Diario Público

Diario Público Somos un medio de comunicación libre, que nace bajo la necesidad de dar un espacio alternativo a la información de la provincia de Curicó.

La senadora por el Maule y ex Democracia Cristiana, Ximena Rincón, sorprendió este fin de semana al anunciar públicament...
17/08/2025

La senadora por el Maule y ex Democracia Cristiana, Ximena Rincón, sorprendió este fin de semana al anunciar públicamente su apoyo a la candidatura presidencial de la derechista Evelyn Matthei. A través de sus redes sociales, la parlamentaria y actual presidenta de Demócratas justificó la decisión señalando que “Chile necesita unidad y acuerdos para volver a crecer y dar seguridad”.

“Por eso, como Demócratas hemos decidido apoyar a Evelyn Matthei, convencidos de que es la mejor alternativa para conducir a Chile con responsabilidad, estabilidad y visión de futuro”, escribió Rincón, agregando que la prioridad del pacto es responder a urgencias como seguridad ciudadana, crecimiento económico, empleo y la recuperación de la confianza en las instituciones.

La senadora recalcó que en el Maule los desafíos son especialmente urgentes: “Seguridad, Salud, Educación, Vivienda y Agua Potable”.

El anuncio no pasó desapercibido, ya que Rincón fue durante años figura emblemática de la DC y en distintas ocasiones remarcó que no pertenecía a la derecha. Su respaldo a la ex alcaldesa de Providencia, marca un giro político relevante en el mapa electoral de cara a los próximos comicios.

La multinacional energética Aramco inauguró en la Alameda esquina Argomedo su primera estación de servicio en la ciudad,...
14/08/2025

La multinacional energética Aramco inauguró en la Alameda esquina Argomedo su primera estación de servicio en la ciudad, ofreciendo su línea de combustibles premium ProForce, con gasolina de 97 octanos y diésel de alto rendimiento.

La llegada de ProForce a Chile fue anunciada en abril de este año, con la promesa de elevar el estándar nacional en rendimiento, limpieza y protección de motores. Según la compañía, la Gasolina ProForce 97 mejora la aceleración, restaura el desempeño original del motor y elimina hasta el 100 % de los depósitos nocivos en solo dos cargas. El Diésel ProForce limpia desde el primer llenado, protege contra la corrosión y prolonga la vida útil de sistemas de inyección y filtros DPF.

Aramco inició operaciones en Chile en 2024 y ya cuenta con más de 180 estaciones en el país. Su línea ProForce cumple con el estándar internacional Top Tier, sello que certifica limpieza superior del motor y es exigido por marcas automotrices de primer nivel.

La campaña de lanzamiento se difunde bajo el lema “Libera la potencia de tu motor”, con presencia en redes sociales y material audiovisual dirigido a conductores que buscan mejorar el desempeño y cuidado mecánico de sus vehículos.

Con esta incorporación, Curicó se suma a las comunas chilenas que ya cuentan con combustibles premium ProForce, en un mercado que crece en competencia y calidad de servicio.

Escuela Balmaceda: 129 años de historia, entre aulas provisorias y ruinas olvidadasEn el barrio Estación de Curicó, la a...
14/08/2025

Escuela Balmaceda: 129 años de historia, entre aulas provisorias y ruinas olvidadas

En el barrio Estación de Curicó, la antigua Escuela Balmaceda yace como un fantasma urbano. Sus muros, fracturados por el terremoto de 2010, llevan 15 años resistiendo al abandono: techos calcinados por incendios, pasillos cubiertos de polvo, ventanas sin vidrio. Allí, donde antes resonaban las voces de miles de estudiantes, hoy crece el silencio, interrumpido solo por el viento que atraviesa sus salas vacías.

Al otro lado de la ciudad, junto al gimnasio del Estadio La Granja, la comunidad escolar sobrevive en una construcción precaria de emergencia. Son salas modulares, funcionales pero estrechas, que se han convertido en el hogar temporal de generaciones enteras. Aquí se enseña, se canta y se sueña, aunque la sombra del edificio original siempre está presente, recordando que esta no es la escuela que merecen.

