Radio Unap FM

Radio Unap FM Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Unap FM, Emisora de radio, Arturo del rio 2843, Iquique.

SEREMI de Salud realizó diálogo ciudadano para la actualización de gráficade las Guías Alimentarias para ChileCon el obj...
17/10/2025

SEREMI de Salud realizó diálogo ciudadano para la actualización de gráfica
de las Guías Alimentarias para Chile

Con el objetivo de validar el nuevo ícono gráfico de las Guías Alimentarias para Chile, la SEREMI de Salud de Tarapacá, a través de su Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana, realizó un diálogo ciudadano en la Universidad Arturo Prat, instancia que permitió recoger las apreciaciones y aportes de la comunidad respecto a este nuevo material visual.
El encuentro convocó a estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, líderes del intersector y funcionarios de la salud, quienes participaron activamente en el proceso de retroalimentación sobre las dos propuestas gráficas desarrolladas a nivel nacional.
Dando inicio a la jornada, el SEREMI de Salud de Tarapacá, David Valle Mancilla, presentó las ilustraciones y destacó la importancia de este proceso junto a la comunidad.
“Como SEREMI de Salud creemos que instancias de participación ciudadana como estas, son fundamentales para tener una visión amplia. Las guías Alimentarias son una herramienta fundamental para promover hábitos saludables desde una mirada integral. Por eso, es clave que su ícono refleje no solo la alimentación equilibrada, sino también nuestra identidad cultural, el respeto por el medioambiente y la forma en que nos relacionamos con los alimentos”, señaló la
autoridad sanitaria.
Las ilustraciones fueron diseñadas basándose en los diez mensajes y principios orientadores de estas guías, y buscan comunicar de forma clara y cercana conceptos como la alimentación saludable, sostenible, culturalmente pertinente y centrada en las personas.

Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs)

Las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs) son herramientas educativas que traducen la evidencia científica sobre nutrición en mensajes accesibles para la población. De acuerdo con la FAO, más de 100 países han elaborado GABAs, la mayoría acompañadas de representaciones gráficas –como platos, pirámides o círculos– que sirven como “íconos” visuales para ilustrar proporciones de alimentos, estilos de vida y principios culturales.
En Chile, fueron diseñadas para responder a los desafíos de malnutrición por exceso, sostenibilidad ambiental y pérdida de culturas alimentarias. Incorporan principios como el derecho a la alimentación adecuada, el respeto a la diversidad territorial y cultural, la sostenibilidad ambiental y la promoción de alimentos frescos y mínimamente procesados.

Oficinas del Registro Civil recibieron el Sello “Chile Cuida” por atención a personas cuidadorasSegún datos de la Seremi...
17/10/2025

Oficinas del Registro Civil recibieron el Sello “Chile Cuida” por atención a personas cuidadoras

Según datos de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, en la Región de Tarapacá existen en la actualidad 2 mil 821 personas están acreditadas como cuidadoras, poseedoras de la credencial respectiva que las reconoce como tales.
Las personas cuidadoras poseen atención preferente en más de once instituciones públicas, incluyendo a Fonasa, Chile Atiende, Servicio de Registro Civil e Identificación, SENCE, SENAMA, SENADIS, DICREP, Banco Estado, Correos de Chile, SERNAC, SERVIU, y las oficinas del Registro Social de Hogares en cada municipio.
Por esta razón, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, junto a la Directora Regional del Registro Civil en Tarapacá, Ema Moreno Chamorro, instalaron el Sello “Chile Cuida” que reconoce al SRCeI como una organización entrega un entorno más inclusivo donde las personas cuidadoras acreditadas pueden acceder de manera preferencial a las atenciones que se entregan en oficinas.
Ema Moreno señaló que “este reconocimiento viene a confirmar nuestro compromiso con las personas cuidadoras. Sin duda es un desafío, donde está incluida la atención que entregamos oficinas y la atenció preferente que realizamos en domicilios para las personas con movilidad reducida y sus cuidadoras”.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricia Pérez, sostuvo que con el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados, “Chile Cuida”, se busca que en los servicios públicos puedan materializar la atención preferente. “Entendemos que una cuidadora y cuidador no remunerado y que está atendiendo o dando cuidados a una persona con dependencia moderada o severa, o para algunos niños niñas y jóvenes que requieren atención especial, es para que sus tiempos sean debidamente aprovechados. Creemos que avanzar en este reconocimiento que no es meramente formal, es también en algo muy concreto, como es la atención”.
El Sello “Chile Cuida” se otorga a instituciones que demuestran contar con políticas de género y atención prioritaria para las personas

17/10/2025

Delegacion Provincial: Fiscalía formalizó a imputado que realizó cinco robos con violencia consecutivos en Alto Hospicio

Por cinco delitos consecutivos de robos con violencia, intimidación y también retención, la Fiscalía de Alto Hospicio formalizó a un hombre identificado con las iniciales R.A.V.A., de nacionalidad chilena y 24 años, quien entre los días 8 y 12 de octubre asaltó a jóvenes en distintos sectores de la comuna, principalmente en horas de la tarde y la noche.

Según explicó en la audiencia el fiscal Cristóbal Platero, la investigación realizada junto a Carabineros permitió establecer que el primer hecho ocurrió el 8 de octubre, cuando un adolescente de 17 años fue intimidado por el imputado en la Plaza Las Américas y, al lograr huir, este le sustrajo su bicicleta. Al día siguiente, un joven de 16 años fue intimidado por el imputado en avenida Unión Europea, quien lo obligó a subir a un vehículo, donde fue golpeado, desnudado, y forzado a comunicarse con su madre para que transfiriera $80.000. Luego fue abandonado en una toma por el imputado y otro sujeto aún no identificado.

Luego, el 10 de octubre, un adolescente de 15 años fue intimidado por el imputado en avenida Ramón Pérez Opazo, quien, apuntándolo con un destornillador, le robó su mochila antes de huir del lugar. Al día siguiente, otro joven de 15 años fue asaltado por el imputado en calle Salitrera Virginia, donde fue amenazado con el mismo instrumento, golpeado en el rostro y despojado de su teléfono celular. Finalmente, el 12 de octubre, un hombre de 29 años fue asaltado por el imputado en calle Rancagua, donde fue amenazado con un destornillador y obligado a entregar su mochila con un notebook y otros objetos de valor.

La detención se logró gracias al seguimiento que realizó esta última víctima mediante el GPS de su celular, lo que permitió ubicar el vehículo del imputado en las afueras del hospital de Alto Hospicio, donde fue detenido por Carabineros. Con el cruce de denuncias previas y la propia declaración del imputado, la Fiscalía verificó su participación en los cinco delitos.

El tribunal acogió la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía, considerando que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Se fijó un plazo de 140 días para la investigación.

Este viernes y sábado se realizará en la comuna de Pozo Almonte el 1er seminario nacional de pueblos originarios y Patru...
08/10/2025

Este viernes y sábado se realizará en la comuna de Pozo Almonte el 1er seminario nacional de pueblos originarios y Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) de Carabineros de Chile que congregará a más de 60 Carabineros y vecinos de comunidades indígenas de todo el país.

El objetivo de este encuentro es promover un espacio de diálogo intercultural entre Carabineros y las Comunidades Indígenas a nivel nacional. Con ello se busca relevar la diversidad cultural y fortalecer el vínculo Institucional con diferentes actividades que contemplan ceremonias tradicionales, exposiciones, conversatorios y un recorrido patrimonial.

Al seminario asistirán las PACI de Chiloé, Araucanía, Isla de Pascua, Atacama, Calama, Arica y Tarapacá quienes llegarán juntos a comunidades indígenas de sus regiones, quienes podrán intercambiar sus experiencias de trabajo, costumbres, tradiciones y cultura, además de promover las buenas prácticas de sus zonas en materias de seguridad e integración para replicarlas de acuerdo a cada realidad local.

Dentro de los temas que se abordarán se encuentran el “Contexto histórico y sociocultural de los pueblos originarios en Chile”, por parte del coronel Francisco Guzmán Muñoz, Jefe del Departamento del Plan Cuadrante e Integración Comunitaria; Avances y desafíos en la política pública para pueblos originarios: Perspectivas de la Conadi”, por parte del Encargado Unidad de Cultura y Educación (Conadi) de Iquique y “Buenas prácticas y casos exitosos del trabajo con Comunidades Indígenas” expuesto por el suboficial Hernán Uría García, encargado Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (P.A.C.I.) de la región de Tarapacá, junto a un dirigente aymara.

Con un armamento y más de medio kilo de clorhidrato de co***na fue sorprendido un hombre de 44 años, quien al ver la pre...
07/10/2025

Con un armamento y más de medio kilo de clorhidrato de co***na fue sorprendido un hombre de 44 años, quien al ver la presencia policial intentó evadir el control vehicular, huyendo por diferentes calles de la comuna de Alto Hospicio.

Mientras se daba a la fuga, el conductor colisionó con otro vehículo, iniciándose un seguimiento controlado que finalizó cuando finalmente fue interceptado en Avenida Monte Los Olivos con Avenida Los Álamos, donde el individuo descendió del vehículo para intentar escapar, siendo detenido por los uniformados.

Al inspeccionar el interior del vehículo, los Carabineros encontraron un bolso que contenía bolsas con una sustancia blanca, además de una gran cantidad de dinero en efectivo y un arma de fuego con su cargador y municiones.

Se trasladó al conductor y las especies hasta la comisaría, donde al analizar la sustancia se determinó que correspondía a 63 bolsas contenedoras de 525 gramos de clorhidrato de co***na y se contabilizó el dinero, el cual en total alcanzó la suma de 4.890.000 en dinero en efectivo.

En tanto el armamento corresponde a un arma de fuego la cual no se encontraba registrada en el país.

Por lo anterior se detuvo al individuo, de nacionalidad chilena, quien registra antecedentes anteriores por cuasidelito de lesiones y falsificación o uso malicioso de instrumento público.

Cinco prófugos de la justicia fueron detenidos ayer por Carabineros durante un servicio de ronda focalizada realizado en...
07/10/2025

Cinco prófugos de la justicia fueron detenidos ayer por Carabineros durante un servicio de ronda focalizada realizado en la comuna de Iquique durante la tarde de ayer.

Las detenciones corresponden a órdenes vigentes por delitos de lesiones menos graves, robo en bienes nacionales, amenazas simples, porte de arma blanca y conducir un vehículo que requiere licencia profesional sin haberla obtenido.

En cuanto a las fiscalizaciones se efectuaron 92 controles a personas y 11 controles vehiculares, cursando una infracción al tránsito.

Estos servicios se realizan de forma permanente en la región, los que son reforzados por Carabineros de la Sección de Intervención Policial, quienes en sectores previamente determinados mantienen presencia activa.

07/10/2025

¿Qué pasará con los sitios de apuestas online?:

• Experto destaca sentencia del máximo tribunal, pero indica la importancia de avanzar en regulaciones legales para no exponer a los usuarios a riesgos mayores.

Hace tan sólo unos días, la Corte Suprema resolvió acoger un recurso de protección presentado por la Lotería de Concepción y ordenó a las compañías proveedoras de internet bloquear el acceso a plataformas de apuestas online, reafirmando que este tipo de actividades carecen de autorización legal en Chile.

Para entender bien esta historia, conocer lo que indica la Ley y cuáles son los avances judiciales que se deberían dar en esta materia en Chile, es importante conocer la historia completa.

La acción presentada por Lotería planteaba que las empresas de telecomunicaciones incurrieron en una omisión al no ejecutar el bloqueo solicitado frente a sitios que, a su juicio, operan al margen de la ley. Sostuvo que esta inacción vulneraba principios constitucionales como la igualdad ante la ley, la libertad económica y el derecho de propiedad, ya que mientras su operación está estrictamente regulada, las casas de apuestas digitales se expanden sin cumplir con las mismas exigencias, afectando su posición legal y generando una competencia desleal.

Por su parte, las compañías de telecomunicaciones proveedoras de internet, defendieron su postura señalando que no podían actuar sin una orden específica de la autoridad competente o de un tribunal. Recordaron que la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe bloquear contenidos de manera unilateral, y añadieron que la solicitud de la Lotería era demasiado amplia y difícil de materializar desde el punto de vista técnico. Además, argumentaron que existían instancias civiles y penales en curso y que la vía del recurso de protección no era la adecuada para este tipo de controversias.

En una primera instancia La Corte de Apelaciones de Santiago inicialmente rechazó el reclamo de Lotería, argumentando que determinar la ilegalidad de las apuestas online no correspondía a este tipo de acción judicial, sino a procedimientos penales o administrativos a cargo de la SUBTEL. Sin embargo, la Corte Suprema revocó esa sentencia y dio la razón a la Lotería, estableciendo la obligación de bloquear los sitios de apuestas en línea.

¿Qué debería pasar ahora?

El abogado Cristian Muñoz, socio fundador de Muñoz Abogados y Cía., señala que el fallo de la Suprema se apega al marco legal vigente, “en Chile el principio es claro, ninguna actividad de azar puede funcionar si no está expresamente autorizada por ley. Hoy eso solo aplica a la Lotería de Concepción, la Polla Chilena, Teletrak y casinos regulados. Como las casas de apuestas online no tienen base legal, la Corte reafirma su carácter ilícito y ordena a las empresas de internet dar cumplimiento a esa interpretación”. Pero el profesional también advierte que la sentencia también deja en evidencia un vacío, “el Tribunal entrega la orden judicial que las compañías pedían, pero el problema de fondo persiste ya que la actividad sigue existiendo, los usuarios siguen participando y es verdad que la falta de regulación expone a riesgos mucho mayores, como fraudes, ausencia de garantías y problemas de adicción”.

A su juicio, la discusión se debería trasladar ahora al plano legislativo, “el mensaje de la Suprema es claro respecto a la ilegalidad actual, pero el país debe decidir si continuará con un esquema de prohibición total o si avanzará hacia un modelo regulado, con impuestos y mecanismos de protección al consumidor. Esa es la gran tarea pendiente”.

El trabajo de inteligencia y análisis desarrollado por la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Adua...
07/10/2025

El trabajo de inteligencia y análisis desarrollado por la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Aduanas, logró detectar las primeras señales que permitieron desarticular un taller clandestino de fabricación de armas y municiones en la comuna de Coronel, Región del Biobío.
El caso se originó tras un monitoreo de operaciones de comercio exterior con perfiles de riesgo asociados a seguridad pública, mediante el que los analistas de la Unidad de Análisis de Riesgo e Inteligencia de la Aduana Metropolitana identificaron reiteradas importaciones de herramientas, manuales y piezas vinculadas con la confección de armas, adquiridas a través de conocidos portales de e-commerce, como Amazon y Aliexpress, por un mismo comprador.
A partir de ese hallazgo, Aduanas elaboró un análisis de las operaciones y remitió los antecedentes a la Fiscalía, que instruyó diligencias investigativas en conjunto con Carabineros de Chile. El ahora imputado, residente en Coronel, habría realizado al menos 70 importaciones de insumos de aparente lícito comercio, en pequeños envíos internacionales, pero que, según las diligencias posteriores realizadas por Carabineros, habrían sido utilizados para fabricar y modificar armas de fuego y municiones de manera artesanal y clandestina.
El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, indicó que “estamos presencia de infracción a la ley de control de armas, de tenencia, porte ilegal de armas, armas de fuego (...) este tipo de armas perfectamente podrían estar hoy en día en poder de bandas de crimen organizado, podrían estar siendo utilizadas para cometer distintos ilícitos. Destaco el trabajo que está realizando personal de Aduanas a través de su Departamento de Análisis e Inteligencia, que permite detectar precisamente estos estos indicios. Posteriormente el Ministerio Público determina que esto sea investigado por parte del Departamento de Encargo de Búsqueda de Vehículos y Personas, y hay todo un trabajo de seguimiento que permite en definitiva solicitar al tribunal las respectivas órdenes de ingreso, de allanamiento en tres inmuebles.”
Por su parte, el Director Regional de Aduanas Metropolitana, Rodrigo Díaz, destacó el rol del Servicio en la detección temprana de este tipo de delitos:
“Nuestro trabajo de inteligencia permitió advertir señales inusuales en operaciones de comercio exterior que, si bien a primera vista parecían regulares, levantaron alertas por su reiteración y naturaleza. La capacidad analítica de nuestros equipos fue clave para activar los mecanismos interinstitucionales que terminaron con la detección del taller y la incautación del armamento”.
El allanamiento realizado por Carabineros de la región del Biobío permitió confirmar la existencia de un taller, donde se incautaron diversas armas de fuego, municiones, herramientas de recarga, tubos de acero y manuales técnicos para la confección de armamento.
El Fiscal Regional Occidente, Marcos Pastén, valoró el trabajo conjunto. “Se inició un trabajo en mayo de este año a través del cual utilizando diversas técnicas investigativas que permite la Ley de Control de Armas, y por supuesto también interceptaciones telefónicas, se logró la identificación de un sujeto que fue formalizado el jueves recién pasado y al que se le atribuyeron delitos de porte, tenencia de armas de fuego, fabricación de las mismas y de municiones”.
Por su parte, el fiscal de Pudahuel, Daniel Contreras, indicó que la investigación sigue en curso y que para ello se están revisando antecedentes bancarios, datos del teléfono celular del imputado y toda la información que se pudo recabar durante el operativo.

Dirección

Arturo Del Rio 2843
Iquique
1100000

Teléfono

445560

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Unap FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Unap FM:

Compartir

Categoría