Revista GrupoAgro

Revista GrupoAgro Revista GrupoAgro es una revista dedicada al rubro agrícola y que se distribuye en la Octava Regi?

22/11/2021
PURINES: UN ALIADO PARA LA RENTABILIDAD DEL PREDIO "Los purines son considerados un sustrato que permite la reutilizació...
27/11/2018

PURINES: UN ALIADO PARA LA RENTABILIDAD DEL PREDIO "Los purines son considerados un sustrato que permite la reutilización de sus nutrientes y por ende, un aliado en la fertilización de las praderas".

Revisa el reportaje completo en el siguiente link:
http://revistagrupoagro.cl/purines-un-aliado-para-la-rentabilidad-del-predio/

Los purines son considerados un sustrato que permite la reutilización de sus nutrientes y por ende, un aliado en la fertilización de las praderas. Hace tiempo que cambió la mentalidad de producción en los predios agrícolas y ganaderos.

ÁCIDOS FÚLVICOS Y HÚMICOS: PERMITEN AUMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAMPO“Los ácidos húmicos y fúlvicos tienen much...
22/11/2018

ÁCIDOS FÚLVICOS Y HÚMICOS: PERMITEN AUMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAMPO

“Los ácidos húmicos y fúlvicos tienen muchas ventajas que van asociadas a la fertilidad del suelo y la productividad de las plantas. Productos hay varios, que están en manos de distintas empresas. Hay distintas concentraciones y solubilidades. Diferentes grados de fineza en la extracción, y marcas. Distintos precios” afirma Hirzel recalcando que: “El productor tiene la posibilidad de elegir como usarlo y lo importante es que lo emplee”.

Revisa el reportaje completo en el siguiente link:
http://revistagrupoagro.cl/acidos-fulvicos-y-humicos/

Los ácidos fúlvicos y húmicos se extraen de un material orgánico fósil denominado leonardita principalmente, y en menos grado del humus de lombriz.

Sensores de humedad y el imprescindible soporte técnico:“Se puede lograr hasta un 35% e incluso 40% de ahorro hídrico”. ...
21/11/2018

Sensores de humedad y el imprescindible soporte técnico:

“Se puede lograr hasta un 35% e incluso 40% de ahorro hídrico”. La frase parece idílica, pero es una afirmación absolutamente posible de concretar con el uso de tecnologías desarrolladas y creadas en la Región del Biobío. Efectivamente, sin uso de licencias extranjeras ni condicionadas a la dependencia de firmas internacionales que encarecen los costos.

Revisa el reportaje completo en el siguiente link:
http://revistagrupoagro.cl/sensores-de-humedad/

“Se puede lograr hasta un 35% e incluso 40% de ahorro hídrico”. La frase parece idílica, pero es una afirmación absolutamente posible de concretar con el uso de tecnologías desarrolladas y creadas en la Región del Biobío.

FERNANDO RODRÍGUEZ: DE DULCE Y AGRAZ “LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA PUEDE SER EL SELLO DE LA REGIÓN DE ÑUBLE”Revisa el reportaj...
16/11/2018

FERNANDO RODRÍGUEZ: DE DULCE Y AGRAZ “LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA PUEDE SER EL SELLO DE LA REGIÓN DE ÑUBLE”

Revisa el reportaje completo en el siguiente link:
http://revistagrupoagro.cl/fernando-rodriguez/

Señala que todo productor del agro requiere de apoyo estatal y que en el sector de los medianos la gran brecha es investigación, tema en que hay demanda insatisfecha relacionados con mecanización de cosecha, uso de agua y otros temas eficiencia.

ORAFTI CHILE Y MUNICIPALIDAD DE PEMUCO FIRMARON INÉDITO CONVENIO EDUCATIVOLa iniciativa permitirá capacitar a 50 estudia...
13/11/2018

ORAFTI CHILE Y MUNICIPALIDAD DE PEMUCO FIRMARON INÉDITO CONVENIO EDUCATIVO

La iniciativa permitirá capacitar a 50 estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario del Liceo Polivalente Tomás Herrera. Si bien la alianza está trazada hasta 2020, se espera que se extienda a futuro.

Revisa el reportaje completo en el siguiente link:
http://revistagrupoagro.cl/orafti-chile/

La iniciativa permitirá capacitar a 50 estudiantes de la carrera de Técnico Agropecuario del Liceo Polivalente Tomás Herrera. Si bien la alianza está trazada hasta 2020, se espera que se extienda a futuro.

CONTRA LA LOBESIA BOTRANA: MICROAVISPA CAMPOPLEX CAPITATOR SE UNE A LA LUCHA“Esta es una nueva arista del control de est...
12/11/2018

CONTRA LA LOBESIA BOTRANA: MICROAVISPA CAMPOPLEX CAPITATOR SE UNE A LA LUCHA

“Esta es una nueva arista del control de esta plaga cuarentenaria que es muy invasiva. Encontrar una muestra de Lobesia en la fruta es causa de cierre de mercados; por eso hemos venido al sector urbano, que es donde más nos cuesta controlar la presencia de la polilla de la vid”. Indicó el ministro de Agricultura Antonio Walker".

"Esta medida se suma a las contenidas en la estrategia nacional para el combate de la Lobesia botrana que cada año elabora el SAG. Entre las acciones que contempla para la temporada 2018-2019, se encuentra la instalación de 70.250 emisores de confusión sexual y de 1.969 trampas en toda la región de Ñuble".

Revisa el reportaje completo aquí:
http://revistagrupoagro.cl/contra-la-lobesia-botrana-microavispa-campoplex-capitator-se-une-a-la-lucha/

Una nueva versión de David contra Goliat es la que inició en pequeñas casas de la periferia urbana de Chillán, donde se inició, a nivel nacional, la liberación de los primeros ejemplares de Campoplex capitator, una microavispa que tendrá como misión cubrir el flanco urbano de la pelea contra...

EL RIESGO DE UNA PRIMAVERA LLUVIOSA EN FRUTALES"Richard Bastías Dr. en Fruticultura, especialista en cerezos de la Unive...
09/11/2018

EL RIESGO DE UNA PRIMAVERA LLUVIOSA EN FRUTALES

"Richard Bastías Dr. en Fruticultura, especialista en cerezos de la Universidad de Concepción, estima que en este frutal se pueden prever bajas de producción de 30 a 40%".

"Exámenes de fertilidad permiten, a inicios de temporada, planificar y aplicar correcciones que marcan diferencias claras a la hora de cosecha".

Revisa el reportaje completo aquí:
http://revistagrupoagro.cl/el-riesgo-de-una-primavera-lluviosa/

Richard Bastías Dr. en Fruticultura, especialista en cerezos de la Universidad de Concepción, estima que en este frutal se pueden prever bajas de producción de 30 a 40%.

ORQUÍDEAS: EL DESEMBARCO DE UNA COLORIDA MARAVILLA EN EL BIOBÍO"Desde siempre, símbolo de elegancia y lujo, las orquídea...
08/11/2018

ORQUÍDEAS: EL DESEMBARCO DE UNA COLORIDA MARAVILLA EN EL BIOBÍO

"Desde siempre, símbolo de elegancia y lujo, las orquídeas evocan paisajes exóticos, selvas lujuriosas. Y ese es precisamente el mito que quieren romper José Mella y su esposa Pamela Mena de Chile Orchids. El proyecto, que se enclava en la comuna de Los Ángeles, empezó como un hobby y se extendió hasta lo que es hoy, un cultivo en invernadero que se sustenta gracias a una cadena de producción que se inicia en Costa Rica y termina su proceso en Chile, en la Región del BioBío".

Revisa el reportaje completo aquí:
http://revistagrupoagro.cl/orquideas/

Desde siempre, símbolo de elegancia y lujo, las orquídeas evocan paisajes exóticos, selvas lujuriosas. Y ese es precisamente el mito que quieren romper José Mella y su esposa Pamela Mena de Chile Orchids.

Edición nº21 !!
06/11/2018

Edición nº21 !!

LA CRUZADA DE LA ACHICORIA"La achicoria es una planta bi anual, donde el primer año acumula sus reservas en una raíz y e...
03/09/2018

LA CRUZADA DE LA ACHICORIA

"La achicoria es una planta bi anual, donde el primer año acumula sus reservas en una raíz y el año siguiente emite flores y semillas para su multiplicación. La empresa Beneo Orafti cosecha la raíz a partir de los siete meses de sembrado el cultivo".

Revisa el reportaje completo aquí:
http://revistagrupoagro.cl/la-cruzada-de-la-achicoria/

Uno de los cultivos que está marcando tendencia entre los grandes y medianos agricultores de la nueva Región de Ñuble es la producción de achicoria, cultivo que ha logrado una inigualable reinvención a través de los siglos, que la mantiene activa con altos niveles de rentabilidad y proy...

31/08/2018

Les dejamos algunos temas de la edición n° 20 de en Chillán y Los Ángeles.

¿Ya tienes tu ejemplar?
Más info en http://revistagrupoagro.cl/

PTI PRECORDILLERA LAJA DIGUILLÍN: APOYO INTEGRADO PARA EL DESARROLLO DE LA PRECORDILLERA"Tras varios meses de trabajo, a...
30/08/2018

PTI PRECORDILLERA LAJA DIGUILLÍN: APOYO INTEGRADO PARA EL DESARROLLO DE LA PRECORDILLERA

"Tras varios meses de trabajo, a principios de julio se concretó el primer embarque de castañas locales, producidas por pequeños y medianos agricultores de El Carmen, con destino a Italia".

Revisa el reportaje completo aquí:
http://revistagrupoagro.cl/pti-precordillera-laja-diguillin/

Tras varios meses de trabajo, a principios de julio se concretó el primer embarque de castañas locales, producidas por pequeños y medianos agricultores de El Carmen, con destino a Italia.

ESCUELAS AGRÍCOLAS: UNA RENOVACIÓN QUE VA DANDO FRUTOSRevisa el reportaje completo aquí:http://revistagrupoagro.cl/escue...
29/08/2018

ESCUELAS AGRÍCOLAS: UNA RENOVACIÓN QUE VA DANDO FRUTOS

Revisa el reportaje completo aquí:
http://revistagrupoagro.cl/escuelas-agricolas/

Elementos como el desarrollo tecnológico, el cambio climático, cultivos emergentes y cambios en la composición de la población del campo, han hecho que el panorama sea cada vez más dinámico en el sector agrícola.

Dirección

Chillán

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+56983602719

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista GrupoAgro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría