RSB Chile

RSB Chile Toda la información de la en sus diferentes señales, Facebooklive, Instagram y X

23/07/2025

El informativo regional en RSB

Conflicto por entubamiento del canal Cogotí llega a la Cámara de Diputadas y Diputados y ministra López buscará solucion...
22/07/2025

Conflicto por entubamiento del canal Cogotí llega a la Cámara de Diputadas y Diputados y ministra López buscará soluciones

Dirigencias de la Asamblea y autoridades del MOP atendieron en la comision de recursos hidricos invitados por la diputada Nathalie Castillo donde realizaron sus descargos y entregaron minuta a la ministra la cartera Jessica Lopez.
El conflicto que lleva semanas por el entubamiento del canal Cogotí, en la comuna de Monte Patria, sumó un nuevo capítulo trasladándose hasta la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Representantes de las comunidades de Huatulame, Las Rojas y Chañaral Alto expusieron sus preocupaciones ante autoridades del MOP y parlamentarios, denunciando la nula participación ciudadana en el proyecto y advirtiendo graves impactos sociales, ambientales y culturales.
La sesión fue gestionada por la diputada Nathalie Castillo, quien ha respaldado activamente a los vecinos y vecinas. La parlamentaria cuestionó que un proyecto de tal envergadura no haya pasado por un proceso de evaluación ambiental ni considerado a las comunidades afectadas.
“Como lo comprometimos, durante esta semana en la Comisión de Recursos Hídricos, estuvimos junto a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la región de Coquimbo, del nivel central, en conjunto a las comunidades de Chañaral, Huatulame, de la comuna de Monte Patria, a propósito del entubamiento del canal Cogotí. Estos 10 kilómetros de tramo y una mega inversión de 10 mil millones de pesos que está afectando hoy por hoy a las comunidades. Una porque no se realizó participación ciudadana y dos porque creemos que es necesario realizar cualquier tipo de obra civil, cualquier tipo de obra pública, en consenso con las comunidades”, subrayó la parlamentaria.
“Tenemos esta problemática, la trajimos a la Cámara de Diputados y Diputadas, conversamos con la ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica López, para que tenga de primera fuente, como representante de las comunidades del sector de Chañaral Alto, la situación que se está viviendo y todo este proyecto que hoy esperamos llegue a un punto medio, a una alternativa de consenso y no se entube el canal Cogotí”, complementó Castillo.
Un proyecto millonario en entredicho
El proyecto denominado “Obras de conservación sistema de riego canal matriz Cogotí” contempla el entubamiento de 9,8 km del canal —de un total de 106 km— y cuenta con financiamiento público-privado (80% MOP y 20% Asociación de Canalistas), por un monto cercano a los $9.950 millones. La empresa a cargo es Bozic Ingeniería y Construcción Ltda., y las obras —iniciadas el 7 de mayo— se extenderían hasta mayo de 2026.
Preocupación en las comunidades
Los testimonios de los dirigentes fueron categóricos. Luis Araya, presidente de la agrupación Valle Río Huatulame, explicó que el entubamiento afectaría directamente a 45 familias de Las Rojas —en su mayoría adultos mayores— que dependen del canal para su consumo diario.
“El canal nos permite subsistir. No tenemos agua potable ni APR, solo camiones aljibes. Nos enteramos de las obras cuando ya habían comenzado. Es un problema grave: nos quedaremos sin agua”, advirtió.
Patricia Cortés, vocera de Chañaral Alto, denunció además el atropello a las comunidades:
“Nos enteramos cuando llegaron las máquinas, talaron árboles y entraron a nuestras casas sin avisar. No es una obra de conservación, es prácticamente una carretera que secará todo y obligará a la gente a migrar”.
Marlene Pérez, representante del APR Huatulame y Los Tapia, fue aún más enfática:
“El canal alimenta nuestras napas. Si lo entuban, el valle se secará. Hemos vivido años de sequía y racionamiento. Sin agua en el río y con el canal cerrado, ¿qué haremos como APR?”.
Respuesta del MOP y eventuales modificaciones
Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Javier Sandoval reconoció la molestia vecinal y se comprometió a buscar soluciones. “Entendemos el desfase en las reuniones informativas. Estamos disponibles para discutir alternativas que permitan modificar el contrato y satisfacer a todas las partes. Lo importante es que haya diálogo”, señaló.
Por su parte, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Herman Osses, explicó que, aunque el proyecto se administra desde el nivel central, existe disposición de los regantes para realizar cambios.“Hay voluntad de transformar ese tramo en un canal abierto que permita filtraciones de agua, e incluso entregar esos 10 kilómetros a la comunidad para futuras inversiones públicas. Pedimos disculpas por no haber convocado participación; quizás hay vacíos legales que deben corregirse”, afirmó, advirtiendo que, por norma de Contraloría, las modificaciones no pueden superar el 30% del contrato.
Finalmente la ministra de la cartera Jessica López tomó conocimiento tras reunirse con la diputada Castillo para revisar la situación y buscar soluciones.

21/07/2025

El Informativo Regional en RSB

18/07/2025

Frente a Frente

15/07/2025

El informativo Regional en RSB

En templo Catedral Metropolitano de La SerenaRegimiento N°21 Coquimbo vivió momento de oración previo al Juramento a la ...
10/07/2025

En templo Catedral Metropolitano de La Serena
Regimiento N°21 Coquimbo vivió momento de oración previo al Juramento a la Bandera

La celebración estuvo presidida por el arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo Salinas, acompañado por los capellanes del Regimiento, Santiago Studern Inostroza y el Pbro. Ariel Robledo Díaz. También estuvo presente el General de Brigada Mario Sepúlveda Fuentes, el Comandante del Regimiento, Coronel Rodrigo Laguna de La Maza, junto a familiares de quienes realizarían el juramento al día siguiente.

Como cada año, el Regimiento N°21 Coquimbo realizó el tradicional momento de oración previo al solemne Juramento a la Bandera. La celebración se realizó este 8 de julio en el templo Catedral Metropolitano, donde oficiales, soldados y familiares se reunieron para encomendarse al Señor antes de este importante juramento patriótico.

En la liturgia se elevaron plegarias por la patria, por la misión que desempeña el Regimiento N°21, por las familias y especialmente por los soldados que darán su juramento, pidiendo fortaleza y ayuda divina para cumplir fielmente el compromiso adquirido.

En la oportunidad, el Comandante del Regimiento, Coronel Rodrigo Laguna de La Maza, destacó: “Este es un momento de reflexión, y qué mejor lugar que la casa de nuestro Señor. El Ejército de Chile se fundamenta en valores y principios que orientan nuestra labor diaria en todos los ámbitos de acción. Para nosotros, contar con una sólida base espiritual es esencial, y uno de nuestros pilares fundamentales es precisamente la cercanía con Dios”.

La celebración concluyó con la bendición impartida por los pastores católicos y el capellán evangélico, quienes encomendaron a los presentes al amparo y protección divina en esta significativa etapa de su servicio patrio.

Dirección

La Serena

Teléfono

+56973716495

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RSB Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RSB Chile:

Compartir

Categoría