Coffee Brown Noticias

Coffee Brown Noticias Noticias de la Región de COQUIMBO.

Expo Asoinco 2025 impulsa el crecimiento industrial y empresarial de CoquimboCon más de 170 stands y nuevas oportunidade...
12/11/2025

Expo Asoinco 2025 impulsa el crecimiento industrial y empresarial de Coquimbo

Con más de 170 stands y nuevas oportunidades de negocios y formación de emprendedores, la feria reafirma el compromiso del sector productivo local con la innovación, la sustentabilidad y la integración regional. Alcalde Manouchehri destacó la relevancia de Asoinco y del Barrio Industrial en la generación de empleos y negocios.

La Expo Asoinco (Asociación de Industriales de Coquimbo) ya se está consolidando como una tradición en la comuna de Coquimbo y en su tercera versión apuntan a fortalecer la cooperación empresarial, la innovación y la asociatividad, todo de la mano de asociaciones gremiales, cooperativas y pequeñas y medianas empresas, quienes junto al municipio de Coquimbo están posicionando esta instancia como una zona de negocios, aprendizaje y asociatividad para impulsar el desarrollo económico de la comuna, región y país.

Así lo subrayó el alcalde Ali Manouchehri en la inauguración de la Expo Asoinco 2025, donde destacó los atributos y oportunidades que tiene la comuna y la Región de Coquimbo junto a los empresarios y emprendedores. “Creo que es un orgullo para Coquimbo poder tener un Barrio Industrial tan fortalecido que no sólo realiza este tipo de actividades donde junto a los diferentes empresarios de la región tenemos la oportunidad de mirar hacia adelante en un futuro que se trabaja en conjunto. Felicitar por esta organización, es la tercera versión de la feria y la verdad nos tiene muy contentos de que se pueda realizar y que vaya a pasos agigantados hacia adelante”.

En su tercera versión la Expo Asoinco ha ido creciendo. En el 2025 se registraron 170 stands y participan 120 empresas regionales y 20 nacionales, Además, ofrecerá capacitaciones gratuitas para 180 emprendedores, certificadas por la Universidad Central.

Cabe señalar que los propósitos de Asoinco, según expuso su gerente general Javier Julio, se sostienen en cuatro pilares que son el fortalecimiento industrial y logístico del Puerto de Coquimbo, seguridad hídrica con una carretera que pueda dotar del recurso al agro regional y con una gobernanza que integre a todos los actores, conectividad aérea internacional con un aeropuerto que impulse el turismo y comercio y un desarrollo pesquero efectivo que fortalezca a productores y emprendedores.

Carlos Méndez, presidente interino de Asoinco, destacó que la Expo 2025 representa un hito para la Región de Coquimbo, sobre todo en alcanzar un trabajo cohesionado entre el sector empresarial, gobierno y academia, con el fin de fomentar la industrialización y el desarrollo. “La región tiene que buscar la forma de trabajar unidos, primero que todo para sacar nuestros problemas adelante, dónde va el desarrollo de la región, cómo nos industrializamos, falta industria en la región, yo creo que el sector agrícola es uno de los caminos para industrializar la región. Por ejemplo, hoy si hay producción de limón que se exporta y producción de limón que se desecha en los campos, por qué no hacemos industria de eso, extraemos el jugo, las esencias, exportemos, generemos industria, esa es la invitación”.

Finalmente, Galo Luna, delegado presidencial, destacó el rol protagónico que tiene Asoinco en el desarrollo de la economía local. “Estamos muy contentos como gobierno de poder estar acá acompañando a Asoinco, el Presidente Boric nos lo ha dicho, una de las prioridades de nuestro gobierno tiene que ser el fomento a la economía y creo que Asoinco le acertó al crear esta feria, creo que es un espacio super importante, no sólo para mostrar productos e innovaciones sino que para la interacción de los negocios”.

La Expo Asoinco estará abierta al público entre el 12 y 14 de noviembre en el Club de Campo Pan de Azúcar.

