La Voz del Archipielago

La Voz del Archipielago Medio de comunicación transversal, independiente y comprometido con la verdad.

Desde el corazón de Chiloé, informamos con rigor, responsabilidad y respeto por nuestra identidad insular, conectando a las comunidades con las noticias que marcan el presente.

NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA DIGITALLA VOZ DEL ARCHIPIÉLAGO – EDICIÓN 5📍 Chiloé | 14 páginas con lo más relevante de la q...
17/10/2025

NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA DIGITAL
LA VOZ DEL ARCHIPIÉLAGO – EDICIÓN 5

📍 Chiloé | 14 páginas con lo más relevante de la quincena

Ya está disponible la nueva edición de La Voz del Archipiélago, el medio que informa lo que otros callan.
En esta entrega encontrarás investigaciones exclusivas, denuncias de impacto y un reportaje histórico imperdible en el marco del Bicentenario de Chiloé.

🧭 ÍNDICE DE CONTENIDOS

🔹 Queilen:
Corporación descontó cotizaciones y no las pagó — Queilen bajo la lupa de Contraloría por presuntas irregularidades financieras.

🔹 Castro:
Escándalo municipal — Detienen a funcionaria por integrar red de usura internacional.

🔹 Curaco de Vélez:
Inauguran el primer Centro de Atención Virtual ChileAtiende en la comuna.

🔹 Análisis político:
Concejal Soto obtiene respaldo de Contraloría y se abre debate por el doble estándar jurídico en el municipio de Castro.

🔹 Bicentenario de Chiloé:
Reportaje especial: “Las batallas bélicas en Chiloé” — Un recorrido por los enfrentamientos en tierra y mar que marcaron la historia del archipiélago, desde la resistencia realista hasta la anexión a la República. (Bicentenario de Chiloé)

🔹 Opinión y Editorial:
Reflexión sobre la importancia de los medios que fiscalizan la gestión pública y defienden la transparencia en Chiloé.

💻 LÉELO Y DESCÁRGALO GRATIS

📲 Disponible ahora en:
👉 www.lavozdelarchipielago.cl

🎯 Infórmate con independencia, compromiso y voz chilota.

El Juzgado de Garantía de Temuco formalizó a dos hombres por haber sido acreditados falsamente como víctimas del estalli...
17/10/2025

El Juzgado de Garantía de Temuco formalizó a dos hombres por haber sido acreditados falsamente como víctimas del estallido social de 2019, luego de que recibieran millonarias pensiones de gracia otorgadas por el Estado a personas supuestamente afectadas por la represión policial.

Uno de los acusados es Francisco Gatica Catalán, quien declaró haber perdido la visión tras recibir un perdigón de Carabineros durante una manifestación. Con esa versión, obtuvo más de 7 millones de pesos en compensaciones. Sin embargo, la fiscal Paulina Díaz expuso en la audiencia que las lesiones oculares que Gatica presentó provenían de un accidente de tránsito ocurrido 10 días antes del supuesto ataque policial. Debido a ello, el tribunal decretó su arresto domiciliario nocturno mientras avanza la investigación.

El segundo imputado, Robinson Jaramillo Monje, también recibió una suma similar al afirmar que había sido baleado en una pierna durante las protestas. No obstante, la indagatoria del Ministerio Público detectó inconsistencias en su relato, además de antecedentes penales previos por violencia intrafamiliar y abuso sexual contra una menor de edad, motivos por los cuales el tribunal resolvió mantenerlo en prisión preventiva.

La Fiscalía Regional de La Araucanía continúa reuniendo información para determinar cómo ambos lograron acceder a los beneficios estatales, pese a que sus antecedentes no correspondían a víctimas de violaciones a los derechos humanos.

El caso reabre el debate sobre la fiscalización y control de las pensiones de gracia entregadas tras el estallido social, especialmente en un contexto donde diversos informes ya habían advertido sobre irregularidades en su asignación.

Con tono firme y evidente molestia, el concejal de Castro Enrique Soto respondió a las acusaciones formuladas por el alc...
16/10/2025

Con tono firme y evidente molestia, el concejal de Castro Enrique Soto respondió a las acusaciones formuladas por el alcalde Baltazar Elgueta, quien lo denunció ante la Contraloría y la Fiscalía por un supuesto uso indebido de una licencia médica y por haber salido del país durante su reposo.

