Diario Público

Diario Público Somos un medio de comunicación libre, que nace bajo la necesidad de dar un espacio alternativo a la información de la provincia de Curicó.

La madrugada de este viernes 26 de septiembre, Curicó volvió a encender las alarmas respecto a los riesgos de la conducc...
26/09/2025

La madrugada de este viernes 26 de septiembre, Curicó volvió a encender las alarmas respecto a los riesgos de la conducción en estado de ebriedad. En un operativo conjunto entre Carabineros y personal de seguridad municipal fue detenido el comentarista Carlos Chero Valverde, Gerente y propietario de Radio Tropical Latina (RTL), sorprendido conduciendo una camioneta en calle San Francisco bajo los efectos del alcohol.

El procedimiento se inició tras detectar maniobras irregulares del vehículo. Al practicarle un examen respiratorio en el lugar, el resultado fue categórico: 1,75 gramos de alcohol por litro de sangre, confirmando un estado de ebriedad severo. La situación se agravó al constatarse que toda la documentación del móvil estaba vencida, por lo que la camioneta fue retirada de circulación y trasladada al aparcamiento municipal.

Posteriormente, Chero fue derivado a un centro de salud para la alcoholemia de rigor, quedando a disposición del Ministerio Público y a la espera de la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Curicó. El hecho no solo reaviva el debate sobre la seguridad vial, sino que involucra a una figura reconocida en el ámbito de las comunicaciones locales, lo que generó sorpresa en la comunidad.

La Ley N° 18.290 de Tránsito establece sanciones estrictas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o dr**as. Además, faculta a Carabineros para realizar controles preventivos con el fin de acreditar infracciones y evitar tragedias. Según cifras oficiales, la conducción en estado de ebriedad sigue siendo una de las principales causas de accidentes graves y fatales en el país.

En este contexto, autoridades y especialistas reiteraron el llamado a la responsabilidad colectiva. Subrayan que la prevención no comienza en las calles, sino en las propias celebraciones familiares y de amigos, donde alguien debe asumir el rol de frenar decisiones peligrosas. Ofrecer alternativas como taxis, aplicaciones de transporte o designar a un conductor sobrio puede marcar la diferencia entre una fiesta que termina bien y una tragedia que cambia vidas.

En la Escuela Los Coipos se vivió una emotiva jornada con la entrega oficial de implementación deportiva destinada a la ...
24/09/2025

En la Escuela Los Coipos se vivió una emotiva jornada con la entrega oficial de implementación deportiva destinada a la Escuela de Fútbol del sector, gracias al valioso aporte de la Fundación Te Apoyamos, iniciativa impulsada por el empresario Andrónico Luksic.

En esta oportunidad, los alumnos recibieron uniformes completos para todos los integrantes, indumentaria diferenciada para jugadores y arqueros, junto a una importante dotación de balones de fútbol, elementos que permitirán fortalecer los entrenamientos y mejorar la práctica deportiva de niños, niñas y jóvenes que participan activamente en esta escuela formativa.

La ceremonia estuvo encabezada por la alcaldesa de la comuna, Carolina Muñoz Núñez, acompañada por la directora de Desarrollo Comunitario, Lorena Retamal, y el equipo de Deportes del municipio, quienes destacaron la relevancia de esta contribución. En sus palabras, subrayaron que el deporte no solo es una herramienta de recreación, sino también un espacio que fomenta valores como la vida saludable, el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal, claves en la formación de las nuevas generaciones.

El aporte de la Fundación Te Apoyamos fue recibido con alegría por estudiantes, apoderados y profesores, quienes reconocieron que este tipo de gestos se transforman en una verdadera motivación para los jóvenes deportistas del sector rural. “Es un estímulo que los hace sentir considerados y que los impulsa a seguir persiguiendo sus sueños en el deporte”, expresaron algunos de los asistentes.

La actividad concluyó con la entrega simbólica de los balones y uniformes a los pequeños futbolistas, quienes con entusiasmo lucieron su nueva indumentaria y realizaron una breve demostración en cancha. El ambiente festivo reflejó el impacto positivo de la iniciativa y el compromiso de distintos actores en potenciar el deporte como un motor de desarrollo comunitario.