En el Salón Auditórium Osvaldo Alhucema ZambraEscuela de Dirigentes y Dirigentas Rurales “Hugo Maturana González” se des...
11/11/2025

En el Salón Auditórium Osvaldo Alhucema Zambra

Escuela de Dirigentes y Dirigentas Rurales “Hugo Maturana González” se desarrolló en Andacollo para capacitar al mundo rural campesino

Las acciones son financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), en convenio con la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB) y el apoyo institucional del Gobierno Regional, en la cual buscan fortalecer el liderazgo local y la participación ciudadana en los territorios rurales.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de las y los dirigentes rurales, se desarrolló en la ciudad minera la Escuela de Dirigentes Rurales “Hugo Maturana Gonzáles”, instancia impulsada por la Asociación de Municipios Rurales y apoyada por diversas instituciones del Estado. Durante la jornada, realizada por la exposición de Mario Jorquera del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), contó además con la presencia del alcalde Juan Carlos Alfaro y del concejal Javier Cifuentes quienes pudieron acompañar a las y los dirigentes en esta importante labor social.

Esta iniciativa se enmarca en la Política Regional para el Desarrollo Rural aprobado por el Consejo Regional el año 2011, y su origen se remonta a las mesas de trabajo de la Asociación de Municipios Rurales de la Región de Coquimbo.

El propósito principal de esta iniciativa es recoger las visiones, conocimientos y experiencias de los dirigentes para integrarlas en las políticas públicas y así mejorar el apoyo estatal al mundo rural.

En el transcurso del encuentro, también se abordaron los principales desafíos que enfrentan actualmente los territorios rurales, destacando la relevancia de la organización y la formación social.

En este sentido, el alcalde Juan Carlos Alfaro destacó que esta escuela nace gracias al impulso del dirigente Hugo Maturana, como una instancia formativa destinada a fortalecer las capacidades y el liderazgo de quienes representan a las comunidades rurales, enfatizando que “el programa de capacitación de esta escuela de dirigentes lleva el nombre de don Hugo Maturana, un destacado dirigente social de la ciudad de Los Vilos, quien participó activamente durante muchos años en la Asociación de Municipios Rurales y tuvo una importante labor en el desarrollo de políticas rurales. Esta iniciativa surge a partir de una inquietud de los distintos municipios de la región vinculados a dicha asociación. La escuela permitirá capacitar no solo a quienes ya ejercen cargos de dirigencia, sino también a aquellas personas que aún no los tienen, entregándoles conocimientos y herramientas que serán un aporte positivo para cada comuna. Hoy, nuestros dirigentes de Andacollo forman parte de este proceso, lo que sin duda fortalecerá el trabajo comunitario y el desarrollo local”, concluyó la primera autoridad comunal.

Por su lado, La Seremi de Gobierno Paulina Mora resaltó que con la “Escuela Hugo Maturana González no solo estamos entregando herramientas a las dirigencias campesinas, sino que también construyendo conocimiento desde lo colectivo. Como gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con la organización social como motor de cambio. Tenemos la convicción de que la participación ciudadana efectiva y el fortalecimiento del sentido territorial son el camino. Esta iniciativa, nace del trabajo conjunto entre la Subdere, el Consejo Campesino y la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico y está orientada a entregar herramientas concretas que permitan a las y los dirigentes campesinos ser protagonistas en la construcción de un desarrollo rural más justo, inclusivo y sostenible”, precisó Mora.

Hasta el momento, se han desarrollado jornadas en distintas localidades, incluyendo La Higuera y Combarbalá, y aún restan tres encuentros más, además de una gran jornada final que se efectuará en diciembre y que reunirá a todos los dirigentes, alcaldes y concejales de las 15 comunas participantes.

Sin duda, una iniciativa que refuerza el compromiso del municipio y de las instituciones públicas con el desarrollo y la participación activa en el mundo rural.

Aprueban más de 64 millones de pesos en subvenciones para organizaciones sociales de Ovalle Estos recursos, que fueron a...
11/11/2025

Aprueban más de 64 millones de pesos en subvenciones para organizaciones sociales de Ovalle

Estos recursos, que fueron aprobados por el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y los integrantes del Concejo Municipal, favorecerán a ocho organizaciones sociales de la comuna.