Este año, la Escuela Balmaceda cumplió 129 años. La ceremonia, cargada de simbolismo, reunió al alcalde George Bordachar, al concejal Edgardo Reyes, al director (s) del DAEM Claudio Cisternas, representantes de Educación, Carabineros y colaboradores. Hubo presentaciones artísticas, discursos y un momento que conmovió a todos: las palabras de una estudiante, que habló de pertenencia, orgullo y esperanza.

El alcalde comprometió su apoyo a un proyecto de reconstrucción valorado en casi 7.000 millones de pesos. Cisternas recordó que se trata de uno de los establecimientos más emblemáticos de la comuna, mientras que el concejal Reyes lanzó una advertencia: “Discursos hay muchos, pero lo que falta es hacerlo de verdad y desde el corazón”.

En medio de las promesas, la voz de la directora Verónica Wistuba se mantuvo firme. Ha visto pasar años de trámites inconclusos y sabe que la perseverancia es la única herramienta para no rendirse. “Sigan creyendo en nosotros… tengamos fe que nuestra escuela siempre va a estar presente en la comunidad”, afirmó.

La historia de la Escuela Balmaceda es la historia de Curicó: resiliente, marcada por terremotos y crisis, pero también por la fuerza de su gente. El edificio del barrio Estación es un patrimonio vivo que hoy agoniza, y cada año sin reconstrucción erosiona un poco más su memoria.

En el provisorio junto al estadio, los niños siguen aprendiendo y soñando, pero lo hacen mirando hacia un pasado que espera justicia. Porque una escuela no es solo un lugar para enseñar; es un territorio donde se cultiva la identidad y se forja el futuro. Y para la Balmaceda, ese futuro aún sigue en espera.

La semana política del alcalde independiente de Curicó, George Bordachar (ex RN y hoy cercano a Republicanos), ha estado...
07/08/2025

La semana política del alcalde independiente de Curicó, George Bordachar (ex RN y hoy cercano a Republicanos), ha estado marcada por una cadena de declaraciones que dejan más dudas que certezas. Hace apenas seis días, el diario La Tercera titulaba “RN apuesta por Andrea Balladares para suceder a Rodrigo Galilea en el Senado”, destacando, entre otros, el patrocinio del propio Bordachar a dicha candidatura. El gesto fue interpretado como un espaldarazo institucional a Balladares y una señal de alineamiento con la estrategia de Renovación Nacional.

Sin embargo, la sorpresa llegó ayer cuando medios locales informaron que el alcalde cambiaba de postura, ahora respaldando abiertamente a su amigo personal, el senador talquino Juan Castro (Partido Social Cristiano), quien va por la reelección en la Circunscripción N°9 del Maule. “Mi candidato, lo he dicho siempre, es Juan Castro. Con Hugo Rey somos amigos, pero Castro es mi candidato a senador. Además, estuvo desde un principio en mi campaña”, declaró Bordachar, provocando un verdadero remezón político.

La jugada fue interpretada como una traición a Hugo Rey, actual diputado curicano, quien no solo va en la misma lista que Balladares, sino que fue pieza clave en la victoria municipal de Bordachar en 2024. A ojos de muchos, el alcalde habría decidido jugar a tres bandas: con RN, con Castro, y con Rey, sin definir lealtades claras.

Ante el revuelo, y en menos de 24 horas, Bordachar intentó enmendar el rumbo. “Hugo Rey es mi amigo por más de 20 años y cuenta con todo mi apoyo para ser el senador de Curicó”, aseguró, generando aún más confusión.

El vaivén del alcalde deja una postal ambigua: ¿oportunismo, lealtades cruzadas o simple cálculo político? Lo cierto es que, en pleno año electoral, sus palabras pesan. Y sus silencios, también.

