12/08/2025
Gobierno Regional de Tarapacá financiará inédito programa para capacitar a cuidadores de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista
En una decisión histórica para las familias de la región, el Consejo Regional (CORE) aprobó por mayoría la asignación de recursos del Gobierno Regional de Tarapacá (GORE) para financiar el "Programa Integral de Capacitación y Apoyo Técnico para el Desarrollo de Competencias en Cuidadores de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con Diagnóstico TEA". Esta iniciativa, desarrollada por el Centro Acelerador "Victoria", representa un avance significativo en la inclusión y el apoyo a las personas con autismo y sus familias en la región.
El programa, que contó con la activa participación de organizaciones como la Corporación Afanea, TEA Más y la Fundación Centro Autismo Iquique, recibirá una inversión de $594 millones de pesos, destinados a fortalecer las habilidades de 250 cuidadores anuales durante un período de 24 meses. El enfoque prioritario estará en las familias más vulnerables, asegurando que quienes más lo necesitan puedan acceder a herramientas clave para mejorar la calidad de vida de sus hijos.
Un programa con doble impacto: Capacitación y un espacio de integración
La iniciativa no solo busca mejorar las competencias en manejo conductual y comunicación aumentativa y alternativa de los cuidadores, sino que también incluye una segunda etapa igualmente relevante: la habilitación de un espacio físico especializado para el desarrollo del capital social y la integración de las familias con TEA. Este centro será un lugar de encuentro, orientación y apoyo profesional, diseñado específicamente para responder a las necesidades de quienes conviven con esta condición.
El Gobernador Regional y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, destacó la importancia de este proyecto, resaltando el trabajo colaborativo entre las organizaciones sociales y el gobierno regional. "Este es un esfuerzo que recoge las necesidades reales de las familias y que, además de entregar herramientas concretas, les brindará un lugar de pertenencia y acompañamiento", señaló.
Una necesidad urgente en Tarapacá
En la región, se estima que más del 70% de los padres, madres y cuidadores de niños y adolescentes con TEA enfrentan dificultades en el manejo conductual y la comunicación, lo que limita el desarrollo pleno de los menores. Este programa busca reducir esas brechas, promoviendo la igualdad de oportunidades y, a largo plazo, mejorando las posibilidades de integración social de las personas con autismo.
Voces de los protagonistas
Cristina Álvarez, representante de Afanea, expresó su emoción por la aprobación del programa: "Esto es el principio de algo grande para Tarapacá. Agradecemos al Gobierno Regional por escucharnos y por dar este primer paso, que permitirá apoyar no solo a las familias de Iquique, sino también a las del Tamarugal".
Por su parte, Ricardo Berríos, gerente del Centro Victoria, compartió su satisfacción: "Estamos orgullosos del trabajo realizado y de que la región haya dado este paso histórico. Este programa es el resultado de años de esfuerzo conjunto entre las organizaciones y el Estado, y marcará una diferencia real en la vida de cientos de familias".
Metodología y proyecciones
El programa implementará una estrategia de intervención secuencial y estructurada, combinando sesiones presenciales y virtuales, acompañamiento técnico personalizado y acceso a recursos educativos especializados. El objetivo es que los cuidadores no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también puedan aplicarlos en su día a día, generando un impacto tangible en el bienestar de los niños y adolescentes con TEA.
Con esta iniciativa, Tarapacá se posiciona como una región pionera en la implementación de políticas públicas inclusivas, sentando un precedente para futuras acciones en favor de las personas con discapacidad y sus familias. La aprobación de este programa no solo representa una inversión económica, sino también un compiso social con la igualdad y la dignidad de todos sus habitantes