Ocho organizaciones sociales de la comuna fueron favorecidas con el Fondo de Subvenciones Municipal 2025, lo que se tradujo en un monto de $64.557.962, recursos destinados a fortalecer el trabajo social y comunitario y social en la comuna. Esta entrega de recursos busca financiar obras de un alto valor social en áreas como salud, bienestar social, medio ambiente y rescate animal, beneficiando a cientos de familias ovallinas.

Entre las entidades beneficiadas se encuentran el Comité de Agua Potable Rural San Julián, que recibirá $5.000.000 para la habilitación de un generador eléctrico que asegure el suministro de agua potable en el sector, y el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que contará con $40.000.000 para financiar operaciones e inversiones críticas.

Asimismo, se entregarán recursos a la Agrupación de Familiares de Pacientes Postrados Renacer Contigo ($2.998.620) para la adquisición de insumos indispensables para el cuidado de pacientes. A ellos se suman, las Voluntarias del Hospital Provincial Damas de Rojo ($3.468.802) y a la Fundación Damas de Blanco ($2.090.549), ambas enfocadas en apoyar a usuarios del recinto hospitalario.

Otra de las organizaciones favorecidas fue la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) con $5.000.000, para continuar con la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes que han sufrido quemaduras. Además, de la Fundación Captura, Esteriliza, Libera (CEL Ovalle) que recibió $3.000.000 y la Fundación Patitas Sin Rumbo Chile $3.000.000, que desarrollan programas de adopción, esterilización y alimentación de mascotas rescatadas.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que cada una de estas subvenciones “representa un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de las agrupaciones que trabajan por el bienestar de nuestra comunidad. Como municipio seguiremos apoyando estas iniciativas que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las y los ovallinos”.

Estas subvenciones municipales forman parte del plan de apoyo a organizaciones sin fines de lucro que desarrollan proyectos sociales, comunitarios y de desarrollo local en el territorio.

PDI INCAUTA ARMAS, MUNICIONES, CANNABIS Y MÁS DE UN CENTENAR DE AVES EXÓTICAS EN DOMICILIO DE TAMBILLOSDetectives de la ...
11/11/2025

PDI INCAUTA ARMAS, MUNICIONES, CANNABIS Y MÁS DE UN CENTENAR DE AVES EXÓTICAS EN DOMICILIO DE TAMBILLOS

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo junto al Servicio Agrícola y Ganadero, realizaron la incautación de las especies, en una parcela ubicada en la localidad rural de la comuna porteña.

------------------

Una labor interinstitucional entre la PDI, el Ministerio Público junto al Servicio Agrícola y Ganadero, generó un proceso investigativo que estableció el contrabando de especies de aves exóticas. El procedimiento también develó la tenencia ilegal de un arma de fuego, municiones y microtráfico de dr**as, en un predio del sector rural de Coquimbo.

“Detectives de esta unidad territorial desarrollaron el procedimiento en un domicilio de la localidad de Tambillos, donde su residente mantenía, en forma ilegal, 106 ejemplares de aves exóticas en cautiverio. Con la orden judicial para la entrada y registro del inmueble, incautamos un arma de fuego y municiones de diverso calibre, incluso de guerra junto con droga procesada, a granel, del género cannabis”, informó el subprefecto José Luis Ortega, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo.

Los oficiales recuperaron 286 municiones y el arma de fuego tipo escopeta, mientras que la incautación de las especies exóticas se desarrolló junto a especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero en jaulas especiales para el traslado. El residente, de 58 años, fue detenido y quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Coquimbo, además cuenta con antecedentes por tráfico de dr**as.

106 Aves Incautadas:

12 Loros Tricahue, 3 Tordos, 17 Loros kramer, 6 Diamantes gould, 2 Diamantes mandarín, 5 Codornices, 14 Inseparables, 38 Rosellas, 1 Cardenal cresta roja, 6 Gorriones de java y 2 periquitos de Nueva Zelanda.

Catedral de La Serena se colmó para dar gracias por los 125 años de presencia salesianaCon la Catedral de La Serena repl...
09/11/2025

Catedral de La Serena se colmó para dar gracias por los 125 años de presencia salesiana

Con la Catedral de La Serena repleta de fieles y autoridades, la comunidad educativa de la Escuela Industrial Salesiana San Ramón celebró este viernes el Te Deum conmemorativo por los 125 años de la presencia salesiana en la región, un encuentro de profunda gratitud que unió a generaciones de estudiantes, educadores y familias.

La solemne acción de gracias fue presidida por el Arzobispo de La Serena, Monseñor René Rebolledo, acompañado por sacerdotes salesianos, autoridades civiles y representantes de la comunidad educativa-pastoral. Durante la celebración, se recordó el legado de los primeros misioneros que llegaron en 1900 y el impacto que la obra salesiana ha tenido en la formación de miles de serenenses.

“El sueño de Don Bosco solo ha buscado hacer realidad un sueño aún mayor: el sueño de Dios por la vida de esta fecunda región”, expresó Monseñor Rebolledo durante su prédica.

“Sin amor no hay educación posible. Educar no es solo transmitir conocimientos, sino mirar a los jóvenes con el corazón de Cristo, confiando en sus posibilidades de bien”, agregó el Arzobispo, destacando el valor humano y espiritual del modelo educativo salesiano.

En otro pasaje de su homilía, llamó a la comunidad “a mantener viva la vocación de ser taller de humanidad, donde se aprenda el oficio de vivir, el arte de amar y el servicio del trabajo en disposición para los demás”.

Finalmente, cerró su mensaje con palabras de esperanza: “Al mirar estos 125 años, la Escuela San Ramón puede decir con gratitud: el Señor ha estado grande con nosotros, y estamos muy agradecidos”.

Durante la ceremonia se presentaron ofrendas simbólicas que representaron las distintas etapas de la historia salesiana, desde los antiguos talleres hasta las actuales especialidades técnicas, y se interpretó el Te Deum compuesto por el sacerdote salesiano Belarmino Sánchez, en una versión a cargo de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, bajo la dirección del maestro Nikolas Carvajal.

Entre las autoridades presentes se contó con la participación del Seremi de Educación, Nicolás Pérez, quien destacó el valor del mensaje transmitido: “Fue una ceremonia muy emotiva, que pese a su masividad se vivió de manera cercana y profunda. El mensaje fue claro: educar es amar. Desde el Gobierno compartimos ese principio y valoramos enormemente el aporte que la Escuela Industrial Salesiana ha hecho a la Región de Coquimbo y a la comuna de La Serena durante estos 125 años”.

Si bien no pudo asistir, el Padre Nelson Moreno Ruiz, Inspector Provincial de los Salesianos en Chile, envió un saludo que fue transmitido por el Padre Juan Bustamante, Vicario Inspectorial. El Padre Moreno expresó su gratitud por la historia de la casa salesiana: “envío un saludo fraterno a toda la comunidad educativa y pastoral de la Escuela Industrial San Ramón. Damos gracias por los 125 años de presencia salesiana en La Serena y celebramos la fecundidad de esta historia en la formación de tantas generaciones de jóvenes”.

Un momento especialmente emotivo de la ceremonia fue la entrega de la bendición apostólica del Papa León XIV, con ocasión del año Santo 2025 y los 125 años de la Escuela San Ramón. Esta bendición fue transmitida por el Arzobispo Monseñor Rebolledo y entregada al consejo directivo del colegio, como un regalo para toda la comunidad educativa. La bendición papal invoca “una renovada efusión de gracias celestiales y la materna protección de la Bienaventurada Virgen María, para que, con corazón confiado y una mente visionaria, mantengan siempre encendida la llama de la esperanza en el mundo”. Este gesto fue recibido con gran emoción por toda la asamblea, destacando el valor espiritual y la trascendencia de este aniversario.