Cuando Carolina Torres fue contactada para sumarse como candidata a diputada por el Maule, su nombre no figuraba entre l...
03/08/2025

Cuando Carolina Torres fue contactada para sumarse como candidata a diputada por el Maule, su nombre no figuraba entre las cartas fuertes de la UDI. Su postulación fue vista, en un inicio, como un gesto funcional: acompañar en la lista al diputado UDI Felipe Donoso, quien buscaba la reelección sin grandes sobresaltos. Pero lo que comenzó como una fórmula de equilibrio, terminó transformándose en una tormenta interna que tiene a la cúpula regional y nacional del partido en alerta.

Torres no solo creció en conocimiento y respaldo, sino que instaló su figura como una candidata competitiva, con opciones reales de desplazar a Donoso, el yerno del senador Juan Antonio Coloma, patriarca del clan político más poderoso del Maule. Lo que está en juego, entonces, no es solo un escaño, sino la continuidad de una red familiar y política que durante décadas ha tejido el poder en la zona.

Según reveló un reportaje de La Tercera, la familia Coloma ha articulado una estructura de relevo interno: el diputado Juan Antonio Coloma Álamos (hijo) se perfila para ocupar el escaño senatorial de su padre, mientras que su hermano apuesta a reemplazarlo en la Cámara. En paralelo, el actual diputado Donoso, casado con una de las hijas del senador Coloma, representa otra arista del mismo linaje. La eventual derrota de Donoso no sería solo un traspié electoral, sino una grieta en la hegemonía política de los Coloma en el Maule.

En este escenario irrumpe Carolina Torres, una figura externa al linaje, pero profundamente enraizada en el territorio. Desde sus inicios como gerente de la Ruta del Vino del Valle de Curicó, ha trabajado por el desarrollo productivo, agrícola y turístico de la región. Fundadora de AMAGRO, ha empoderado a mujeres rurales y promovido una mirada moderna del agro. Hoy es consejera nacional de la SNA y ha sabido tender puentes entre la tradición agrícola y la innovación.

Pero su impacto no es solo gremial o técnico. Conduce desde hace cuatro años el programa “Lo Mejor del Día” en Radio Condell, donde se ha consolidado como una voz cercana y transversal. En paralelo, ha liderado proyectos de apoyo al emprendimiento, ha sido gerente del Hotel Raíces y ha colaborado con organizaciones de usuarios de aguas en el Maule Norte.

Su paso por el gobierno como Seremi de Agricultura entre 2018 y 2020 fue valorado transversalmente, y hoy —con ese respaldo técnico, territorial y comunicacional— ha sabido instalar una candidatura con relato propio. Mientras algunos sectores de la UDI intentan contener su avance, otros reconocen en voz baja que su irrupción descolocó los equilibrios internos.

La elección en el Maule dejó de ser una contienda convencional. Hoy es una batalla simbólica entre el poder político familiar instalado por décadas y una figura que encarna renovación, autonomía y arraigo territorial. Si Carolina Torres logra dar el golpe, no solo entrará al Congreso. También pondrá fin a uno de los bastiones históricos del conservadurismo regional.

Marco Enríquez-Ominami anunció este domingo que ha reunido las firmas necesarias para competir como candidato independie...
03/08/2025

Marco Enríquez-Ominami anunció este domingo que ha reunido las firmas necesarias para competir como candidato independiente en las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. A través de sus redes sociales, el excandidato y cineasta confirmó que ya suma 36.200 patrocinios, superando el mínimo legal de 35 mil exigido por el Servel para inscribir una postulación fuera de los partidos políticos.

“Con estas firmas ya podemos inscribir nuestra candidatura. Pero esto no para, vamos a seguir sumando patrocinios para mandar un mensaje claro: hay una alternativa a la derecha dura y al continuismo. ¿Te sumas?”, señaló en un video difundido por sus plataformas, donde agradeció el apoyo ciudadano y reforzó su llamado a construir una opción distinta.

Con este anuncio, Enríquez-Ominami se convierte en el primer independiente en completar este paso clave del proceso electoral, marcando presencia anticipada en una carrera que aún no define todas sus cartas principales. La recolección de firmas, realizada tanto en terreno como mediante la plataforma digital del Servel, permitió canalizar el respaldo de quienes no se sienten representados por las estructuras tradicionales.

MEO, quien ya fue candidato en tres elecciones anteriores (2009, 2013 y 2017), busca posicionarse nuevamente como una tercera vía frente al escenario polarizado entre oficialismo y oposición. Desde su entorno afirman que continuará sumando patrocinios y desplegando su campaña en todo el país para reforzar su mensaje de renovación política.

En un contexto de desafección ciudadana y fragmentación del sistema de partidos, el logro de Enríquez-Ominami representa un hito para las candidaturas independientes y anticipa una campaña con narrativas críticas al sistema político vigente.

Una columna publicada esta semana por Diario La Prensa ha encendido el debate en torno a la conducción de la Corporación...
03/08/2025

Una columna publicada esta semana por Diario La Prensa ha encendido el debate en torno a la conducción de la Corporación de Deportes de Curicó, criticando con dureza al actual gerente de la entidad y apuntando a una designación que, según fuentes municipales, tendría más respaldo político que técnico.

La columna cuestiona que al mando de una institución clave para el desarrollo del deporte local se encuentre un profesional sin formación ni experiencia específica en el área, refiriéndose al actual gerente, ingeniero agrónomo de profesión.

“Con tanta gente profesional que ha estado en los staff nacionales de distintas disciplinas, llama la atención que en la dirigencia más importante del deporte curicano esté a cargo un ingeniero agrónomo, pudiendo haber contratado a un especialista en deporte”, señala el texto.

En el entorno municipal se reconoce el problema. Voces cercanas al alcalde George Bordachar señalan que la situación es conocida y comentada dentro del círculo cercano, pero que el funcionario mantendría su cargo gracias a un respaldo político de nivel parlamentario, lo que dificultaría decisiones correctivas.

La crítica no se queda solo en el perfil del gerente. La columna alerta sobre las condiciones precarias en las que entrenan algunos deportistas de alto rendimiento en la ciudad, a veces en pasillos o sin apoyo económico. Y apunta a una contradicción grave: que la Corporación de Deportes actúe como “competidora” de clubes deportivos locales, ofreciendo talleres propios en lugar de cumplir un rol articulador.

“El señor alcalde no puede darse el lujo de poner a alguien que venga a aprender”, concluye el texto, exigiendo mayor profesionalismo y visión estratégica en una institución que debiese anticiparse a las necesidades de los deportistas curicanos.

🎶 Culto Reggae celebra su aniversario con concierto íntimo en Curicó 🎶Con más de una década de trayectoria, la banda mau...
03/08/2025

🎶 Culto Reggae celebra su aniversario con concierto íntimo en Curicó 🎶

Con más de una década de trayectoria, la banda maulina Culto Reggae celebra su aniversario con un concierto especial en el Teatro Provincial de Curicó, este viernes 3 de octubre. Será una noche íntima, con sonidos vibrantes y mensajes de amor, unidad y conciencia social que han marcado su historia.

Nacida en Teno el 2013, la agrupación surgió desde la amistad entre jóvenes ligados a iglesias cristianas, y fue evolucionando hasta consolidarse como una de las bandas de reggae más representativas del Maule. En 2015 lanzaron su primer disco, Amor del bueno, junto a videoclips y una colaboración con el cantautor Pablo Herrera, adaptando su clásico Si tú supieras al ritmo del reggae.

🎧 Con el reggae declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018, Culto Reggae ha sido parte de importantes escenarios como el festival Siempre Vivo Reggae y el Surf Beats de Pichilemu. Su música no solo entretiene: conecta con lo espiritual, lo social y lo humano.

Hoy están promocionando su segundo álbum: Rock Reggae Love, donde fusionan reggae, rock y ska, con colaboraciones junto al chileno Tiano Bless y el grupo canadiense Shauit, apostando por un sonido más potente y contemporáneo, sin perder la esencia que los caracteriza.

📍 Teatro Provincial de Curicó
🗓️ Viernes 3 de octubre 2025.
🎟️ Entradas: $10.350 y $15.000-

Una invitación a disfrutar música con raíz, con contenido y con historia local. Porque el reggae también se canta en maulino.

La candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, visitó este viernes la ciudad de Curicó como parte de s...
02/08/2025

La candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, visitó este viernes la ciudad de Curicó como parte de su agenda territorial, con el objetivo de reforzar el contacto directo con la ciudadanía y recoger inquietudes locales. En una jornada marcada por actividades en terreno, la exministra del Trabajo sostuvo un encuentro con dirigentes sociales y vecinales en la sede de la población Manuel Rodríguez Segunda Etapa.

Durante la actividad, Jara escuchó a representantes de organizaciones comunitarias, quienes plantearon temas relacionados con seguridad, empleo y acceso a servicios básicos. En el lugar, la candidata valoró el rol de las organizaciones de base y destacó la importancia de “estar en el territorio para conocer de primera fuente la realidad que viven las personas”.

La agenda en Curicó se concretó luego de una detención en Rancagua, donde Jara visitó a trabajadores afectados por el accidente en la mina El Teniente. Desde allí, se trasladó hacia el Maule, donde fue recibida por vecinas y vecinos que compartieron saludos y se acercaron a expresar su respaldo.

Consultada por la prensa, Jara se refirió a los retiros de fondos previsionales realizados durante la pandemia, reconociendo que permitieron enfrentar situaciones críticas, como las ollas comunes, pero aseguró que en un eventual gobierno no impulsará nuevos retiros. “No se pueden repetir, porque han contribuido a una alta inflación que impacta a toda la población”, señaló.

En materia económica, planteó que una de sus prioridades será fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, apuntando a una mayor equidad en el crecimiento del país. “No basta con que Chile crezca al 1,8% hasta 2030; ese crecimiento debe llegar también a las pymes y a las familias trabajadoras”, sostuvo.

La visita a Curicó se enmarca en una serie de recorridos por regiones que la candidata está desarrollando, en la antesala de un año electoral clave para su sector.

"Aquí estamos los que sabemos lo que hay que hacer", dijo en Arica José António Kast al presentar al designado candidato...
31/07/2025

"Aquí estamos los que sabemos lo que hay que hacer", dijo en Arica José António Kast al presentar al designado candidato a senador por el Maule.

Conocido por mirar feo al Presidente Boric al iniciar la Parada Militar, el general en retiro Cristián Vial Maceratta será la carta senatorial del Partido Republicano en la Región del Maule.

Tras su retiro del Ejército a fines de 2023, Vial fue presentado por José Antonio Kast como parte de su equipo de seguridad, junto al general (r) de Carabineros Enrique Bassaletti. Ambos lideran el “Plan Escudo Fronterizo”, centrado en cerrar pasos ilegales en la frontera y endurecer la política migratoria.

El anuncio de su candidatura en el Maule ha generado críticas. Aunque su carrera militar es extensa, no se le conoce trabajo previo ni arraigo en la región, lo que genera dudas sobre su conocimiento de las realidades locales. Para algunos, su nominación responde más a una jugada estratégica desde Santiago que a una representación genuina del mundo maulino.

Más allá de eso, Vial ha sostenido un discurso públicamente bélico y fuertemente militarizado, en línea con su trayectoria castrense. Una retórica centrada en la amenaza interna, el enemigo y la fuerza, que —según voces críticas— poco dialoga con las urgencias de un país que necesita reconstruir confianzas, defender los derechos humanos y reencontrarse en un ambiente de paz y democracia.

Diversos analistas también advierten con inquietud el creciente cruce entre el mundo militar y el político, especialmente cuando se da de forma inmediata y bajo el alero de proyectos ideológicos extremos. Recuerdan que las Fuerzas Armadas y Carabineros son instituciones al servicio de la nación, no de un sector político.

Desde el Partido Republicano defienden su candidatura como una respuesta a la demanda ciudadana por orden. Vial, en tanto, tendrá que demostrar que puede representar a una región que aún no lo reconoce como propio.

Una preocupante denuncia llegó a nuestra sala de redacción, donde vecinos del sector Prosperidad en Aguas Negras, Curicó...
30/07/2025

Una preocupante denuncia llegó a nuestra sala de redacción, donde vecinos del sector Prosperidad en Aguas Negras, Curicó, relatan el deterioro de su entorno desde la instalación del nuevo albergue municipal. A solicitud de los denunciantes, sus identidades han sido resguardadas.

“Este barrio lo conforman adultos mayores, familias humildes y trabajadores. El municipio prometió espacios para talleres y actividades comunitarias, pero en vez de eso, instalaron un albergue que solo ha traído miedo e inseguridad”, señalan.

Acusan consumo de pasta base, o***a y fecas en paraderos, violencia verbal y física, s**o oral a plena luz del día, amenazas, gritos, macheteos y personas desconocidas circulando libremente por calles residenciales. “Muchos ni siquiera son de Curicó”, denuncian.

Además, reportan un aumento de robos a vehículos y viviendas, y hechos de connotación sexual en la vía pública. “A las 07:30 de la mañana, mientras nuestros niños esperan el bus escolar, ellos salen a pelear con machetes”, relatan con temor.

Vecinos también acusan hostigamientos por parte de personas extranjeras que exigen dinero y enfrentamientos constantes entre quienes residen en el albergue. “El barrio está contaminado, y la actual administración no escucha. Aquí vivimos personas que merecemos tranquilidad”, sostienen.

Los vecinos piden que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto, evalúen reubicar el recinto y devuelvan la seguridad a un barrio que, aseguran, está pagando las consecuencias de una mala decisión.

En una decisión adoptada por unanimidad, el Frente Amplio de la Región del Maule resolvió postular a Beatriz Sánchez com...
30/07/2025

En una decisión adoptada por unanimidad, el Frente Amplio de la Región del Maule resolvió postular a Beatriz Sánchez como su candidata al Senado. La jornada de elección interna de Sánchez, también fue escenario para debatir los principales desafíos políticos de cara a las elecciones parlamentarias del presente año, concluyó luego de un extenso proceso de reflexión interna y diálogo entre los distintos territorios. Según el acuerdo unánime, la periodista viñamarina es la figura más potente para liderar un proyecto transformador desde la Cámara Alta. Con anterioridad, fue la primera abanderada presidencial del Frente Amplio en 2017.

Diplomada en Periodismo, ocupó un rol decisivo como representante del Distrito N.º 12 en la Convención Constitucional desde julio de 2021 hasta el 4 de julio de 2022. Durante ese periodo, destacó por su compromiso con la construcción de una nueva Constitución inclusiva y moderna, defendiendo principios de justicia social, equidad de género y participación ciudadana.

Su trayectoria política, liderazgo social y capacidad de construir acuerdos en favor del desarrollo regional fueron destacadas como sus fortalezas clave. “Creemos que no hay nadie mejor que ella para lograr los cambios que nuestra región necesita. Hoy apostamos nuevamente por su visión de futuro, su capacidad de diálogo y su compromiso con la transformación social”, afirmó Hugo Silva Lemus, presidente regional del Frente Amplio. “Con Beatriz Sánchez en el Senado, estamos convencidos de que un nuevo Maule es posible”.

La proclamación representa un hito estratégico para el bloque frenteamplista en el Maule, un territorio que ha sido tradicionalmente más conservador. La candidatura de Sánchez busca consolidar una presencia parlamentaria con perfil propio, centrada en impulsar políticas públicas orientadas a la descentralización, la justicia territorial y el fortalecimiento de servicios públicos.

Dirección

Curicó

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Público publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Público:

Compartir