“Todo comenzó con una denuncia anónima, el recurso del cobarde. Luego se sumó el propio alcalde, intentando darle un barniz de legalidad a la persecución”, sostuvo Soto, afirmando que su nombre fue expuesto públicamente “sin respeto a la privacidad ni al debido proceso”.

El edil calificó la situación como una “maniobra política” impulsada desde el municipio y aseguró que tanto el secretario municipal como el jefe de gabinete del alcalde habrían participado en su exposición pública. “Montaron un show mediático porque sabían que no tenían un caso legal”, enfatizó.

La cronología de los hechos:

Soto relató que todo comenzó en julio, cuando se presentó una denuncia anónima en su contra. Poco después, el propio alcalde Elgueta formalizó una denuncia ante la Contraloría. En agosto, el concejal decidió presentar una consulta al organismo contralor para transparentar su situación.

“Mientras en otros casos se resguarda la identidad de los involucrados, en mi caso se me nombró con nombre y apellido. Eso fue una vulneración a mi honra y a la de mi familia”, sostuvo.

El concejal insistió en que no presentó una licencia médica, sino un certificado médico, lo que —según explicó— invalida la acusación de incumplimiento de reposo o de engaño al municipio.

El dictamen que desmonta la acusación

El concejal exhibió el dictamen E172408 de la Contraloría General de la República, emitido el 10 de octubre, que responde a la denuncia del alcalde. Según dicho documento, los concejales no están sujetos a la obligación de guardar reposo al presentar una licencia o certificado médico, ya que no son funcionarios públicos en sentido administrativo.

“El máximo órgano de control ha confirmado que yo no tenía ninguna obligación legal de guardar reposo. La denuncia se construyó sobre una premisa falsa. Nunca existió una licencia médica, sino un certificado que justifica la ausencia”, afirmó Soto.

El mismo dictamen señala que la Contraloría se declara incompetente para conocer el fondo del caso, indicando que la instancia pertinente para eventuales reclamaciones es el Tribunal Electoral Regional (TER).

El contraste jurídico: dos varas distintas

Desde el punto de vista editorial, La Voz del Archipiélago observa una notoria diferencia en el criterio jurídico adoptado por el alcalde Elgueta.
Mientras en el caso del concejal Soto recurrió directamente a la Fiscalía y a la Contraloría por un hecho menor vinculado a un certificado médico, y luego nos remitimos al caso del exalcalde de Castro, el propio Elgueta —pese a denunciar públicamente presuntas irregularidades, tales como malversación de fondos, cohecho y otros ilícitos cometidos durante su gestión— no presentó denuncia penal alguna, limitándose a recurrir únicamente al Tribunal Electoral Regional.

Este contraste revela una disparidad de criterios en la forma en que el municipio aborda los casos según la conveniencia política o el perfil del acusado. Mientras se judicializan hechos administrativos de menor relevancia, otros de mayor envergadura con fondos fiscales comprometidos, son canalizados por vías administrativas sin recurrir a la justicia ordinaria.

Desde una perspectiva institucional, el proceder del alcalde abre un debate sobre la coherencia y proporcionalidad en el uso de los mecanismos legales, especialmente cuando se trata de preservar la probidad y la confianza pública en la administración municipal.

“Nos veremos en el tribunal”

En la parte final de su intervención, el concejal Soto anunció que llevará el caso ante el Tribunal Electoral Regional, donde —según afirmó— demostrará su inocencia y la improcedencia de las acusaciones.

“Ahí, alcalde, y no en este circo mediático que usted ha dirigido, se conocerá la verdad. Usted ha vulnerado mi privacidad, ha faltado a la verdad y ha orquestado un ataque personal. Pero ha fracasado”, expresó el edil.

Soto concluyó señalando que el dictamen de la Contraloría “derriba la base jurídica de la acusación” y deja en evidencia “una persecución política disfrazada de legalidad”.

