RED Ambrosio

RED Ambrosio Línea Telefónica: 73 2210917
Ventas: [email protected]

Linares 90.7 FM
Pelluhue y Chanco
89.3 Parral Hoy multi-plataformas.

ESCÚCHANOS en: www.redambrosio.cl

4 décadas junto a ti, en compañía de la mejor música. Desde el Maule Sur, a todo el mundo! SEÑAL ONLINE:
LINARES: redambrosio.cl/emisora-linares/
CAUQUENES: redambrosio.cl/emisora-cauquenes/
COSTA (Pelluhue/Curanipe/Chanco): redambrosio.cl/emisora-costa/

FM:
90.7 Linares
106.5 Cauquenes
98.7 Costa. Escríbenos al Wsp https://wa.me/56923924421
Y sigamos en sinto

nía de la mejor música! Desde su fundación en 1978 Ambrosio se ha instalado como referente en la región del Maule, diversificando su contenido y manteniendo la excelencia musical que nos identifica.

08/10/2025

ambrosio

07/10/2025

𝐌𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐨 𝐀𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐓𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐚
Preventivapara las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Planchón Peteroa mantiene su nivel de alerta técnica Amarilla.

En relación con el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evaluó el periodo comprendido entre el 16 y 30 de septiembre de 2025, se informa que dada las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos. Esta actividad podría generar columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019, cuya dispersión sería preferentemente hacia el sureste.

De este modo, considerando los parámetros de monitoreo actuales, se proyecta un radio de peligros de 2 km con respecto al centro de los cráteres activos. Peligros asociados a este escenario son la eyección de piroclastos balísticos, emisión de ceniza y gases volcánicos

Para más información del organismo técnico, consultar en: https://rnvv.sernageomin.cl/complejo-volcanico-planchon peteroa/

En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Temprana Preventivapara las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, que se encuentra vigente desde el 18 de julio de 2025 y hasta que las condiciones así lo ameriten.

De igual forma, el SENAPRED mantiene el perímetro de seguridad de 4 kilómetros en torno al cráter principal del complejo volcánico.

Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

Alerta técnica en Nivel Amarilla: que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

Cadem𝐉𝐞𝐚𝐧𝐧𝐞𝐭𝐭𝐞 𝐉𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝟐𝟕% (+𝟏𝐩𝐭𝐨), 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐊𝐚𝐬𝐭 𝐜𝐨𝐧 𝟐𝟑%Más atrás l...
05/10/2025

Cadem
𝐉𝐞𝐚𝐧𝐧𝐞𝐭𝐭𝐞 𝐉𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝟐𝟕% (+𝟏𝐩𝐭𝐨), 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐊𝐚𝐬𝐭 𝐜𝐨𝐧 𝟐𝟑%

Más atrás les siguen Evelyn Matthei con 15% (-2pts), Johannes Kaiser con 11%, Franco Parisi con 10% (+1pto), Harold Mayne-Nicholls con 4% (-1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 0%. El 9% no votaría, no sabe o no responde.

La localidad de Huerta de Maule, perteneciente a la comuna de San Javier, se encuentra ubicada en el cordón de la cordil...
05/10/2025

La localidad de Huerta de Maule, perteneciente a la comuna de San Javier, se encuentra ubicada en el cordón de la cordillera de la costa, al oeste del río Loncomilla y al sur del río Maule. Con una población que no supera los 300 habitantes, Huerta de Maule fue en el pasado una localidad bastante más poblada. Su fundación data del año 1754, aunque ya existía un asentamiento en el lugar desde la mitad del siglo XVII, relacionado con la presencia de un convento franciscano y, según cuenta la historia, a la existencia de una veta de oro en los alrededores.

Al igual que muchas otras comunidades maulinas, la población de Huerta de Maule permaneció muy arraigada a sus haciendas, negándose durante décadas a trasladarse a las ciudades cercanas. Se aferró a un pasado que la marcó como una localidad pujante y llena de actividad, ya que por su ubicación geográfica se la consideraba estratégica y parada obligada de los largos viajes entre Santiago, Talca y Concepción.

A pesar de los graves daños sufridos por el terremoto del 2010, que destruyó gran parte del casco histórico-colonial que caracterizaba al pueblo, Huerta de Maule mantiene un alto valor arquitectónico, histórico y etnográfico. Aún conserva una atmósfera que nos permite vislumbrar cómo lucía una aldea colonial chilena de la zona central. Algunas de sus construcciones aún reflejan una típica línea criolla, con corredores fortificados, postes labrados, bases de piedra tallada, portones claveteados, aleros, pilares en las esquinas y techos de colihue y teja. La plaza y sus cuatro calles que la rodean fueron declaradas zona típica en abril de 1997.

Cada 4 de octubre se lleva a cabo en Huerta de Maule una de las festividades religiosas que congrega a más gente en la región y que mejor recrea las fiestas patronales del Chile tradicional: La fiesta de San Francisco. Esta fiesta representa la conexión que mantiene la comunidad con un remoto pasado que los ligaba fuertemente al convento de San Francisco.

La fiesta de San Francisco de Huerta de Maule es una de las manifestaciones religiosas más impresionantes de la región. Es difícil describir la sensación que provoca ver la gran cantidad de huasos montados que rinden honores al santo, primero al paso, luego al trote y finalmente a todo galope alrededor de la pequeña plaza del pueblo. Una vez al año, la plaza deja su apacible rutina para dar paso al ruido ensordecedor que provocan los cascos de los caballos, que retumban en las bucolicas calles del poblado, inundadas de coloridos chamantos, música con sentimiento rural y, sobre todo, la fe de cientos de fieles que llegan hasta allí para rendir homenaje al santo patrono y pedir por salud, bienestar y una buena cosecha. Todo esto se lleva a cabo en una multitudinaria manifestación de religiosidad popular, campesina y criolla, que es parte de nuestro Maule profundo.

Huerta de Maule es más que un pueblo; es un pedazo de historia viva, un reflejo de la tradición y la fe que late en el corazón de la región del Maule. En sus calles de tierra se respira la esencia de un pasado que se niega a desaparecer. La fiesta de San Francisco es un testimonio de la conexión profunda que mantiene la comunidad con sus raíces y con la tierra que los vio nacer. Es un recordatorio de que, en medio de la modernidad y el cambio, hay lugares y tradiciones que permanecen inmutables, como faros que guían a las nuevas generaciones hacia su herencia cultural y espiritual. Huerta de Maule es un tesoro que debemos preservar y celebrar, un lugar donde la historia y la fe se entrelazan en una danza eterna de tradición y devoción.

Texto y foto: Leo Albornoz

04/10/2025

La Fiesta de San Francisco de Asís se celebra anualmente el 4 de octubre para conmemorar la vida del santo, patrono de los animales y el medio ambiente. La celebración incluye misas, procesiones, tradiciones folclóricas. Huerta de Maule es uno de los lugares más representativos del Maule en la celebración del santo que cuenta con una gran devoción por parte del mundo rural.

Padre: Pepe Ullóa | Huerta de Maule

03/10/2025

🌱 𝙇𝙞𝙣𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙫𝙞𝙫𝙚 𝙨𝙪 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖 𝙁𝙚𝙧𝙞𝙖 𝘼𝙜𝙧𝙞́𝙘𝙤𝙡𝙖 𝙎𝙪𝙨𝙩𝙚𝙣𝙩𝙖𝙗𝙡𝙚 🌱

Hoy en la Plaza de Armas reunimos a empresas privadas, organismos públicos y emprendedores locales para impulsar juntos un futuro agrícola más verde y responsable.

Los invitamos a participar, recorrer los stands, conocer nuevas tecnologías y ser parte de esta iniciativa que une tradición y sustentabilidad.

Emprendedores maulinos destacaron en Food & Service 2025 con innovación y valor territorialLa feria gastronómica más imp...
03/10/2025

Emprendedores maulinos destacaron en Food & Service 2025 con innovación y valor territorial

La feria gastronómica más importante del país se desarrolló entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco, donde emprendedores del Maule sorprendieron con propuestas que mezclan tradición, innovación y sustentabilidad.

La participación de emprendedores del Maule en la reciente versión de Food & Service 2025, realizada en Santiago los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, dejó en evidencia el potencial creativo y productivo de la región. Durante la feria, distintos proyectos dieron a conocer sus propuestas, muchas de ellas basadas en la innovación y en el rescate de materias primas locales.

María José Riveros del Río, de Sangría La Cayetana, comentó que su proyecto nació como una apuesta por renovar la tradición del vino hacia un público más joven. “Somos un emprendimiento familiar que nace a raíz de la reinvención de los productos en base a vinos para ajustarnos a los nuevos mercados y los gustos actuales que hoy se están dando en los jóvenes. Por ende ahí nace Sangría La Cayetana, que si bien mantiene la esencia del vino, lo adaptamos con el dulzor que está pidiendo el mercado y los públicos más jóvenes”, explicó.

Otra propuesta innovadora fue presentada por Andrea Soto, fundadora de Capia, quien destacó el largo camino de investigación detrás de su producto. “Es un antioxidante en base a cebolla, llevamos cerca de cuatro años trabajando con centros tecnológicos y ha sido un proceso largo. Ya contamos con dos productos que nos permiten estar validados. Tenemos producto en cápsula y un nuevo producto en polvo”, detalló.

Desde Curicó, Bárbara Barrera, CEO y fundadora de Alma de Cereza, expuso un modelo de negocio con fuerte compromiso territorial y de economía circular. “Nosotros nos dedicamos a la fermentación y destilación de cerezas de no exportación y ayudamos a los pequeños agricultores de la comuna de Romeral para que no pierdan esa cereza porque no tiene valor comercial. Lo que hacemos es una economía circular del territorio, rescatando esta cereza de los árboles”, señaló.

Con estas experiencias, la presencia maulina en Food & Service 2025 reafirmó el valor de la innovación y el arraigo local, consolidando a la región como un polo de emprendimientos con proyección nacional e internacional.

02/10/2025

El domingo pasado se llevó a cabo la Fiesta de la Virgen Campesina de Nirivilo, donde la comunidad veneró a la Virgen del Carmen con una procesión, Eucaristía y actividades folclóricas. Destacó el tradicional esquinazo y el paso de cabalgaduras por la plaza, que dieron tres vueltas al ritmo de paso, trote y galope, en homenaje a la "Carmelita".

02/10/2025

El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, criticó duramente el anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el Presupuesto 2026, destacando la ausencia de menciones a las regiones y gobiernos regionales. Según Álvarez-Salamanca, esto refleja la falta de mirada territorial en la gestión pública y agrava la situación para las regiones que ya enfrentan recortes presupuestarios significativos.

Preocupaciones del Gobernador

- Recorte presupuestario para el Maule: 6,2% equivalente a más de 7 mil millones de pesos, lo que afectaría proyectos estratégicos y generación de empleo.
- Centralización del gasto público: más del 50% del presupuesto nacional se gasta en Santiago, lo que evidencia la deuda del Estado con las regiones.
- Contradicción en la política de descentralización: mientras se exige a las regiones financiar competencias que corresponden a los ministerios, se les reduce los recursos.

Acciones Futuras

El gobernador Álvarez-Salamanca anunció que asistirá al Congreso Nacional para plantear estos puntos y defender los fondos para el Maule. Buscará revertir la medida en la discusión de la Ley de Presupuesto y exigir explicaciones al Ministerio de Hacienda.

02/10/2025

BEATRIZ SANCHEZ CANDIDATA A SENADORA POR EL MAULE

Dirección

Mario Dueñas 777
Linares
3580000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RED Ambrosio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RED Ambrosio:

Compartir

Categoría