CURANILAHUE TELEVISIÓN

CURANILAHUE TELEVISIÓN PRODUCTORA AUDIOVISUAL Y CANAL DE TELEVISIÓN

Esta pagina esta destinada a dar apoyo a nuestras informaciones emitidas por nuestra señal 783 y 134 " CURANILAHUE TELEVISIÓN " de la empresa Mundo.

INCENTIVAN EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Y OTROS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS PARA CALEFACCIÓN EN INVIERNOLa iniciativa, que ...
02/07/2025

INCENTIVAN EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Y OTROS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS PARA CALEFACCIÓN EN INVIERNO
La iniciativa, que se llevó a cabo en la comuna de Los Ángeles, busca reducir los efectos de la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire.

Con el objetivo de incentivar el uso responsable de los biocombustibles sólidos y reducir los efectos de la contaminación atmosférica durante el invierno, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) llevó a cabo una exposición educativa en la comuna de Los Ángeles, acercando a la ciudadanía información práctica sobre tecnologías de calefacción más limpias, el uso de leña seca y el adecuado mantenimiento de estufas y calefactores.

El director regional (s) de CONAF Biobío, Alberto Bordeu, explicó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos interinstitucionales por mejorar la calidad del aire y fomentar el uso eficiente y sustentable de los recursos forestales.

“Actividades como esta permiten generar conciencia sobre la importancia de calefaccionarnos sin afectar nuestro entorno ni afectar nuestra salud. El uso de leña seca, con un contenido de humedad inferior al 25%, y proveniente de fuentes legales, no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce la emisión de contaminantes que afectan la salud respiratoria de nuestras familias. Además, al preferir leña certificada, apoyamos el manejo forestal sustentable y el trabajo de quienes producen este recurso de manera responsable”, indicó.

Durante la jornada, que contempló la instalación de un carro demostrativo de calefacción sustentable y eficiente, también se distribuyó material educativo orientado a fortalecer el conocimiento de la comunidad sobre buenas prácticas de calefacción domiciliaria.

Bajo este contexto, el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, destacó la necesidad urgente de modificar las prácticas de calefacción. “Aquí estamos demostrando, de manera muy práctica, cómo una correcta utilización de los calefactores —manteniendo los tirajes abiertos, utilizando astillas pequeñas y, especialmente, usando leña seca— permite una combustión más eficiente, sin generar humos visibles. Esto no solo mejora la calefacción en el hogar, sino que también cumple con la normativa vigente, permitiendo su uso incluso durante episodios críticos de contaminación en la comuna de Los Ángeles”, sostuvo.

Por su parte, el delegado provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, valoró el enfoque educativo de la actividad. “Sabemos que la leña sigue siendo el principal combustible utilizado tanto en la comuna de Los Ángeles como en gran parte de la provincia. Sin embargo, también hemos visto cómo progresivamente se han incorporado otras formas de calefacción, como la eléctrica, a gas o con pellet. En este contexto, es fundamental lo que se está haciendo hoy: generar conciencia sobre el uso adecuado de la leña y, especialmente, de los sistemas de combustión lenta. Este esfuerzo no solo cobra relevancia durante episodios de preemergencia ambiental, sino que debe ir acompañado de una ciudadanía informada sobre la calidad del aire, promoviendo así una cultura de prevención y cuidado de la salud y el entorno”, señaló

REALIDAD REGIONAL
Según datos del Instituto Forestal (INFOR, 2023), el consumo total de leña en la Región del Biobío alcanza los 2.025.396 m³ sólidos por año. Este alto nivel de consumo tiene un fuerte componente residencial:
• El 66% de las viviendas urbanas utilizan leña como fuente de calefacción, con un consumo promedio de 5,2 m³ sólidos por vivienda al año.
• En sectores rurales, esta cifra se eleva significativamente: el 96% de las viviendas rurales consume leña, con un promedio de 10,2 m³ sólidos por vivienda al año.
En la comuna de Los Ángeles, la situación es especialmente crítica:
• El 70% de las viviendas urbanas utiliza leña como principal fuente de calefacción.
• El porcentaje restante se calefacciona principalmente con gas licuado, electricidad y kerosene.
•Solo en 2024, se registraron 11 episodios de emergencia y 13 de preemergencia por material particulado fino (MP2,5), en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la ciudad.

