Patagual Radio Digital

Patagual Radio Digital Medio de comunicación, con estudios en la Comuna de Coronel. Tenemos una cobertura en toda la Región?

09/10/2025

Grave Denuncia Ambiental en Caleta El Blanco: La Prohibida Práctica de "Arenar" Pone en Riesgo la Salud de Pobladores de Lota

​Región del Biobío. Una grave y persistente denuncia han hecho llegar los pobladores del sector Caleta El Blanco en Lota, quienes a través de un registro visual evidencian el desarrollo de la práctica ilegal de "arenar" al interior del Baradero local. Esta actividad, que está expresamente prohibida por su alto poder contaminante, se estaría realizando sin control, afectando directamente la calidad de vida y la salud de los vecinos.

​La preocupación es máxima, especialmente porque el sector alberga a personas mayores con graves problemas respiratorios, quienes ven cómo la contaminación generada por el arenado –un proceso generalmente utilizado para la limpieza y preparación de cascos de embarcaciones– vulnera su derecho a un ambiente libre de polución.

​Los vecinos aseguran que esta no es la primera vez que se alza la voz de alerta ante esta situación. Lo que resulta más inquietante es la aparente inacción de las autoridades competentes frente a una práctica que no solo contamina el entorno natural, sino que también tiene un impacto directo en la salud pública.

​La comunidad exige una intervención inmediata por parte de la Municipalidad, la Capitanía de Puerto y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para fiscalizar de forma efectiva el Baradero y sancionar a quienes insisten en llevar a cabo esta actividad ilegal. El llamado es a poner fin a estas "malas prácticas ambientales" y a garantizar que los reglamentos y normativas se cumplan para resguardar la salud de los habitantes de Caleta El Blanco.
​Necesidad de Respuesta: ¿Qué Acción Tomarán las Autoridades?

​Los pobladores hacen un llamado a la acción inmediata. La reincidencia en estas prácticas y la desatención de las autoridades ante denuncias previas configuran un escenario de vulnerabilidad ambiental y sanitaria que no puede ser ignorado. Es urgente saber qué medidas concretas se adoptarán para detener la contaminación y si se iniciarán los procesos sancionatorios correspondientes contra los responsables

09/10/2025

Nuevo programa de Hora de Conversar

09/10/2025

Nos acompaña el canidato a Diputado Luciano Silva Mora

09/10/2025
𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝟳 𝗺𝗶𝗹 𝘆 𝗻𝗼 𝟮𝟬 𝗺𝗶𝗹 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗮𝗰...
09/10/2025

𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝟳 𝗺𝗶𝗹 𝘆 𝗻𝗼 𝟮𝟬 𝗺𝗶𝗹 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗮𝗰𝗵𝗶𝗽𝗮𝘁𝗼

El cierre de la Siderúrgica Huachipato sigue penando al Ejecutivo, a pesar de las medidas que tomaron para evitar un aumento en el desempleo en el Biobío, a raíz de la salida masiva de trabajadores al campo laboral.

Y es que en un primer minuto, se habló que en toda la cadena productiva de la usina, serían alrededor de 20 mil los trabajadores que se podrían ver afectados con la paralización total de la planta. Cifra que incluye al personal directo como a contratistas.

Pero con el correr del tiempo, ese número se ha ido corrigiendo y a la baja, por lo que la cifra de afectados con el apagado del Alto Horno, finalmente llegó a alrededor de seis mil personas.

Este número, lo ratificó en conversación con SABES, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien indicó que “esa cifra de los 22 mil empleos proviene de un estudio que no es autoría del Gobierno, pero nosotros siempre estuvimos cerca de los seis mil o siete mil puestos de trabajo, tanto directos e indirectos”.

Las dudas en estudio que arrojó las cifras en los trabajadores de Huachipato
Boccardo ahondó en que “según el seguro de cesantía, en Huachipato eran alrededor de 1.100 puestos de trabajo y en el caso de los contratistas eran seis mil y fracción. La gran mayoría de estos ya se encuentran ocupados, y son alrededor de mil puestos los que no se han recuperado. Acá estamos frente a una mano de obra muy calificada”.

La autoridad enfatizó en que “desde el principio nosotros trabajamos con cifras acotadas, se hizo una revisión de los trabajos directos que ofrecía Huachipato como también de los antecedentes disponibles en el SII de las empresas contratistas. Deberán ser los autores los que tienen que explicar las cifras del estudio”.

𝗙𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗹 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝘀𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘄𝗲𝗯 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗮𝗰𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝘀𝗶 𝘀𝗼𝗻 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗯𝘀𝗶𝗱𝗶𝗼 𝗲𝗹𝗲́𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼...
09/10/2025

𝗙𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗹 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝘀𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘄𝗲𝗯 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗮𝗰𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝘀𝗶 𝘀𝗼𝗻 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗯𝘀𝗶𝗱𝗶𝗼 𝗲𝗹𝗲́𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘁𝗮𝗹

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar los beneficios estatales a través de soluciones digitales, Frontel habilitó una nueva sección en su sitio web donde los usuarios podrán consultar directamente si son beneficiarios del subsidio eléctrico entregado por el Estado.
Esta herramienta, disponible en https://web.gruposaesa.cl/web/frontel/subsidio-electrico permite a los clientes verificar de forma rápida y segura su condición de beneficiarios. Solo se requiere ingresar el número de cliente asociado al servicio, información que se encuentra disponible en la boleta de electricidad.
“En Frontel estamos comprometidos con la transformación digital y con ofrecer soluciones simples y accesibles para nuestros clientes. Esta nueva sección es un paso más en ese camino, permitiendo que las personas accedan fácilmente a información relevante como el subsidio eléctrico”, señaló Jaime Morales, jefe de Servicio al Cliente de Frontel.
El subsidio eléctrico es una ayuda estatal dirigida a los hogares más vulnerables, para mitigar el impacto de las alzas en las tarifas. La postulación se realiza a través del sitio www.subsidioelectrico.cl, y el listado de beneficiarios es definido por el Ministerio de Energía.

𝗦𝗦 𝗧𝗮𝗹𝗰𝗮𝗵𝘂𝗮𝗻𝗼 𝘆 𝗨𝗖𝗦𝗖 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗢𝗦𝗔𝗠 𝗛𝘂𝗮𝗹𝗽𝗲́𝗻Ambas instituciones tienen u...
09/10/2025

𝗦𝗦 𝗧𝗮𝗹𝗰𝗮𝗵𝘂𝗮𝗻𝗼 𝘆 𝗨𝗖𝗦𝗖 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗢𝗦𝗔𝗠 𝗛𝘂𝗮𝗹𝗽𝗲́𝗻

Ambas instituciones tienen una larga historia de colaboración, a través de la Relación Asistencial Docente, que ha permitido entre otras cosas impulsar la formación de pregrado y postgrado, fortaleciendo el desarrollo académico y asistencial en la red de salud.

(Talcahuano, octubre de 2025) En dependencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), rodeadas de un entorno natural, seguro y tranquilo, se habilitó un espacio temporal para asegurar la continuidad de las atenciones del Programa Infantoadolescente del Centro de Comunitario de Salud Mental de Hualpén, mientras se ejecutan los trabajos del proceso de reposición de este dispositivo de Salud Mental.

El director (s) del Servicio de Salud Talcahuano, Hernán Gormaz, explicó que uno de los principales desafíos en la ejecución del proyecto de construcción del nuevo COSAM Hualpén era no solo mantener las atenciones, sino realizarlas en espacios adecuados. “Nuestro Presidente nos ha desafiado a poner la salud mental como prioridad, y creemos que esta alianza público-privada nos permite efectivamente entregar las mejores condiciones de atención a nuestra población, y en particular a nuestros niños, niñas, adolescentes y sus familias”, puntualizó el directivo.

Como resultado de esta alianza, se dispuso de instalaciones de aproximadamente 100 m², que incluyen seis box de atención, un área de admisión y una sala administrativa, garantizando condiciones óptimas para las y los usuarios.

En este sentido, el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Cristian Mellado, destacó que este tipo de iniciativas están en el centro de la labor de la casa de estudios. “Estamos muy contentos de poder colaborar. Nosotros ponemos a disposición nuestras instalaciones precisamente en nuestro rol público como universidad y, además, en coherencia con nuestra identidad católica. El trabajo que se realiza aquí con más de 400 personas, abordando temas de salud mental, apunta a la dignidad de las personas y a preocuparnos de que todas ellas tengan una mejor salud”, señaló.

Este acuerdo también ha permitido desarrollar nuevas iniciativas, como el uso del gimnasio de kinesioterapia por parte del terapeuta ocupacional del COSAM y la futura atención a usuarios con trastornos de la conducta alimentaria, a cargo de una nutricionista, todo ello en un entorno tranquilo, libre de ruidos y rodeado de naturaleza.

Bárbara Salgado, quien desde hace años acompaña a su hijo a sus atenciones en el dispositivo, destacó las instalaciones y la labor de los profesionales, aunque valoró especialmente el entorno del lugar, señalando que representa un complemento muy significativo para fortalecer los procesos terapéuticos.

“Venir a este espacio yo lo considero sanador, porque muchas veces llegamos con una carga emocional muy grande, tanto nosotros como nuestros hijos, después de una descompensación. Llegar aquí se siente como un paseo antes de la atención de salud, y al salir, el poder caminar por los jardines o comprar algo afuera nos permite irnos con el espíritu más llenito”, expresó Bárbara Salgado.

𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗨́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗗𝗲𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗔𝘁𝗮𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹 𝗠𝗼𝗹𝗶𝗻𝗼 𝗚𝗿𝗼𝗹𝗹𝗺𝘂𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝘂𝗹𝗺𝗼El Tribunal de Garantía de Cañete...
09/10/2025

𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗨́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗗𝗲𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗔𝘁𝗮𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹 𝗠𝗼𝗹𝗶𝗻𝗼 𝗚𝗿𝗼𝗹𝗹𝗺𝘂𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝘂𝗹𝗺𝗼

El Tribunal de Garantía de Cañete ordenó la internación provisoria de S.R.P., de 18 años, último detenido en la investigación por el atentado al Molino Grollmus, ocurrido en agosto de 2022 en Contulmo, en la región del Biobío

Recordemos que el sujeto fue aprehendido por la PDI, a primera hora de este miércoles 8 de octubre, en el sector de Tranguilboro de la comuna de Cañete.

Si bien todos los demás detenidos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, el caso del menor, también integrante de la Resistencia Lafkenche (RML), es distinto, ya que al momento de ocurrido el atentado tenía solo 16 años.

Ante ese contexto, el tribunal optó por dictar la medida de internación provisoria, la cual deberá comenzar a cumplir lo antes posible.

Asimismo, cabe mencionar que, a la fecha, son 20 las personas que han sido detenidas en el marco de la investigación del ataque.

𝗩𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗕𝗶𝗼𝗯𝗶́𝗼 𝘀𝗲 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 ❞𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗻𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟱❞La “Feria del Vino 2025” ...
09/10/2025

𝗩𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗕𝗶𝗼𝗯𝗶́𝗼 𝘀𝗲 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 ❞𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗻𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟱❞

La “Feria del Vino 2025” -organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP y viñas campesinas de la región del Biobío- tendrá lugar este viernes 10 y sábado 11 de octubre –desde las 10:00 hasta las 19:00 horas- en el sector cascada del Parque Ecuador de Concepción.

El evento gratuito, reunirá a 11 viñas vinculadas a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) de las comunas de Laja, Nacimiento, Santa Juana, Tomé, Florida, Yumbel y San Rosendo; que elaboran vinos a partir de parras centenarias y cepas tradicionales como País, Cinsault, Malbec, Moscatel de Alejandría y Carmenere, entre otras variedades.

Según indicó la directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara, la feria se enmarca en el compromiso que tenemos con los productores vitivinícolas en cuanto a la comercialización y fortalecimiento del enoturismo, “mediante la Feria del Vino queremos visibilizar el talento, riqueza y diversidad de los vinos producidos por los viñateros de nuestra región, así como el patrimonio intrínseco presente en cada una de sus viñas”.

Fabiola Lara, agregó que “es fundamental dar a conocer los vinos tradicionales, generando un espacio de venta directa a los consumidores, quienes podrán conversar con los viñateros, conocer el origen de sus viñas y principales cepas”.

A su vez, la feria emplazada en una carpa totalmente equipada y segura, contará con la participación de la Tienda Mundo Rural de Concepción, la Cooperativa de Ají Merkén Catirai de Santa Juana, artesanos en madera de Antuco y Hualqui; alfareras en greda de la “Quebrada de Las Ulloa” de Florida, y productores de quesos “Tradición de la Abuela” de Mulchén y la “Cooperativa de Quesos Lleu – Lleu” de Cañete.

Durante los dos días de feria, se realizarán degustaciones a través de Enotickets, cocina en vivo junto al chef Jonathan Pastorini del DUOC,catas guiadas y mixología a cargo del Instituto Nacional del Cóctel.

 #𝗟𝗼𝘁𝗮¡𝗔𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝘆 𝗠𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮❗ 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗯𝗲𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝟱𝟱 𝘆 𝟱𝟲 𝗱𝗲 𝗟𝗼𝘁𝗮 𝗥𝗲𝘃𝗶𝘃𝗲𝗻 𝗧𝗿𝗮𝘀 𝗥𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻Después de más de una década...
09/10/2025

#𝗟𝗼𝘁𝗮

¡𝗔𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝘆 𝗠𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮❗ 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗯𝗲𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝟱𝟱 𝘆 𝟱𝟲 𝗱𝗲 𝗟𝗼𝘁𝗮 𝗥𝗲𝘃𝗶𝘃𝗲𝗻 𝗧𝗿𝗮𝘀 𝗥𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

Después de más de una década, los muros de los Pabellones 55 y 56 de Lota vuelven a tener vida. Los históricos edificios, que resistieron el paso del tiempo desde su construcción en la década de 1880, fueron completamente restaurados y hoy están listos para recibir a 27 familias que por años soñaron con poder habitar a su hogar.

