12/11/2025
Expo Asoinco 2025 impulsa el crecimiento industrial y empresarial de Coquimbo
Con más de 170 stands y nuevas oportunidades de negocios y formación de emprendedores, la feria reafirma el compromiso del sector productivo local con la innovación, la sustentabilidad y la integración regional. Alcalde Manouchehri destacó la relevancia de Asoinco y del Barrio Industrial en la generación de empleos y negocios.
La Expo Asoinco (Asociación de Industriales de Coquimbo) ya se está consolidando como una tradición en la comuna de Coquimbo y en su tercera versión apuntan a fortalecer la cooperación empresarial, la innovación y la asociatividad, todo de la mano de asociaciones gremiales, cooperativas y pequeñas y medianas empresas, quienes junto al municipio de Coquimbo están posicionando esta instancia como una zona de negocios, aprendizaje y asociatividad para impulsar el desarrollo económico de la comuna, región y país.
Así lo subrayó el alcalde Ali Manouchehri en la inauguración de la Expo Asoinco 2025, donde destacó los atributos y oportunidades que tiene la comuna y la Región de Coquimbo junto a los empresarios y emprendedores. “Creo que es un orgullo para Coquimbo poder tener un Barrio Industrial tan fortalecido que no sólo realiza este tipo de actividades donde junto a los diferentes empresarios de la región tenemos la oportunidad de mirar hacia adelante en un futuro que se trabaja en conjunto. Felicitar por esta organización, es la tercera versión de la feria y la verdad nos tiene muy contentos de que se pueda realizar y que vaya a pasos agigantados hacia adelante”.
En su tercera versión la Expo Asoinco ha ido creciendo. En el 2025 se registraron 170 stands y participan 120 empresas regionales y 20 nacionales, Además, ofrecerá capacitaciones gratuitas para 180 emprendedores, certificadas por la Universidad Central.
Cabe señalar que los propósitos de Asoinco, según expuso su gerente general Javier Julio, se sostienen en cuatro pilares que son el fortalecimiento industrial y logístico del Puerto de Coquimbo, seguridad hídrica con una carretera que pueda dotar del recurso al agro regional y con una gobernanza que integre a todos los actores, conectividad aérea internacional con un aeropuerto que impulse el turismo y comercio y un desarrollo pesquero efectivo que fortalezca a productores y emprendedores.
Carlos Méndez, presidente interino de Asoinco, destacó que la Expo 2025 representa un hito para la Región de Coquimbo, sobre todo en alcanzar un trabajo cohesionado entre el sector empresarial, gobierno y academia, con el fin de fomentar la industrialización y el desarrollo. “La región tiene que buscar la forma de trabajar unidos, primero que todo para sacar nuestros problemas adelante, dónde va el desarrollo de la región, cómo nos industrializamos, falta industria en la región, yo creo que el sector agrícola es uno de los caminos para industrializar la región. Por ejemplo, hoy si hay producción de limón que se exporta y producción de limón que se desecha en los campos, por qué no hacemos industria de eso, extraemos el jugo, las esencias, exportemos, generemos industria, esa es la invitación”.
Finalmente, Galo Luna, delegado presidencial, destacó el rol protagónico que tiene Asoinco en el desarrollo de la economía local. “Estamos muy contentos como gobierno de poder estar acá acompañando a Asoinco, el Presidente Boric nos lo ha dicho, una de las prioridades de nuestro gobierno tiene que ser el fomento a la economía y creo que Asoinco le acertó al crear esta feria, creo que es un espacio super importante, no sólo para mostrar productos e innovaciones sino que para la interacción de los negocios”.
La Expo Asoinco estará abierta al público entre el 12 y 14 de noviembre en el Club de Campo Pan de Azúcar.