15/10/2025

A raíz de la información difundida por distintos medios locales sobre la detención de una funcionaria del municipio de Castro, el alcalde Baltazar Elgueta emitió un comunicado público a través de un video, con el propósito de referirse oficialmente a la situación.

En el registro audiovisual, el jefe comunal abordó los antecedentes entregados por la prensa y entregó la postura institucional del municipio frente a los hechos que involucran a una trabajadora contratada durante su administración. El video fue difundido por las plataformas oficiales del municipio y replicado por diversos medios locales.

Una funcionaria contratada durante la actual administración municipal de Castro, encabezada por el alcalde Baltazar Elgu...
15/10/2025

Una funcionaria contratada durante la actual administración municipal de Castro, encabezada por el alcalde Baltazar Elgueta, fue detenida por la Policía de Investigaciones (PDI) tras ser identificada como una de las cabecillas de una red criminal dedicada a la usura y otros delitos económicos.

De acuerdo con la información entregada por Televisión Nacional de Chile (TVN), la detenida fue identificada como Yanara Díaz Llancalahuen, trabajadora social que cumplía funciones en el municipio castreño. Su captura se concretó durante un amplio operativo policial denominado “Sin Salida”, realizado simultáneamente en distintas ciudades del país.

Una red de alcance nacional e internacional

La investigación, liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público, permitió establecer que la organización otorgaba préstamos informales con intereses abusivos —conocidos como modalidad gota a gota—, para luego intimidar y amenazar a las víctimas con el fin de asegurar los cobros.

En total, 14 personas fueron detenidas, entre ellas la funcionaria de Castro y diez ciudadanos colombianos, cinco de ellos en situación migratoria irregular. Más de 60 detectives de la PDI participaron en los allanamientos simultáneos realizados en Antofagasta, Puerto Montt, Temuco y Castro, logrando incautar más de 60 millones de pesos en efectivo, divisas extranjeras, vehículos y decenas de teléfonos celulares utilizados en las coordinaciones ilícitas.

Formalización y nuevas diligencias

El fiscal Rodrigo Oyarzún informó que los imputados serán formalizados por usura, asociación ilícita y lavado de activos, destacando que la red operaba con una estructura jerárquica y con presencia en múltiples regiones.

Por su parte, el prefecto Paulo Moncada, jefe provincial de la PDI Chiloé, confirmó que Interpol Chile ya coordina diligencias internacionales, dado que existen blancos investigativos en otros países de Sudamérica, lo que podría ampliar el alcance del caso.

Un golpe al crimen económico organizado

La operación “Sin Salida” ha sido catalogada como uno de los golpes más relevantes contra el crimen económico organizado en la Región de Los Lagos, al desarticular una red que afectaba principalmente a comerciantes y familias de bajos recursos, víctimas de extorsión, amenazas y cobros desmedidos.

Nota de la Redacción: Esta crónica describe un proceso policial en curso. Existe la posibilidad que los cargos sean desestimados al terminar la investigación por lo cual no se puede considerar a los imputados o detenidos culpables hasta que la Justicia dicte una sentencia en su contra. (Articulo 4 del Código de Procesamiento Penal)

Durante la sesión del concejo municipal de Queilen, la concejala Karina Remolcoy Cárdenas reveló graves irregularidades ...
15/10/2025

Durante la sesión del concejo municipal de Queilen, la concejala Karina Remolcoy Cárdenas reveló graves irregularidades en el pago de cotizaciones previsionales y descuentos legales a trabajadores de la educación. Los montos, según señaló, fueron descontados de los sueldos pero no fueron cancelados por la Corporación Municipal durante la actual administración.

En una intervención cargada de indignación y respaldo documental, la concejala expuso ante el concejo municipal una denuncia que calificó de “una verdadera injusticia”. Cuatro trabajadores de la educación —dos profesores y dos asistentes— se acercaron a su oficina con antecedentes que, según explicó, “demuestran una deuda millonaria en AFP, salud e impuesto único a la renta”.

La edil precisó que dichas irregularidades se produjeron durante el período en que la Corporación Municipal, bajo la actual administración, tenía a su cargo la educación comunal, y que el dinero descontado desde las liquidaciones de sueldo nunca fue transferido a las instituciones previsionales correspondientes.

