Revista Pasto Seco

Revista Pasto Seco Revista comunitaria de la provincia de Choapa. Periodismo independiente, con perspectiva de género

[Infografías por el biólogo ._sagitario_._ ]A pesar de que son tan parecidos, ¡¡insectos y arácnidos no podrían ser más ...
30/06/2025

[Infografías por el biólogo ._sagitario_._ ]

A pesar de que son tan parecidos, ¡¡insectos y arácnidos no podrían ser más diferentes!!

¿Sabrías como diferenciar uno del otro? Aquí te doy algunos consejos para diferenciar entre estos súper interesantes grupos de animales.

¿Conoces alguna otra diferencia? ¿Conoces algún otro grupo de insecto o arácnido que existe en Chile?

¡¡Déjalo en los comentarios!!

Solo 1 día para realizar observaciones al Estudio de Impacto Ambiental de   a través del  SEIA (Sistema de Evaluación de...
25/03/2025

Solo 1 día para realizar observaciones al Estudio de Impacto Ambiental de a través del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental).

Si eres de la , te invitamos a participar de esta única instancia que tenemos como habitantes de este territorio.

Registros en cámara análoga por  durante el Festival Solar 🌞 21/12/24
19/01/2025

Registros en cámara análoga por durante el Festival Solar 🌞 21/12/24

FESTIVAL SOLAR 2024
26/12/2024

FESTIVAL SOLAR 2024

¡Nos vemos este sábado 21! ⛰️✨ Todas y todos invitados a participar del primer Festival Solar ☀️ en el Valle del Choapa,...
20/12/2024

¡Nos vemos este sábado 21! ⛰️✨ Todas y todos invitados a participar del primer Festival Solar ☀️ en el Valle del Choapa, la ciudad de Salamanca.

Agradecemos a la verdulería Santa Alicia 🍓🍌🍊() y Agua Kapha 💧() por colaborar a mantener a las personas nutridas e hidratadas.

Cómo bien saben, el sol ilumina fuertemente nuestro territorio, lleven bloqueador y gorro 🫂

¡Reserva el próximo sábado 21 de diciembre! Estamos muy emocionadas y emocionados de anunciar el primer Solar ☀️ en la P...
02/12/2024

¡Reserva el próximo sábado 21 de diciembre! Estamos muy emocionadas y emocionados de anunciar el primer Solar ☀️ en la Provincia de Choapa.

nos abre sus puertas para recibir a artistas, comunicadores científicos, organizaciones ambientales y más, para realizar un encuentro multidisciplinario, autogestionado y comunitario.

📍Santa Rosa, 38. Salamanca, Región de Coquimbo
🗓️ Sábado 21 de diciembre
⏰ 15:00

{Repost } Ya han pasado 18 días en oscuridad y sin respuestas...Tras recibir numerosas amenazas, el pasado 8 de noviembr...
27/11/2024

{Repost } Ya han pasado 18 días en oscuridad y sin respuestas...

Tras recibir numerosas amenazas, el pasado 8 de noviembre Julia Chuñil desapareció.

Presidenta de la comunidad indígena Putreguel, Julia se encontraba trabajando arduamente por la conservación de un bosque nativo en la comuna de Mafil, Región de Los Ríos, cuando desapareció sin dejar rastro alguno.

Como organización por la defensa de los defensores, exigimos investigación y acción inmediata para dar con su paradero y esclarecer lo sucedido.

¡Las y los defensores de la naturaleza necesitan protección y seguridad urgente!

[Repost ] ¿Sabias que Illapel es la tercera comuna con más relaves del país? Solo la Región de Coquimbo concentra 389 de...
20/11/2024

[Repost ] ¿Sabias que Illapel es la tercera comuna con más relaves del país?

Solo la Región de Coquimbo concentra 389 depósitos de relaves, lo que corresponde al 51% del total nacional. Mientras que Illapel se encuentra entre las tres comunas con la mayor concentración de estos depósitos, con un total de 68.

Según SERNAGEOMIN los relaves mineros son desechos que quedan tras la extracción de los minerales en el proceso minero. Estos pueden contener una serie de sustancias tóxicas para la salud de las personas, como arsénico, zinc, cobre, plomo y mercurio.

Una de las principales maneras en las que se produce la intoxicación a causa de metales tóxicos es a través de la ingesta de ellos, ya sea por beber agua contaminada, o por el consumo de alimentos en contacto con los intoxicantes.

Esta situación crítica se ve empeorada ante la existencia de relaves abandonados, los que no poseen monitoreo constante. La cartografía es una herramienta que nos permite comprender los diversos impactos que esto tiene a nivel territorial, ya sea a través de su cercanía a la redes hidrografías y el potencial riesgo de contaminación y las conexiones entre estos depósitos y los asentamientos urbanos.

Vivimos en un territorio que ha soportado una desigualdad en términos de localización de estas infraestructuras y requiere una acción urgente ante su impacto ambiental y social. La convivencia con desechos tóxicos no es una situación excusable y tanto el Estado como empresas deberían ofrecer planes de mitigación y descontaminación.

Créditos y agradecimientos a Santiago Sánchez por compartirnos su trabajo sobre esta problemática.

Por Contralorita Choapina, periodista de Revista Pasto Seco Estimadas/os lectoras/es Me dirijo a ustedes, para traer a l...
22/10/2024

Por Contralorita Choapina, periodista de Revista Pasto Seco Estimadas/os lectoras/es Me dirijo a ustedes, para traer a la pauta diaria un tema que me parece que debe ser socializado por todo Chile, en especial por aquellas comunidades que se convirtieron en zonas de sacrificio producto de empresas extractivistas: La Ley del Royalty Minero. La reciente ley, según el sitio web del Gobierno de Chile, busca “mejorar la calidad de vida de millones de familias de Chile a través de la entrega de más recursos para las comunas” (Gobierno de Chile, 2024) a través de…...

Por Contralorita Choapina, periodista de Revista Pasto Seco Estimadas/os lectoras/es Me dirijo a ustedes, para traer a la pauta diaria un tema que me parece que debe ser socializado por todo Chile,…

¡Ya basta de estupideces! por .cl nos invitaron a conversar sobre cómo nació este proyecto periodístico independiente y ...
17/08/2024

¡Ya basta de estupideces! por .cl nos invitaron a conversar sobre cómo nació este proyecto periodístico independiente y autogestionado.

En representación del equipo RPS, asistieron Catalina y Gabriela, para conversar con .walters sobre la Provincia de Choapa y la importancia de visibilizar territorios como el nuestro, tan hermoso y a la vez tan propenso a sufrir el extractivismo exacerbado.

Pronto se viene este capítulo. Gracias por el espacio y la buena onda, al [email protected]

[Compartimos la información de la ] Han pasado 300 días desde el inicio de la invasión israelí a la Franja de Gaza, dura...
02/08/2024

[Compartimos la información de la ]

Han pasado 300 días desde el inicio de la invasión israelí a la Franja de Gaza, durante los cuales se han registrado más de 40.000 muertes y 96.473 heridos. Cisjordania y Jerusalén Este también han sido severamente afectados, con más de 594 personas asesinadas, incluyendo 144 niños, y más de 5.400 heridos.

Esto no es una guerra; es un genocidio sistemático contra la población palestina con el objetivo de eliminar su existencia. Esta realidad queda evidenciada en las declaraciones de altos funcionarios israelíes:

➡️ El Ministro de Defensa, Yoav Gallant, declaró: “Sin agua, sin comida, sin electricidad.”
➡️ El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó: “Estoy orgulloso de llevar 30 años oponiéndome al Estado Palestino.”
➡️ El parlamentario israelí Ariel Kallner manifestó: “En este momento, un objetivo: ¡Nakba! Una Nakba que eclipsará a la Nakba del 48. ¡Nakba en Gaza!”
➡️ El ministro de Finanzas, Bazalel Smotrich, expresó: “Aplaudo la iniciativa de emigración voluntaria de los árabes de Gaza a países de todo el mundo.”
➡️ El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, dijo: “Se deberían disparar balas a la cabeza de los prisioneros, en lugar de darles más comida.”
➡️ El parlamentario israelí Nissim Vaturi proclamó: “¡Así es una victoria total. Con asentamientos judíos en Gaza!”
➡️ El parlamentario israelí Almog Cohen le gritó al parlamentario palestino israelí Ayman Odeh: “Morirás, tus hijos morirán, tus nietos morirán y no verás un Estado Palestino.”
➡️ La ministra de Equidad, May Golan, comentó: “Estoy orgullosa de las ruinas de Gaza.”

Estas son solo algunas de las declaraciones en las que los líderes israelíes confiesan sus crímenes de guerra. Mientras tanto, el pueblo palestino sigue esperando el fin de la ocupación sionista, no solo durante estos 300 días, sino a lo largo de 76 años de sufrimiento y resistencia.

Nuestra periodista y co-fundadora  colaboró con  y realizó una entrevista a la científica nacional  🔭En Revista Pasto Se...
29/07/2024

Nuestra periodista y co-fundadora colaboró con y realizó una entrevista a la científica nacional 🔭

En Revista Pasto Seco creemos fuertemente en el uso del conocimiento científico nacional para hacer mejoras a nivel país. Puedes leer la entrevista completa en el link de nuestra bio 👆🏽

Dirección

Provincia De Choapa
Illapel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Pasto Seco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Pasto Seco:

Compartir

Categoría