por Chillán Viejo, Jorge...
30/09/2024

DEL POZO ARRASA EN PREFERENCIAS Y SERÁ REELECTO ALCALDE DE CHILLÁN VIEJO
El candidato a alcalde por Chillán Viejo, Jorge del Pozo, se mostró confiado tras los resultados de una reciente encuesta, que le otorgó casi un 60% de apoyo ciudadano. Del Pozo, quien ya ha estado a cargo de la Ilustre Municipalidad de Chillán Viejo por más de tres años, destacó que este respaldo es un reflejo del trabajo realizado durante su gestión.

"Estamos tranquilos con estos resultados, responden al trabajo que hemos desarrollado durante mi tiempo en la alcaldía. Además, fortalecen la democracia, dándonos a todos la oportunidad de realizar campañas electorales en igualdad de condiciones", afirmó Del Pozo.

Según se observa en el estudio dado a conocer por la empresa Data Trend, que se encuentra disponible en la web de la compañía www.datatrend.cl, el actual edil se alcanza el 57,9 por ciento de las preferencias, mientras que Rafael Palavecino llega a 18,2. Lo que deja una ventaja de 40 puntos a su más cercano competidor.
"Nos estamos acercando al 70% en algunos casos. Esto nos permite ver el futuro con optimismo mientras elaboramos nuestro programa para el período 2024-2028", agregó.

Cabe destacar que durante esta semana se inaugurará la sede del comando, la que está planificada para este viernes a las 18:00 horas, donde se espera una masiva llegada de quienes apoyan esta candidatura para compartir ideas y propuestas.

Durante su gestión, Del Pozo resaltó algunos de los avances más significativos de Chillán Viejo, como la consolidación de la comuna como una "Ciudad Inteligente". "Somos el único municipio con el gas más barato de Chile, el que tiene más cámaras de seguridad per cápita, y el único con un número de seguridad municipal operativo las 24 horas", detalló.

Jorge del Pozo agradeció el apoyo que muestra el estudio, señalando que “obedece a lo que hemos hecho en este primer período de gestión. Queremos seguir trabajando de frente, con las manos limpias y siempre pensando en el bienestar de nuestros vecinos”, comentó.

PDI DETIENE EN COELEMU A IMPUTADO POR ROBO CON VIOLENCIA QUE ESTABA PRÓFUGO Detectives de la Brigada de Investigación Cr...
30/09/2024

PDI DETIENE EN COELEMU A IMPUTADO POR ROBO CON VIOLENCIA QUE ESTABA PRÓFUGO



Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Chillán lograron la detención de un hombre de 43 años que mantenía una orden judicial pendiente por el delito de robo con violencia.

El jefe de la Bicrim Chillán, subprefecto Julio Leiva Cisterna, señaló que “detectives de esta brigada, realizando labores investigativas y diligencias de inteligencia policial, lograron advertir que el imputado se encontraba evadiendo a la justicia, oculto en Coelemu, provincia de Itata, y por lo tanto se trasladaron a la citada comuna, donde realizaron labores de vigilancia y auscultaciones, que permitieron ubicarlo y su detenerlo”.

El oficial de la PDI señaló que “en cumplimiento al requerimiento del tribunal, el imputado, quien no mantiene antecedentes policiales, fue puesto a disposición del juzgado de Garantía de Coelemu”.

MÁS DE  $ 160 MILLONES SE INVERTIRÁN EN MEJORAMIENTO DEL BANDEJÓN CENTRAL AVENIDA REINO DE CHILEMás de 5 mil metros cuad...
27/09/2024

MÁS DE $ 160 MILLONES SE INVERTIRÁN EN MEJORAMIENTO DEL BANDEJÓN CENTRAL AVENIDA REINO DE CHILE

Más de 5 mil metros cuadrados son los que se intervendrán, para el mejoramiento del bandejón central de avenida Reino de Chile, entre calles Inés de Suarez y cuatro poniente, el que mantendrá los lineamientos del proyecto de mejoramiento de avenida Huambalí, que actualmente se encuentra en ejecución.
“Estuvimos con los dirigentes de la junta de vecinos Los Naranjos del Futuro y Naranjos de Castilla y Ríos del Sur, los que finalmente se van a ver beneficiados en esta intervención urbana que vamos a realizar en el bandejón central. Son cuatro paños que van a implicar un trabajo, por un monto superior a los $164 millones de pesos, que son aportados por el Gobierno Regional. La empresa comienza a intervenir hoy, en cada uno de los paños, y hay 120 días de tiempo para que la obra este absolutamente realizada”, comentó el alcalde Jorge del Pozo.
En esa misma línea el jefe comunal aseguró que, “esta es otra obra que se empieza a ejecutar, de muchas que tenemos en este momento. Hay una inversión importante y eso es lo que nos tiene muy contento, sobre todo por el sector oriente de la comuna que involucra a Ríos del Sur y Los Naranjos de Castilla y Los Naranjos del Futuro”.
Precisamente los arreglos del bandejón central, contemplan el desarrollo paisajístico, de bajo requerimiento hídrico, donde tendrá arbustos como agapantos, nandina, libertia, verónicas y árboles que corresponden a quillay, granado en flor, tilos.
“Esto es espectacular muy bueno porque así mejoramos la calidad de vida de los vecinos el entorno se hermosea muy bueno lo que ha hecho el señor alcalde”, dijo Cecilia Cartes segunda directora de la Junta de Vecinos de la Villa Los Naranjos de Castilla.
El proyecto además considera la colocación de escaños, basureros anti vandálicos, pavimentos de hormigón y adocreto, permitiendo con esto subsanar la deuda de áreas verdes de la comuna y fortaleciendo el sentido de pertenencia de los vecinos con sus barrios.
“Esto es en beneficio de los vecinos y es a la vez para que esto sea una sola villa y no existan divisiones. A la hora que hayan arreglado todo esto, se vera bonita y una gran villa”, explicó Gladys Valdebenito primera directora de la junta de vecinos de la Villa Los Naranjos de Castilla.
En tanto para Samuel Acuña, secretario de la junta de vecinos de la Villa Los Naranjos del Futuro este mejoramiento solo viene a dar una plus valía al sector oriente de la comuna.
“De verdad es maravilloso lo que está ocurriendo en nuestro sector, porque va a cambiar nuestro aire y va a cambiar nuestra forma de pensar y dar alegría y hermoseamiento para que podamos disfrutar de esto, al aire libre y cuando está bonito, higienizado y limpio, nos hace mejor a todos”, recalcó Samuel Acuña.

