CURANILAHUE TELEVISIÓN

CURANILAHUE TELEVISIÓN PRODUCTORA AUDIOVISUAL Y CANAL DE TELEVISIÓN
(1)

Esta pagina esta destinada a dar apoyo a nuestras informaciones emitidas por nuestra señal 783 y 134 " CURANILAHUE TELEVISIÓN " de la empresa Mundo.

👏 En Curanilahue se realizó la primera sesión del Taller de Bochas, actividad que contó con la participación de 14 usuar...
26/08/2025

👏 En Curanilahue se realizó la primera sesión del Taller de Bochas, actividad que contó con la participación de 14 usuarios y usuarias, quienes disfrutaron de una jornada marcada por el deporte, la inclusión y el compañerismo. 🏅✨

El taller se lleva a cabo gracias a la gestión del alcalde Luis Gengnagel y al trabajo colaborativo entre la Casa de la Inclusión y el Centro Diurno de Personas Mayores (CEDIAM), fortaleciendo así los espacios de participación y recreación en la comuna. 💪🙌

La iniciativa busca fomentar la actividad física y la integración comunitaria, ofreciendo a los participantes un espacio seguro y enriquecedor donde compartir experiencias y fortalecer vínculos sociales.

La próxima sesión se realizará el martes a las 11:00 horas en el Polideportivo de Curanilahue, invitando a más personas a sumarse a esta experiencia inclusiva.

MUJERES QUE INSPIRAN: SUBSECRETARÍA RELEVA A LAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA EN SU DÍAEn el marco de la conmemoraci...
26/08/2025

MUJERES QUE INSPIRAN: SUBSECRETARÍA RELEVA A LAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA EN SU DÍA

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional, la Subsecretaría de Educación Parvularia reconoce la labor fundamental que las técnicas/os del primer nivel educativo realizan en la educación y desarrollo integral de las guaguas, niñas y niños.

Durante esta jornada, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, junto a la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño Millar, compartieron con la comunidad educativa del jardín infantil Fray Andresito de Recoleta. En la instancia, valoraron el rol fundamental de las técnicas y técnicos en el aprendizaje y bienestar de los párvulos, brindando a diario cuidado, cariño y afecto, a través de ambientes seguros y llenos de confianza para que niños y niñas puedan seguir creciendo.

Además, en este contexto, se estrenó una nueva cápsula de la serie Mujeres que Inspiran en la Educación Parvularia, que presenta la historia de Rita Villarroel, técnica en educación parvularia del jardín infantil Mariano Puga, de Fundación Integra, en la comuna de San Joaquín.

Rita Villarroel, que inició su trabajo en jardines infantiles a sus 18 años, ya cuenta con más de 25 años de trayectoria desempeñándose en el primer nivel educativo. Ella destaca la confianza y el cariño de las familias que participan en el jardín infantil; su testimonio reafirma el compromiso de las técnicas/os con brindar amor, aprendizajes y herramientas que sitúan a las guaguas, niñas y niños como protagonistas de sus aprendizajes y su desarrollo.

“Invitamos a las comunidades a ver estas cápsulas, con los relatos de grandes mujeres que día a día dejan una huella en el primer nivel educativo. Esta serie que destaca la importancia de avanzar en trayectorias educativas en igualdad, libres de sesgos y desigualdades de género, en esta ocasión y con este testimonio, releva el valioso trabajo y compromiso de las miles de técnicas y técnicos de párvulos, que han sido fundamentales para la historia y el presente de la Educación Parvularia en Chile”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

La serie de cápsulas audiovisuales: Mujeres que inspiran en la Educación Parvularia https://www.youtube.com/watch?v=1vIrJl1D8LY&list=PLipn4U8xMMp8HONYzBvESZ8E4DZKZfHBN&index=2, busca reconocer la contribución de estas mujeres y, al mismo tiempo, aportar a la valoración del primer nivel, como inicio de la trayectoria educativa y trascendental para el bienestar y desarrollo de las niñas y niños.

26/08/2025

“𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗢 𝗬 𝗗𝗢𝗥𝗔𝗗𝗢” : 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗠𝗔𝗟Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗥𝗔𝗡𝗜𝗟𝗔𝗛𝗨𝗘 ✨💃
Cientos de adultos mayores disfrutaron de música, baile y concursos en el masivo malón “Encuentro seguro y dorado”. 🎶
Una jornada organizada por la Municipalidad, la UCAM y Carabineros, que celebró a quienes aportan con su experiencia y alegría a la comuna. ❤️

LA PGU CON ROSTRO DE MUJER: MÁS DE 128 MIL MUJERES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO YA TIENEN EL BENEFICIOEl IPS hace un llamado ...
26/08/2025

LA PGU CON ROSTRO DE MUJER: MÁS DE 128 MIL MUJERES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO YA TIENEN EL BENEFICIO

El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 años para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden solicitarla en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por videoatención en ese mismo portal.

En esta etapa, la institución está enfatizando el llamado a las mujeres. A la fecha, y a nivel nacional, más de 2 millones 332 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal, PGU, o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De ese universo, más de 1 millón 360 mil son mujeres, lo que representa el 58 % de este beneficio.

En la Región del Biobío, actualmente, un total de 219 mil 453 personas reciben la Pensión Garantizada Universal, PGU, o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De ese universo regional, 128 mil 656 son mujeres.

Dada la importancia de esta ayuda estatal para ellas, el IPS hace un llamado a quienes no hayan solicitado la PGU, a consultar en sus canales de atención, tanto en sus sucursales, como en el Call Center 101 o el sitio www.chileatiende.cl.

Cabe señalar, además, que para quienes tengan 82 años y más, y ya reciben la PGU, a contar de septiembre próximo el monto de este beneficio aumentará desde $224.004 actuales a $250.000.

Posteriormente, en septiembre de 2026 el aumento será para las personas de 75 o más años, y en septiembre de 2027 les corresponderá el aumento a quienes tengan 65 años o más.

PERSONAS CON BENEFICIOS DE LEYES DE REPARACIÓN
Es importante señalar que existe otro grupo de personas que, gracias a la Reforma de Pensiones, ahora tendrá derecho a la PGU.

Se trata de quienes son beneficiarios y beneficiarias de leyes de reparación, y que tengan 82 o más años en esta etapa. Estas personas deben estar inscritas, previamente, en el Registro Social de Hogares, y pueden solicitar la PGU los canales de atención ya mencionados.

“Hacemos un especial llamado a cerca de 635 mujeres que hoy reciben pensiones por leyes Valech, Rettig, Exonerados o de Gracia en la Región del Biobío, que tienen 82 años y más, para que soliciten la PGU en cualquiera de nuestras sucursales ChileAtiende o en los demás canales de atención habilitados”, señaló el director regional del IPS, Sergio Arévalo.

¿DÓNDE SOLICITAR LA PGU?
El IPS dispone de distintas opciones para solicitar esta ayuda estatal:
En sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: 18 ubicadas en la región del Biobío.

Por Internet: en www.chileatiende.cl con ClaveÚnica. También por Videoatención en ese mismo sitio, en este caso sin necesidad de ClaveÚnica.

En el municipio, AFP o compañías de seguros (si se está afiliado a una de esas entidades).

Entre los principales requisitos para obtener la PGU se cuentan: tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar del 10 % más rico de la población del país (esto se determina en el IPS); tener una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828 (no se considera como parte de la pensión base el beneficio por ley de reparación); y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, y 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.

Para más información, las personas pueden visitar www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl. Además, están disponibles las redes sociales en X, Facebook e Instagram, Call Center 101 y 600 440 0040, y más de 200 sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.

🎌 𝗞𝗔𝗠𝗘 🎌¡La casa de la entretención! Te ofrece las últimos productos llegados a nuestra tienda..🎉 ¡Tenemos nuevos produc...
26/08/2025

🎌 𝗞𝗔𝗠𝗘 🎌
¡La casa de la entretención! Te ofrece las últimos productos llegados a nuestra tienda..

🎉 ¡Tenemos nuevos productos para ti! 🎉
📍 Ahora en Colo Colo 791 C, Curanilahue
🕒 Horarios de atención:
Lunes a Viernes: 11:00 a 19:00 hrs.
Sábados: hasta las 16:00 hrs.

✨ ¿Qué encontrarás en KAME? ✨
📚 Gran colección de mangas (Panini e Ivrea)
📖 Variedad de cómics (incluidos en tapa dura)
🧸 Figuras y artículos de colección (Minico, QPosket, Banpresto y Funko Pop Animation)
🎴 Juegos de cartas coleccionables (Pokémon, Yu-Gi-Oh! y Magic)
🃏 Accesorios para cartas
🎮 Juegos y accesorios de Nintendo
🖨 Servicios de impresión, escaneo y plastificado
📒 Álbumes de revista
🎲 Juegos de mesa
🍬 Confites y bebidas

💳 Aceptamos:
Efectivo, transferencia y tarjetas de crédito.

📲 ¡Síguenos en nuestras redes!
Facebook: KAME
Instagram: .chue
WhatsApp: +56 9 31720701

🎌 ¡Visítanos y vive la experiencia KAME! 🎌

LEBU RECIBE SU PRIMER VEHÍCULO ELÉCTRICO DEL PROGRAMA “MI TAXI ELÉCTRICO” Se trata del primer taxi eléctrico de la comun...
26/08/2025

LEBU RECIBE SU PRIMER VEHÍCULO ELÉCTRICO DEL PROGRAMA “MI TAXI ELÉCTRICO”
Se trata del primer taxi eléctrico de la comuna y de toda la Provincia de Arauco, marcando un hito histórico para la electromovilidad en el Biobío.

Lebu hizo historia este martes 26 de agosto al recibir el primer vehículo eléctrico del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, convirtiéndose no solo en pionera de la comuna, sino también de toda la Provincia de Arauco en avanzar hacia un transporte público más limpio, moderno y sustentable.

La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas de la capital provincial, con la presencia de la Alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado; el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa; la Agencia de Sostenibilidad Energética, y la beneficiaria, Magdalena Parra, quien recibió las llaves de su nuevo vehículo: un Chevrolet Bolt EUV 100% eléctrico, con más de 400 kilómetros de autonomía por carga.

El programa “Mi Taxi Eléctrico”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, otorga un cofinanciamiento de hasta $18.825.000 a los conductores para renovar sus vehículos convencionales por eléctricos, reduciendo costos de operación y eliminando emisiones contaminantes.

El Seremi de Energía, Danilo Ulloa, destacó la relevancia de este avance para las comunas más apartadas. “Que hoy Lebu, capital de la Provincia de Arauco, reciba su primer taxi eléctrico es un hito que nos llena de orgullo. La electromovilidad no debe concentrarse solo en las grandes ciudades, sino llegar a cada rincón de nuestra región. Con este programa estamos dando pasos concretos hacia un transporte más eficiente, limpio y con beneficios directos para los conductores y la comunidad”.

Actualmente, el Biobío se consolida como región pionera en electromovilidad con más de 67 beneficiarios del programa en distintas comunas, quienes ya operan taxis y colectivos 100% eléctricos, reduciendo en conjunto más de 1.000 toneladas de CO₂ al año.

La Alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, subrayó la trascendencia de este hito para la comuna. “Estamos contentos de que la capital de la Provincia de Arauco tenga efectivamente este primer móvil de transporte público, para dar un mejor servicio a las vecinas y vecinos de Lebu. Decir que estoy muy contenta, además, porque tuve la oportunidad de aprobar este proyecto mientras fui consejera regional del Biobío, y hoy verlo hecho una realidad, concretarse, la verdad es maravilloso visitar a Magdalena a su dueña y a Don Raúl quien va a ser el conductor que todos los días va a estar recibiendo a los vecinos y vecinas. Siempre hay algunas diferencias respecto de lo que es la modernidad, pero hoy día podemos ver que la verdad viene hacer muy bien al trasporte público, al contar con este tipo de movilización, que es amigable con el medio ambiente, que es moderna y Lebu está a la altura de la electromovilidad”.

El vehículo entregado corresponde al modelo Chevrolet Bolt EUV, que además de su autonomía superior a los 400 km, permite una reducción de hasta un 70% en los costos de operación en comparación con un automóvil a combustión.

A nivel nacional, el Programa Mi Taxi Eléctrico ya suma más de 1.000 vehículos entregados, lo que lo convierte en uno de los proyectos de electromovilidad más grandes de Latinoamérica.
Desde la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Jefe de Proyecto del Programa Mi Taxi Eléctrico Biobío, Javier Rojas, resaltó estas iniciativas porque permiten un impacto concreto en las comunidades. “Como Agencia de Sostenibilidad Energética estamos muy felices de estar haciendo este evento hoy en la plaza de Lebu, estamos entregando el primer vehículo eléctrico financiado por el programa “Mi Taxi Eléctrico “en la Provincia de Arauco y particularmente en la comuna de Lebu. Este programa no solamente va a beneficiar a los dueños de taxis y colectivos, sino a todos los usuarios del transporte público de la comuna, quienes van a tener acceso a un vehículo más cómodo, más eficiente y seguro”.

La beneficiaria del programa, Magdalena Parra, emocionada tras recibir su nuevo taxi. “Es un orgullo para nosotros ser los pioneros para incentivar también a las demás personas y es algo novedoso también para la comuna, porque prácticamente es un auto futurista, estamos viviendo en el futuro. Es genial conducirlo, sobre todo es una comodidad, confort, es silencioso, estoy encantada”.

Con esta entrega, Lebu y la Provincia de Arauco se suman a la revolución de la electromovilidad, abriendo camino a un transporte público sustentable que ya es una realidad en el Biobío.

SE INICIAN CAMBIOS EN VIALIDAD SUR DE PUENTE INDUSTRIAL DE CARA A SU PRÓXIMA HABILITACIÓNA partir de hoy, la salida desd...
26/08/2025

SE INICIAN CAMBIOS EN VIALIDAD SUR DE PUENTE INDUSTRIAL DE CARA A SU PRÓXIMA HABILITACIÓN

A partir de hoy, la salida desde Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel hacia Boca Sur serán suprimidos y el tránsito será redirigido por el nuevo Enlace Los Batros.
Con el fin de mejorar la seguridad vial, hoy, martes 26 de agosto a partir de las 10.00 se dio inicio a la implementación de las nuevas configuraciones viales en el acceso sur del Puente Industrial, pronto a entrar en operación.

La Sociedad Concesionaria Puente Industrial informó que a partir de hoy, se elimina la salida desde Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel hacia Boca Sur, redirigiendo el flujo a través del Enlace Los Batros, parte de la nueva infraestructura. Y desde el 2 de septiembre, se elimina la salida desde Boca Sur hacia Coronel, redirigiendo el flujo a través del nuevo Enlace Los Batros. Se confirma que se mantendrá el actual ingreso desde San Pedro de la Paz a Boca Sur.

El objetivo, junto con descongestionar uno de los puntos más críticos del Gran Concepción, es reducir el tránsito en el actual cruce ferroviario, en la intersección de Av. Daniel Belmar con Ruta 160, donde circulan hasta cinco trenes por hora. Este lugar reviste un alto riesgo para automovilistas y peatones y donde ya han ocurrido diversos accidentes viales.

El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, destacó la importancia del cambio en el cruce, pues “se trata de un trabajo junto con la mesa del Plan Más Movilidad, que va en la línea de seguir eliminando todo lo que son estos cruces que generan inconvenientes, no solamente desde el punto de vista de lo que pudieran ser las operaciones de ferrocarriles, sino que todo lo que significaba la inseguridad para muchas personas que transitan por ahí y que tenían que operativamente cruzar en ese punto. Con esto, se reducirá el tiempo de desplazamiento y el tránsito será más seguro”.

Por su lado, el gerente general de Puente Industrial, Juan Facuse, explicó que “En puente Industrial queremos aportar a una movilidad más segura y eficiente y así lo haremos con esta reconfiguración, al eliminar progresivamente tres de los cuatro movimientos del actual cruce ferroviario y mitigar así el riesgo de colisiones, ordenar el flujo vehicular y evitar detenciones por el paso de trenes. En definitiva, significa menos tiempo perdido para las personas y una circulación más fluida y predecible en la Ruta 160.”

Estas acciones se diseñaron en coordinación con las autoridades locales e incorporan tecnologías de alto nivel, como cámaras de televigilancia y un sistema inteligente de transporte (ITS).

🌿 ¡Llegaron pailas y fuentes de greda a 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗶́𝗮𝘀 𝗥𝗮𝘆𝗲𝗹𝗲𝗻! 🌿Se viene septiembre y en 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗶́𝗮𝘀 𝗥𝗮𝘆𝗲𝗹𝗲𝗻 ya tenemos to...
26/08/2025

🌿 ¡Llegaron pailas y fuentes de greda a 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗶́𝗮𝘀 𝗥𝗮𝘆𝗲𝗹𝗲𝗻! 🌿

Se viene septiembre y en 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗶́𝗮𝘀 𝗥𝗮𝘆𝗲𝗹𝗲𝗻 ya tenemos todo para el huaso y la huasa. Encuentra la mejor selección de productos para brillar en la medialuna, en la fonda o en cualquier celebración dieciochera.

🪶 Productos destacados:
• Carpas para caballos 🐎
• Tablas y sombreros, incluyendo sombreros de huaso 👒
• Pañuelos, cinturones y ribetes para sombrero
• Espuelas, aperos de huaso y taloneras
• Accesorios de limpieza y cuidado de tu caballo
• Billeteras y porta navajas de cuero
• Mantas y ponchos de lana para dama y caballero 🧥
• Accesorios chilotes y nortinos para lucir con estilo

📍 Visítanos en Curanilahue, Colo Colo 804, esquina Caupolicán.
🎁 Descubre una gran variedad de artesanías para decorar tu hogar o sorprender con un regalo único.
📲 Facebook: Artesanías Rayelen

𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗶́𝗮𝘀 𝗥𝗮𝘆𝗲𝗹𝗲𝗻 – La esquina de la artesanía en Curanilahue.

MÁS DE 35 MI ESTUDIANTES HAN ACCEDIDO A VACUNACIÓN ESCOLAR EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Un 55% de avance presenta la campaña ...
26/08/2025

MÁS DE 35 MI ESTUDIANTES HAN ACCEDIDO A VACUNACIÓN ESCOLAR EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Un 55% de avance presenta la campaña de vacunación escolar contra el virus del papiloma humano (VPH) en alumnos de cuarto básico en la región, con 12 mil 073 dosis administradas. La cobertura contra la difteria, tétanos y tos convulsiva en tanto llega al 57% en 1° básico y al 55% en octavo, con 10 mil 336 y 12 mil 781, respectivamente.

Hay que recordar que en la región están habilitados para vacunarse un total de 63 mil 329 estudiantes, 22 mil 125 de ellos contra el Virus del Papiloma Humano y otros 41 mil 204 contra la difteria, tétanos y tos convulsiva. En esta última vacuna, 18 mil 19 corresponden a alumnos/as de primer año básico y 23 mil 185 de octavo.

“La campaña de vacunación escolar que se administra en los recintos educativos durante el segundo semestre, registra al 22 de agosto más de 35 mil estudiantes inmunizados en nuestra región, con un avance del 55% en las dosis asociadas a la vacuna contra el virus del papiloma humano y de un 57% en primero básico y 55% en octavo en la vacuna contra la difteria, tétanos y tos convulsiva”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.

“Es relevante mencionar que si el estudiante no asiste al colegio, o no recibió la vacuna, puede acudir a un vacunatorio público o privado en convenio con la SEREMI de Salud para completar su esquema de inmunización”, señaló la Seremi (s).

Estuve junto a los sindicatos de ex mineros de ENACAR en su asamblea informativa.Desde que asumí como diputada he trabaj...
26/08/2025

Estuve junto a los sindicatos de ex mineros de ENACAR en su asamblea informativa.

Desde que asumí como diputada he trabajado por una pensión justa para quienes entregaron su vida al carbón con esfuerzo y sacrificio por nuestra región y el país.

No bajaré los brazos, seguiré firme en esta lucha junto a los mineros, porque su historia y dignidad merecen ser reconocidas y respetadas.



Clara Sagardía Cabezas - Diputada D21

EN EL FRONTIS DEL MUNCIPIO, SE LLEVÓ A CABO LA ENTREGA DE 4 VEHÍCULOS PARA APS EN CURANILAHUE . En el frontis del munici...
26/08/2025

EN EL FRONTIS DEL MUNCIPIO, SE LLEVÓ A CABO LA ENTREGA DE 4 VEHÍCULOS PARA APS EN CURANILAHUE .
En el frontis del municipio de curanilahue, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de 4 vehículos para la atención primaria de salud, vehículos que permitirán mejorar los traslados de equipos médicos, distribución de insumos y apoyo a las atenciones domiciliarias, reafirmando el compromiso con el bienestar de la comunidad de Curanilahue y alrededores.

En la actividad estuvieron presentes el alcalde Luis Gengnagel Gutiérrez, Miguel Canales, director subrogante del Hospital Rafael Avaria , los Concejales Sofía Contreras Coronado, Cristian Medina Leal, Juan Fonseca Gutiérrez y Luis Ceballos Benítez.
Cada una de las cuatro camionetas tendrá un destino específico, una reforzará el trabajo del Hospital Rafael Avaria Valenzuela, otra la Posta San José de Colico, una tercera el CESFAM Eleuterio Ramírez y la última el Departamento de Salud DAS de Curanilahue.
Los vehículos marca Toyota Hilux Diesel 2,4 modelo DX 4x4 año 2025 significó una inversión de $160.000.000. responde a aumentar el acceso a las prestaciones en salud del Sistema de Atención Primaria de Salud en Curanilahue y zonas rurales.

En un momento especial se hizo entrega de las llaves de estas nuevas unidades y se hicieron oración de bendición apara estos vehículos a cargo del pastor José Bizama Cartes, secretario del consejo de pastores y el cura párroco Sebastien Kubilinga,
La sencilla, pero significativa ceremonia finalizó con una gran foto grupal para recordar este momento

Dirección

Ernesto Riquelme 760 Interior
Curanilahue
4370000

Teléfono

+56442888518

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CURANILAHUE TELEVISIÓN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CURANILAHUE TELEVISIÓN:

Compartir