02/07/2025

𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼 𝗽𝗶𝗼𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗖𝘂𝗿𝗮𝗻𝗶𝗹𝗮𝗵𝘂𝗲: 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗥𝗶𝗼 𝗖𝗿𝘂𝗰𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮 𝗰𝗮𝘂𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 🌧️

El Centro de Estudios Río Cruces, junto al MOP y la Municipalidad de Curanilahue, desarrolla un importante estudio de más de 500 días para evaluar el comportamiento de ríos y humedales en la comuna. La iniciativa busca generar directrices para enfrentar los sistemas frontales y proteger a la población vulnerable de futuras inundaciones. 🌊🏠

𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗮𝗰𝘂𝘀𝗮 "𝗽𝗲𝗿𝘀𝗲𝗰𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻" 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗯𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻: "𝗡𝗼 𝗽𝗶𝗹𝗹𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝗰𝘂𝗹𝗽𝗮𝗿𝗺𝗲"Tras ser absuelto por e...
02/07/2025

𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗮𝗰𝘂𝘀𝗮 "𝗽𝗲𝗿𝘀𝗲𝗰𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻" 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗯𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻: "𝗡𝗼 𝗽𝗶𝗹𝗹𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝗰𝘂𝗹𝗽𝗮𝗿𝗺𝗲"
Tras ser absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete del delito de abandono de menor con resultado de muerte, Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, acusó una "persecución" por parte del Ministerio Público. El fallo fue leído por el juez Ricardo Piña, quien señaló que no se acreditó el delito ni el dolo en los hechos investigados.

Escobar, que participó vía telemática en la audiencia, criticó duramente la labor de la Fiscalía, afirmando que “hubo un muy mal trabajo, porque son cuatro años ya y no tenemos nada, según ellos”. Consultado por si se sentía víctima de una persecución, respondió afirmativamente: “Porque me quisieron transformar en otra persona, no pillaron cómo culparme”.

Durante el juicio, la defensa presentó un video clave que situaría a un tercero en el lugar donde desapareció el menor, reforzando la hipótesis de la participación de otra persona. Esta evidencia reforzó la duda razonable que llevó a la absolución.

El defensor regional del Bío Bío, Osvaldo Pizarro, calificó el fallo como un “veredicto contundente” y enfatizó que la justicia actuó conforme a los antecedentes presentados, descartando la responsabilidad penal de Escobar.

𝗧𝗢𝗦𝗧𝗔𝗗𝗨𝗥𝗜́𝗔 𝗗𝗢𝗡 𝗠𝗢𝗜𝗦𝗘́𝗦 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔 🌰✨¡Los mejores frutos secos y semillas al mejor precio! Disponibles en formatos de 1, ...
02/07/2025

𝗧𝗢𝗦𝗧𝗔𝗗𝗨𝗥𝗜́𝗔 𝗗𝗢𝗡 𝗠𝗢𝗜𝗦𝗘́𝗦 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔 🌰✨
¡Los mejores frutos secos y semillas al mejor precio! Disponibles en formatos de 1, 3, 5 y 10 kilos para que compres justo lo que necesitas.

✅ Almendras
✅ Nueces
✅ Flor de Jamaica
✅ Chía
✅ Linaza
✅ Pasas negras y nubias
✅ Castañas de cajú
✅ Maní japonés, con sal y sin sal

📍 Encuéntranos en Balmaceda #924, a pasos de Arcoiris Mayorista.
💛 ¡Calidad y sabor te esperan!

🏥 35 PERSONAS DONARON SANGRE EN OPERATIVO REALIZADO EN CAÑETE 👉 Personal de la unidad de donación de sangre de nuestro h...
02/07/2025

🏥 35 PERSONAS DONARON SANGRE EN OPERATIVO REALIZADO EN CAÑETE

👉 Personal de la unidad de donación de sangre de nuestro hospital, en conjunto con profesionales del Hospital de Cañete, participaron en un operativo de donación en dependencias del establecimiento de salud cañetino.

🩸 En total fueron 35 las personas que, de manera altruista, se acercaron al lugar para donar de su sangre y se esta forma lograr que este operativo fuera un éxito. ¡Les agradecemos de todo corazón!

𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗮𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲: 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗻 𝗶𝗻𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗻𝗼𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀El ministro de Jus...
02/07/2025

𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗮𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲: 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗻 𝗶𝗻𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗻𝗼𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó que con la nueva ley que reforma el sistema notarial en Chile, ningún familiar cercano a una autoridad podrá ser designado como notario. La norma establece expresamente esta inhabilidad para evitar conflictos de interés y asegurar la imparcialidad en el otorgamiento de fe pública.

Según Gajardo, la medida responde al objetivo de reforzar la confianza ciudadana en un sistema que por años ha sido cuestionado por designaciones con vínculos políticos o familiares. El ministro recalcó que esta es una de las mayores transformaciones del sistema notarial en décadas, incorporando también otros cambios como límites a los horarios de atención, criterios técnicos para los nombramientos y nuevas exigencias de transparencia en el ejercicio del cargo.

Además, el ministro detalló que esta normativa no solo se aplicará a los nuevos concursos para notarios, sino también a otros auxiliares de la administración de justicia, como conservadores y archiveros judiciales. “Esto busca prevenir que se utilicen vínculos de parentesco para acceder a cargos clave, lo que por años ha sido una crítica reiterada de la ciudadanía”, agregó Gajardo.

📢 𝐃𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞: 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐊𝐚𝐫𝐞𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐝𝐨𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐬 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐞𝐬👉 “𝐄𝐥 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧...
02/07/2025

📢 𝐃𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞: 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐊𝐚𝐫𝐞𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐝𝐨𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐬 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐞𝐬
👉 “𝐄𝐥 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚” 🚧

La parlamentaria acusó que tras 15 años de abandono, el municipio no ha presentado ningún proyecto para mejorar las condiciones de las escuelas modulares en Los Ángeles.

En el marco de la última sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, la legisladora Karen Medina (Indep-DC) denunció el grave abandono en que se encuentran dos escuelas modulares de la comuna de Los Ángeles: la Escuela Arturo Alessandri Palma y la Escuela Pedro Ruiz Aldea. Ambas unidades educativas, instaladas como solución transitoria tras el terremoto de 2010, aún siguen operando en condiciones precarias y sin una proyección clara de mejora por parte del sostenedor municipal.

“Son escuelas post-terremoto que están en pésimas condiciones. Nosotros hemos oficiado, nos hemos reunido con el exalcalde, con el jefe DAEM, con el ministro de Educación, incluso con Desarrollo Social, buscando que se aprobaran proyectos que nunca se presentaron. Existió la posibilidad, pero el compromiso del sostenedor municipal simplemente no estuvo”, señaló Medina con evidente molestia.

La parlamentaria acusó que, pese a que el gobierno ha dispuesto instancias para avanzar en mejoras, como el estudio de red para modernizar la infraestructura educativa, la administración comunal no ha solicitado ni impulsado nada al respecto. “Es muy fuerte para los apoderados ver que hemos viajado con ellos a Santiago, que hemos tenido reuniones en todos los niveles, y que hoy, con el cambio de alcalde, nos informan que no hay absolutamente nada en carpeta. Es indignante”, sostuvo.

Durante su intervención, Medina también enfatizó que los estudiantes y comunidades educativas afectadas no pueden seguir esperando: “Estamos hablando de alumnos que llevan casi 15 años estudiando en condiciones inaceptables, en estructuras que ya están deterioradas, con filtraciones, con frío. Es inconcebible que no haya voluntad de los sostenedores locales para presentar siquiera un proyecto”.

La legisladora planteó directamente al ministro de Educación presente en la sesión la posibilidad de que el recién nombrado director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Los Ángeles pueda intervenir ante la inacción del municipio. “Queremos saber si es posible una intervención real. Porque si vamos a seguir esperando dos años más para que se resuelvan problemas que vienen desde hace más de una década, estamos fallándole a los estudiantes más vulnerables del sistema”.

Medina reiteró su compromiso con las comunidades escolares afectadas y anunció nuevas gestiones para presionar al nivel central. “Vamos a seguir oficiando, fiscalizando y acompañando a las familias, pero aquí se requiere acción concreta. No más excusas”.