Tras el terremoto de 2010, los pabellones quedaron con grietas profundas, techos con goteras y una estructura dañada por la humedad. Fueron declarados inhabitables, y las familias que vivían en ellos debieron partir.

Hoy, esa historia tiene un nuevo capítulo, ya que las obras de restauración, aprobadas en diciembre de 2022, recuperaron por completo los inmuebles más antiguos de la comuna, convirtiéndolos en un símbolo de memoria.

El presidente del Comité Pro Compra Emmanuel, Héctor Acevedo, no ocultó su emoción al ver el resultado del proyecto. “Aún mantengo la emoción por haber cumplido, en el transcurso de 15 años, un anhelo de muchas familias. Hay familias que antes vivieron acá, que no heredaron estos pabellones patrimoniales, por lo tanto, hay una satisfacción de ver esa gente que tienen una historia acá, y que nosotros debemos recuperar y transmitir a nuestras generaciones futuras”, enfatizó Acevedo.

Por otro lado, La Seremi del Minvu Biobío, Claudia Toledo, explicó que la recuperación de los pabellones no fue un proceso fácil. “Este proyecto requirió de recursos complementarios, esfuerzos adicionales”, dijo, y añadió que “seguimos trabajando y pensando en proyectos hacia el futuro para Lota”.

“Es muy importante que todos sepamos en la región que Lota es la comuna que tiene el mayor número de monumentos nacionales y que eso tiene que ver con la vocación de la comuna. Y no es patrimonio solo de la región, sino que un patrimonio al que se debe Chile e

¡Activa Tu Belleza con PRP! ✨El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) usa tu propia sangre para rejuvenecer. ¡Es 100% natural y...
09/10/2025

¡Activa Tu Belleza con PRP! ✨
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) usa tu propia sangre para rejuvenecer. ¡Es 100% natural y sin químicos!
Beneficios Clave:
Piel: Quita arrugas, cicatrices y marcas de acné. Te da más firmeza y brillo.
Pelo: Estimula el crecimiento y lo hace más fuerte.
Precios Súper Promoción:
Cantidad Precio ¡Ahorras!
1 Sesión $50.000
PACK 3 Sesiones $120.000 Ahorras $30.000
Trae un Amigo/a (3 Sesiones c/u) $100.000 cada uno ¡Máximo Ahorro!

¡𝗚𝗿𝗮𝘃𝗲 𝗗𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮❗ 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝗢𝗿𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗮 𝗣𝗗𝗜 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝗩𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗜𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗽𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝘆 𝗘𝘅𝗵𝘂𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲  #𝗟𝗼𝘁𝗮La F...
09/10/2025

¡𝗚𝗿𝗮𝘃𝗲 𝗗𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮❗ 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝗢𝗿𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗮 𝗣𝗗𝗜 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝗩𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗜𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗽𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝘆 𝗘𝘅𝗵𝘂𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 #𝗟𝗼𝘁𝗮

La Fiscalía ha tomado cartas en un asunto de "máxima gravedad" en la región del Bío Bío, instruyendo a la PDI (Policía de Investigaciones) para indagar presuntas ventas ilegales de sepulturas y la exhumación de cadáveres en el Cementerio Municipal de Lota.

Las graves acusaciones, que incluyen la desaparición de cuerpos y la pérdida de documentos para ocultar estos hechos, han sido canalizadas a través de recursos de protección y querellas criminales ante el Tribunal de Garantía.

Los Puntos Clave de la Investigación
Diligencias en Curso: La Fiscalía encargó la investigación a la Brigada de Investigación Criminal de Lota para esclarecer los hechos, donde se espera la declaración de víctimas querellantes.

Irregularidades Denunciadas: Se acusa el traspaso ilegal de tumbas a terceros y la desaparición de restos humanos al interior del campo santo.

Funcionarias Sumariadas: La actual administradora del cementerio, Dina Cortes, y su antecesora, Marisol Azócar, se encuentran bajo sumario administrativo municipal. Ambas, sin embargo, permanecen en sus funciones.

Alcalde Pide Justicia: El alcalde de Lota, Jaime Vásquez, calificó las denuncias como de "máxima gravedad" y exigió una investigación "caiga quien caiga" con el objetivo de que los responsables "respondan ante la justicia".

Se espera que la investigación administrativa municipal concluya a fines de octubre, mientras que la vía judicial y policial avanza para determinar las responsabilidades en estas serias irregularidades.

Dirección

Vilumilla 658
Coronel

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 08:45 - 22:45
Miércoles 09:00 - 22:15
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 00:00
Domingo 09:00 - 00:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patagual Radio Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir