Diario Público

Diario Público Somos un medio de comunicación libre, que nace bajo la necesidad de dar un espacio alternativo a la información de la provincia de Curicó.

Una grave denuncia sacude a la derecha Maulina: CIPER reveló un audio donde Marlenne Durán (RN), directora de Salud de T...
03/07/2025

Una grave denuncia sacude a la derecha Maulina: CIPER reveló un audio donde Marlenne Durán (RN), directora de Salud de Talca y exseremi en el Gobierno de Sebastián Piñera, ofrece aumentar horas extra a una funcionaria —también militante RN— a cambio de un aporte económico para la campaña del alcalde Juan Carlos Díaz (RN), reelecto en 2024.

La conversación ocurrió en julio de 2024 y fue grabada por la propia funcionaria, quien ya no trabaja en el municipio y entregó el registro a CIPER bajo reserva de identidad. En el audio, de 15 minutos, Durán dice:

“¿Sabí por qué te llamo? Porque va a haber una cena... tengo que pedirle a la gente que es como más del partido... para el alcalde. Y hay que poner plata”.

Luego agrega: “Déjame ver si en agosto te puedo aumentar que hagai más horas y que te paguen más plata para ver si podí participar”.

CIPER también accedió a mensajes de WhatsApp entre ambas. El 31 de julio de 2024, la funcionaria pregunta: “¿Cuánto es lo que se puede aportar? Me acuerdo que me dijo que eran cerca de 300, ¿pero se puede un poco menos?”. Durán responde: “Son 230.000”.

Consultada por el medio, Durán aseguró que el audio es falso y creado con inteligencia artificial. Sin embargo, no entregó pruebas, ni se refirió a los mensajes de texto.

Este fin de semana, lo que debía ser una tranquila jornada de pedaleo terminó en confusión y molestia para cerca de 30 c...
30/06/2025

Este fin de semana, lo que debía ser una tranquila jornada de pedaleo terminó en confusión y molestia para cerca de 30 ciclistas y deportistas que llegaron al cerro Condell a entrenar. La razón: un operativo municipal que incluyó advertencias de multas por "hacer deporte en grupo".

Todo partió con una convocatoria informal para rodar en grupo. “Nos dijeron que nos teníamos que ir todos porque la actividad no estaba autorizada, y que si no lo hacíamos, iban a multar al flaco Alexis y a Carlos Tello por organizar”, relató uno de los participantes. Pese a lo pacífico del encuentro, los asistentes optaron por retirarse.

Pero lo que más indignó fue el despliegue. “Íbamos a hacer un entrenamiento con unos amigos, y llegaron en las camionetas y ocho tipos con chaleco antibalas. Nos ofrecieron combos y nos trataron como delincuentes”, contó otro deportista habitual del cerro.

Más allá del desalojo, algunos funcionarios municipales habrían argumentado que el cerro “ahora es privado”, información que generó aún más confusión, ya que no existía señalización ni aviso previo que respaldara esa versión.

Jeannette Jara arrasa en las Primarias 2025 y se perfila como carta oficialista para La Moneda.Este domingo 29 de junio,...
30/06/2025

Jeannette Jara arrasa en las Primarias 2025 y se perfila como carta oficialista para La Moneda.

Este domingo 29 de junio, Chile vivió una nueva jornada democrática con las elecciones Primarias 2025, un proceso clave que definió al o la aspirante que representará al oficialismo en las presidenciales del próximo 16 de noviembre. Y la gran ganadora fue Jeannette Jara, del Partido Comunista, quien se impuso con holgura sobre sus contendores y se quedó con la candidatura del pacto “Unidad por Chile”.

La ex ministra del Trabajo obtuvo un sólido 60,20% con 822.235 votos, dejando muy atrás a la también ex ministra Carolina Tohá, que logró el 28,03% (382.795 votos). Más abajo se ubicó el diputado Gonzalo Winter (9,02% - 123.195 votos), mientras que Jaime Mulet cerró la lista con un 2,75% (37.506 votos).

Desde las 8:00 hasta las 18:00 horas se mantuvieron abiertas las urnas tanto en Chile como en el extranjero, en una jornada que transcurrió sin grandes incidentes y que marcó un nuevo paso hacia las presidenciales de noviembre.

Jeannette Jara no es una novata en la política. Abogada, administradora pública y magíster en gerencia pública, fue ministra del Trabajo y Previsión Social durante el gobierno de Gabriel Boric, cargo que ocupó desde marzo de 2022 hasta abril de este año. Antes, también fue subsecretaria de Previsión Social en el segundo gobierno de Bachelet.

Hoy, con el respaldo de los votos y un discurso marcado por la justicia social y la dignidad laboral, Jara se convierte en la figura oficialista que intentará seguir en La Moneda el camino iniciado por el Frente Amplio y el PC. Desde ya, la carrera presidencial entra en tierra derecha.

Municipio de Curicó alista cambio clave en la Gestión local de Turismo. Durante los próximos días, la Municipalidad de C...
27/06/2025

Municipio de Curicó alista cambio clave en la Gestión local de Turismo.

Durante los próximos días, la Municipalidad de Curicó oficializará un cambio importante en su estructura interna: la salida de Carmen Paz Bartolomé de la oficina Municipal de Turismo y la llegada de Cristhian Moya, actual jefe de especialidad de Turismo en el Liceo Polivalente de Rauco. Cercano al alcalde George Bordachar y con participación activa en la última campaña, Moya asumirá la misión de reimpulsar el alicaído desarrollo turístico local.

Bartolomé, militante socialista, fue una de las funcionarias de confianza del exalcalde Javier Muñoz (DC), integrando su círculo cercano desde el inicio de su administración. Pese a la derrota del oficialismo, Bartolomé no renunció y se mantuvo en funciones, alineándose con el nuevo alcalde, un independiente cercano al Partido Republicano. Su permanencia generó tensiones internas, considerando su pasado político y el escaso avance en materia turística durante su gestión.

Entre las críticas a su labor destacan denuncias por violencia laboral, hostigamiento e irregularidades administrativas, en especial cuando lideró la coordinación del concurso Reina de la Vendimia 2018. Además, su dirección no logró consolidar una propuesta turística clara, la imagen ciudadana se debilitó y los eventos impulsados desde el municipio fueron escasos. También se cuestionaron los montos asociados a horas extra de su equipo.

En un principio, Bordachar intentó sostenerla en el cargo, según trascendidos, por vínculos personales entre ambas familias. No obstante, con el paso del tiempo, reconoció la necesidad de un cambio ante una evidente crisis de gestión. Bartolomé será reubicada en la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local, cerrando así un ciclo marcado por luces y sombras en la promoción turística curicana.

Con una actividad cultural en Pudahuel, Jeannette Jara cerró su campaña presidencial este jueves, en la antesala de las ...
27/06/2025

Con una actividad cultural en Pudahuel, Jeannette Jara cerró su campaña presidencial este jueves, en la antesala de las primarias del pacto “Unidad por Chile”. La exministra del Trabajo y precandidata del Partido Comunista eligió la calle como escenario para dirigirse a vecinos, dirigentes sociales, sindicatos y jóvenes, en un recorrido que incluyó Puente Alto, San Joaquín y Santiago Centro.

Acompañada de vocerías sociales y culturales, Jara desplegó un mensaje firme: “estamos preparados para ser gobierno”, destacando tres pilares de su programa: seguridad ciudadana, justicia económica y fortalecimiento del Estado social.

En materia de seguridad, planteó el combate al narcotráfico desde el control del dinero, más presencia policial en los barrios y una institucionalidad robusta. En lo económico, insistió en un “salario vital” acorde al costo real de vida, el fomento a las pymes y un crecimiento sustentable que ponga al centro el bienestar de las personas. “Queremos que el país crezca, pero no a costa de la salud mental de sus trabajadores”, afirmó.

Respecto al área social, propuso una política de viviendas accesibles para jóvenes de entre 25 y 35 años, mejoras reales en la salud pública —como el aumento de especialistas y mamógrafos— y un sistema de transporte público digno en regiones. Jara criticó con dureza las propuestas “populistas y autoritarias”, como zanjas o muros, señalando que “no es con mentiras que se resuelven los problemas del país”.