El Padre Félix Levin, director de la Escuela Industrial Salesiana San Ramón, agradeció la presencia de las autoridades y de toda la comunidad, destacando el significado espiritual de este aniversario y la vigencia del proyecto educativo salesiano. “Como comunidad educativa, damos gracias a Dios por los 125 años de nuestra Escuela. Es un momento para reflexionar sobre nuestra historia y renovar nuestro compromiso con la formación de los jóvenes”, comentó. Asimismo, subrayó la misión de la institución, agregando que “la educación es uno de los pilares de nuestra sociedad. Por 125 años, la Escuela Industrial Salesiana San Ramón ha trabajado formando a las futuras generaciones para servir a la comunidad, especialmente a los jóvenes más vulnerables. Hoy damos gracias a Dios por esta vida y renovamos nuestro compromiso de educar con corazón, siguiendo el legado de Don Bosco”.

El Te Deum culminó con la Bendición de María Auxiliadora y el canto del Himno del Colegio, entonado con emoción por toda la asamblea. Con este acto, la comunidad salesiana de La Serena reafirmó su compromiso de seguir formando jóvenes íntegros, al servicio de la sociedad y de los valores cristianos.

Salamanca prepara histórico 181 Aniversario: Por primera vez llegará a la comuna doña Matilde Salamanca, fundadora simbó...
09/11/2025

Salamanca prepara histórico 181 Aniversario: Por primera vez llegará a la comuna doña Matilde Salamanca, fundadora simbólica de la ciudad.

La dama ilustre de la época colonial, hará un recorrido artístico, educativo y comunitario por distintos puntos emblemáticos de la comuna, además el alcalde Carlos Lillo le dará una cuenta pública de la historia, los avances y próximos desafíos de desarrollo de la ciudad.

En el 181 aniversario de la comuna de Salamanca, el Centro Cultural Social y Recreativo “Santa Rosa Alto” con el apoyo de la Municipalidad de Salamanca, realizará un evento artístico-cultural, que recreará la llegada por primera vez a la comuna, de doña Matilde Javiera de Salamanca y Zavala, dama ilustre de la época colonial chilena, benefactora y fundadora simbólica de Salamanca.

Aunque en vida nunca visitó estas tierras, su generosidad permitió que se estableciera y prosperara la ciudad. Este año la comunidad y las autoridades locales, la recibirán en un acto de gratitud, memoria histórica y encuentro con las nuevas generaciones.

El evento se realizará el viernes 28 de noviembre, comenzando a las 8 de la mañana con la llegada de Matilde Salamanca a la escuela Diaguitas de la localidad de Chalinga, sector donde se instalaron los primeros asentamientos humanos en esta zona del Valle del Choapa. Luego visitará el Liceo Municipal Polivalente de Salamanca, donde hará un discurso inspirado en el futuro esperanzador de lo que se espera de los jóvenes salamanquinos.

Cerca de las 10 de la mañana, doña Matilde tendrá un encuentro abierto con la ciudadanía en la Plaza Pie de Monte, ubicada junto al Gimnasio Municipal, donde se tomará una foto colectiva con los y las habitantes presentes, además recibirá cartas de parte de los dirigentes sociales, con la temática “La Ciudad que queremos”. Acto seguido iniciará un recorrido por la calle que lleva su nombre para recibir el saludo de los comerciantes y transeúntes, hasta llegar al frontis del Edificio Consistorial, donde será recibida por las autoridades locales, provinciales y regionales invitadas a la ocasión. En este punto el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo Álamos, dará una cuenta pública a doña Matilde Salamanca, de la historia, los avances y próximos desafíos de desarrollo de la ciudad. Junto a lo anterior se realizará la firma simbólica en el Libro de Honor del establecimiento y dejará sus “huellas de manos” en cemento.

Con este evento el Centro Cultural Santa Rosa Alto espera fortalecer la identidad local y la memoria histórica de la comuna de Salamanca, además de vincular a instituciones educativas y culturales en torno a la figura de Matilde Salamanca para promover valores de servicio, generosidad y comunidad.

Contacto, informaciones y consultas de prensa: Elizabeth Cortés Araya, relacionadora pública del evento artístico-cultural, “Llegada de Matilde a la comuna de Salamanca” +56936143811.

