Tomás Gauthier

Tomás Gauthier Innovate within yourself.

Para mí, el trabajo es: cualquier actividad mental o física con el objetivo de satisfacer la propia necesidad de reconocimiento, mediante la atención de las necesidades humanas, a través de productos y/o servicios apasionadamente desarrollados. Poniendo al servicio la creatividad, los sueños, la experiencia personal y la energía necesarios, para que la humanidad -en su conjunto- pueda transformar positivamente su estado actual; esta es mi definición de trabajo.

12/05/2025

En un mundo donde las grandes fortunas dominan titulares y debates, la reciente decisión de Bill Gates de donar el 99% de su riqueza resalta como un gesto no solo audaz, sino con el potencial de convertirse en un hito histórico. ¿Por qué un magnate como Gates, que bien podría descansar sobre sus laureles, elegiría despojarse de casi toda su fortuna?

La respuesta, sorprendentemente, podría estar en el corazón mismo de lo que significa el propósito humano. En una era donde la tecnología y la innovación son reyes, el legado personal se redefine. Gates, más allá de sus logros en Microsoft, parece estar trazando un camino que desafía la concepción tradicional de éxito: en lugar de acumular, contribuir.

Al analizar su intención de "reparar el desorden" supuestamente creado por Elon Musk, se vislumbra una narrativa intrigante. ¿Es esta una competencia multimillonaria o una demostración de diversidad de ideales sobre cómo deberían usarse tales fortunas para el bien público? Puede que Musk visualice colonias en Marte, pero Gates actúa pensando en retos aquí, en la Tierra.

El acto de donar no es solo financiero; es un llamado a los demás magnates a repensar su rol en la sociedad. Imagina un mundo donde las fortunas no sean solo cifras en una cuenta bancaria, sino herramientas para abordar problemas reales y presentes.

Entonces, la gran pregunta que nos queda es: ¿cómo deberíamos medir el verdadero legado de un individuo en estos tiempos? Quizás no por lo que poseen, sino por lo que están dispuestos a dejar atrás para el bien común. Esa es la real revolución que Bill Gates podría estar orquestando sin fanfarrias ni espectáculos. Una que nos invita a todos a reconsiderar cómo los recursos pueden cambiar el mundo de maneras que van más allá de nuestra imaginación. Aquí el link: https://www.windowscentral.com/microsoft/bill-gates-to-donate-99-percent-of-his-billions-to-fix-elon-musks-mess

09/05/2025

¿Quién es realmente "Zuck", más allá del algoritmo que construyó nuestras vidas digitales? Cuando hablamos de Mark Zuckerberg y su visión, es fácil quedarse en la superficie de Facebook e Instagram. Pero sus planes más recientes han prendido las alarmas en el sereno mundo de las agencias publicitarias.

Zuckerberg ha sugerido una ruptura; plantea un modelo donde el usuario y el contenido se conectan de manera más directa, casi eliminando la necesidad de intermediarios como agencias que hoy llevan a cabo complejas estrategias publicitarias. Esto nos hace preguntarnos: ¿estamos frente a una democratización de la publicidad o a una centralización aún mayor del poder? 🤔

Este cambio representa, en cierto sentido, una vuelta de tuerca a cómo hemos entendido el marketing digital. Tradicionalmente, las agencias eran los guardianes entre marcas y consumidores. Pero en una era donde los datos fluyen como ríos, quizás Zuck está proponiendo algo más simple: un sistema donde el consumidor no solo es el receptor, sino el curador activo de sus experiencias publicitarias. ¿Será esto posible sin sacrificar la calidad y creatividad que traen las agencias? 🌐

Mirar más allá es crucial aquí. A la par de su propuesta, Zuckerberg nos invita a explorar un mundo donde las barreras se diluyen. Pero, ¿qué significa para nosotros, meros mortales digitales? Tal vez estemos justo al borde de un cambio radical, un nuevo mundo donde nuestras interacciones digitales sean más auténticas, impulsadas por la transparencia. La pregunta es dónde quedarán las agencias en esta nueva ecuación del marketing【4:4†source】.

Al final, Zuck no solo nos ofrece un modelo de negocio; desafía nuestra manera de conectar y compartir. Y mientras observamos esta evolución, la verdadera revolución no está en la tecnología, sino en cómo nosotros elegimos usarla. ¿Será este el fin de las agencias o el comienzo de una nueva era de creatividad y conexión? 💡 | Fuente: https://www.merca20.com/la-propuesta-de-mark-zuckerberg-amenaza-el-futuro-de-las-agencias-publicitarias/

09/05/2025

Sam, Sam, Sam... Y de repente nos encontramos en un universo donde lo repetitivo se convierte en un eco ineludible. ¿Pero qué tiene este nombre que lo hace tan especial cuando se repite? Hay algo hipnótico, casi como un mantra que nos lleva a explorar más allá de la superficie.

En un giro inesperado, OpenAI ha decidido abandonar su enfoque "for-profit" para dar paso a un modelo más abierto, en consonancia con su misión de asegurar un futuro prosaico y seguro para la inteligencia artificial. Este movimiento nos invita a reflexionar sobre las grandes preguntas de nuestra era: ¿Cómo redefinimos el éxito en un mundo impulsado por la tecnología? ¿Qué papel juegan aquellos "Sam", "Sam" y nuevamente "Sam" en el gran mosaico de la innovación?

Tomemos un respiro y coloquemos la lupa en Sam. Porque Sam no es solo un nombre. Es un símbolo de repetición y ritmo, de constancia y continuidad. Como un latido del corazón, nos recuerda la importancia de lo persistente, lo que vuelve y avanza con cada resonancia. En un mundo donde las luces del neón y los algoritmos brillan intensamente, Sam se erige como un faro silencioso, un recordatorio de que a veces, lo más poderoso se esconde en lo más sencillo.

Así, la decisión de OpenAI resuena con el espíritu de Sam. No se trata solo de modelos de negocio o estructuras corporativas; se trata de propósito y alineamiento. En un horizonte donde la repetición se entrelaza con la innovación, nos encontramos cuestionando si el futuro pertenece a los grandes o a los que, como Sam, avanzan sin hacer ruido, pero transformando el paisaje a cada paso. Y mientras reflexionamos, nos damos cuenta de que tal vez la resonancia de "Sam, Sam, Sam" es la clave para un mañana más consciente y conectado. 🌟 | Fuente: https://futurism.com/the-byte/openai-abandons-for-profit

08/05/2025

Zuck, el cerebro detrás de Facebook, nunca ha sido un personaje menos que intrigante. Sus ideas, a menudo revolucionarias, están en constante evolución, empujándonos a reimaginar el mundo digital. Pero, ¿qué sucede cuando una mente así decide hacer un movimiento audaz que, incluso, podría cambiar las reglas del juego para las agencias publicitarias?

Según el artículo de Merca 2.0, las últimas propuestas de Zuckerberg podrían estar alterando el panorama. La premisa es simple: si las herramientas de publicidad son accesibles para todos, las barreras entre el creador y el consumidor se desvanecen. Imagina un mundo donde el pequeño emprendedor tenga el mismo alcance potencial que una megacorporación. A primera vista, suena justo, ¿pero es realmente así?

Aquí es donde entra en juego la paradoja. Mientras que el empoderamiento del individuo parece una victoria para la diversidad de contenido y la equidad de oportunidades, también plantea un reto monumental para las agencias de publicidad tradicionales. Estas, acostumbradas a controlar los hilos del marketing, se enfrentan ahora a un campo de juego donde la innovación ya no es un lujo, sino una necesidad.

Pero como en toda gran transformación, hay esperanza en el caos. La oportunidad reside en redefinirse: desarrollar nuevos modelos que no solo sobrevivan, sino que prosperen en este entorno democratizado. La clave podría estar en la creatividad, esa chispa que una máquina no puede replicar, porque ¿qué es la publicidad sino la capacidad de contar historias convincentes que resuenen en el alma humana?

En última instancia, la visión de Zuck nos desafía a todos a ser más ágiles, a abrazar el cambio. La pregunta que nos queda es: en esta nueva era digital, ¿cómo redefinimos lo que significa ser un creador exitoso? La respuesta, al igual que el viaje, es de lo más emocionante. | Fuente: https://www.merca20.com/la-propuesta-de-mark-zuckerberg-amenaza-el-futuro-de-las-agencias-publicitarias/

19/12/2024

De los aprendizajes que he tenido este año, puedo corroborar y confirmar que, mientras más seca o seco en su trabajo, mas abiert@ esta una persona a conversar con desconocidos. En este caso, el desconocido soy yo.