Este apoyo refuerza la importancia de la colaboración público-privada en la generación de más y mejores oportunidades para sectores como Los Coipos, donde el acceso a recursos deportivos muchas veces es limitado.

La cuarta edición de la Maratón del Maule (MDM), programada inicialmente para el domingo 9 de noviembre de 2025, no podr...
24/09/2025

La cuarta edición de la Maratón del Maule (MDM), programada inicialmente para el domingo 9 de noviembre de 2025, no podrá llevarse a cabo en la fecha anunciada. La organización confirmó que el evento será reprogramado para el año 2026, debido a un imprevisto logístico de carácter internacional que afecta directamente el normal desarrollo de la competencia.

Según informaron desde la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, entidad a cargo de la producción junto al apoyo de la Corporación de Deportes de Romeral, auspiciadores y colaboradores, la suspensión se debe al retraso en la llegada de los kits de competencia. Este problema se originó por el impacto del tifón Ragasa, fenómeno climático que afecta a gran parte del continente asiático y que interrumpió la cadena de suministros internacionales.

“Con mucho pesar debemos informar que esta situación nos obliga a reprogramar la cuarta versión del Maratón del Maule para el año 2026. A través de correo electrónico notificaremos a todos los inscritos el procedimiento para la devolución de los valores pagados, así como la opción de mantener su cupo para la versión 2026”, señalaron en el comunicado oficial.

La noticia representa un duro golpe para corredores locales y nacionales que ya se preparaban para una jornada que buscaba consolidar a la MDM como una de las pruebas atléticas más relevantes del centro sur del país. La competencia consideraba recorridos de 5K, 10K, 21K y 42K, además de la incorporación inédita de la distancia “Ultra 90K”, una prueba de resistencia única que conectaría el control fronterizo Paso Vergara con el Estadio La Granja de Curicó, desafío reservado para los atletas de mayor preparación.

Pese al revés, la organización agradeció la comprensión de la comunidad deportiva y reafirmó su compromiso de retomar el proyecto en 2026 con el mismo entusiasmo y una propuesta renovada. Con ello, la MDM mantiene su objetivo de transformarse en un referente nacional del atletismo y un motor deportivo y turístico para la región.

El consejero regional y exdirector del Cementerio Municipal de Curicó, Roberto García Parra (DC) rompió el silencio y sa...
23/09/2025

El consejero regional y exdirector del Cementerio Municipal de Curicó, Roberto García Parra (DC) rompió el silencio y salió al paso de las denuncias formuladas por el exdiputado y actual panelista de Radio Condell, Roberto León, quien aseguró que existen antecedentes sobre presuntas irregularidades en la administración pasada del camposanto.

León señaló en el programa radial que hay declaraciones escritas de funcionarias que habrían entregado dinero en efectivo a García sin que estos recursos fueran ingresados a las arcas municipales. Además, agregó que personal del recinto habría prestado servicios en horario laboral en la construcción de la iglesia evangélica de Lontué, vinculada al entonces subdirector del cementerio, Mauricio Trincado.

Ante estas afirmaciones, García utilizó sus redes sociales para responder con dureza. “El ladrón siempre cree que los demás son de su misma condición”, expresó en el inicio de su publicación, acusando a León de levantar rumores malintencionados en su contra.

El exdirector sostuvo que su trayectoria política fue construida “a punta de esfuerzo y siempre del lado de la gente”, lo que —dijo— le permitió obtener la primera mayoría en Curicó al asumir como consejero regional, hecho que, según él, incomoda a León y a ciertos sectores.

“De momento seguiré en silencio, sin publicidad ni parafernalia, con mis acciones judiciales como corresponde”, advirtió García, quien aseguró que no permitirá que se afecte la imagen del pueblo evangélico por los dichos del exdiputado.

El consejero regional acusó además a León de carecer de autoridad moral para hablar de estos temas y de utilizar el micrófono para difundir “rumores de pasillo”. En su declaración añadió: “Seguiré observando desde lejos cómo siguen difamando, injuriando y calumniando de manera pública. Ya llegará el momento de hablar, y con pruebas por cierto”.

De esta forma, García anunció que recurrirá a la justicia para responder a las acusaciones, marcando un nuevo capítulo en la controversia que rodea la gestión pasada del Cementerio Municipal de Curicó.

El reportaje emitido por Canal 13 sobre presuntos abusos sexuales dentro del Cuerpo de Bomberos de Curicó abrió una ola ...
22/09/2025

El reportaje emitido por Canal 13 sobre presuntos abusos sexuales dentro del Cuerpo de Bomberos de Curicó abrió una ola de nuevas denuncias en distintas regiones del país, profundizando la crisis de confianza en la institución. Tras las acusaciones que involucraron a altos oficiales curicanos, mujeres de Tomé, Monte Águila y Santiago han decidido dar un paso al frente, relatando episodios de tocaciones indebidas y acoso por parte de superiores.

En La Serena, en tanto, el caso fue más allá. Una exvoluntaria entregó todos los antecedentes directamente a los mandos institucionales, quienes reaccionaron con firmeza, a diferencia de lo ocurrido en Curicó. La denuncia fue derivada de inmediato al Ministerio Público y la institución presentó una querella contra el exdirector de la Primera Compañía. “Debe estar fuera de la institución y en la cárcel”, declaró tajante José McLean Zúñiga, intendente de Bomberos de La Serena, marcando un precedente en la forma en que la organización enfrenta estas situaciones.

La magnitud del problema, sin embargo, no es nueva. En 2021, la fundación Yo te Creo presentó un informe que encendió las alarmas: un 13% de las voluntarias encuestadas a nivel nacional reconoció haber sido víctima de violación dentro de la institución. Según el director de la fundación, Víctor Tapia, Bomberos de Chile maneja además los resultados de una encuesta interna realizada en 2022 con cifras similares, pero que hasta ahora no ha querido transparentar.

Las nuevas denuncias han reabierto el debate sobre la cultura interna y los mecanismos de prevención dentro de una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía. Mientras las investigaciones avanzan, las víctimas insisten en que no buscan dañar la imagen de Bomberos, sino transformar un sistema que —aseguran— ha guardado silencio demasiado tiempo frente a la violencia de género en sus filas.

Como graves fueron calificados los hechos ocurridos en la comuna de Hualañé, donde el alcalde de Vichuquén, Patricio Riv...
21/09/2025

Como graves fueron calificados los hechos ocurridos en la comuna de Hualañé, donde el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo, fue sorprendido y detenido por Carabineros conduciendo en estado de ebriedad en un vehículo fiscal, con un resultado de 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. La situación, que ya había generado indignación entre vecinos y críticas a la conducta del edil, tuvo este sábado un nuevo capítulo: la reacción institucional del Concejo Municipal.

En una declaración pública, los concejales y concejalas de la comuna fijaron una postura clara y tajante frente al caso. “Lamentamos profundamente y rechazamos con la mayor seriedad los hechos que involucran al alcalde de nuestra comuna”, expresaron, subrayando que se trató de una falta grave que afecta no solo la imagen de la autoridad, sino también la confianza ciudadana.

El texto pone el acento en cuatro ejes: rechazo y preocupación, recordando que la conducción en estado de ebriedad es un delito; respeto a la institucionalidad, comprometiéndose a respaldar el trabajo de la justicia; ética y probidad, recordando que las autoridades deben ser ejemplo de conducta; y, finalmente, el compromiso con la comunidad, asegurando que seguirán trabajando unidos por Vichuquén pese al escándalo.

El Concejo también advirtió que se evaluarán todas las medidas correspondientes en el marco de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, lo que abre la puerta a eventuales responsabilidades administrativas y a la posibilidad de sanciones políticas contra Rivera.

La declaración contrasta con el tono del propio alcalde y de algunos de sus pares en la región, quienes buscaron minimizar lo ocurrido. Para los concejales, en cambio, la conducción en estado de ebriedad —más aún utilizando un vehículo fiscal— es un hecho de la mayor gravedad y debe enfrentarse con la transparencia y el rigor que la comunidad exige.