Email: [email protected]

Ovalle vibró con la Gira Teletón 2025: una fiesta de solidaridad que cerró el recorrido por el norteMás de 9 mil persona...
09/11/2025

Ovalle vibró con la Gira Teletón 2025: una fiesta de solidaridad que cerró el recorrido por el norte

Más de 9 mil personas llenaron el corazón de Ovalle para celebrar la solidaridad, la inclusión y el espíritu Teletón en el cierre del tramo norte de la Gira 2025. El recorrido retomará su camino hacia el sur el 18 de noviembre, tras la semana de elecciones parlamentarias.

La Plaza de Armas de Ovalle se transformó en un gran escenario ciudadano para recibir a la Gira Teletón 2025. Entre globos, banderines, aplausos y familias reunidas, más de 9 mil personas vivieron una jornada llena de música, energía y emoción al sumarse a esta fiesta solidaria que recorre Chile cada año.

El show contó con una variada parrilla musical que incluyó a Pulentos, Nico Ruiz, Fran Maira, Q_ARE, Zúmbale Primo y la talentosa cantante local, Catalina Ramos. La conducción estuvo a cargo de Rodrigo Sepúlveda y Daniel Fuenzalida, quienes guiaron al público en una tarde llena de sorpresas y mensajes inspiradores.

“Esta experiencia es muy bonita, porque en cada parada se va creando el ambiente, la energía y la emoción entre todos. Se nota en cada región la fiebre que se vive por la campaña”, dijo Daniel Fuenzalida. Por su parte, Rodrigo Sepúlveda destacó: “Es mi primera vez en la Gira Teletón y estoy muy feliz de que se me haya dado esta oportunidad. Todo aporte suma”.

Esta presentación marcó el cierre del recorrido por las ciudades del norte —un trayecto que dejó postales inolvidables de cariño, unión y energía comunitaria— antes de continuar rumbo al centro y sur del país. En estas cinco fechas, más de 42 mil personas fueron parte de los eventos.

Tras presentarse ante miles de personas, Nico Ruiz añadió: “Soy de región y sé lo importante que es que la Teletón llegue a todos los lugares. Es muy lindo ver esta energía en Ovalle. Invito a toda la gente a apoyar con el corazón”.

Además de los números musicales, el público pudo conocer el trabajo que realiza el Instituto Teletón Coquimbo, que entrega rehabilitación integral a más de 1.600 pacientes y realiza más de 48 mil atenciones al año. Una de las asistentes al escenario fue Guisel Carvajal, usuaria de Teletón cuya historia fue parte del programa Teletón 2018, quien emocionó al público al volver a bailar cueca con su amigo Pablo Contreras.

“Estamos muy felices de traer la Gira Teletón a Ovalle, donde muchas familias se atienden con nosotros. La comunidad está muy motivada y confiamos en su apoyo para superar la meta, porque lo recaudado permite financiar nuestros 14 institutos y la rehabilitación de más de 32 mil familias en Chile. Además, pronto contaremos con nuevo equipamiento tecnológico en Coquimbo para seguir fortaleciendo nuestra atención. Gracias por acompañarnos”, señaló Zoia Pedrero, directora del Teletón Coquimbo.

El show, además, contó con backstage en el que ICata, Mike Milfort y Canal de Pancho transmitieron en redes sociales, como adelanto de la próxima Digitón, que se vivirá el 28 y 29 de noviembre.

La Gira retomará su recorrido el martes 18 de noviembre en Curicó, donde se realizará un show gratuito en la Medialuna y se presentarán Sinergia Kids, Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+, La Combo Tortuga y Pablito Pesadilla feat Marcianeke & Toly Fu, entre otros artistas, bajo la animación de Rafael Araneda.

Para revisar todos los detalles, ciudades y artistas, ingresa a Teleton.cl.

* * *

Tongoy celebra su historia y su gente: Comunidad local se preparan para celebrar su 186° aniversarioUna variada programa...
07/11/2025

Tongoy celebra su historia y su gente: Comunidad local se preparan para celebrar su 186° aniversario

Una variada programación con actividades culturales, deportivas y comunitarias, está preparando el Municipio de Coquimbo, junto a la Agrupación Cultural David León Tapia, para celebrar los 186 años de vida de la localidad de Tongoy, una de los balnearios más emblemáticos de la comuna porteña, que, durante el mes de noviembre, invita a vecinos y visitantes a compartir en comunidad, rescatar la historia del sector y fortalecer su identidad barrial.

El 21 de noviembre 1839, Tongoy fue declarado y habilitado como puerto para el comercio y cabotaje, a través del Decreto del presidente de la época José Joaquín Prieto Vial, un hecho significativo que la comunidad espera cada año y que pone en valor el patrimonio, la belleza natural y la calidez humana de esta localidad.

Este año, el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal de Tongoy y junto a las organizaciones del territorio, han trabajado en la planificación y organización de un programa de actividades que comenzará el martes 11 de noviembre y se extenderá hasta el 23 del mismo mes, con intervenciones protocolares, presentaciones artísticas, actividades deportivas, feria de emprendimiento y un gran acto central, donde se rendirá homenaje a la historia, identidad y tradiciones de Tongoy.

En cada aniversario de la localidad, la Agrupación Cultural David León Tapia, juega un rol fundamental, gracias al compromiso, activa participación ciudadana y gran aporte que realizan al fomentar la identidad e historia local de Tongoy y su gente.

En ese sentido, Ricardo Pérez, presidente de la Agrupación Cultural David León Tapia, extendió la invitación para que la comunidad sea parte de esta gran fiesta, “Junto a la delegación municipal de Tongoy, tenemos el agrado de invitar cordialmente a todas las vecinas y vecinos de Puerto Velero, Puerto Aldea, Guanaqueros, Playa Blanca y a todos, quienes sienten un cariño por nuestro balneario, a participar activamente de las actividades en conmemoración del 186 aniversario de Tongoy, para que celebremos juntos la historia, la identidad y tradiciones de nuestro querido balneario, la presencia de nuestros vecinos y vecinas, harán de esta celebración una verdadera fiesta comunitaria, con el espíritu que nos une. La invitación es a que todos sean parte de esta gran fiesta, cultural y artística y patrimonial de nuestra tierra tongoyina”, señaló.

Por su parte, Gonzalo Pardo, delegado Municipal de Tongoy, agregó que “Estamos muy contentos de celebrar un nuevo aniversario de nuestro querido balneario de Tongoy. Este año hemos trabajado de la mano con la Agrupación Cultural David León Tapia y diversas organizaciones sociales, culturales, deportivas de nuestro balneario, que han aportado con ideas, esfuerzo y entusiasmo, para construir un programa lleno de actividades para toda la familia. Queremos que noviembre sea un mes de encuentro, identidad y alegría, donde los tongoyinos y quienes nos visitan, puedan disfrutar y sentirse orgullosos de nuestra historia y su gente. Hacemos un llamado a toda la comunidad a participar activamente en las distintas actividades programadas y ser parte de este mes de celebración, que refleja el espíritu, la unión y el orgullo de ser parte de Tongoy”, señaló.

Las actividades comenzarán este martes 11 de noviembre, con una eucaristía en la Plaza Pizarro de la localidad, a partir de las 18:00 horas, instancia en la que vecinos y vecinas se reunirán para agradecer y orar por el desarrollo del balneario y su gente.

El miércoles 12, en tanto, se llevará a cabo el acto inaugural en el frontis del Salón Auditorio de la Agrupación David León Tapia, donde la comunidad local conocerá el programa de actividades y la forma en la que podrá participar de él durante todo el mes.

El arte, la música y las expresiones artísticas tendrán su espacio durante este mes de celebración en Tongoy. Habrá gala folclórica, carnaval multicultural, campeonato de bandas de guerra y una noche dedicada a los poetas.

El deporte y la actividad física, también dirá presente en este 186 aniversario de Tongoy, con un campeonato de skate, la tradicional regata nocturna de kayak y la corrida Color, que tendrá lugar el jueves 20 de noviembre en el frontis del Colegio David León Tapia, a partir de las 11 horas.

El 21 de noviembre y como es tradición, los establecimientos educacionales, juntas de vecinos, centro de madres, clubes de adulto mayor y todas las fuerzas vivas del balneario, rendirán honores a la localidad en el acto oficial y desfile aniversario, que se realizará a las 18:00 horas en la Plaza Pizarro, ubicada en avenida Fundición norte S/N.

El sábado 22 de noviembre, las actividades se concentrarán en la Plaza Pizarro, con la feria de emprendimiento y un show musical gratuito y abierto a toda la comunidad, a partir de las 12:00 horas.

Programa SENDA Previene de Andacollo realizó ceremonia de certificación al Programa Calidad de Vida LaboralEl acto se en...
07/11/2025

Programa SENDA Previene de Andacollo realizó ceremonia de certificación al Programa Calidad de Vida Laboral

El acto se enmarcó en los programas preventivos que implementa el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Dr**as y Alcohol (SENDA), a través del Convenio de Colaboración técnico financiero entre el Servicio y la Ilustre Municipalidad de Andacollo.

En una significativa ceremonia realizada en la ciudad minera, específicamente en el Salón Osvaldo Alhucema Zambra, el Programa Senda Previene hizo entrega de la Certificación en Calidad de Vida Laboral Nivel Inicial 2025, reconociendo el compromiso de las empresas PASMAR y KS Servicios Integrales por su trabajo conjunto en la prevención del consumo de alcohol y dr**as en el ámbito laboral.

El programa “Trabajar con Calidad de Vida (TCV)”, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores a través de acciones y planes preventivos que involucren desarrollar estrategias de cuidado en los espacios laborares, desde las distintas necesidades que abarquen las empresas de la comuna.

Durante la jornada, se destacó además la participación de la Asociación Nacional de Empleados Municipales de Chile (ASEMUCH), institución que también recibió un reconocimiento por su compromiso con la promoción de entornos laborales saludables, junto con el respaldo constante de la administración municipal en la ejecución de estas iniciativas.

El alcalde de Andacollo valoró la importancia de este programa, destacando la necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y apoyo a las personas que enfrentan situaciones de consumo, recalcando que la prevención es una tarea de todos, detallando que; “como municipio, estamos comprometidos en acompañar, apoyar y generar conciencia sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol y dr**as, promoviendo espacios laborales más sanos y seguros”.

Por su parte, Fernanda Liz Olivares, jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de KS Servicios Integrales, expresó que “para nosotros es fundamental aportar a la comunidad andacollina y trabajar por la seguridad en los ambientes laborales, fortaleciendo el bienestar de cada trabajador”.

En tanto, Daniela Salinas, jefa de prevención de PASMAR, explicó que su principal objetivo es mantener una estadística cero en consumo de dr**as dentro de la empresa, subrayando que con “el apoyo de SEND hemos desarrollado diversas capacitaciones y protocolos de control interno, buscando prevenir y cuidar a nuestros equipos”.

Finalmente, Maira Pizarro, coordinadora comunal del Programa Senda Previene Andacollo, mencionó el avance del programa en la comuna enfatizando que “hoy cerramos un proceso exitoso junto a la Municipalidad y la empresa KS, e iniciamos uno nuevo con PASMAR, fortaleciendo la prevención en espacios laborales y promoviendo entornos más saludables y seguros. De igual forma, quiero invitar a las demás empresas de la comuna a integrarse al programa, en donde existen distintas áreas para trabajar por la prevención y seguridad laboral”, concluyó la coordinadora.

En resumen, estas certificaciones son el resultado de más de dos años de trabajo colaborativo, donde las empresas desarrollan instrumentos y planes de acción junto al equipo de Senda, impulsando una cultura de prevención y responsabilidad social.

Con este tipo de iniciativas, el Municipio de Andacollo continúa esforzándose por el bienestar laboral, la prevención del consumo de alcohol y dr**as, y la promoción de entornos de trabajo más seguros y saludables para toda la comunidad. Esto cobra especial relevancia debido a la profunda cultura minera de nuestra ciudad, donde la prevención de accidentes en los distintos espacios laborales es fundamental.

Dirección

La Serena

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coffee Brown Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Coffee Brown Noticias:

Compartir