Para hacer las entrevistas para mi podcast, le he escrito a , , y un largo, etc. Más del 95%, al menos, me ha respondido. Y, cerca del 80%, me ha dado una entrevista.

Lo que diré ahora sonará muy tonto, pero no lo es: para partir, haciendo algo que te gusta, hay que partir. Escribe ese correo, manda ese mensaje, redacta ese artículo, etc. Se genuino y honesto y, a lo menos, probaras tu hipotesis.

La mía: ¿seré capaz de hacer un de entrevistas para entender mejor el mundo que me rodea? La respuesta sigue siendo sí. Es súper conocido, me genera ingresos, tengo miles de seguidores? No. ¿Me gustaría que así fuera? Si.

No obstante, la métrica de mi éxito no va por ahí. El real exito está siendo, simplemente, continuar entrevistando.

Adonde voy con toda esta perorata de filosofía barata y zapatos de goma jajaja, como dice Charly García; la simpleza de un actuar bien intensionado, necesariamente, traza un camino. Por lo pronto, y con el de tener mi propio espacio en la radio, sigo.

Porque, como también aprendí este año, tener un sueño, es imprescindible.

  Escúchalo en   o  . 🎙️
25/07/2024

Escúchalo en o . 🎙️

  Un   para desarrollar Consciencia Situacional y entender el 🌏 que nos rodea.  // En   y  .
25/07/2024

Un para desarrollar Consciencia Situacional y entender el 🌏 que nos rodea.
// En y .

  Un   que explora las conexiones entre la  , la   y el   a través de   de alguien que quiere entender mejor el para que...
25/07/2024

Un que explora las conexiones entre la , la y el a través de de alguien que quiere entender mejor el para que de lo que nos rodea.

En y

Como en toda buena puesta en escena, lo que ocurre detrás de cámaras es tan fascinante como lo que vemos en pantalla. Y ...
11/07/2024

Como en toda buena puesta en escena, lo que ocurre detrás de cámaras es tan fascinante como lo que vemos en pantalla. Y lo mismo pasa en el . Supermercados, tiendas por departamentos, tiendas de conveniencia... todas dependen de una coreografía perfecta de decisiones y acciones para funcionar.

Para hablar de esto, me reuní con Hernán Sandoval, un amigo y experto en retail con una vasta experiencia en el backstage de una de las industrias más dinámicas del mundo. Charlamos sobre la necesidad de e implementar en el día a día del retail, y sobre lo insaciables que pueden ser todos los actores involucrados.

La conversación tuvo lugar en un día lluvioso, y Hernán me confesó que esos días tienen algo 'especial' para quienes trabajan en esta industria.

Sin más preámbulos, los dejo con un nuevo episodio de .

Como en toda buena puesta en escena, lo que ocurre detrás de cámaras es tan fascinante como lo que vemos en pantalla. Y lo mismo pasa en el retail. Supermerc...

Ha pasado un tiempo desde el último capítulo, pero ahora todo tiene sentido. Con Mauricio estudiamos  ́n y   juntos. Él,...
25/05/2024

Ha pasado un tiempo desde el último capítulo, pero ahora todo tiene sentido. Con Mauricio estudiamos ́n y juntos. Él, siguió con el magíster; yo me quedé solo con el diplomado. Él, ahora esta en jajajaja.

Este individuo, estuvo en . Ese espacio-tiempo en silencio y oculto en el que se está gestando una
Hoy, con su nueva creación ReplicaAI y un montón de nuevas experiencia en el mundo del emprendimiento, se dio un tiempo para conversar conmigo e

La pregunta clave de este capítulo es: ¿cómo surgen las ideas para una startup? A partir de esa interrogante, deambulamos por los vericuetos de la mente, la creación y evaluación de un Sin embargo, algo que llamó mi atención fue que terminamos hablando de ́tica y como influye en los procesos creativos.

Sin más preámbulos, los invito a este del beaulik.

Aquí puedes escuchar mis podcasts. Beaulik, un espacio de entrevistas para entender el mundo y Flaco Favor, divagaciones delgadas.

Dirección

La Reina

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tomás Gauthier publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tomás Gauthier:

Compartir

Our Story

I love to create. I'm an artist, a musician, a Coach and a BA in Business and Administration. My strengths: vision, empathy and humor. My business skills: strategic thinking and design, marketing and HR. Every day I try to become more aware of who am I and how can I give something back to the world. Contact me for Art, Coaching and/or Entrepreneurship.