INDESPA DESARROLLA PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE CARACTERIZACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Y LÍNEA BASE PARA FORTALECER EL DISEÑO, I...
02/07/2025

INDESPA DESARROLLA PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE CARACTERIZACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Y LÍNEA BASE PARA FORTALECER EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO PRODUCTIVO PARA LA PESCA ARTESANAL Y ACUICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA
La muestra incluye 750 encuestas en 68 caletas de todas las regiones costeras, con más de 400 personas, 150 organizaciones de pesca artesanal y 145 centros de cultivo de acuicultura de pequeña escala.

El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) se encuentra realizando el levantamiento de encuestas del primer Estudio Nacional de Caracterización Socio-Productiva y Línea Base con enfoque territorial y de género, que permitirá al instituto una mejor comprensión social y económica de las necesidades de estas importantes actividades productivas, y la obtención de datos claves para el diseño, implementación y medición del impacto de sus programas mediante los cuales aporta anualmente cerca de 15 mil millones de pesos en proyectos productivos.

El director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos, dijo que se trata de un proceso nuevo y relevante para el instituto, que permitirá conocer y medir de mejor forma las necesidades del sector. “Durante los meses de junio y julio estamos desplegados en 68 caletas, 750 encuestas para poder identificar y actualizar la situación económica, social y pesquera de la pesca y acuicultura de pequeña escala… Nosotros desarrollamos y entregamos financiamiento de más de 15 mil millones de pesos a la actividad pesquera artesanal y a la acuicultura de pequeña escala, y esto es un tremendo desafío para poder mejorar nuestros instrumentos y seguir fortaleciendo el desarrollo, tanto de la pesca artesanal como de la acuicultura de pequeña escala”, puntualizó Llanos.

El estudio abarca 68 caletas del país y una muestra de 750 encuestas, que incluye a más de 400 personas que se desempeñan en la pesca artesanal, buceo, recolección de orilla o cuentan con embarcaciones artesanales, 145 titulares de centros de cultivo de pequeña escala y 152 organizaciones de base de la pesca artesanal.

En la región de Biobío, el levantamiento aborda 107 del total de encuestas en pesca artesanal en las caletas Lebu,Tubul, Lo Rojas, Talcahuano, San Vicente, Coliumo, Cocholgue y Tumbes. Así mismo en acuicultura de pequeña escala, el muestreo incluye a dos centros de cultivo en Tomé y Arauco.

A nivel nacional, este estudio se extiende a las caletas Arica y Camarones; Riquelme, Cavancha, San Marcos y Chanavayita en Tarapacá; Isla Santa María, Mejillones, Tocopilla, Huachán, Taltal y Antofagasta; Chañaral de Aceituno, Chañaral, Huasco y Caldera en Atacama; Hornos, Coquimbo, Tongoy, La Cebada, Maitencillo en Coquimbo; Pichicuy, El Membrillo, Ventanas, Quintero y San Antonio en la región Valparaíso; Bucalemu y Pichilemu en O´Higgins; Duao, Llico, Maguillines y Curanipe en Maule; Cobquecura y Taucu en Ñuble; El Huilque, Nehuentue y Queule en La Araucanía; Niebla, Amargos, Mehuín, Corral Bajo y Huape en Los Ríos; caletas de Maullín, La Vega de Calbuco, San Antonio, Anahuac, Ancud, Bahía Mansa, Quellón, Rolecha, Aulen, Contao, Huequi y Estaquilla en Los Lagos. Puerto Aysen, Puerto Gaviota y Melinka en Aysén, y Bahía Chilota, Natales y Barranco Amarillo en Magallanes.

El buzo mariscador Sergio Orrego Nahuelanca, es uno de los participantes de esta muestra nacional. Su trabajo habitual comprende la extracción de lapa, jaiba, caracol, y de loco, cuando Sernapesca autoriza la cosecha regulada por tallas y cuotas de extracción, desde el área de manejo. “Son muy buenos estos proyectos que están saliendo, yo estoy conforme, feliz, porque hay muchos compañeros que necesitan ayuda” comentó tras responder la encuesta.

Por su parte, el pescador artesanal Carlos Tarifeño Neira, con diecisiete años en el oficio y tercera generación en su familia, señaló que “este levantamiento es fantástico para aprender a conocer a nuestros compañeros, lo que hacen, su labor en la pesca. En mi caso, tenemos un bote que se llama Los Teques, es un proyecto familiar, trabajamos la jibia hace más de diez años y ahí trabaja mi padre, mi hermano y yo, el grupo familiar completo” precisó.

A la fecha, a nivel nacional, el estudio ha abordado más del cincuenta por ciento de la muestra. Dentro de los datos recabados, incluye información social y económica, como ingresos, nivel de educación, acceso a servicios básicos y de vulnerabilidad social; datos de actividades productivas en cuanto al principal recurso de extracción, costos, formas de venta, actividades complementarias y manejo de residuos que genera la actividad, entre otros antecedentes que puedan ser útiles para futuras líneas del instituto.



Este estudio nacional contempla recursos por sesenta millones de pesos del instituto y sus resultados serán dados a conocer por el INDESPA el último trimestre de este año.

🌸 HOME DECOMAY – DECORACIÓN PARA TU HOGAR 🏡✨¡Todo lo que necesitas para darle vida y estilo a tus espacios, en un solo l...
02/07/2025

🌸 HOME DECOMAY – DECORACIÓN PARA TU HOGAR 🏡✨
¡Todo lo que necesitas para darle vida y estilo a tus espacios, en un solo lugar!

📍Dirección: Caupolicán 753, al lado de Buses Cordillera
📞 WhatsApp: +56 9 8780 3795

🛍️ Nuestros productos:
💡 Lámparas decorativas
🕯️ Hornamentos
🪑 Mesas de centro
🛋️ Arrimos
🖼️ Cuadros y espejos
🧵 Decoración textil
🌷 Flores y floreros de cerámica

💳 Datos para transferencias:
🏦 Banco Estado
👤 Nombre: HomeDecomay SPA
🔢 RUT: 78.051.113-3
🏷️ Cuenta: 55370376017
📩 Correo: [email protected]

📲 Síguenos en redes sociales:
🔹 Instagram:
🔹 Facebook: Home Decomay

🕒 Horario de atención:
Lunes a Viernes: 10:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 hrs
Sábado: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00 hrs

✨ Home Decomay – Dale un nuevo aire a tu hogar con elegancia y amor ✨

Centro de Estudios Rio Cruces de La universidad austral de Chile CENTRO DE ESTUDIOS RIO CRUCES DESARROLLARÁ INVESTIGACIÓ...
02/07/2025

Centro de Estudios Rio Cruces de La universidad austral de Chile
CENTRO DE ESTUDIOS RIO CRUCES DESARROLLARÁ INVESTIGACIÓN SOBRE CAUCES EN RÍOS Y HUEMEDALES EN CURANILAHUE.
Los profesionales del Centro de Estudios Rio Cruces, de la universidad austral de Chile liderados por su director ejecutivo Ignacio Rodríguez, se encuentran en la comuna de Curanilahue desarrollando un importante estudio orientado a generar directrices para enfrentar de mejor manera los sistemas frontales, y el aumento del caudal de los ríos que últimamente han generado desbordes en los ríos inundando los centros poblados que colindan con los ríos.

Los principales beneficiarios de este Estudio, sin duda será la población que habita la ribera de los cauces de ríos, entendiendo de que se trata de un gran número de viviendas que se emplazan en las riberas de ríos y que han sido afectadas .

"Es fundamental contar con estudios serios y rigurosos que nos permitan anticiparnos a los efectos Agradecemos a la DOH y al Centro de Estudios Rio Cruces por incluir a Curanilahue en esta importante investigación. “Señaló Mario Villagrán
Los efectos de inundaciones generadas por precipitaciones extremas en el último tiempo, las cuales aumentan los caudales en esteros y ríos, incrementando la altura de escurrimiento.

El estudio se extenderá por un período de 500 días, tras los cuales se presentarán las conclusiones y recomendaciones.

Esta investigación, financiada por la Dirección de Obras Hidráulicas, busca entregar soluciones concretas y adaptadas a las realidades locales para mitigar los efectos de estos eventos climáticos extremos, especialmente en comunas vulnerables como Curanilahue.

MINISTRO VALENZUELA GESTIONA EL RESPALDO INTERNACIONAL PARA PATRIMONIOS AGRÍCOLAS CHILENOS EN LA FAO, ROMAEl secretario ...
02/07/2025

MINISTRO VALENZUELA GESTIONA EL RESPALDO INTERNACIONAL PARA PATRIMONIOS AGRÍCOLAS CHILENOS EN LA FAO, ROMA
El secretario de Estado sostuvo un encuentro con el director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO para conocer los avances en la postulación de los sitios Territorio Alto Andino y Territorio Cordillera Pehuenche para convertirse en SIPAM.

En el marco de su participación en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con el director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente (OCB), Kaveh Zahedi, para impulsar el reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) del Territorio Alto Andino, ubicado en las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá y Antofagasta y del Territorio Cordillera Pehuenche, en las regiones del Biobío (comuna de Alto Biobío) y la Araucanía.

Chile presentó en 2024 dos carpetas para solicitar este reconocimiento. Ambos territorios ya cuentan con el estatus de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN). Actualmente, el país prepara respuestas a un cuestionario enviado desde Roma y envió una carta firmada por la directora de ODEPA, Andrea García, solicitando la visita del grupo asesor para seguir avanzando hacia el reconocimiento SIPAM, pasos claves en el proceso.

En la reunión, el ministro Valenzuela agradeció el trabajo de revisión realizado por la Secretaría y el Grupo Asesor Científico de la FAO, así como los comentarios enviados.

“Estamos con mucha fuerza promocionando todo lo que tiene que ver con nuestros patrimonios culturales, como son el Alto Andino Aymara y la zona de la cordillera Pehuenche en el sur. Así como logramos que Chiloé fuera SIPAM, vamos por estos dos territorios”, señaló el ministro Valenzuela.

En 2011, la FAO reconoció la agricultura del Archipiélago de Chiloé como un SIPAM, convirtiéndose en el primer sitio en Chile y Latinoamérica. El sello SIPAM certifica productos y servicios que cumplen con criterios de agricultura sustentable e identidad cultural basados en sistemas campesinos y fortalece la identidad cultural de Chiloé.

Cabe destacar que la OCB de la FAO, además de liderar el programa SIPAM -que apoya a comunidades agrícolas en la protección de sistemas tradicionales, territorios, biodiversidad, saberes y culturas- alberga el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) y la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Asimismo, encabeza el trabajo en salvaguardias ambientales y sociales y es el punto focal para los principales acuerdos ambientales multilaterales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB).

𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (𝗣𝗡𝗟) 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮 𝗶𝗿 𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 É𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗯𝘂𝗿𝗹𝗮 𝗮 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗰𝗮 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇 (𝗣𝗦𝗖) 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮El Partido Social ...
02/07/2025

𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (𝗣𝗡𝗟) 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮 𝗶𝗿 𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 É𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗯𝘂𝗿𝗹𝗮 𝗮 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗰𝗮 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇 (𝗣𝗦𝗖) 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮
El Partido Social Cristiano (PSC) evalúa enviar al diputado Leonidas Romero (PNL) a la Comisión de Ética por comentarios considerados una burla hacia su colega Francesca Muñoz (PSC). Romero había anunciado su candidatura a la presidencia de la Cámara de Diputados, pero la retiró tras la postulación de Muñoz. El PSC considera que la retirada de la candidatura fue una estrategia para perjudicar a Muñoz, quien es una figura emergente del partido. La situación ha generado tensiones internas y podría llevar a una sanción ética contra Romero.

Francesca Muñoz, diputada del PSC, asumió como presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados en enero de 2024, destacándose por su liderazgo en temas familiares y sociales. Su ascenso ha sido visto como una amenaza por algunos sectores, lo que podría haber motivado la jugada estratégica de Romero.

El PSC ha expresado su indignación por la actitud de Romero, calificándola de desleal y perjudicial para la unidad del partido. La Comisión de Ética evaluará si los actos de Romero constituyen una infracción al código de conducta parlamentaria y si ameritan una sanción. La decisión final recaerá en la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Este incidente resalta las tensiones internas en el PSC y la lucha por el liderazgo dentro del partido, además de poner en evidencia las estrategias políticas que se emplean en el ámbito parlamentario.

Dirección

Curanilahue

Teléfono

+56442888518

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CURANILAHUE TELEVISIÓN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CURANILAHUE TELEVISIÓN:

Compartir