Cerró su intervención con un compromiso: “Estaremos detrás de quien gane la primaria, con lealtad y honor”, subrayando su disposición a la unidad. También advirtió sobre el avance del extremismo y la normalización del pinochetismo en sectores juveniles.

Desde el corazón del Maule, la dirigente Carolina Torres alza la voz frente a lo que califica como una injusticia estruc...
27/06/2025

Desde el corazón del Maule, la dirigente Carolina Torres alza la voz frente a lo que califica como una injusticia estructural: el cobro de contribuciones a predios agrícolas productivos. “Es insólito que un pequeño agricultor en Curicó pague lo mismo que una inmobiliaria en Vitacura”, afirma con convicción.

Para Torres, la realidad rural ha sido históricamente invisibilizada por decisiones centralistas que desconocen el trabajo de quienes producen los alimentos del país. “Cobrar contribuciones al mundo agrícola es castigar el esfuerzo y la resiliencia. No se considera la estacionalidad del ingreso ni los riesgos climáticos que enfrentamos”, asegura.

Pero su crítica va más allá del campo. Carolina también pone el foco en la paradoja energética: el Maule es una región generadora de electricidad para todo Chile, pero no recibe beneficios equivalentes. “Mientras nuestras comunas conviven con torres de alta tensión y centrales hidroeléctricas, seguimos con hospitales sin especialistas, caminos intransitables y escuelas con techos que gotean”, denuncia.

Propone crear un sistema de compensación energética que asegure que parte de esos ingresos queden en el territorio. “La descentralización no puede ser solo un discurso. Si generamos energía para el país, merecemos inversión y calidad de vida”.

Finalmente, llama a poner al Maule en el centro del debate nacional: “No somos una región que pide. Somos una región que exige lo justo. Si damos alimentos y energía a Chile, merecemos dignidad y respeto”.

El Maule se posiciona entre los seis destinos turísticos con mayor proyección del país este inviernoCon más de 267 mil v...
27/06/2025

El Maule se posiciona entre los seis destinos turísticos con mayor proyección del país este invierno

Con más de 267 mil viajes proyectados para esta temporada invernal, la Región del Maule se instala entre los destinos preferidos a nivel nacional, según destacó la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas Seguel. “Esta noticia no solo es motivo de orgullo para nuestra región, sino también una oportunidad concreta de desarrollo para cientos de emprendimientos locales”, afirmó.

El auge del turismo no es casualidad. Comunas como Talca, Curicó, Linares, Parral, Constitución, Pelluhue, San Javier y Molina han sabido capitalizar su riqueza cultural, natural y gastronómica para atraer visitantes que buscan experiencias auténticas: caminatas por rutas patrimoniales, escapadas al litoral o la cordillera, y sabores locales que encantan.

La seremi valoró también el rol de la planificación pública, la promoción regional, y la coordinación entre los distintos actores que han potenciado la formalización de servicios y mejorado la conectividad. “El turismo se consolida como motor de reactivación económica y descentralización del desarrollo”, destacó.

Este crecimiento coincide con los calendarios escolares escalonados y el fin de semana largo, que impulsaron los desplazamientos dentro del país.

Desde el Gobierno se hizo un llamado a planificar con anticipación, preferir servicios registrados y apoyar el comercio local, promoviendo un turismo sustentable y respetuoso del entorno.

“El Maule está listo para recibir con los brazos abiertos a quienes quieran descubrir sus paisajes, su historia y su gente”, cerró la vocera regional, dejando claro que el invierno también es temporada alta para una región que crece y se proyecta con fuerza en el mapa turístico de Chile.

La expresidenta Michelle Bachelet instó a votar en las primarias presidenciales del 29 de junio, resaltando la importanc...
26/06/2025

La expresidenta Michelle Bachelet instó a votar en las primarias presidenciales del 29 de junio, resaltando la importancia de fortalecer la democracia y elegir liderazgos responsables.

La expresidenta Michelle Bachelet instó a la ciudadanía a participar en las elecciones primarias presidenciales del próximo domingo 29 de junio.

En un video compartido por la Fundación Horizonte Ciudadano, destacó que la participación fortalece la democracia y subrayó que “no da lo mismo quién gobierna, ni cómo se hace política”.

“Quiero invitar a todas y todos a participar en las primarias porque cuando elegimos, construimos democracia”, afirmó Bachelet, enfatizando la importancia del voto en la construcción de barrios, comunas y del país.

Además, subrayó: “Estas primarias son una oportunidad para decidir quién nos representará. Por eso tu voz importa y tu voto también. Este 29 de junio participa, vota. La democracia la hacemos entre todas y todos”.

¿Qué tiene que ver votar con la salud mental?. La psicóloga curicana Paz Canquil Del Valle abordó una mirada distinta —y...
26/06/2025

¿Qué tiene que ver votar con la salud mental?. La psicóloga curicana Paz Canquil Del Valle abordó una mirada distinta —y muy necesaria— de cara a la elección primaria del domingo: "Votar no es solo un deber cívico, también es un acto que impacta a nuestro bienestar emocional". Dice la psicóloga.

“Cuando sentimos que ‘nada cambia’ o que ‘todos son iguales’, aparece el desánimo social, una forma de desesperanza que afecta nuestra salud mental”, explicó Canquil.

Participar —incluso con dudas— refuerza nuestra esencia personal, esa sensación de que lo que hacemos importa. Lo contrario, desconectarse por completo, puede aumentar la frustración, la apatía y el aislamiento emocional.

La desconfianza hacia los sistemas políticos es comprensible, pero aislarse no mejora el malestar. Al contrario: sentirse parte de algo, aunque no estemos de acuerdo con todo, fortalece la identidad colectiva y el sentido de pertenencia.

📌 ¿Sabías que votar tiene beneficios psicológicos concretos?

Refuerza la autoestima cívica: sentir que tengo derecho a decidir y que mi opinión cuenta.

Mejora la conexión social: conversar sin pelear, compartir ideas y generar vínculos.

Protege frente a la depresión: la sensación de influencia y participación promueve el autocuidado.

👉 Si estás cansado/a pero igual quieres estar presente, no necesitas saberlo todo: puedes informarte en fuentes simples, conversar con tu entorno, o ayudar a otros a participar. Votar no es militar, es estar atento, es decir “esto también me importa”.

Y si eliges no votar, que sea una decisión consciente, no solo una reacción emocional.

Porque al final, como dijo Canquil: “Votar puede parecer un acto pequeño, pero desde la salud mental, tiene un valor profundo: nos recuerda que existimos, que nuestra voz —aunque pequeña— construye realidades.”

Explosivo gasto municipal en licencias médicas: Curicó entre los 10 primeros del país.Un preocupante aumento en el gasto...
25/06/2025

Explosivo gasto municipal en licencias médicas: Curicó entre los 10 primeros del país.

Un preocupante aumento en el gasto de las municipalidades por concepto de licencias médicas quedó al descubierto este martes, luego que la Contraloría General de la República entregara su duodécimo Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC).

En solo una década, el desembolso se disparó en un 321%, pasando de $92 mil millones en 2015 a casi $388 mil millones el 2024. El documento, elaborado con cifras del Sistema de Contabilidad General de la Nación (Sicogen), detalla que este gasto representa ya un 5,8% del total de recursos destinados al personal municipal, frente al 3,2% registrado hace diez años.

En este ranking nacional, la Municipalidad de Curicó aparece en el séptimo lugar, con un gasto que alcanzó los $6.391 millones en licencias médicas durante 2024.

Entre las cifras más alarmantes destaca San Clemente, donde el gasto por licencias alcanza un 13,4% del total en personal, seguido por Longaví con un 12,6%. Por áreas de gestión, los mayores aumentos se observaron en Cementerios (+518%), Salud (+473%), Gestión Municipal (+411%) y Educación (+242%).

El informe también subraya que estos pagos deben ser reembolsados posteriormente por Fonasa, Isapres o Cajas de Compensación, lo que añade una capa de complejidad administrativa para los municipios.

El top del ranking lo encabeza Talca, con más de $10.400 millones pagados en licencias médicas durante 2024.

Una realidad que, lejos de ser solo cifras, tensiona las finanzas locales y abre una urgente discusión sobre gestión, fiscalización y sostenibilidad del recurso humano en la administración pública.

🎭 ¡VIEJAS DE MI**DA! llega a Curicó con su última gira nacional 🙌🏼Después de conquistar los escenarios de todo Chile, la...
22/06/2025

🎭 ¡VIEJAS DE MI**DA! llega a Curicó con su última gira nacional 🙌🏼

Después de conquistar los escenarios de todo Chile, la obra que ha hecho reír, emocionar y reflexionar a más de 300.000 personas finalmente aterriza en el corazón del Maule con una función única e irrepetible.

📅 Domingo 20 de julio.
⏰ 18:30 hrs.
📍 Teatro Provincial de Curicó.
🎟️ Entradas disponibles en ticketpro.cl

💥 Si aún no la has visto, esta es tu oportunidad de ser parte de un fenómeno teatral que ha marcado pauta durante más de cinco años.

“Viejas de Mierda” es una comedia entrañable, honesta y profundamente humana, que retrata la vida de tres amigas cercanas a los ochenta años, quienes se reúnen para compartir confidencias, recuerdos, p***s, alegrías y verdades tan cotidianas como intensas.

🌟 Con un elenco de lujo:
✨ Gloria Münchmeyer
✨ Gloria Benavides
✨ Gabriela Hernández

Con libretos de Magdalena Max-Neef y Rodrigo Bastidas, y bajo la dirección del mismo Bastidas, esta obra no solo provoca carcajadas, sino también invita a mirar la vida con una mezcla de humor, nostalgia y valentía.

No digas que no te avisamos: las entradas vuelan. ¡Asegura la tuya y acompáñanos a celebrar la amistad, la experiencia y la comedia en su mejor expresión!

🎫 Compra en 👉🏼 ticketpro.cl

🚆 ¡El tren del futuro avanza por nuestras raíces! 🌿Con una inversión histórica de US$43 millones, se avanza con fuerza e...
22/06/2025

🚆 ¡El tren del futuro avanza por nuestras raíces! 🌿

Con una inversión histórica de US$43 millones, se avanza con fuerza en el mejoramiento del ramal Talca-Constitución, una ruta ferroviaria que es mucho más que transporte: es parte del alma del Maule, uniendo a comunidades, paisajes y familias.

Junto a EFE Trenes de Chile, trabajamos por una red ferroviaria moderna, limpia, segura y sostenible, que contribuya a la equidad territorial, fortalezca la logística regional y abra nuevas oportunidades de desarrollo para el país.

🔧 El proyecto contempla:
• Adquisición de 3 nuevos buscarriles
• Construcción de un nuevo centro de mantenimiento
• Rehabilitación completa de la vía
• Recuperación de estaciones y paraderos, respetando su valor patrimonial

📣 Y hay buenas noticias: La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) anunció que el tercero y último de los nuevos buscarriles ya viene rumbo a Chile. Una vez en el país, comenzará su etapa de pruebas dinámicas y estáticas, antes de entrar oficialmente en funcionamiento con pasajeros.

Este esfuerzo reducirá los tiempos de viaje de 3 horas y 15 minutos a solo 2 horas y 45 minutos, mejorando la experiencia de miles de usuarios entre la ciudad y la costa maulina.

🛤️ Las obras, además, cuentan con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, asegurando que la modernización respete el carácter de Monumento Histórico del ramal.

Porque el tren no solo transporta personas, también acorta distancias emocionales, mejora la conectividad y permite ganar tiempo en lo que realmente importa: estar con quienes más queremos ❤️👨‍👩‍👧‍👦

🚉 Talca-Constitución se renueva, pero su esencia sigue viva.

Dirección

Curicó

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Público publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Público:

Compartir