La voz del Ranco

La voz del Ranco Noticias de la Región, el País y el Mundo

28/08/2025
26/08/2025

🔴En medio de fuertes críticas a la falta de gestión de proyectos, la actual administración municipal anunció con bombos y platillos la llegada de dos camiones recolectores de basura, presentándolos como parte de sus logros.

Sin embargo, La Voz de Paillaco accedió a documentos oficiales que confirman que la adquisición de estos vehículos fue gestionada íntegramente durante la administración anterior, quedando en evidencia que el actual equipo municipal se está atribuyendo un avance que no le corresponde.

La revelación genera cuestionamientos sobre la transparencia y credibilidad del discurso de la alcaldía, justo en un momento donde la comunidad demanda mayor claridad en el uso de recursos públicos y en la planificación de proyectos que impacten de verdad en la calidad de vida de las familias paillaquinas.

25/08/2025

🔴El concejal Fernando Álvarez Millachine emplazó al alcalde Cristian Navarrete por no entregar la información sobre los proyectos de arrastre y el ARI 2025-2026, a pesar de haber sido solicitada hace más de dos meses.

➡️ “Paillaco se presentará en el plenario del CORE sin una cartera de proyectos clara y robusta, lo que pone en riesgo recursos claves para nuestra comuna”, advirtió el edil.
✅A pocos días de la sesión plenaria del Concejo Regional que se realizará en Paillaco este miércoles 27, el concejal Fernando Álvarez Millachine emplazó al alcalde Cristian Navarrete por la ausencia de una cartera de proyectos definida que represente las verdaderas necesidades de la comuna.

Álvarez recordó que hace más de dos meses solicitó formalmente conocer el detalle de los proyectos de arrastre y del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2025 y 2026, sin recibir respuesta hasta la fecha. Esta falta de información preocupa, ya que en el plenario se discutirán las prioridades de inversión regional y Paillaco llega sin una propuesta clara ni consensuada.

“La situación es grave: Paillaco se presentará ante el CORE sin una cartera de proyectos robusta, lo que pone en riesgo la posibilidad de obtener recursos para iniciativas de impacto real en la vida de nuestras comunidades. La transparencia y el trabajo colaborativo entre la alcaldía y el Concejo Municipal son indispensables para avanzar, pero hoy estamos frente a una omisión inaceptable”, señaló el concejal Álvarez.

El edil enfatizó que los proyectos que se presenten deben ser reflejo de las necesidades prioritarias de la gente en salud, educación, conectividad, agua potable rural, deporte y desarrollo comunitario. Sin embargo, la falta de información por parte del alcalde genera incertidumbre y deja a Paillaco en desventaja frente a otras comunas de la región.

Álvarez reiteró su llamado a que el alcalde entregue de inmediato los antecedentes solicitados:

“No podemos seguir trabajando a ciegas. Los concejales representamos a la ciudadanía y necesitamos contar con toda la información para respaldar iniciativas que realmente respondan a las demandas de Paillaco. La comuna no puede presentarse sin proyectos en un espacio tan decisivo como el plenario del CORE”.

23/08/2025

🔴”Paillaco vive una crisis en salud y finanzas: pacientes abandonados y millones de pesos perdidos en juicios y en costas judiciales mientras el alcalde celebra el nuevo diseño del escudo”, señaló el concejal Fernando Álvarez.

En Paillaco, la realidad golpea fuerte: familias que esperan horas para recibir atención médica en los sectores rurales, pacientes desprotegidos tras la desvinculación de funcionarios de salud, y un municipio que ya ha perdido cerca de 200 millones de pesos en juicios.

Todo esto ocurre mientras el alcalde Cristian Navarrete presenta como gran logro la restauración del escudo comunal. “La gente sufre y la gestión se hunde en deudas, pero al alcalde lo que le importa es un diseño ”, denunció el concejal Fernando Álvarez.

22/08/2025

Texto: Dr. Miguel Ángel Carrasco García Especialista en Salud Pública y doctor en comunicaciones. Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una condición crónica e irreversible. Sin embargo, recientes estudios clínicos, presentados en el Congreso Nacional de Obesidad (SOCHOB 202...

Este sábado Club Deportivo Municipal Paillaco enfrentará al puntero de la Tercera División.
15/08/2025

Este sábado Club Deportivo Municipal Paillaco enfrentará al puntero de la Tercera División.

🔥 Este sábado Paillaco recibe al puntero del Grupo Sur 🔥
📅 16 de agosto | 🕒 15:30 hrs | 📍 Estadio Municipal de Paillaco

Nuestro Club Deportivo Municipal Paillaco se enfrenta al invicto Deportes Rancagua, actual líder absoluto del Grupo Sur de la Tercera División.
💪 Es más que un partido… es el desafío de demostrar que en Paillaco se juega con garra, corazón y una hinchada que hace temblar la cancha.

🎽 Vístete de celeste y blanco, lleva tu voz y tu aliento.
📣 Hagamos sentir que en Paillaco no se rinde nadie.

