Clasicos de Ayer

Clasicos de Ayer Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Clasicos de Ayer, Creador digital, Linares.

Prepárate para vivir una nueva jornada de  Noche de Estrellas Sabado 03 de Mayo Liceo Diego Portales la primera "Gran No...
03/04/2025

Prepárate para vivir una nueva jornada de Noche de Estrellas

Sabado 03 de Mayo Liceo Diego Portales la primera "Gran Noche Nostalgica" Imperdible
Preventa entradas : Rayo Color

LOS CHEF, UNA LEYENDA MUSICAL DE LINARES.(Víctor Pueyes Zúñiga)En los años 60, el mundo tuvo una revolución pacífica a t...
24/11/2024

LOS CHEF, UNA LEYENDA MUSICAL DE LINARES.
(Víctor Pueyes Zúñiga)

En los años 60, el mundo tuvo una revolución pacífica a través de la música. La irrupción de los grandes Bill Haley, Chuck Berry, Chubby Checker, Elvis Presley, The Beatles, The Rolling Stones, entre otros, creó una fiebre colectiva, aparecieron los fan club, el cabello largo en los varones, vestimentas más desafiantes a lo establecido de la época, etc .En Chile, nacía un movimiento llamado la Nueva Ola, con Nadia Milton y Peter Rock como los pioneros, posteriormente aparecerían Cecilia, Luis Dimas y José Alfredo Fuentes. Por su parte, las revistas nacionales tuvieron un rol fundamental en la difusión de los artistas locales, tal es el caso de las publicaciones de Ecran, El Musiquero, Rincón Juvenil y la emblemática Ritmo de la Juventud. Estas publicaciones priorizaban portadas y artículos con fotos y rankings de artistas nacionales que competían de igual a igual en popularidad y ventas de discos con los ídolos mundiales .Otro movimiento musical que también surge en Chile, en esa década fue el Neo Folklore.
Linares no estuvo ajeno a ese suceso y a pesar de varios impedimentos tales como la distancia con Santiago, que dificultaba la adquisición de instrumentos (varios conjuntos de esa época construían sus guitarras con ayuda de los reos de la cárcel y otros guiándose por una revista norteamericana llamada “Mecánica Popular) y a eso habría que agregar que la ciudad sólo contaba con una emisora radial, Radio Soberanía, CC 152. Con la llegada del locutor Eduardo Irribarra Becerra y su programa “La Pista Juvenil”, se dio un impulso a la creatividad de los jóvenes que encontraron en dicho espacio una ventana para manifestar sus condiciones artísticas.
En 1965, en el Festival de Viña del Mar, se inaugura la estructura metálica del escenario, denominada la Co**ha Acústica, el conjunto musical que participó en dicha inauguración fue el Coro Mixto de Linares, creado y dirigido por la señora Marta Rivas Valdebenito, uno de los integrantes de esta agrupación coral era Carlos Raggi.
Los Chef se forman por aquella fecha, se pusieron ese nombre utilizando las primeras letras de sus nombres Carlos Raggi=batería, Hugo Palacios=guitarra, Eduardo Araya=vocalista, Felipe Bunster=bajo, Jorge Palacios (hermano de Hugo) se integró al grupo después quedando como segunda guitarra y Hugo quedó como primera guitarra. Eduardo, Hugo y Felipe provenían de un grupo coral llamado Los Cinco del Sur, dirigidos y acompañados en piano por Ramón Rivas Valdebenito.
En 1967,son incluidos en la primera película hecha en Linares ,en colores ,”Página 67”realizada por el escritor y periodista linarense Hermes Oróstica Maureira, fueron filmados en una actuación en la Ramada Oficial de las Fiestas Patrias de 1967,aparecen sólo en imágenes (la música fue grabada por otro conjunto linarense llamados Los Lenks en los estudios de Radio Soberanía, según lo testifican el radio controlador de la época Marcelino Valdebenito Cea y el músico Gabriel Araya Garrido) .Hace unos años fue subida a la plataforma You Tube.

En 1968, los hermanos Palacios y Carlos Raggi estudiaban en Santiago y supieron que Radio Corporación y Canal 9 de la Universidad de Chile (actual Chilevisión), organizaban un Festival de la Canción llamado “Los Estudiantes Cantan”, avisaron a Eduardo y Felipe que permanecían en Linares y se inscribieron, el requisito de la inscripción era haber ganado 3 festivales y Los Chef los tenían. Fue una competencia que duró desde Junio a Diciembre de 1968. El asesor musical de dicho certamen era el maestro Valentín Trujillo .Obtuvieron el Primer Lugar a nivel nacional en la categoría Número Completo. Según comenta Carlos Raggi, el día de la final Radio Corporación transmitió el evento en cadena con Radio Soberanía de Linares y que la audiencia local estuvo pendiente de tan magno evento con una fidelidad y apoyo a sus héroes que no los defraudaron. El premio fueron E°2.500, diploma y una grabación, esta no se hizo por los integrantes del grupo que estudiaban y eso les demandaría contratiempo con sus padres y con la universidad.
Las presentaciones de Los Chef en dicho festival quedaron registradas en cintas de Radio Corporación y en el Noticiero Emelco y “Chile en Marcha”, inubicables hasta la fecha..
Se disolvieron en 1970, por diferencias estéticas entre los componentes.
Posteriormente, Carlos Raggi participó en la grabación del Long Play “Ramón Rivas y su Órgano Hammond”, sello EMI ODEÓN, en 1974, junto a Ramón Rivas en teclados, Felipe Bunster en bajo y Sergio Delgado en guitarra eléctrica. Participó varios años junto al grupo de Talca Los Best Sellers. Finalizó su carrera artística a principios de los 80
De los cinco integrantes de este gran conjunto musical de Linares sólo quedan Carlos Raggi en Linares y Hugo Palacios en Estados Unidos.
Sirva este texto como homenaje y reconocimiento a una agrupación que entregó su arte de la forma más sana a su pueblo, dejando un legado de esfuerzos y amor a los que les conocieron y a los que vienen con la sangre del arte corriendo por sus venas.

(En los años 80 se reencontraron en el Centro Español de Linares. De izquierda a derecha Felipe Bunster, Jorge Palacios, Carlos Raggi, Eduardo Araya y Hugo Palacios).

(El Heraldo, 23 de noviembre 2024)

Domingo 20 De Octubre participa en el segundo aniversario del programa “Clasicos Del Ayer”  por Studio Radio y todas sus...
15/10/2024

Domingo 20 De Octubre participa en el segundo aniversario del programa “Clasicos Del Ayer” por Studio Radio y todas sus plataformas en la web . Conduce Emilio Ibáñez.

🔴A 22 años de “El circo de las Montini”: Recuerdos de la icónica telenovela grabada en San Antonio▶️Este 2024 se cumplen...
25/08/2024

🔴A 22 años de “El circo de las Montini”: Recuerdos de la icónica telenovela grabada en San Antonio

▶️Este 2024 se cumplen 22 años desde que "El circo de las Montini", la aclamada telenovela chilena, capturó la atención de miles de televidentes con su mágica combinación de melodrama y comedia. Creada por Víctor Carrasco y dirigida por Vicente Sabatini, esta producción de Televisión Nacional de Chile dejó una huella imborrable en la historia de la televisión nacional y en la memoria de la localidad costera de San Antonio, en la Región de Valparaíso, donde se grabaron varias escenas clave.

▶️Desde su estreno el 11 de marzo de 2002 hasta su emotivo final el 9 de agosto del mismo año, "El circo de las Montini" mantuvo a los chilenos pegados a sus pantallas, alcanzando un promedio de 36,4 puntos de rating y logrando incluso los 50 puntos en varios episodios. La historia giraba en torno a una familia circense liderada por cuatro mujeres fuertes, quienes debían enfrentarse no solo a las dificultades del oficio, sino también a una serie de eventos que cambiarían para siempre el destino de sus vidas y del circo.

📍San Antonio no solo fue un escenario más para esta telenovela, sino que se convirtió en parte esencial de su identidad. Las calles y paisajes de la localidad se integraron perfectamente en la narrativa, aportando un realismo y una autenticidad que resonaron profundamente con la audiencia.

✅Hoy, dos décadas después, "El circo de las Montini" sigue siendo recordada no solo por sus altos niveles de audiencia, sino también por su impacto cultural. La telenovela abordó temas relevantes como el sida, la demencia, el consumismo y la desigualdad, lo que le valió reconocimiento a nivel nacional e internacional, incluyendo un Shine Award en Estados Unidos.

▶️La influencia de esta producción es innegable. Sus personajes se han convertido en íconos de la cultura popular chilena, y la telenovela ha sido retransmitida en varias ocasiones debido a la demanda del público. San Antonio, por su parte, sigue recordando con orgullo los días en que sus calles fueron testigos de una de las historias más queridas de la televisión chilena.

📸 Televisión Nacional de Chile (TVN)

Este sábado desde las 20  hrs Liceo Diego Portales La Gran Noche Nostálgica se viene en agrande … Imperdible .
31/07/2024

Este sábado desde las 20 hrs Liceo Diego Portales
La Gran Noche Nostálgica se viene en agrande … Imperdible .

