Editorial enfocada en la difusión de arquitectura y disciplinas afines a esta, abarcando las áreas de producción, investigación y publicación.
Somos una plataforma editorial nacida el año 2013 en Concepción, Chile. Nuestro trabajo centra en producir un canal para la difusión de conocimientos en las áreas de arquitectura y arte, entendiendo que esta relación está en un roce constante con otras disciplinas como sociología, historia, antropología, filosofía, entre otras, las cuales son capaces de aportar a la construcción de un pensamiento
social sobre la ciudad. Este proyecto se plantea desde la convicción que existe una gran cantidad de materias dentro del área de la arquitectura y el arte, las cuales no están siendo abordadas ni canalizadas hacia el público en general. Nuestro interés está enfocado en generar y divulgar nuevas interrogantes a partir de una mirada crítica y reflexiva sobre los discursos predominantes en torno a estas disciplinas. En el contexto actual, la existencia de múltiples formatos hace imprescindible lograr líneas de trabajo que se desenvuelvan en distintos medios, es por este motivo que nuestro trabajo se encuentra bajo la interrogante constante de resolver esta necesidad, produciendo vínculos entre estos nuevos formatos. Así, nuestra labor editorial se desarrolla entre publicaciones impresas y digitales, producción audiovisual, desarrollo de exposiciones, entre otras formas de comunicar y divulgar. Estos primeros años nos hemos basado en generar contenidos e investigaciones a partir de temas como la enseñanza de la arquitectura, el patrimonio material e inmaterial, el uso de la imagen como medio de representación de realidad, los discursos de colectivos y oficinas de arquitectura en Chile, nuestro propósito es seguir abordando estos temas, siempre en la línea de aportar a la divulgación de conocimientos y sumando nuevas reflexiones.
03/07/2025
🔴Hoy jueves 3 de julio a las 19:00 hrs. se inaugura en Barco Galería (Sta. Lucía 332, depto. 1C) la muestra Estado de Proceso, una videoinstalación de la oficina Taller25 que condensa dos investigaciones desarrolladas por el equipo desde 2016. La actividad contará con una revisión crítica del académico Francisco Vergara Peruich.
¡Les esperamos para compartir este encuentro en torno a la investigación, el habitar y el espacio!
Los editores del libro Emilio Duhart: escritos, conversaciones y entrevistas (1947–1999), David Caralt y Verónica Esparza, conversaron con Rodrigo Guendelman en el programa Santiago Adicto de Radio Duna, sobre el proceso de edición, el legado proyectual de Duhart y el valor de sus ideas hoy.
Una entrevista que recorre la obra, el pensamiento y la vocación pública de uno de los grandes arquitectos del siglo XX en Chile.
📖 El libro está disponible en tienda.dostercios.cl
🎧 Puedes ver la entrevista completa aquí 👇
DUNA 89.7 FM | SANTIAGOADICTO | MARTES 17 DE JUNIO
19/06/2025
Compartimos esta nota que destaca la reciente publicación de nuestro catálogo dedicada al pensamiento y trayectoria de Emilio Duhart, uno de los grandes referentes de la arquitectura moderna en Chile y América Latina.
Editado por David Caralt y Verónica Esparza, el libro reúne trece textos y diez entrevistas (varias de ellas inéditas), que dan cuenta de su mirada crítica, su vocación pública y su pensamiento proyectual.
🛒 Disponible en tienda.dostercios.cl
📎 Lee la nota completa aquí 👇
Emilio Duhart (Temuco, 1917-Francia, 2006) es uno de los grandes arquitectos chilenos, tal vez el mayor. Sus obras son muy...
30/05/2025
📸Compartimos una de las apariciones en medios Hondureños de Nicolas Valencia debido a las presentaciones en ese país del libro Enjundia.
Los universitarios han recibido una exposición de cada obra literaria presentada. Lanzamiento libros de arquitectura USAP Honduras
Desde este miércoles 29 de mayo hasta el sábado 1 de junio estaremos en Estación Mapocho en el festival literario y feria de editoriales independientes más grande de Chile.
📚 Habrá una selección especial de libros con ofertas únicas durante la feria.
📦 Puesto 20 junto a nuestra editorial amiga Local Editores
🎟 Entrada liberada
📍 Estación Mapocho, Santiago
📆 29 mayo – 1 junio
Publicaciones sobre arquitectura, ciudad y artes visuales.
¡Nos vemos allá!
25/05/2025
📚 ¡Dostercios en La Furia del Libro 2025!
Del 29 de mayo al 1 de junio estaremos presentes en una nueva edición de La Furia del Libro, el festival literario y feria de editoriales independientes más grande de Chile.
📍 Estación Mapocho, Santiago
📦 Puesto 20 junto a nuestra editorial amiga Local Editores
🎟 Entrada liberada
📆 29 mayo – 1 junio
Nos encontrarás con una selección de libros sobre arquitectura, ciudad y artes visuales, para leer, hojear y conversar.
22/05/2025
📢 Presentación del libro Emilio Duhart: escritos, conversaciones y entrevistas (1947–1999)
Te invitamos este sábado 24 de mayo a las 11:00 hrs a la presentación de nuestro próximo libro, en la Universidad San Sebastián, sede Los Leones, en el marco del Día de los Patrimonios.
Editado por David Caralt y Verónica Esparza, el libro reúne por primera vez trece textos y diez entrevistas al arquitecto Emilio Duhart, incluyendo material inédito. Una publicación imprescindible para conocer su visión crítica, su trayectoria y su aporte a la arquitectura moderna en Chile.
📍 Av. Los Leones 1621, Providencia
🛒 Preventa en tienda.dostercios.cl
Chilean chapter of Docomomo International
22/05/2025
📣 Ya está disponible el registro de la presentación de Dostercios.otf
La actividad se realizó el viernes 9 de mayo en el Hall Central de la FAU – Universidad de Chile, en el marco de la 3ª Feria del Libro FAU.
📐 Dostercios.otf es una tipografía encargada por nuestra editorial y desarrollada por Mauro Andrés, como director de arte y uno de los diseñadores, junto a Pedro González (Peggo Fonts).
Durante la presentación se revisó el proceso de diseño tipográfico y se abrió una conversación sobre su contexto nacional, con la participación de Patricio Zeiss, por parte de Dostercios Editorial, y Roberto Osses, académico e investigador FAU.
📺 Puedes ver el video completo en el canal de YouTube de Mundo FAU:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
21/05/2025
Este domingo, el suplemento Artes y Letras de El Mercurio publicó un extenso artículo sobre Emilio Duhart: escritos, conversaciones y entrevistas (1947–1999), el nuevo título de Dostercios en proceso de preventa.
Editado por David Caralt y Verónica Esparza, el libro recopila trece textos y diez entrevistas al arquitecto, muchos de ellos inéditos. Un aporte necesario para la historia de la arquitectura chilena y latinoamericana.
📖 Disponible en preventa en tienda.dostercios.cl
📆 Presentación: Sábado 24 de mayo, 11:00 hrs
📍 Sede Los Leones, Universidad San Sebastián
🎉 En el marco del Día de los Patrimonios
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dostercios Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Somos una plataforma editorial creada el año 2013 por cuatro estudiantes de arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Dostercios inicia como proyecto independiente, con la intención de ser un canal para la difusión de conocimientos en las áreas de arquitectura y arte, entendiendo que la relación está cruzada por otras disciplinas, como sociología, historia, antropología, filosofía, entre otras, capaces de aportar a la construcción de un pensamiento de ciudad y sociedad.
Esta idea se plantea desde la convicción de que existe una gran cantidad de materias dentro de estas áreas que no están siendo abordadas ni canalizadas hacia el público general. Nuestro interés son aquellos contenidos que generen nuevos conocimientos y den lugar a nuevas preguntas, a partir una mirada reflexiva y crítica del panorama actual de la arquitectura y del arte, como forma de estudiar y cuestionar los discursos predominantes en estas disciplinas, vinculándolos a un contexto social, político o cultural amplio.
Entendemos el trabajo editorial como un medio de investigación permanente, con el cual es posible producir vínculos entre distintas materias y plantear nuevas reflexiones, canalizando sus resultados en diversos soportes. En el contexto actual, la existencia de múltiples formatos hace imprescindible lograr líneas de trabajo que se desenvuelvan en distintos medios. Así, nuestra labor editorial se desarrolla entre publicaciones impresas y digitales, producción audiovisual, desarrollo de exposiciones, entre otras formas de comunicación.
Nuestro proyecto, hasta el momento, se ha enfocado en el patrimonio material e inmaterial, la imagen como medio de representación de realidad, los discursos colectivos en la arquitectura y en el arte, y los procesos pedagógicos de la arquitectura. Esta propuesta editorial la hemos desarrollado durante cinco años, en los cuales hemos realizado 42 entrevistas, -tanto a arquitectos como artistas-, entre los que se encuentran profesionales tales como Jorge Lobos, Pedro Alonso, Claudio Romo, Alejandra Celedón, Felipe Vera, Eduardo Castillo y Joan Fontcuberta. A su vez, produjimos diez series audiovisuales de entrevistas, las cuales abordan temáticas que van desde la arquitectura moderna en la ciudad de Concepción, hasta el paisaje sonoro y el uso de la fotografía contemporánea.
En 2016 tomamos la decisión de expandirnos a través de la publicación de libros, los cuales se han vinculado con el material audiovisual producido. Actualmente nuestro catálogo cuenta con 7 títulos: Jorge Logos Entrevistas/interview (2016), Alejandro Presente: Memoria desde la Arquitectura (2016), Enseñanza de la Arquitectura en América del Sur (2016), Catalejo (2017), 5m2 (2018), Tribunales: Sobre una teoría moderna (2018) y Atlas. Fragmentos del Paisaje. Concepción (2019).
En la actualidad, Dostercios está compuesto por Patricio Zeiss Pérez Arquitecto (2015) Universidad del Bío - Bío, Ignacio Sáez Araneda Arquitecto (2014) Universidad del Bío - Bío, José Lagos Muñoz Arquitecto (2015) Universidad del Bío – Bío. Nuestra meta como equipo editorial es seguir abordando estos temas y sumando otros, siempre en la línea de aportar a la divulgación de conocimientos, intentando plantear nuevas interrogantes.