Canal Vía Austral

Canal Vía Austral Nuestra red se conforma de formatos audiovisuales y espacios para la comunidad en general, Vía Media S.p.A.

Medio de comunicación en la Región de Aysén, que difunde noticias, eventos y actividades regionales.


¡Súmate, Vía Austral Voy contigo! Vía Austral es una empresa de comunicaciones en la Región de Aysén, cuyo objetivo es integrar, informar y acompañar a chilenos que reconocen nuestro territorio, siendo este un espacio multiplataforma que busca promover las tradiciones, c

ultura e identidad de la región. se caracteriza por ser una empresa multimedia ofrecemos espacios en formatos televisivos, radiales, podcast y producciones propias que potencien el territorio aysenino para su masificación. Nuestra línea editorial como medio de comunicación se basa en el respeto a las diferentes ideas y pensamientos, y la institucionalidad que rige según a la actual constitución. Buscamos informar a la comunidad de manera objetiva, responsable, y con diferentes puntos de vista. Como medio de comunicación, potenciamos el crecimiento y el desarrollo de las micro, medianas y grandes empresas, brindando un espacio para aquellas personas que necesiten un lugar de difusión a través de redes sociales. Contamos con 5 emisoras en línea con distintos estilos, entendiendo la variedad y diversidad de gustos, siempre con la lógica de nuestro medio de comunicación, además ofrecemos un sitio web para la difusión y almacenamiento de información de relevancia regional e interés nacional. Director General y Representante legal: José Ignacio Figueroa
Subdirección de Vía Austral: Josefina Álvarez

En un nuevo paso hacia la protección del entorno natural de Aysén, la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo s...
03/07/2025

En un nuevo paso hacia la protección del entorno natural de Aysén, la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo se sumó a la campaña “Patagonia, ponte las pilas”, una iniciativa impulsada por Edelaysen que busca fomentar el correcto almacenamiento y reciclaje de pilas en desuso.

Desde ahora, estudiantes, apoderados y vecinos podrán dejar sus pilas gastadas en un punto de recolección seguro dentro del establecimiento. Así, se evita que estos residuos peligrosos terminen contaminando ríos, suelos y paisajes naturales que caracterizan a esta zona turística de la región.

“Cada nuevo punto de recolección es una oportunidad para generar conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno. Agradecemos profundamente a la escuela por su compromiso con esta causa”, señaló Yasna Vera, ejecutiva de relacionamiento de Edelaysen.

La profesora encargada del establecimiento, Mónica Arellano, hizo un llamado abierto a toda la comunidad:

“Vivimos rodeados de naturaleza, en un lugar turístico que debemos proteger. Por eso, invitamos a todos a participar: estudiantes, familias, vecinos. Guardemos esas pilas usadas y llevémoslas al contenedor”.

Este nuevo punto de recolección se suma al ya instalado en la Delegación Municipal de la localidad. La campaña estará activa hasta el 30 de noviembre y busca seguir ampliando esta red para que toda la Patagonia diga fuerte y claro:
¡Nos ponemos las pilas por el planeta!

El invierno en la Patagonia se enciende con la llegada del Beer Fest Aysén 2025, el festival cervecero más austral de Ch...
02/07/2025

El invierno en la Patagonia se enciende con la llegada del Beer Fest Aysén 2025, el festival cervecero más austral de Chile, que se tomará el frontis del Gimnasio Nalcayec los días sábado 12 y domingo 13 de julio con un cartel de alto nivel, sabores únicos y experiencias para todas las edades.

🎶 Line-up explosivo: Mahindra, JM Chandía, Pura Pilsen, Cynthia y Los 3, Enric Jagg, Joven Roble, tributos a Los Vásquez y Bloque Depresivo, y las fiestas electrónicas de DJ Shady y DJ Jopsen armarán el ambiente con una mezcla de cumbia, rock, electrónica, jazz y romanticismo “cebolla”.

🍺 Cerveza patagona de la buena: Más de 10 cervecerías artesanales como Alud, Hudson, Kalus, Pilcheros, Camaruco y Cerro Negro, ofrecerán una variedad de estilos, aromas y sabores únicos del sur de Chile.

🍔 Comida con carácter: Foodtrucks con sushi burgers, salmón ahumado, completos XL, milanesas y más, junto a una feria de emprendedores locales con productos 100% regionales.

👨👩👧👦 Para toda la familia: Zona Kids con juegos inflables, shows de magia, talleres creativos y la popular cabina MK360, donde los asistentes podrán grabar su video como verdaderas estrellas… ¡con la cerveza como protagonista!

🌱 Festival consciente: El Beer Fest apuesta por la sustentabilidad desde su primera edición. Usará ecovasos reutilizables y realizará una charla abierta sobre reciclaje y consumo responsable: “¡Salud por el Reciclaje!”

🗣️ “Queremos pasarlo increíble sin dejar huella negativa. Este es un festival verde, hecho para disfrutar y cuidar nuestro territorio”, destacó Karam Laibe, productor general.

Con tan solo 14 años, la joven atleta de Talca se coronó campeona nacional U-18 en los 100 metros planos, logrando una e...
02/07/2025

Con tan solo 14 años, la joven atleta de Talca se coronó campeona nacional U-18 en los 100 metros planos, logrando una espectacular marca de 12.00 segundos. Este tiempo no solo le dio el primer lugar, sino que la convirtió en la velocista más rápida en la historia de la región del Maule. 🔥

Gracias a este logro, Maite clasificó al Campeonato Iberoamericano Sub-18 que se disputará en Paraguay, y ya es parte del equipo chileno de relevo 4x100 metros. Representa al Club Formativo Talca y es estudiante del Colegio Las Rastras, creciendo bajo el alero del programa Promesas Chile del IND. 🏅

🌟 Con una ambición clara, Maite no esconde su objetivo: “Queremos una medalla, siempre vamos por más”.

📍 En julio, la pista de Asunción será testigo del talento maulino.

La comuna de Río Ibáñez fue una de las más destacadas en la reciente entrega de recursos del Fondo del 8% FNDR del Gobie...
02/07/2025

La comuna de Río Ibáñez fue una de las más destacadas en la reciente entrega de recursos del Fondo del 8% FNDR del Gobierno Regional de Aysén. En total, se aprobaron 15 proyectos por un monto de 181 millones de pesos, que beneficiarán directamente a distintas organizaciones sociales, deportivas y clubes de adultos mayores.

Este logro fue posible gracias al trabajo de la Municipalidad de Río Ibáñez, encabezada por el alcalde Marcelo Jélvez Cárdenas, y su equipo técnico, quienes han trabajado de forma cercana con las agrupaciones locales, ayudándolas a postular y dar forma a sus proyectos.

“Este apoyo se traduce en una ayuda real para que nuestras comunidades puedan participar en más actividades, acceder a mejores condiciones y atender necesidades importantes, especialmente en temas técnicos y de salud para nuestros adultos mayores”, señaló el alcalde Jélvez.

Entre los proyectos aprobados hay actividades deportivas tanto para el invierno como para el verano, buscando fomentar el deporte, la vida sana y la recreación durante todo el año. “Queremos romper con la estacionalidad y ofrecer más espacios para que niños, jóvenes, adultos y personas mayores se reúnan, aprendan y se mantengan activos”, explicó Fernando Gallardo, director de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Finalmente, el alcalde reafirmó su compromiso con las organizaciones locales: “Creemos que una relación cercana con la comunidad es la mejor forma de avanzar hacia un Río Ibáñez más unido y con más desarrollo para todas y todos”.

Una fuerte ola de frío en Argentina ha provocado un consumo récord de gas natural, lo que obligó al gobierno de ese país...
02/07/2025

Una fuerte ola de frío en Argentina ha provocado un consumo récord de gas natural, lo que obligó al gobierno de ese país a tomar medidas de emergencia para asegurar el suministro interno. Una de esas decisiones fue reducir temporalmente las exportaciones de gas a Chile, excepto para el uso residencial (hogares).

La medida fue tomada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), luego de que las empresas del sector advirtieran que la demanda había sobrepasado la capacidad de suministro. Para enfrentar la situación, se decidió:

Cortar el gas por 24 horas a varias industrias argentinas que tienen contratos "interrumpibles".

Limitar la carga en estaciones de GNC (gas natural comprimido para vehículos).

Reducir las exportaciones a Chile, manteniéndolas solo para el consumo domiciliario.

¿Qué está pasando?
Los hogares argentinos están usando más gas que nunca: se llegó a un récord de 100 millones de metros cúbicos diarios.

Algunos yacimientos, como Vaca Mu**ta, redujeron la producción, lo que complicó aún más el panorama.

En el área de Buenos Aires, 100 mil personas quedaron sin electricidad, ya que algunas plantas eléctricas dejaron de usar gas y cambiaron a combustibles líquidos.

Las zonas más complicadas en Argentina son el norte, centro y litoral, donde la red de gasoductos es más limitada. Una posible solución a futuro sería terminar la reversión del Gasoducto del Norte, proyecto que aún no ha avanzado.

En resumen: por la ola de frío, Argentina prioriza su consumo interno de gas y Chile verá reducciones temporales en el suministro, aunque los hogares seguirán recibiendo gas con normalidad.

Admiración por las personas que trabajan en el campo pese al frío y nieve en el sur de Chile
02/07/2025

Admiración por las personas que trabajan en el campo pese al frío y nieve en el sur de Chile

el reporte del clima de esta semana en Coyhaique, donde el invierno llegó con su repertorio más frío y húmedo.Este miérc...
02/07/2025

el reporte del clima de esta semana en Coyhaique, donde el invierno llegó con su repertorio más frío y húmedo.

Este miércoles, la tarde se despide con llovizna, 5°C y un 95% de humedad. La noche seguirá en tono melancólico, con una alta probabilidad de lluvia hasta la medianoche. Así que si vas a salir, abrígate como si fuera el último concierto del verano en Marbella.

Pero esto no termina aquí:
🎵 Jueves: despeja un poco, pero el frío se hace sentir con mínima de -6°C.
🎵 Viernes: otra balada helada, mínima de -8°C.
🎵 Sábado a lunes: el romanticismo se vuelve nublado y lluvioso, con máximas entre 4° y 8°C y varias gotas de nostalgia.
🎵 Martes: una pausa en la lluvia.
🎵 Miércoles próximo: vuelve el gris y el frío, porque “lo sabes, julio no se va sin dejarte tiritando”.

¡Una gran noticia para el deporte chileno! El tenimesista Manuel Echaveguren logró alcanzar el puesto N°7 del ranking mu...
02/07/2025

¡Una gran noticia para el deporte chileno! El tenimesista Manuel Echaveguren logró alcanzar el puesto N°7 del ranking mundial en la clase 10, marcando así el mejor resultado internacional de su carrera hasta ahora.

Este importante logro es el resultado de su esfuerzo, constancia y destacada participación en torneos del circuito internacional ITTF, realizados en Eslovenia, Argentina y Chile.

Su desempeño lo posiciona entre los mejores del mundo en su categoría, siendo un orgullo para la región de Aysén y para todo el país.

👏 ¡Felicitaciones Manuel! Tu dedicación sigue inspirando al deporte nacional.

Tres hombres —dos argentinos y un chileno— fueron detenidos por robo con violencia en un hospedaje ubicado en un sector ...
02/07/2025

Tres hombres —dos argentinos y un chileno— fueron detenidos por robo con violencia en un hospedaje ubicado en un sector residencial de Coyhaique. La víctima fue atacada con un arma blanca y golpeada por los agresores, quienes le robaron dinero en efectivo y pertenencias personales.

El hecho ocurrió la madrugada del lunes, cuando el afectado regresaba al hospedaje donde se alojaba. Según relató, fue interceptado por tres sujetos que vivían en el mismo lugar, quienes lo amenazaron con un cuchillo, le robaron 400 mil pesos y otras especies, y luego lo golpearon.

Gracias a una denuncia oportuna, Carabineros llegó rápidamente al lugar, con el permiso del dueño del hospedaje, y encontró a los tres sospechosos dentro del inmueble. La víctima los reconoció de inmediato y, tras una revisión, se encontró un arma blanca presuntamente usada en el asalto.

Los tres hombres fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que la víctima fue trasladada al hospital para recibir atención médica.

Desde Carabineros destacaron la rápida reacción ante la denuncia y llamaron a la comunidad a reportar cualquier hecho sospechoso o delito, ya que eso permite una respuesta más rápida y efectiva.

“La seguridad la construimos entre todos”, reiteraron desde la institución.

Con el frío, la lluvia y el regreso a clases, los virus respiratorios están aumentando en Chile, y los médicos llaman a ...
02/07/2025

Con el frío, la lluvia y el regreso a clases, los virus respiratorios están aumentando en Chile, y los médicos llaman a reforzar los cuidados, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Según datos del Ministerio de Salud, el virus respiratorio sincicial (VRS) es actualmente el más frecuente, representando casi un 30% de los casos a nivel nacional. Además, se están detectando otros virus como adenovirus, metapneumovirus y parainfluenza, que también pueden causar cuadros respiratorios graves.

El doctor Mauricio Soto, de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef), advierte que la circulación de estos virus seguirá alta en las próximas semanas y que es muy importante proteger a los grupos de mayor riesgo. Señala que hay que estar atentos a síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar o decaimiento, especialmente en menores de 5 años, mayores de 65 y personas con enfermedades como asma, diabetes o problemas cardíacos.

¿Por qué aumentan los contagios?
El frío hace que las personas pasen más tiempo en espacios cerrados, lo que facilita el contagio. Además, la contaminación ambiental, que suele aumentar en invierno, puede empeorar los síntomas en personas con problemas respiratorios.

¿Cómo prevenir?
Los especialistas recomiendan:

Evitar aglomeraciones, especialmente si hay personas enfermas.

Usar mascarilla si tienes síntomas.

Ventilar los espacios cerrados con frecuencia.

Lavarse bien las manos y evitar tocarse la cara.

También recuerdan que, aunque estos virus son comunes en invierno, no deben subestimarse, ya que pueden tener consecuencias graves. Por eso, es fundamental seguir con las campañas de prevención, autocuidado y vacunación.

La organización cultural Malotun Ortiga cumple 15 años promoviendo el arte y el trabajo colaborativo en la región de Ays...
02/07/2025

La organización cultural Malotun Ortiga cumple 15 años promoviendo el arte y el trabajo colaborativo en la región de Aysén, y lo celebrará con una fiesta abierta a toda la comunidad.

La cita es el viernes 4 de julio desde las 22:00 horas en la sede del Club Deportivo Emilio Millar, ubicada en Los Maitenes #1115, Coyhaique.

Además de festejar su trayectoria de autogestión y compromiso con el territorio, el evento busca reunir fondos para construir un espacio propio, donde se puedan desarrollar talleres, actividades culturales y proyectos comunitarios durante todo el año.

La noche contará con música en vivo del DJ Jorjahtos, concursos, premios al mejor atuendo y una propuesta que mezcla fiesta, cultura y memoria.

Entradas:

$5.000 en preventa (hasta el 3 de julio vía WhatsApp)

$7.000 el mismo día del evento

📱 WhatsApp: +56 9 8360 2856
📸 Instagram:

Colaboran: Club Deportivo Emilio Millar, Cerveza Rizomas, Botillería Nikkos

01/07/2025

En vivo desde Laboratorio de Criminalistica de Carabineros para prevenir incendios en esta época de bajas temperaturas

Dirección

Baquedano 1178, Oficina 4
Coyhaique
5951819

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 22:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:30 - 22:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 15:00 - 20:00

Teléfono

+56958827517

Página web

http://www.viaaustral.cl/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canal Vía Austral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Canal Vía Austral:

Compartir

Canal Vía Austral - www.Lavia.cl

Somos una nueva propuesta en las comunicaciones en la región de Aysén. Abarcando las plataformas digitales con mayor flujo en la sociedad

Nuestra misión es elaborar un medio de comunicación que gane un espacio en el ámbito regional y al mismo tiempo ser un medio cercano, confiable, accesible, dinámico y pluralista. En conjunto con informar, entretener, culturizar y educar con lograr ser un aporte y contribuir en el desarrollo de la sociedad.

Canal Vía Austral es además el medio con mayor audiencia y engagement Social, mejores métricas y retorno en redes sociales con más de 20.000 Seguidores, lo que lo posicionan como uno de los medios más influyentes del sector.