05/10/2025
La localidad de Huerta de Maule, perteneciente a la comuna de San Javier, se encuentra ubicada en el cordón de la cordillera de la costa, al oeste del río Loncomilla y al sur del río Maule. Con una población que no supera los 300 habitantes, Huerta de Maule fue en el pasado una localidad bastante más poblada. Su fundación data del año 1754, aunque ya existía un asentamiento en el lugar desde la mitad del siglo XVII, relacionado con la presencia de un convento franciscano y, según cuenta la historia, a la existencia de una veta de oro en los alrededores.
Al igual que muchas otras comunidades maulinas, la población de Huerta de Maule permaneció muy arraigada a sus haciendas, negándose durante décadas a trasladarse a las ciudades cercanas. Se aferró a un pasado que la marcó como una localidad pujante y llena de actividad, ya que por su ubicación geográfica se la consideraba estratégica y parada obligada de los largos viajes entre Santiago, Talca y Concepción.
A pesar de los graves daños sufridos por el terremoto del 2010, que destruyó gran parte del casco histórico-colonial que caracterizaba al pueblo, Huerta de Maule mantiene un alto valor arquitectónico, histórico y etnográfico. Aún conserva una atmósfera que nos permite vislumbrar cómo lucía una aldea colonial chilena de la zona central. Algunas de sus construcciones aún reflejan una típica línea criolla, con corredores fortificados, postes labrados, bases de piedra tallada, portones claveteados, aleros, pilares en las esquinas y techos de colihue y teja. La plaza y sus cuatro calles que la rodean fueron declaradas zona típica en abril de 1997.
Cada 4 de octubre se lleva a cabo en Huerta de Maule una de las festividades religiosas que congrega a más gente en la región y que mejor recrea las fiestas patronales del Chile tradicional: La fiesta de San Francisco. Esta fiesta representa la conexión que mantiene la comunidad con un remoto pasado que los ligaba fuertemente al convento de San Francisco.
La fiesta de San Francisco de Huerta de Maule es una de las manifestaciones religiosas más impresionantes de la región. Es difícil describir la sensación que provoca ver la gran cantidad de huasos montados que rinden honores al santo, primero al paso, luego al trote y finalmente a todo galope alrededor de la pequeña plaza del pueblo. Una vez al año, la plaza deja su apacible rutina para dar paso al ruido ensordecedor que provocan los cascos de los caballos, que retumban en las bucolicas calles del poblado, inundadas de coloridos chamantos, música con sentimiento rural y, sobre todo, la fe de cientos de fieles que llegan hasta allí para rendir homenaje al santo patrono y pedir por salud, bienestar y una buena cosecha. Todo esto se lleva a cabo en una multitudinaria manifestación de religiosidad popular, campesina y criolla, que es parte de nuestro Maule profundo.
Huerta de Maule es más que un pueblo; es un pedazo de historia viva, un reflejo de la tradición y la fe que late en el corazón de la región del Maule. En sus calles de tierra se respira la esencia de un pasado que se niega a desaparecer. La fiesta de San Francisco es un testimonio de la conexión profunda que mantiene la comunidad con sus raíces y con la tierra que los vio nacer. Es un recordatorio de que, en medio de la modernidad y el cambio, hay lugares y tradiciones que permanecen inmutables, como faros que guían a las nuevas generaciones hacia su herencia cultural y espiritual. Huerta de Maule es un tesoro que debemos preservar y celebrar, un lugar donde la historia y la fe se entrelazan en una danza eterna de tradición y devoción.
Texto y foto: Leo Albornoz