31/05/2025

La Corte Suprema de Santiago falló en contra de la Municipalidad de Paillaco. Con esta jurusprudencia existe riesgo de pérdidas millonaria en indemnizaciones para la Administración del Alcalde Navarrete

La reciente decisión de la Corte Suprema de Chile, que permitió la tramitación de 14 recursos de protección presentados por trabajadores despedidos de la Municipalidad de Paillaco, representa un duro golpe para la administración del alcalde Navarrete. Este fallo no solo cuestiona la legalidad de los despidos, sino que también podría costarle a la municipalidad millones de pesos en indemnizaciones.

Los trabajadores despedidos argumentaron que sus despidos fueron arbitrarios e injustificados, y la Corte Suprema ha dado la razón a sus reclamos. La decisión judicial abre la puerta a la posibilidad de que la municipalidad deba enfrentar demandas por indemnizaciones, lo que podría impactar gravemente su presupuesto y sus finanzas.

Además, este fallo podría sentar un precedente para otros trabajadores que se encuentren en situaciones similares, lo que podría llevar a un aumento en las demandas contra la municipalidad y generar un efecto dominó en otras administraciones locales.

La Corte ha instado a la Municipalidad de Paillaco a revisar los casos de los trabajadores despedidos y a considerar las implicaciones de sus decisiones. La situación actual presenta una oportunidad para que la administración del alcalde Navarrete reevalúe su enfoque hacia los derechos laborales y el manejo de su personal.

30/05/2025

🔴 Eduardo San Martín no puede ser Gestor de Salud Rural
🔴Según la Contraloría Regional de Los Ríos el alcalde Navarrete designó de forma irregular e improcedente a José San Martín Troncoso, quien eran tens en la Posta de Santa Rosa y tenía un contratado a plazo fijo como Gestor Rural del CESFAM Lautaro Caro Ríos.
🔴La Contraloría General de la República determinó que la designación del técnico en enfermería de nivel superior (TENS), Eduardo San Martín, como jefe del programa de Salud Rural del CESFAM Lautaro Caro Ríos, fue irregular.
🔴El organismo fiscalizador concluyó que San Martín se encuentra contratado a plazo fijo, condición contractual que impide legalmente ejercer funciones de jefatura dentro del sistema público. Por tanto, su nombramiento como Gestor Rural vulnera las normativas vigentes en materia de administración pública.

LOS DETALLES

¿Por qué esto es grave? Porque la ley es categórica: los funcionarios a plazo fijo NO pueden asumir roles de jefatura, ya que sus labores son temporales y no pueden tomar decisiones resolutivas ni ejecutivas, como sí lo exige el cargo de Gestor Rural. A pesar de esto, el alcalde no solo ignoró la normativa, sino que además alteró el organigrama completo del CESFAM mediante decreto, imponiendo esta cuestionada designación.

Pero eso no es todo...la Municipalidad de Paillaco ni siquiera respondió a la Contraloría cuando fue consultada sobre la legalidad del nombramiento, lo que deja en evidencia una actitud evasiva y poco transparente.

La Contraloría fue tajante: la designación fue improcedente y el municipio tiene un plazo de 20 días hábiles para regularizar esta grave falta, que afecta directamente la transparencia y legalidad en el sistema de salud municipal.

23/05/2025

✅ Municipalidad de Paillaco deberá pagar millonario monto a trabajador desvinculado en marzo del 2025.
La Contraloría Regional de Los Ríos, mediante un pronunciamiento emitido el pasado 16 de mayo, ordenó a la Municipalidad de Paillaco pagar un millonario monto a un trabajador municipal que fue desvinculado en marzo de este año.
La resolución establece que las deben ser retribuidas en dinero, incluso tras la salida del funcionario.
La entidad edilicia tiene un plazo de 20 días hábiles, contados desde la notificación del oficio, para informar a la sede de control sobre las medidas adoptadas para dar cumplimiento a la orden.
Este dictamen no solo obliga a saldar una deuda laboral pendiente, sino que también reafirma el principio de que los derechos de los trabajadores deben respetarse más allá de su vínculo contractual vigente.
Hasta el momento, la Municipalidad de Paillaco no ha emitido una declaración pública respecto a esta decisión.

11/05/2025

Alex Llafquen, un estudiante de ingeniería en la Universidad Austral de Valdivia y jugador titular del equipo de fútbol Municipal Paillaco, se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y dedicación tanto dentro como fuera del campo.

“Desde los 9 años, iba a jugar a la multicancha cerca de mi casa, y a los 11 comencé a entrenar con el profesor Braulio Álvarez en Cruz Azul de Paillaco”, recuerda Alex. Su camino hacia el equipo titular no ha sido fácil. “Para poder llegar al equipo y jugar, tuve que esforzarme mucho desde el año pasado, esperar mi momento y entrenar además de los entrenamientos que se realizan por el club”, añade.

El año pasado, Alex enfrentó momentos difíciles. “No estaba pasando un buen momento y no me sentía un aporte para el equipo al principio del campeonato”, confiesa. Sin embargo, su resiliencia y determinación lo llevaron a superar ese obstáculo.

La vida de Alex es un constante ir y venir entre Paillaco y Valdivia, donde cursa sus estudios universitarios. “Es difícil y cansador, pero los combino viajando de Paillaco a Valdivia para estudiar, y de la universidad a entrenar, y luego el mismo recorrido de la mañana”, explica.

Para Alex, “jugar por Paillaco es un orgullo porque soy de aquí y he vivido toda mi vida en este pueblo. Soy feliz representándolo”. “Gracias a Dios, mi familia me ayuda y me apoya igual que mis amigos. Ellos están contentos por mí, ya que saben todo lo que pasé el año pasado”, señala.

Actualmente, Alex se siente en su mejor momento. “Me he sentido bien, feliz y disfrutando con el equipo. El ambiente es como una segunda familia”, expresa.

“El apoyo que recibo de mis vecinos y de la gente de Paillaco es increíble. Me motivan a seguir adelante y me recuerdan que estoy representando a todos ellos en cada partido”, afirma.

Además, Alex ha logrado encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades académicas y deportivas. “Organizar mi tiempo es clave. He aprendido a priorizar y a ser eficiente con mis estudios para poder dedicarle el tiempo necesario al fútbol”, comenta.

El equipo tiene un objetivo claro: “Para nosotros el objetivo es ascender, pero para lograrlo tenemos que trabajar como nadie y yo creo que nos irá bien, la verdad”, asegura.

06/05/2025

🔴Declaracion publica de los funcionarios de Salud despedidos luego que la Corte de Apelaciones de Valdivia acoja el recurso de protección de un tercer funcionario municipal.

Somos nueve funcionarios que pertenecíamos al Departamento de Salud de Paillaco y fuimos desvinculados de manera ilegal y arbitraria por parte de la actual administración municipal. Esta situación ha sido reconocida por la Ilustrísima Corte de Apelaciones, la cual falló a favor de una de nuestras colegas, ordenando su reintegro inmediato, reconociendo la ilegalidad y arbitrariedad del acto administrativo que puso fin a su contrata.
Asimismo, informamos que el día 30 de abril del presente año, la Corte de Apelaciones declaró ADMISIBLE un nuevo recurso de protección presentado bajo los mismos argumentos del fallo anterior, en el que se exponen las graves vulneraciones a nuestros derechos fundamentales y los actos de discriminación cometidos por la autoridad municipal.
El resto de los funcionarios actualmente se encuentra a la espera del pronunciamiento de la Contraloría General de la República, instancia que continuará con la presentación de recursos de protección ante la Corte, al igual que lo han hecho nuestros colegas, con el objetivo de solicitar el restablecimiento pleno de nuestros derechos y el reintegro a nuestras funciones.
Contamos con fundamentos jurídicos sólidos y evidencia clara respecto a la falta de sustento de los decretos de desvinculación, así como de las acciones discriminatorias ejercidas por la autoridad. Esto nos permite sostener con convicción que los recursos judiciales serán acogidos favorablemente por los tribunales de justicia.
Queremos advertir que esta situación podría generar un grave detrimento a las arcas municipales, ya que los fallos de la Corte han ordenado el reintegro de los funcionarios con el pago íntegro de las remuneraciones devengadas durante todo el periodo en que se ha mantenido la desvinculación ilegal.
Asimismo, expresamos de forma categórica que nos desmarcamos de cualquier intento de aprovechamiento político de esta situación, la cual ha afectado profundamente nuestra integridad psicológica, emocional y familiar. Nuestro interés ha sido, y seguirá siendo, la defensa de nuestros derechos laborales y humanos en el marco del respeto institucional.
Pese a haber expuesto nuestra situación a diversos representantes políticos —tanto del oficialismo como de la oposición— y al propio presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Paillaco, no hemos recibido el apoyo esperado, ni se han ejercido labores efectivas de fiscalización frente al actuar arbitrario de la administración comunal.
Reiteramos que estamos abiertos al diálogo con el Municipio y nos ponemos a disposición de las autoridades competentes para buscar soluciones que eviten un mayor perjuicio económico a la comuna, siempre en el marco del respeto, la legalidad y la restitución de nuestros derechos.
Agradecemos sinceramente al gremio ASOFUSAP-COTRASAM, tanto en su nivel comunal como regional, por el permanente apoyo, respaldo institucional y acompañamiento brindado durante todo este difícil proceso. Su solidaridad ha sido fundamental para sostener nuestra lucha en defensa de la dignidad laboral.
Reafirmamos nuestra decisión de continuar hasta las últimas instancias legales para que se respete el Estado de Derecho y se restablezcan nuestras garantías constitucionales conforme a la ley.

Dirección

La Unión

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz del Ranco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La voz del Ranco:

Compartir