Radio Unap FM

Radio Unap FM Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Unap FM, Emisora de radio, Arturo del rio 2843, Iquique.

CGE INFORMA CGE informa que hoy jueves 21 de agosto, entre las 09:19 y las 09:57 horas, se registró una interrupción de ...
21/08/2025

CGE INFORMA

CGE informa que hoy jueves 21 de agosto, entre las 09:19 y las 09:57 horas, se registró una interrupción de suministro eléctrico que afectó a las comunas de Pozo Almonte, Huara y Colchane.
El origen de esta interrupción se debió al impacto de aves sobre la red de media tensión que abastece de energía a estas tres localidades. Esta situación provocó la desconexión del alimentador de distribución que suministra el servicio en la zona.
Personal técnico de CGE se trasladó rápidamente al lugar del incidente, realizando las inspecciones y maniobras necesarias para recuperar el suministro eléctrico en el menor tiempo posible.

En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter , la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479.

Mapa de Suministro Ahora puede revisar de forma fácil y totalmente en línea el estado de suministro eléctrico en tiempo real. Ingresar aquí Pago en

Municipio de Alto Hospicio inicia apertura de inscripciones y entrega de carpetas de registro de regalos de navidad 2025...
19/08/2025

Municipio de Alto Hospicio inicia apertura de inscripciones y entrega de carpetas de registro de regalos de navidad 2025

Alcalde Patricio Ferreira acompañado de los concejales José Luis Astorga, Joshua Fernández y Tomás Soto, en encuentro realizado en el Gimnasio Techado Municipal, anuncian apertura de inscripciones y entrega de carpetas de registro de regalos de navidad 2025 para más de 21 mil niños y niñas de la comuna de Alto Hospicio.
Durante la actividad, ante más de 200 dirigentes de juntas de vecinos, condominios y comités de viviendas, el jefe comunal, además de relevar la importancia del proceso que beneficiará a pequeños de 0 a 10 años de edad, realizó un reconocimiento a ex dirigentes vecinales fallecidos en el último tiempo, destacando su trayectoria y legado en el desarrollo de la comunidad hospiciana.
Asimismo, expresó que como lo han realizado otros años, inician el procedimiento con tiempo para así poder registrar a todos los niños y niñas de Alto Hospicio, y ninguno de ellos se quede sin juguete.
En ese contexto, reiteró de fundamental el rol y la participación de los dirigentes en el procedimiento de inscripción, junto al uso de la plataforma informática que hará el proceso más ágil, expedito y ordenado.
Por su parte, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Rodrigo Aravena, en detalle, explicó que este año coordinarán la labor de inscripción funcionarios del Departamento de Gestión Territorial que fueron capacitados para el efecto.
Y en cuanto a los requisitos para acceder a un juguete, dijo que los inscritos deben tener entre cero a diez años de vida, tener Rut y Registro Social de Hogares en Alto Hospicio. Las personas con discapacidad, sin límite de edad; los niños y niñas, extranjeros de cero a diez años deben presentar certificados de nacimiento, su documento, DNI.
Se informa que la inscripción de las personas extranjeras y personas con discapacidad, se realizará de manera directa en el Departamento de Gestión Territorial.
El plazo final de inscripción de niños y niñas está previsto para el 22 de septiembre.

CARABINEROS Y EJÉRCITO DETIENEN A SUJETO POR CONTRABANDO EN COLCHANEUn individuo de nacionalidad boliviana fue detenido ...
19/08/2025

CARABINEROS Y EJÉRCITO DETIENEN A SUJETO POR CONTRABANDO EN COLCHANE

Un individuo de nacionalidad boliviana fue detenido en la madrugada de hoy por personal de Carabineros de la Subcomisaría de Colchane en conjunto a efectivos de Ejército con un cargamento de teléfonos celulares de contrabando.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 06:30 horas en el paso no habilitado Pampa Toldo. Personal del Ejército solicitó apoyo de Carabineros tras interceptar al sujeto, quien portaba un bolso con 17 cajas de diferentes colores, los cuales contenían teléfonos celulares de diversas marcas y modelos.

La revisión de las especies incautadas permitió a las autoridades verificar un total de 97 teléfonos celulares, de los cuales se detallan:

• 5 celulares Redmi 14c
• 6 celulares Infinix Hot60i
• 11 celulares Infinix Gt30pro
• 19 celulares Samsung A05
• 13 celulares Infinix Note50pro
• 8 celulares Tecno Spark go1
• 15 celulares Redmi A5
• 10 celulares Tecno Spark 30c
• 5 celulares Tecno Pova 7
• 5 celulares Redmi

El detenido, de nacionalidad boliviana, fue puesto a disposición de la justicia por el delito de contrabando. Este procedimiento destaca la colaboración entre Carabineros y el Ejército en el resguardo de la frontera y el combate a las actividades ilícitas en la zona.