“Lo que traigo hoy representa una injusticia que daña profundamente a personas que han entregado su vida para educar a otros. A estos trabajadores se les descontaron mensualmente sus cotizaciones, pero ese dinero nunca fue pagado”, expresó Remolcoy.

Caso concreto: deuda de más de ocho millones

La concejala dio a conocer un caso particular de una docente cuya deuda previsional asciende a $8.523.082, desglosada en:

AFP: $1.018.915 (2023) y $2.555.657 (2024)
Salud (Fonasa): $623.456 (2023) y $1.441.854 (2024)
Impuesto único a la renta: $873.264 (2023) y $768.076 (2024)

“Estos montos no son estimaciones: están respaldados en certificados y liquidaciones firmadas, donde se demuestra que los descuentos fueron efectuados, pero jamás pagados”, señaló.

Responsabilidad administrativa y solicitud a Contraloría

Remolcoy enfatizó que la responsabilidad recae en la Corporación Municipal, el sostenedor y su equipo técnico, e instó al Departamento de Control Municipal a emitir un pronunciamiento inmediato y a remitir un informe financiero completo que detalle los montos totales, los periodos sin pago y las instituciones involucradas.

Además, informó que adjuntó a su presentación un oficio de la Contraloría General de la República, donde se establece que la deuda previsional es responsabilidad directa de quien la genera.

“Un municipio que no cuida a sus trabajadores ni respeta su esfuerzo no puede hablar de transparencia ni de progreso”, remarcó la concejala, anunciando que enviará los antecedentes al organismo fiscalizador.

Impacto económico en el municipio

La Concejala advirtió que los montos impagos podrían ser descontados del Fondo Común Municipal, lo que afectaría la estabilidad financiera del municipio. “Esto nunca debió ocurrir. Si hubiera existido una gestión ordenada, no se habría jugado con el dinero de la gente”, sostuvo.

Alcalde reconoce la deuda pero asegura
que solución depende del Ministerio

Tras la intervención, el alcalde respondió asegurando que el problema afecta a un número mayor de trabajadores y no solo a los cuatro mencionados por la concejala.
“Esto no es algo nuevo. Toda la comuna lo sabe. No son cuatro, son muchos más. Y lo hemos dicho durante todo el año: no es para sentirse orgulloso, sino avergonzado”, afirmó.

El jefe comunal reconoció que lamenta no haber podido resolver la situación en su momento debido a “temas financieros y estructurales”, pero sostuvo que hoy la deuda está radicada en el Estado a través del Ministerio de Educación, en virtud de la Ley 21.040, que traspasó los servicios educacionales desde las corporaciones municipales a los Servicios Locales de Educación.

“La solución ya no depende de la corporación, sino del Estado, por ley. La deuda existe y nosotros debemos ayudar a acelerar ese proceso para que se pague lo que se debe”, indicó el alcalde.

Chile podría vivir un cambio político de proporciones históricas. Según una simulación elaborada por la consultora de an...
09/10/2025

Chile podría vivir un cambio político de proporciones históricas. Según una simulación elaborada por la consultora de análisis de datos Unholster, la Derecha Chilena obtendría la mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional, algo que no ocurre desde mediados del siglo XX.

De acuerdo con las proyecciones, los partidos de Derecha —Juntando a todos los pactos— obtendrían 85 de los 155 escaños en la Cámara de Diputados y 26 de los 50 en el Senado. El estudio considera los comicios parlamentarios y la primera vuelta presidencial, programados para el 16 de noviembre.

“Es una gran oportunidad para establecer su forma de gobernar sin tener que llegar a acuerdos con la izquierda”, afirmó el director de Unholster, Cristóbal Huneeus. “Esto les da más libertad para impulsar su agenda”.

Poder político sin precedentes desde 1990

Desde la reforma electoral de los años 50 —que puso fin al fraude electoral—, el Congreso chileno ha estado dividido o, en contadas ocasiones, bajo el control de la centroizquierda. Si Kast logra la presidencia y obtiene el respaldo parlamentario proyectado, tendría un mayor poder político para aplicar un programa económico liberal.

Entre sus propuestas más conocidas se cuentan una reducción del gasto público de 6.000 millones de dólares en los primeros 18 meses y la tipificación de la migración irregular como delito. Kast también ha prometido bajar impuestos y eliminar trabas burocráticas para incentivar la inversión.

Impacto económico positivo

De acuerdo con un informe de Scotiabank, una victoria de la derecha podría fortalecer la economía chilena. Los analistas —entre ellos Jorge Selaive— estiman que la consolidación política revalorizaría el peso chileno, impulsaría las acciones locales y reduciría las tasas de los bonos, al disminuir la incertidumbre política.

“El resultado generaría una reevaluación positiva del mercado interno, especialmente en sectores sensibles a reformas regulatorias”, detalla el informe.

Desafíos por la división interna

Sin embargo, no todo el bloque opositor se encuentra cohesionado. La derecha compite en dos alianzas principales: una liderada por el Partido Republicano y otra por la centro-derecha encabezada por Evelyn Matthei. Analistas advierten que, aunque se logre una mayoría aritmética, las diferencias internas podrían limitar la capacidad de Kast para gobernar con plena libertad.

“El escenario ideal sería tener un gobierno y un Congreso completamente alineados a la derecha, pero eso será difícil de conseguir”, explicó Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital. “Si la mayoría proviene de sectores que no coinciden plenamente con el presidente, en la práctica no habrá tal mayoría”.

Contexto histórico

Desde el retorno a la democracia, solo Michelle Bachelet en 2014 logró una mayoría parlamentaria. En contraste, el actual presidente Gabriel Boric ha visto bloqueadas varias de sus reformas estructurales debido a la fragmentación del Congreso. La posibilidad de que la Derecha obtenga un control efectivo en ambas cámaras marcaría, por tanto, un punto de inflexión en la política chilena contemporánea.

PUBLICIDAD ELECTORAL 2025¡Promociona tu candidatura en LA VOZ DEL ARCHIPIÉLAGO!ATENCIÓN Candidatos a Diputado:Nuestro me...
09/10/2025

PUBLICIDAD ELECTORAL 2025
¡Promociona tu candidatura en LA VOZ DEL ARCHIPIÉLAGO!

ATENCIÓN Candidatos a Diputado:
Nuestro medio digital, inscrito en el tarifario oficial del Servel, te ofrece una plataforma informativa y transparente para dar a conocer tus propuestas en todo el Distrito 26 y la Región de Los Lagos.

📢 Servicios disponibles según Tarifario Servel:
✅ Publireportajes y entrevistas políticas
✅ Crónicas y notas periodísticas destacadas
✅ Publicidad gráfica en la Revista Digital LVDA
✅ Banner en nuestro sitio web y redes sociales
✅ Difusión en nuestro canal oficial de WhatsApp y fanpage

💰 Valores y condiciones:
De acuerdo con los montos establecidos por el Servel y publicados oficialmente en el tarifario vigente, garantizando la transparencia, trazabilidad y cumplimiento normativo para la propaganda electoral.

🌐 Revisa los detalles de nuestros servicios y formatos aquí:
👉 https://tarifas.servel.cl/visualizar/b26ea966510a8f9e38add8dc5518244d5c90896f

📩 Contacto directo:
✉️ [email protected]

🗳️ La Voz del Archipiélago: comunicación con identidad chilota y compromiso ciudadano

Recuerden seguirnos en nuestro canal de WhatsApp de La Voz del Archipielago.Informamos los que otros no se atreven.
09/10/2025

Recuerden seguirnos en nuestro canal de WhatsApp de La Voz del Archipielago.

Informamos los que otros no se atreven.

A través de redes sociales, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Chonchi (AFUSAM) denunció el mal esta...
09/10/2025

A través de redes sociales, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Chonchi (AFUSAM) denunció el mal estado de una ambulancia facilitada por la comuna de Puqueldón para apoyar el traslado de pacientes.

En su publicación, el gremio señaló lo siguiente:

“Esta es la ambulancia prestada por la comuna de Puqueldón para apoyar el traslado de pacientes en Chonchi.
¿Cree usted que este vehículo está en condiciones para transportar a nuestra comunidad?

Suciedad, desgaste, falta total de mantención y además con la revisión técnica vencida.
Así se refleja el ‘compromiso’ con la salud pública y con los funcionarios que día a día siguen cumpliendo su labor, incluso en estas condiciones.

Esto no es dignidad, ni seguridad, ni respeto.
Es abandono.

La vida de las personas no puede ponerse en riesgo por negligencia.”

La respuesta oficial de la Corporación Municipal de Puqueldón:

Ante esta publicación, la Corporación Municipal de Puqueldón emitió el siguiente comunicado oficial:

"La Corporación Municipal de Puqueldón condena de manera categórica y absoluta la publicación realizada recientemente por AFUSAM Chonchi respecto a la ambulancia que fue facilitada por nuestra comuna, a la comuna de Chonchi.

Esta publicación, además de carecer de fundamento, constituye una falta de respeto hacia el trabajo serio y responsable que día a día desempeñan nuestros equipos de salud, especialmente nuestro servicio de urgencia. Negamos tajantemente que exista abandono, suciedad, desgaste o falta total de mantención, ya que todos nuestros vehículos se encuentran operativos. Aclaramos que la ambulancia estuvo fuera de circulación por un arreglo pendiente y fue retirada por la administración de Chonchi desde un taller mecánico.

Reiteramos que la intención de nuestra comuna fue apoyar a una comuna que tenía esa carencia, y bajo este criterio coordinamos la entrega de forma y nombramos a una publicación basada en hechos falsos.

Finalmente, hacemos un llamado a las instituciones y organizaciones a mantener un espíritu de respeto y colaboración, entendiendo que la salud de las personas debe estar siempre por sobre intereses particulares o declaraciones infundadas."

Corporación Municipal de Puqueldón

Contexto general

El intercambio de declaraciones evidenció una diferencia de versiones entre ambas entidades. Mientras AFUSAM Chonchi cuestiona las condiciones del vehículo y exige estándares adecuados para el traslado de pacientes, la Corporación de Puqueldón defiende la operatividad de sus móviles y reafirma su compromiso con el trabajo intercomunal en materia de salud.

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento adicional por parte de las entidades de Salud mencionadas.

La Municipalidad de Dalcahue emitió una alerta pública en Facebook tras detectar una estafa que afecta a vecinos de dist...
08/10/2025

La Municipalidad de Dalcahue emitió una alerta pública en Facebook tras detectar una estafa que afecta a vecinos de distintos sectores de la comuna, donde personas inescrupulosas estarían vendiendo números de una supuesta rifa solidaria utilizando un timbre falsificado del Departamento de Cultura.

Desde el municipio aclararon que ese timbre no pertenece al departamento ni a ninguna dependencia municipal, y que no existe autorización ni gestión oficial para realizar dicha rifa. La situación fue advertida por vecinos que informaron la circulación de estos documentos falsos.

Ante los hechos, la Municipalidad de Dalcahue presentó una denuncia formal en Carabineros con el fin de que se investigue y sancione a los responsables del engaño. Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad a no comprar ni compartir boletos de esta supuesta rifa, y a reportar cualquier intento de venta o difusión de estos documentos falsificados.

“Pedimos a nuestros vecinos y vecinas no dejarse engañar. Ningún funcionario ni departamento municipal está autorizado para realizar rifas o colectas de este tipo. Si alguien les ofrece boletos en nombre del municipio, deben avisar de inmediato a Carabineros o acudir a nuestras oficinas”, señalaron desde la casa edilicia.

El municipio enfatizó que esta acción busca proteger la confianza y la solidaridad que caracteriza a la comunidad dalcahuina, e instó a los habitantes a mantenerse atentos para evitar que estafadores se aprovechen de la buena fe de la gente.

Dirección

Los Lagos

Teléfono

+56945239159

Página web

https://tarifas.servel.cl/visualizar/b26ea966510a8f9e38add8dc5518244d5c90896f

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz del Archipielago publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Zapatería y Tienda Tradición Familiar

En Casa Alonso, zapatería y tienda con más de 50 años de experiencia, Encontrarás todo lo que necesites en calzado infantil, juvenil, adultos, de damas y varones. Variedad de marcas y diseños...

Realizamos envíos a todas las comunas de Chiloé y el país.