
30/07/2025
A casi 5 años del accidente que destruyó el antiguo Puente Perales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) supervisó hoy las obras de reconstrucción de la estructura y de su enlace con el corredor de transporte público de avenida Colón, ambos proyectos adjudicados por 30 mil millones de pesos. La intervención que actualmente tiene un 14.7 % de avance, forma parte del Plan Más Movilidad impulsado por el Gobierno.
“Hoy vemos muros de contención y cajones de hormigón ya ejecutados; esperamos habilitar la conexión con el tramo 3 del eje Colón antes de fin de año e iniciar el pilotaje del puente en agosto. Nuestro compromiso es conectar todos los corredores de transporte público del Gran Concepción y dejar las principales obras en plena marcha”, adelantó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.
El nuevo puente tendrá 48,5 m de longitud, 8 m de calzada y veredas de 2,3 m, con una altura libre de 5,9 a 6,5 m—superior en 90 cm a la antigua estructura—para permitir el tránsito seguro de vehículos de carga y buses. Junto a los 400 m de corredor centralizado para buses, la obra contempla pavimentación, semaforización, drenaje, iluminación LED y paisajismo.
Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional, aseguró que “en 2022 encontramos quince obras detenidas o sin financiamiento; hoy todas avanzan. El enlace Perales y el corredor Colón son compromisos de larga data que por fin se concretan gracias al liderazgo del Minvu y al diálogo con las comunidades”.
La intervención aliviará un eje que soporta 600 vehículos por hora en punta y se sumará a los 25,7 km de corredores ya operativos y 14 km en ejecución o diseño en la conurbación. La inversión Minvu en conectividad supera los $100.000 millones entre obras ejecutadas y en curso.