13/08/2025

Fiscalía de Colchane concurrió a las primeras diligencias a raíz del fallecimiento de un hombre de nacionalidad boliviana ocurrido en el sector de ingreso de personas del Complejo Fronterizo de Colchane.

De acuerdo con los antecedentes preliminares, el ciudadano ingresó al recinto por el acceso habilitado y, minutos después, fue encontrado sin vida en el lugar. Las pericias iniciales descartan la participación de terceros en el hecho.

El Ministerio Público dispuso la concurrencia del Servicio Médico Legal.

ZOFRI y el Servicio Nacional de Aduanas de Chile están colaborando en la implementación de una Agenda de Transformación ...
13/08/2025

ZOFRI y el Servicio Nacional de Aduanas de Chile están colaborando en la implementación de una Agenda de Transformación Digital para modernizar y optimizar los procesos dentro del recinto franco. Durante una reunión en Valparaíso, equipos multidisciplinarios de ambas instituciones, liderados por la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, y el Presidente del Directorio de ZOFRI, Iván Berríos, coordinaron las primeras medidas de esta agenda.

El objetivo es integrar nuevas tecnologías que agilicen el ingreso y salida de mercancías, mejoren la trazabilidad de las operaciones, fortalezcan la seguridad y aumenten la competitividad. Entre las innovaciones destacan el desarrollo del Sistema de Información Unificada (SIU), que permitirá compartir datos en línea con instituciones como la CMF, el SII, la TGR y el Banco Central, reemplazando gradualmente el Servicio de Visación Electrónica (SVE).

Además, se modernizará el Sistema de Tramitación Electrónica para hacerlo más flexible y adaptarlo a los nuevos procesos normativos. Estas iniciativas, financiadas por ZOFRI, buscan mejorar la experiencia de los usuarios con un sistema robusto, escalable y fácil de usar.

La Directora Nacional de Aduanas destacó la productividad de la reunión y el acuerdo en plazos y tareas conjuntas para avanzar en digitalización y fiscalización, impulsando también la productividad y el crecimiento de la zona franca.

Concejo Municipal aprueba subvención externa para preuniversitario municipal 2025Concejo Municipal de Alto Hospicio apro...
13/08/2025

Concejo Municipal aprueba subvención externa para preuniversitario municipal 2025

Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó de forma unánime la subvención externa de $20.520.000 por parte de la Fundación Te Apoyamos, destinada a implementar el preuniversitario municipal 2025.
La votación contó con la participación del alcalde Patricio Ferreira y los concejales:
Gabriel Orellana, José Luis Astorga, Lilibeth Choque, Tomás Soto y Joshua Fernández.

Programa
El programa de estudio contempla clases presenciales en dos grupos de 30 alumnos cada uno, de lunes a viernes, de 17.50 a 20.50 horas.
Los estudiantes tendrán acceso a plataforma virtual con material de estudio y videos explicativos. Fuera de horario escolar podrán acceder a 4 ensayos generales, los días sábado de 8.30 a 13.00 horas.
Recibirán asesoría técnica, psicológica y social; charlas de universidades regionales, seguimiento pedagógico y profesores con alta competencia.
Las materias que se impartirán son Comprensión Lectora; Historia y Ciencias Sociales; Materias PAES 2025; Matemáticas M1 y M2; y Ciencias.

Requisitos para postular:
Ser alumno de cuarto medio de un establecimiento de Alto Hospicio en jornada diurna.
Tener domicilio en la comuna.
Contar con 80% mínimo de asistencia escolar en 2024 y primer semestre 2025.
Presentar informe de notas de 3° medio y primer semestre de 4° medio.

Difunden campaña contra trata de personas en Complejo Fronterizo de ColchaneLa delegada presidencial provincial del Tama...
13/08/2025

Difunden campaña contra trata de personas en Complejo Fronterizo de Colchane

La delegada presidencial provincial del Tamarugal y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género entregaron información a los usuarios del recinto sobre los canales de denuncia para víctimas y testigos, tanto de explotación sexual como de trabajo forzado.