Con ello, el Concejo Municipal marcó una línea institucional que refuerza el rechazo ciudadano y tensiona aún más el escenario político en Vichuquén, donde el futuro del alcalde Rivera quedó en entredicho.

La detención del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, por conducir en estado de ebriedad con 1,78 gramos de alcohol en...
21/09/2025

La detención del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, por conducir en estado de ebriedad con 1,78 gramos de alcohol en la sangre, no solo generó indignación ciudadana y repercusiones judiciales, sino que también abrió un debate político respecto a cómo las propias autoridades enfrentan este tipo de conductas.

Mientras en la comuna lacustre crece el malestar por lo que muchos consideran un “acto inaceptable” de su máxima autoridad, desde Río Claro surgió un inesperado gesto de apoyo. Su alcalde, Américo Guajardo, salió en defensa pública de Rivera a través de redes sociales, bajándole el perfil a lo ocurrido.

“Errar es humano, y como bien lo has dicho, lo importante es asumirlo con hombría y aprender de ello. Lo valioso es que no hiciste daño a nadie y enfrentaste la situación con transparencia y coraje, de pie como siempre”, expresó Guajardo, quien además destacó la amistad y la “integridad” de su par de Vichuquén.

El mensaje no tardó en generar polémica. Mientras algunos valoraron la lealtad personal, otros criticaron duramente que un alcalde relativizara un hecho que la ley tipifica como delito. Más aún, considerando que durante Fiestas Patrias las campañas preventivas de seguridad vial apuntan justamente a evitar conductas como la protagonizada por Rivera.

Para muchos, las palabras de Guajardo reflejan una preocupante tendencia: el intento de transformar un acto condenable en un simple traspié personal. Así, la discusión se trasladó desde lo judicial a lo ético y político, instalando la duda sobre si parte del mundo municipal entiende realmente la gravedad de conducir ebrio.

En Vichuquén, el propio Rivera pidió disculpas, pero insistió en que “no le hizo daño a nadie”, mientras en Río Claro su par lo elogia por su “liderazgo” y “calidad humana”. Una defensa que, lejos de cerrar el capítulo, parece alimentar la indignación de quienes exigen mayor responsabilidad y ejemplaridad a quienes ocupan cargos públicos.

La noche del viernes trajo consigo un hecho que remeció a la comuna de Vichuquén. Su alcalde, Patricio Rivera, fue sorpr...
21/09/2025

La noche del viernes trajo consigo un hecho que remeció a la comuna de Vichuquén. Su alcalde, Patricio Rivera, fue sorprendido y detenido por Carabineros conduciendo en estado de ebriedad, en pleno inicio de las Fiestas Patrias, precisamente cuando las autoridades nacionales intensifican sus llamados a la prudencia y a no manejar bajo los efectos del alcohol.

El edil, según el parte policial, arrojó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra que no deja dudas: se trata de una conducción irresponsable, con riesgo cierto de provocar una tragedia.

Este sábado, la Fiscalía lo formalizó y el tribunal decretó medidas cautelares de menor intensidad: arraigo nacional y suspensión provisoria de la licencia de conducir, fijando un plazo de investigación de tres meses. Para muchos vecinos, la decisión pareció insuficiente, considerando la investidura del imputado y el mensaje contradictorio que se entrega en pleno fin de semana de celebraciones.

La indignación ciudadana no tardó en hacerse sentir. Frente a ello, Rivera recurrió a sus redes sociales para ofrecer disculpas públicas. Sin embargo, lejos de asumir la dimensión de lo ocurrido, optó por relativizar su conducta. “Errar es humano, me tocó y se asume como hombre, un error del que estoy seguro aprenderé mucho, no le hice daño a nadie”, escribió, intentando bajar el perfil a una falta que la propia ley cataloga como delito.

El episodio dejó en evidencia no solo la vulnerabilidad de un liderazgo político, sino también la tentación de justificar lo injustificable. Conducir ebrio no es un simple error: es una acción condenable que pone vidas en riesgo. Vichuquén, mientras tanto, observa con desazón cómo quien debía velar por la seguridad de sus vecinos fue sorprendido poniendo en peligro a todos.

🔴 Editorial | A días del aniversario 282 de Curicó, el alcalde George Bordachar llega con más dudas que certezas: promes...
18/09/2025

🔴 Editorial | A días del aniversario 282 de Curicó, el alcalde George Bordachar llega con más dudas que certezas: promesas de cambio que no se concretan, una “crisis económica heredada” que no logra demostrar, sueldos millonarios para asesores de confianza con subasesores incluidos y graves pendientes en materia de transparencia municipal.

👉 El discurso del 9 de octubre será su prueba de fuego: marcar un rumbo claro o confirmar el continuismo.

El ex diputado Roberto León, actual panelista de los días viernes en Radio Condell, encendió nuevamente las alarmas en t...
17/09/2025

El ex diputado Roberto León, actual panelista de los días viernes en Radio Condell, encendió nuevamente las alarmas en torno a la administración pasada del Cementerio Municipal de Curicó. Según señaló, existen antecedentes que apuntan a que funcionarias del recinto habrían entregado dineros en efectivo a Roberto García Parra, exdirector del lugar, sin que estos montos fueran registrados en las arcas oficiales.

El muralista y artista visual Alejandro “Mono” González fue distinguido esta mañana con el Premio Nacional de Artes Plás...
08/09/2025

El muralista y artista visual Alejandro “Mono” González fue distinguido esta mañana con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, en un anuncio realizado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, desde el Palacio Pereira. El jurado destacó en su acta que se trata de un creador cuya obra “ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva”, convirtiéndolo en un referente del arte público en Chile, América Latina y el mundo.

Nacido en Curicó, González cursó sus estudios en la Escuela 1 Presidente José Manuel Balmaceda. En 1969 comenzó su camino en el muralismo al integrarse a un grupo de trabajo durante la campaña presidencial de Salvador Allende, instancia que dio origen a la Brigada Ramona Parra, colectivo con el que continuó colaborando en los años posteriores y que marcaría su sello artístico ligado al compromiso social y la memoria popular.

Visiblemente emocionado, recibió la noticia por videollamada desde Santa María de la Ribera, en Ciudad de México. “No soy yo el representante individual, sino un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y la participación. Aquí se reflejan muchos jóvenes para quienes trabajamos. Este reconocimiento no es para una persona, sino para una historia compartida”, afirmó el artista.

La ministra Arredondo subrayó que su trayectoria “ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público”. El acta del jurado destacó además que sus innumerables obras en Chile y el extranjero “se han convertido en referentes de identidad y memoria, en constante diálogo con diversas generaciones”.

La resolución enfatizó que la obra de González “trasciende la pintura mural, abarcando dibujo, grabado y escenografía, siempre con un rol formador en torno al arte como instrumento social”.

Con este reconocimiento, el Estado chileno celebra a uno de los grandes exponentes del muralismo, cuya obra ha convertido muros en lienzos colectivos que proyectan memoria y esperanza.

📉 Diputado Alexis Sepúlveda entre los menos activos del CongresoUn informe de Doble Espacio, revista de la Escuela de Pe...
06/09/2025

📉 Diputado Alexis Sepúlveda entre los menos activos del Congreso

Un informe de Doble Espacio, revista de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, reveló que el diputado radical Alexis Sepúlveda figura con solo 10 acciones parlamentarias en lo que va de 2025, muy por debajo del promedio de 236 de la Cámara.

Sepúlveda defendió su gestión señalando que “no se trata de la cantidad, sino de la efectividad”. Sin embargo, el contraste con otros diputados como Marta Bravo, que suma más de 2.400 acciones, reabre el debate sobre qué significa realmente “trabajar” en el Congreso.

👉 ¿Crees que importa más la cantidad de proyectos presentados o el impacto real de cada gestión?

Dirección

Curicó

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Público publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Público:

Compartir