02/08/2025
🧠 **La “Teoría del loco”** (o *Madman Theory*) es una estrategia de política exterior que busca proyectar al líder como impredecible y capaz de tomar decisiones extremas, con el fin de generar incertidumbre y miedo en sus adversarios. Fue popularizada por Richard Nixon durante la Guerra Fría, y ahora Donald Trump parece estar reviviéndola.
# # # 🔍 ¿Cómo funciona esta estrategia?
- **Imprevisibilidad calculada**: El líder actúa de forma errática o contradictoria para que los rivales no puedan anticipar sus movimientos.
- **Amenazas ambiguas**: Se lanzan advertencias vagas o exageradas, como insinuar el uso de fuerza militar sin confirmarlo.
- **Presión psicológica**: La idea es que los adversarios, temiendo una reacción desproporcionada, cedan ante las demandas del líder.
# # # 🇺🇸 ¿Cómo la está usando Trump?
- Ha impuesto aranceles agresivos a varios países, con amenazas de aumentarlos aún más.
- Ha contradicho sus propias declaraciones, como insinuar una pausa en ataques a Irán y luego bombardear.
- Ha desafiado alianzas tradicionales, como la OTAN, y lanzado comentarios provocadores sobre aliados como Canadá y Dinamarca.
# # # ⚖️ ¿Por qué está funcionando?
- **Efecto disuasivo**: Algunos países han buscado negociar excepciones o prórrogas ante sus medidas, como México con los aranceles.
- **Reposicionamiento global**: Trump ha logrado que ciertos aliados se alineen más estrechamente con sus intereses, aunque a costa de tensiones diplomáticas.
Es una estrategia que mezcla teatro político con cálculo estratégico. Pero también hay quienes se preguntan si esta imprevisibilidad es realmente una táctica o simplemente un reflejo de su temperamento.
¿Te interesa explorar cómo esta teoría ha sido usada en otros contextos históricos o cómo podría impactar la estabilidad global?