El Gobierno de Chile está realizando una campaña contra la trata de personas que busca crear conciencia e informar sobre los canales de denuncia para víctimas y testigos tanto de explotación sexual como de trabajo forzado, la cual fue difundida esta semana en el Complejo Fronterizo de Colchane por la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas.
Las autoridades entregaron información a los usuarios del recinto sobre este delito, el cual es considerado como una forma de esclavitud moderna y que implica la captación, traslado, acogida y explotación de las víctimas mediante engaño o coerción para obtener beneficios económicos ilícitos.
“Precisamente la etapa de traslado se puede reconocer en un lugar como este, el Complejo Fronterizo de Colchane, a donde vinimos para difundir información con los choferes de buses y los usuarios del recinto. También vamos a instalar material informativo en los distintos espacios de atención y vamos a continuar este segundo semestre capacitando a nuestros funcionarios, para que así entre todos podamos acabar con esta forma de esclavitud moderna”, afirmó al respecto la delegada Camila Castillo.
Por su parte, la seremi de la Mujer, Noemí Salinas, dijo que “estuvimos con la delegada del Tamarugal promocionando esta campaña contra la trata de personas, la cual tiene como objetivo hablarle a la comunidad. Si eres testigo o si tienes dudas sobre si lo que estás presenciando es trabajo forzado o explotación sexual, te invitamos a denunciar. Existen canales completamente seguros para ello, como el *4242, y también el 1455, que es un teléfono de orientación para la prevención de las violencias de género”.

Con recursos regionales mejorarán aceras y soleras del centro de Iquique GORE financiará la intervención de más de 7 mil...
12/08/2025

Con recursos regionales mejorarán aceras y soleras del centro de Iquique

GORE financiará la intervención de más de 7 mil metros cuadrados en el sector de la Junta de Vecinos Carampangue.

La preocupación y el riesgo de caídas para cientos de vecinos de la Junta de Vecinos Carampangue de Iquique quedarán atrás, luego que el Consejo Regional de Tarapacá aprobara más de 685 millones de pesos para las obras de conservación de aceras y veredas del sector emplazado en el centro de Iquique.
La iniciativa, presentada por el Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, considera la intervención de 7.101 metros cuadrados del polígono correspondiente a las calles: Barros Arana; Amunátegui; Orella; Riquelme; JJ Pérez; Manuel Rodríguez y Céspedes y González.
El Gobernador de Tarapacá y presidente CORE, José Miguel Carvajal, destacó la aprobación de este proyecto que nació tras conversar en terreno con vecinos, quienes expusieron sus inquietudes respecto de los riesgos con los que conviven habitualmente.
“Nuestro compromiso con el bienestar de las vecinas y los vecinos de Iquique es fundamental porque sabemos la amenaza que significa, sobre todo para los adultos mayores, convivir con aceras en mal estado. Los recursos del Gobierno Regional están siendo priorizados en este tipo de iniciativas que vienen a cambiarle la cara a nuestra ciudad y también a entregar tranquilidad y calidad de vida a quienes viven en este importante perímetro”, sostuvo la autoridad regional.
La presidenta de la Junta de Vecinos Carampangue, Fabiola Pacheco, mostró su agradecimiento por visibilizar una problemática que afecta a varios sectores de la ciudad.
“Se agradece la gestión del Gobernador Carvajal porque nuestras veredas están bien malas.
De hecho, ayer me llamó una vecina para decirme que sufrió una fractura afuera del Unimarc. Así que esto viene a darnos un respiro y, sobre todo, a nuestros adultos mayores.
Espero que esto (la intervención) se realice en otros sectores de Iquique porque las calles están muy deterioradas”, indicó la dirigenta.

Calzadas
Actualmente el Gobierno de Tarapacá se encuentra financiando las obras de conservación de las calzadas (circulación de vehículos) de la Rotonda El Pampino, en la entrada principal a Iquique; trabajos enmarcados en un proyecto mayor cuya inversión significó cerca de 6 mil millones de pesos ($5.928.425.000) del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del GORE.
En su totalidad, esta iniciativa considera 93.900 metros cuadrados de superficie asfáltica, correspondientes a 10 kilómetros de 15 calles: Aníbal Pinto, Patricio Lynch, Ramírez, Vivar, Barros Arana, Óscar Bonilla, San Martín, Thompson, Latorre, Zegers, Riquelme, J.J. Pérez, Rotonda El Pampino, Salitrera Mapocho y Salitrera Santa Rosa de Huara
El sector de la rotonda representa el primero de cuatro grandes tramos en que se dividió esta parte del proyecto, e impactará hasta el mes de octubre, las calles Bulnes y O’Higgins, sin afectar el transito total de la zona afectar el tránsito total de esa zona.

Comisión de Economía del Senado discute modificaciones al secreto bancario para fortalecer fiscalización La Comisión de ...
12/08/2025

Comisión de Economía del Senado discute modificaciones al secreto bancario para fortalecer fiscalización

La Comisión de Economía del Senado retomó la discusión sobre proyectos que buscan reformar el secreto bancario, con el fin de facilitar la fiscalización de fondos públicos. En la sesión, la contralora general de la República, **Dorothy Pérez**, destacó la necesidad de que el organismo pueda acceder directamente a cuentas bancarias donde se manejen recursos estatales, señalando que se han detectado "errores muy considerables en pagos masivos a proveedores del sector público".

Limitaciones actuales
Pérez explicó que, bajo la normativa vigente, la Contraloría solo puede solicitar al BancoEstado información restringida a cheques pagados desde cuentas principales y subsidiarias de entidades públicas. Esto resulta insuficiente, ya que la mayoría de las operaciones son electrónicas y muchas instituciones utilizan la banca privada para gestionar fondos.

Además, criticó que el acceso a datos bancarios dependa actualmente de la autorización del titular de la cuenta, un mecanismo que "no es fiable desde el punto de vista auditoría". Este sistema, según la contralora, puede generar retrasos, información incompleta o incluso manipulación de datos.

Propuesta de la Contraloría
Pérez enfatizó que otorgar a la institución facultades para acceder directamente a la información bancaria mejoraría la transparencia, la rendición de cuentas y la detección de irregularidades. "Permitiría aplicar herramientas como analítica de datos e inteligencia artificial para identificar movimientos sospechosos, pagos duplicados, remuneraciones fuera de rango o uso irregular de tarjetas", señaló.

La iniciativa busca fortalecer el control sobre el uso de fondos públicos y disuadir prácticas fraudulentas, en línea con las demandas de mayor transparencia en el sector estatal.

12/08/2025

Fiscalía de Iquique obtuvo p***s que suman 18 años de presidio contra acusado por homicidio frustrado a Carabineros

Gracias a la contundente prueba presentada por el fiscal Francisco Almazán en el juicio oral, la Fiscalía Local de Iquique obtuvo p***s que suman 18 años de presidio contra Hilario Roque Colque, quien el pasado 10 de junio de 2024, huyó de un control policial en un vehículo robado y atropelló a funcionarios de Carabineros tras una persecución entre Iquique y Alto Hospicio.

En el juicio se acreditó que, el día de los hechos, el acusado Hilario Roque Colque conducía un vehículo con encargo por robo, acompañado de los acusados Juan Quispe Colque y Miguel Carata Colque, quienes evadieron un control vehicular en calle Sotomayor con Luis Jaspard, de Iquique, dándose a la fuga a alta velocidad, sin respetar semáforos ni señales de tránsito, hasta tomar la Ruta A-16 en dirección a Alto Hospicio. Ya en el sector conocido como “La Herradura”, el conductor intentó atropellar a un carabinero que le dio la señal de alto, lo que obligó al funcionario a usar su arma de servicio. Tras los disparos, el vehículo desvió su trayectoria, colisionó con otro automóvil y arrolló una motocicleta policial, causando una fractura grave a uno de los funcionarios. La persecución terminó cuando el auto perdió velocidad por la rotura de un neumático, permitiendo la detención de los tres ocupantes y la verificación de que el chasis del vehículo correspondía a un automóvil con encargo por robo y con placas patentes falsas.

El Ministerio Público presentó prueba testimonial de los funcionarios policiales involucrados, registros de cámaras de seguridad municipales, tanto de Iquique como de Alto Hospicio, y peritajes realizados por las secciones OS7, OS9 y SEBV de Carabineros, que participaron en la investigación.

Finalmente, el acusado Hilario Roque Colque fue condenado a la pena de 15 años y un día de presidio, como autor de dos delitos frustrados de homicidio en contra de Carabineros de servicio. Además, a 61 días como autor del delito de conducción de un vehículo motorizado con placa patente falsa y a la pena de 3 años y un día de presidio por un delito de receptación de vehículo motorizado.

En tanto, los acusados Juan Quispe Colque y Miguel Carata Colque fueron condenados a la pena de 3 años y un día por su responsabilidad como autores de un delito de receptación de vehículo motorizado.

Gobierno Regional de Tarapacá financiará inédito programa para capacitar a cuidadores de niños y adolescentes con diagnó...
12/08/2025

Gobierno Regional de Tarapacá financiará inédito programa para capacitar a cuidadores de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista

En una decisión histórica para las familias de la región, el Consejo Regional (CORE) aprobó por mayoría la asignación de recursos del Gobierno Regional de Tarapacá (GORE) para financiar el "Programa Integral de Capacitación y Apoyo Técnico para el Desarrollo de Competencias en Cuidadores de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con Diagnóstico TEA". Esta iniciativa, desarrollada por el Centro Acelerador "Victoria", representa un avance significativo en la inclusión y el apoyo a las personas con autismo y sus familias en la región.

El programa, que contó con la activa participación de organizaciones como la Corporación Afanea, TEA Más y la Fundación Centro Autismo Iquique, recibirá una inversión de $594 millones de pesos, destinados a fortalecer las habilidades de 250 cuidadores anuales durante un período de 24 meses. El enfoque prioritario estará en las familias más vulnerables, asegurando que quienes más lo necesitan puedan acceder a herramientas clave para mejorar la calidad de vida de sus hijos.

Un programa con doble impacto: Capacitación y un espacio de integración
La iniciativa no solo busca mejorar las competencias en manejo conductual y comunicación aumentativa y alternativa de los cuidadores, sino que también incluye una segunda etapa igualmente relevante: la habilitación de un espacio físico especializado para el desarrollo del capital social y la integración de las familias con TEA. Este centro será un lugar de encuentro, orientación y apoyo profesional, diseñado específicamente para responder a las necesidades de quienes conviven con esta condición.

El Gobernador Regional y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, destacó la importancia de este proyecto, resaltando el trabajo colaborativo entre las organizaciones sociales y el gobierno regional. "Este es un esfuerzo que recoge las necesidades reales de las familias y que, además de entregar herramientas concretas, les brindará un lugar de pertenencia y acompañamiento", señaló.

Una necesidad urgente en Tarapacá
En la región, se estima que más del 70% de los padres, madres y cuidadores de niños y adolescentes con TEA enfrentan dificultades en el manejo conductual y la comunicación, lo que limita el desarrollo pleno de los menores. Este programa busca reducir esas brechas, promoviendo la igualdad de oportunidades y, a largo plazo, mejorando las posibilidades de integración social de las personas con autismo.

Voces de los protagonistas
Cristina Álvarez, representante de Afanea, expresó su emoción por la aprobación del programa: "Esto es el principio de algo grande para Tarapacá. Agradecemos al Gobierno Regional por escucharnos y por dar este primer paso, que permitirá apoyar no solo a las familias de Iquique, sino también a las del Tamarugal".

Por su parte, Ricardo Berríos, gerente del Centro Victoria, compartió su satisfacción: "Estamos orgullosos del trabajo realizado y de que la región haya dado este paso histórico. Este programa es el resultado de años de esfuerzo conjunto entre las organizaciones y el Estado, y marcará una diferencia real en la vida de cientos de familias".

Metodología y proyecciones
El programa implementará una estrategia de intervención secuencial y estructurada, combinando sesiones presenciales y virtuales, acompañamiento técnico personalizado y acceso a recursos educativos especializados. El objetivo es que los cuidadores no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también puedan aplicarlos en su día a día, generando un impacto tangible en el bienestar de los niños y adolescentes con TEA.

Con esta iniciativa, Tarapacá se posiciona como una región pionera en la implementación de políticas públicas inclusivas, sentando un precedente para futuras acciones en favor de las personas con discapacidad y sus familias. La aprobación de este programa no solo representa una inversión económica, sino también un compiso social con la igualdad y la dignidad de todos sus habitantes

07/08/2025

Investigación de la Fiscalía Local de Alto Hospicio y la BICRIM de la PDI Tarapacá permitió la detención de una organización dedicada al loteo irregular de terrenos en la toma La Mula, la cual operaba mediante amenazas y afectaba especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la mañana de este jueves se realizaron allanamientos en cinco domicilios, logrando la detención de cinco personas investigadas, entre ellas la principal líder de la organización. En el operativo participó la fiscal jefa de Alto Hospicio, Jócelyn Pacheco, junto a funcionarios de distintas unidades policiales.

Los imputados serán puestos a disposición del tribunal para el respectivo control de detención durante las próximas horas.

Investigación en desarrollo.

Dirección

Arturo Del Rio 2843
Iquique
1100000

Teléfono

445560

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Unap FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Unap FM:

Compartir

Categoría