No te Pierdas esta oportunidadPrimera preventa “AGOTADA “… segunda preventa se mantendrá el mismo valor de $ 10 mil indi...
23/07/2024

No te Pierdas esta oportunidad

Primera preventa “AGOTADA “… segunda preventa se mantendrá el mismo valor de $ 10 mil individual en “Rayo Color “. Frente tienda Tricot

La Nostálgica se viene en Grande … Imperdible .

Sábado 03 de Agosto , “La Gran Noche Nostálgica” el regreso Preventa entradas: Rayo Color Imposible Perderlo
14/07/2024

Sábado 03 de Agosto , “La Gran Noche Nostálgica” el regreso

Preventa entradas: Rayo Color
Imposible Perderlo

Escultura homenaje al campesino , escultor Rodrigo Calquin , está escultura se encuentra en la municipalidad de  la comu...
15/02/2024

Escultura homenaje al campesino , escultor Rodrigo Calquin , está escultura se encuentra en la municipalidad de la comuna de Rauco en la Región del Maule.

La bebida gaseosa Chilena "Sorbete Letelier", (que traía una guinda al interior), nació en Talca en 1922, creada por la ...
15/02/2024

La bebida gaseosa Chilena "Sorbete Letelier", (que traía una guinda al interior), nació en Talca en 1922, creada por la señora Paulina Letelier Fuenzalida.Luego, en 1958 la comenzó a fabricar la empresa "Castel".Tras un receso en 1985 comenzó de nuevo a producirse en 1997.

El dibujo de nuestra infancia ⚽️🐼🚗Bobby's World 👟☺🚙🎠El mundo de Bobby (1990 -1998) 🧑🧢🧔‍♂️👩‍🦰Creado por Howie MandelMedio...
14/02/2024

El dibujo de nuestra infancia ⚽️🐼🚗
Bobby's World 👟☺🚙🎠
El mundo de Bobby (1990 -1998) 🧑🧢🧔‍♂️👩‍🦰
Creado por Howie Mandel
Medio de difusión: FOX
Temporadas: 8
Episodios: 81

Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones   Este verano quienes se interesen por la lectura ti...
04/02/2024

Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones


Este verano quienes se interesen por la lectura tienen una buena posibilidad de acceder a un amplio catálogo y disfrutar de este pasatiempo gracias a la Editorial UTalca, que dejó disponibles, de manera gratuita, varios de sus textos en el sitio web editorial.utalca.cl.

“Ponemos a disposición de toda la comunidad, el gran número de libros que conforman nuestro nutrido catálogo de eBooks, de todas nuestras colecciones”, comentó la directora de la Editorial de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet.

“Es por ello que invitamos a todos y todas a ingresar a la página web, revisar nuestro catálogo y descargar de manera gratuita los títulos de sus autores favoritos. La literatura siempre es una oportunidad para conocer y recorrer nuevos mundos, realidades mágicas y fascinantes historias”, planteó.

Destacan títulos de las Colecciones Literatura y Humanidades, Premio José Donoso y Mujeres en la Literatura, como “Otra Antología” y “Los Obscenos Pájaros de la Esperanza”, del Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita; “Antología Personal” y “No hay Armazón que la Sostenga”, de la también Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit; “Crónicas en Transición: Los amigos del barrio pueden desaparecer”, de la Poeta Carmen Berenguer; “El Resto de la Vida”, de Marco Antonio de la Parra; “Poesía Fundamental” de Oscar Hahn, otro Premio Nacional de Literatura; “Marcoyora: Rapa Nui o el paraíso interior de Margot Loyola”, de la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, entre muchos otros.



Acceso gratuito a la Colección de Arte

Además de los libros electrónicos de las colecciones de literatura, la Editorial Universidad de Talca pone a disposición una selección de sus más destacadas publicaciones realizadas en torno a su patrimonio artístico y escultórico, como los que recorren la Colección Pérez-Stephens de la Galería NUGA, el Parque de las Esculturas del Campus Talca y el Legado de Lily Garafulic; como también el que da a conocer la Colección Textiles del Mundo.

“Todas estas publicaciones ponen a disposición de manera digital el gran patrimonio artístico y escultórico con que cuenta la Universidad de Talca. Todos incluyen un gran trabajo crítico e investigativo, además de un hermoso registro fotográfico de las obras. Son libros realmente notables, muchos de ellos elaborados gracias al financiamiento de MINEDUC, y que hoy se encuentran libres para descarga para toda la comunidad interesada en conocer y aprender sobre lo más destacado de las artes nacionales”.

El catálogo completo de libros en formato electrónico de acceso gratuito se puede descargar desde la página web de la Editorial Universidad de Talca, sección EBOOKS.

Dirección

Linares

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clasicos de Ayer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría