Radio Choyün

Radio Choyün Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Choyün, Emisora de radio, Linares.

Radio Choyün: “Un brote desde el

Si quiere retransmitir un podcast, programa, "en vivos" que y/o ser parte de este proyecto comunicacional popular y libertario, escríbanos un mensaje por interno o al correo electrónico.

🗓️ 01 octubre 🕢 19:00 horas 📌 Sede vecinal
24/09/2025

🗓️ 01 octubre
🕢 19:00 horas

📌 Sede vecinal

  Conversaremos con Carlos Felipe Soto, Periodista y Relacionador Público. Autor del reportaje 🗓️ Lunes 25 de septiembre...
22/09/2025

Conversaremos con Carlos Felipe Soto, Periodista y Relacionador Público. Autor del reportaje

🗓️ Lunes 25 de septiembre 2025
🕐 22:00 horas

🧲 Youtube.com/

08/09/2025

en

12:00 hrs - Acto conmemorativo en el memorial ubicado en la plaza de Linares

17:00 hrs - Ofrenda floral en el memorial en ubicado en calle Manuel Rodríguez

19:00 hrs - Velatón memorial ubicado en la plaza de Linares

Este martes 02 comienza la jornada inaugural del XXVIII Campeonato Nacional Infantil de Cueca “Pampa y Mar 2025”, el cua...
02/09/2025

Este martes 02 comienza la jornada inaugural del XXVIII Campeonato Nacional Infantil de Cueca “Pampa y Mar 2025”, el cual se desarrolla desde el 01 al 06 de septiembre en la Explanada de la Plaza Prat, en la ciudad de Iquique.

Saludamos a Julietta Jesús Quiroz Valdés, vecina de las Lomas de Putagán que estará representando a la región del Maule en este tradicional campeonato.

Sabemos del esfuerzo detrás de este logro, que es también orgullo de su comunidad y pasión de lxs maulinxs.

Les deseamos que les salga bonita la presentación y, sobre todo, que lo pasen bien y se llenen de nuevas experiencias que les acompañarán, sin duda, en su devenir.

Viernes 29 de agosto Marcha    EL TERRITORIO NO SE VEBDE, SE DEFIENDE Punto de encuentro Sede comunitaria JJVV  18:00 HO...
22/08/2025

Viernes 29 de agosto
Marcha
EL TERRITORIO NO SE VEBDE, SE DEFIENDE

Punto de encuentro Sede comunitaria JJVV
18:00 HORAS


 Conversaremos con Carla Alegría Vásquez, integrante de , comunicadora y activista medioambiental, acerca del humedal en...
22/08/2025


Conversaremos con Carla Alegría Vásquez, integrante de , comunicadora y activista medioambiental, acerca del humedal en y el estado de la fiscalización al respecto.

🗓️ Jueves 21 de agosto 2025
🕐 22:00 horas

🧲 Youtube.com/

2° encuentro de payadoras y payadores: "Maule tiene verso"El viernes 22 de agosto se realizará el 2° encuentro de payado...
16/08/2025

2° encuentro de payadoras y payadores: "Maule tiene verso"

El viernes 22 de agosto se realizará el 2° encuentro de payadoras y payadores titulado “Maule tiene verso”; instancia que tendrá lugar en el teatro municipal de Maule a partir de las 19:00 horas. En conversación con , desde la organización del 2° encuentro señalaron que el objetivo principal es visibilizar el folclor y desarrollarlo más allá del mes de septiembre, pues “las y los cultores están todo el año buscando espacios y mostrando su arte”.

Franco Co**ha Montecinos, integrante del equipo organizador, comentó que esta actividad nació “a partir de la necesidad de visibilizar y fomentar e arte de la paya en nuestra región”, pues “antes de realizar el 1er encuentro (2024) no se contaba con registro de encuentros prolongados en el tiempo, como si existe en otros lugares del país”.

"Este encuentro nace buscando entregar a la comunidad lo que es de la comunidad, es decir, hacer la vuelta completa del saber que entrega la comunidad hacia sus cultores y que luego sus cultores entregan nuevamente a la comunidad, para que en la región se haga un poco más conocido el arte de la paya"

Convencidas/os que el “folclor se hace todo el año” y no se limita a la cueca y tonada; la paya es parte de la cultura tradicional chilena y latinoamericana, nos comenta Franco, que es también cultor de esta expresión artística, popular y campesina. El participar de este 2° encuentro “se da casi de manera natural”, comenta, quien es también aprendiz del payador, acordeonista, guitarronero y cultor de este arte campesino, .