PDI CHILLÁN DETUVO A HOMBRE QUE MANTENÍA ESPECIES ROBADAS, DR**AS Y ARMAS Detectives de la Brigada de Investigación Crim...
27/09/2024

PDI CHILLÁN DETUVO A HOMBRE QUE MANTENÍA ESPECIES ROBADAS, DR**AS Y ARMAS



Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Chillán lograron la detención de un hombre de 27 años, imputado por el delito flagrante de receptación, y además infringir la Ley 20.000 (de dr**as) y Ley de Control de Armas, luego de encontrar distintas sustancias ilícitas y al menos un arma adaptada para disparar.

El jefe de la Bicrim Chillán, subprefecto Julio Leiva Cisterna, señaló que “esta investigación nace a partir de la denuncia de la víctima, una mujer que sufre la sustracción de su bicicleta desde las dependencias de su trabajo. Con posterioridad, la misma especie fue detectada siendo comercializada en redes sociales. Por tanto, y en plena coordinación con el Ministerio Público, se acompañó a la víctima al encuentro con el imputado, quien mantenía la especie robada; y ante esta situación, fue detenido en flagrancia por el delito de receptación”.

La labor investigativa de los detectives continuó en el domicilio del imputado, donde encontraron otras especies obtenidas presumiblemente de otros robos, tales como dos bicicletas más, tres televisores, tres consolas de videojuegos, además de una máquina de redcompra, un Tablet, además de herramientas de construcción. “Un aspecto importante dentro de este procedimiento es que en el domicilio se encontraron más de 1.500 dosis de dr**as, como co***na base, cannabis y también ketamina. Asimismo, dos armas, de las cuales una es de aire comprimido y la segunda aparentemente está adaptada para disparar, por lo tanto infringe la Ley de Control de Armas”, dijo el subprefecto Julio Leiva.

El jefe de la Bicrim Chillán señaló que el imputado, quien tiene domicilio en el sector oriente de la ciudad, fue puesto a disposición del juzgado de Garantía para su respectivo control de detención.

Proyecto de cumplimiento tributario fue despachado a Ley: Diputado Frank Sauerbaum aseguro que “Con esta nueva recaudaci...
27/09/2024

Proyecto de cumplimiento tributario fue despachado a Ley:

Diputado Frank Sauerbaum aseguro que “Con esta nueva recaudación podremos aumentar la PGU a 250.000 a partir del 1 de enero”

Después de meses de tramitación y pese a que en su momento Renovación Nacional ofreció separar de la Reforma Tributaria el capítulo sobre evasión y elusión, como finalmente hizo el gobierno, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles por 124 votos a favor y 16 en contra, el proyecto de Cumplimiento Tributario fue despachado al Ejecutivo para su posterior promulgación como Ley. Esto significará una recaudación en el primer año de alrededor de US$1.200 millones.

El diputado Frank Sauerbaum, integrante de la comisión de Hacienda, recordó que “inicialmente teníamos muchas aprehensiones respecto de la cantidad de recursos que podía recaudar, porque eso es lo fundamental, tratar de recaudar recursos para poder pagar políticas sociales. Se nos ha demostrado con el tiempo que efectivamente hay un compromiso de por lo menos tener un porcentaje importante para el próximo año y poder aumentar la PGU a 250 mil pesos, que es algo que nosotros pedimos como prioridad”.
“Le solicitamos al gobierno separar el proyecto de ley de reforma de pensiones y aprobar primero el aumento de la PGU a $250.000 , nosotros cumplimos con este proyecto que permitirá recaudar mas para beneficios sociales, ahora esperamos que el gobierno le cumpla a los adultos mayores y no los siga teniendo de rehenes para obligarnos a votar a favor de su mala reforma previsional”.

Sauerbaum agrego que “que el proyecto quedó bastante bien, porque quedaron los derechos de los contribuyentes bastante más resguardados de lo que teníamos en el proyecto inicial”.

El parlamentario por la Región de Ñuble destacó que se incluyera la fiscalización “a una serie de informales que hoy tenemos en el comercio, sobre todo que le hacen tremendo daño a los que sí hacen un esfuerzo y están en el comercio formal pagando sus impuestos debidamente”. Destacando que “hoy día se cierra el cerco respecto de personas que están eludiendo y evadiendo impuestos con el propósito justamente de hacer justicia. Nadie se puede oponer a que se pague lo que corresponde (...) estamos bastante conformes con la colaboración que hubo con el gobierno y también con las pequeñas empresas que por fin fueron escuchadas”.

Dirección

Chillan Viejo
Chillán Viejo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Libertador de Chillán Viejo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Libertador de Chillán Viejo:

Compartir