El 2° encuentro de y “ tiene verso” 2025 comenzará con la presentación de las y los payadores, luego un contrapunto -que es un enfrentamiento en décimas-, la faceta del banquillo, los brindis de cada payador, que muchas veces se improvisan, al igual que las cuecas finales entonadas por las y los cultores, serán parte de la actividad abierta a la comunidad.

Lea la nota completa en la sección noticias de www.radiochoyun.cl 🎙️🌱 o https://www.radiochoyun.cl/2-encuentro-de-payadores-del-maule/

4to encuentro regional de palín infantil en Villa AlegreEl jueves 14 de agosto se llevará a cabo el 4to Encuentro region...
13/08/2025

4to encuentro regional de palín infantil en Villa Alegre

El jueves 14 de agosto se llevará a cabo el 4to Encuentro regional de palín infantil, organizado el equipo municipal y la agrupación indígena de . La actividad comenzará con una rogativa a las 09:00 horas para luego recibir a las diversas escuelas de 8 comunas pertenecientes a la región que se darán cita en esta jornada.

El 4to encuentro regional de infantil se realizará en dependencias del estadio municipal, reunirá a nueve establecimientos educacionales y su objetivo es promover el deporte ancestral del Palín. Gilberto Melipil, integrante de la asociación KuraMapu, manifestó a la importancia que tiene esta actividad enfocada en las niñeces y jóvenes.

“Lo hacemos para que las y los niños conozcan el juego mapuche y la cultura ancestral”

El encuentro regional de Palín se ha realizado anteriormente en otras comunas y en esta ocasión será la comunidad de Villa Alegre quienes participarán como anfitriones.

El 4to encuentro regional de palín es una manifestación de la vitalidad de este deporte y de la cultura ancestral en tierras maulinas; expresada en una herencia evidente y una champurria/mezcla que con orgullo se encarga de compartir y difundir los sabes originarios que cosntituyen también la identidad popular campesina del valle central.

Continúa el proceso de formalización por el homicidio de Alexis Astorga MuñozEl 14 de agosto continuará el proceso de di...
13/08/2025

Continúa el proceso de formalización por el homicidio de Alexis Astorga Muñoz

El 14 de agosto continuará el proceso de diligencias investigativas, en el contexto de la formalización del homicidio de . Cabe recordar que en abril pasado el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Linares decretó prisión preventiva para los imputados Hugo Silva Mejías y Gabriel Rojas Olave, ex carabineros que el 18 de febrero de 2024 asfixiaron y dieron muerte a Alexis Astorga Muñoz en la comuna de .

En ese entonces, la jueza Evelyn Pérez Jaña estableció un plazo de 3 meses para realizar estas nuevas indagaciones.

En conversación con , Deyanira Astorga Muñoz, hermana de Alexis, señaló que se espera que las jornada del 14 de agosto sea acotada, pues tiene como objetivo la “reformalización en el caso”, en la cual se espera que se recapitulen los hechos, evidencias y material probatorio que da cuenta del as*****to relacionado al uso excesivo de la fuerza con resultado de muerte por asfixia, según logró acreditar la familia mediante las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal (SML).

El proceso de diligencias establecidas por el tribunal tendrá una nueva cita el 20 de agosto, donde se será el turno de la defensa de los imputados y la eventual pretensión de dejar sin efecto la prisión preventiva decretada por la justicia en abril. Esto, se presume, luego de que en la audiencia pasada el equipo defensor de los imputados acusara otras causas atribuibles a la muerte de Alexis, presentando documentos que resultaron insuficientes en la audiencia y que pretendían relativizar los hechos, así como la efectiva participación de sus clientes en el homicidio del joven .

Toda la información en sección noticias www.radiochoyun.cl

OPINIÓN| Otra vez el "mal menor"Como viene sucediendo hace ya varios años, otra vez la ciudadanía, o al menos una parte ...
31/07/2025

OPINIÓN| Otra vez el "mal menor"

Como viene sucediendo hace ya varios años, otra vez la ciudadanía, o al menos una parte considerable de ella, deberá someterse a la disyuntiva de votar por el “mal menor”, o sea por un candidato o candidata que detenga la llegada al poder de la derecha.

Sucedió en enero del 2000 cuando la alternativa de colocar nuevamente a un “socialista” en el poder concitó la adhesión de miles de izquierdistas que terminaron votando por Lagos y así, evitaron que Lavín llegara al poder. Luego, en enero de 2006 Michelle Bachelet, capturó la mayoría necesaria para alzarse con la victoria y ser electa como la primera mujer presidenta del país, dejando en el camino a Piñera.

En enero de 2010 Piñera derrotó a Frei Ruiz Tagle. Ni todos los esfuerzos efectuados por la Concertación de Partidos por la Democracia y el rol activo jugado por una fracción del PS, pudieron evitarlo. Era tan malo el candidato y tan neoliberal, que nadie se compró en esa oportunidad el cuento de que había que parar a la derecha, el propio Frei la representaba. Piñera se convirtió por primera vez en presidente. En las elecciones siguientes, el 15 de diciembre de 2013 en segunda vuelta Bachelet superó por amplio margen a Evelyn Matthei, logró más del 62,16% de los votos y se convirtió por segunda vez en presidenta de la república. El “cuco” de la derecha logró sus efectos.

Cuatro años después, un 17 de diciembre de 2017, en segunda vuelta, Piñera derrotó a Alejandro Guillier y, por segunda vez fue presidente de la República. Un domingo 19 de diciembre de 2021, Gabriel Boric después de ganar las primarias a Daniel Jadue, se convirtió en el candidato de las fuerzas progresistas derrotando al candidato de extrema derecha, José Antonio Kast por más de 900 mil votos.

"El gatopardismo se consolida"

El fenómeno electoral chileno es bastante peculiar. Una inmensa mayoría cae rendida al discurso del miedo. Tanto la derecha como la izquierda acentúan en sus relatos el supuesto caos que llegaría de ser elegido tal o cual candidato.

Lea la columna completa en 👉🏾 https://www.radiochoyun.cl/opinion-otra-vez-el-mal-menor/

Comunidad educativa en Paso Rari se manifestó por insifuciencia de salas de clases e incumplimiento de compromisos reali...
29/07/2025

Comunidad educativa en Paso Rari se manifestó por insifuciencia de salas de clases e incumplimiento de compromisos realizados por el alcalde

El lunes 28 de julio la comunidad educativa de la Escuela Kurt Möller Bocherens G-518 de Paso Rari inició movilizaciones producto del desinterés manifestado por la autoridad comunal y, específicamente, debido al incumplimiento de los acuerdos voluntaria y públicamente suscritos en 2023 con las apoderadas/os, trabajadores de la educación y con las niñas/os; quiénes le dan sentido y razón a la escuela actualmente dirigida por la municipalidad, en tanto sostenedor.

Se trata de un proyecto arrastrado desde hace más de 3 años, donde el alcalde Pedro Muñoz se habría comprometido a viabilizar un proyecto que permitiera construir nuevas aulas en la escuela. Sin embargo y pese a haber ratificado este ofrecimiento en 2024 -época electoral-, las y los apoderados denunciaron que hasta ahora no se han concretado avances y, por el contrario, habría un desetimiento indirecto del proyecto de ampliación al señalar ante la Subsecretaría de Desarrollo regional y Administrativo (Subdere) que “los proyectos comunales cambiaron y no se encuentra considerado como prioridad la referida iniciativa de inversión”.

Desde el Centro de madres, padres y apoderados, la tesorera Sofía Morales fungió de vocera y señaló que “en el 2024 el alcalde se comprometió en pagar la firma del arquitecto e ingeniero para seguir avanzando en el proyecto y también prometió que, si dicho proyecto no era aprobado, él mismo se encargaría (como municpio) de hacer salas provisorias en la escuela”. Lo anterior, en respuesta a la insuficiencia de salas de clases en un establecimiento que aumentó su matrícula a partir, entre otras variables, de los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas de medición de la educación como el Simce.

Nota completa en www.radiochoyun.cl sección noticias 🗞️

 Conversaremos con Ricardo Palacios .palacios2021 de ATAVID; y con Darío Cuéllar, vecino de  , respecto de la invasión e...
22/07/2025


Conversaremos con Ricardo Palacios .palacios2021 de ATAVID; y con Darío Cuéllar, vecino de , respecto de la invasión eléctrica que supone la instalación de Torres de alta tensión, carreteras eléctricas y el proyecto Sistema de Transmisión

🗓️ Martes 22 de julio 2025
🕐 22:00 horas

🧲 Youtube.com/

Dirección

Linares

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Choyün publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría