Quereo Online

Quereo Online Quereo Online, Mas allá de tu realidad

- Hospitales del Choapa refuerzan mensaje de autocuidado y buen uso de urgencias en fiestas patrias.     Si la situación...
20/09/2025

- Hospitales del Choapa refuerzan mensaje de autocuidado y buen uso de urgencias en fiestas patrias.
Si la situación no es de gravedad, el llamado es a utilizar vías alternativas de consulta como centros de menor complejidad según cada comuna o la línea telefónica Salud Responde (600 360 7777), a través de la cual podrá recibir orientación sobre dosis de medicamentos, farmacias de turno, síntomas de enfermedades y manejo de dolores, entre otros.
Durante estas fechas de celebración, las atenciones médicas por accidentes, intoxicaciones y descompensaciones derivadas de eventos familiares y comunitarios suelen aumentar. Por ello, desde los hospitales de la Provincia de Choapa hacen un llamado al autocuidado y al correcto uso de los servicios de atención, principalmente de la Unidad de Urgencias.
“Usar bien los servicios de salud permite optimizar la atención y brindar un mejor servicio sobre todo a aquellos casos de mayor gravedad. Por eso es importante que los vecinos y vecinas sepan cuándo y dónde acudir dependiendo de la gravedad o situación y, lo más importante, es que disfruten de las fiestas con responsabilidad”, comentó Carlos Becerra, director del Hospital Provincial de Illapel.
Respecto de los servicios de Urgencias, los directivos recalcan que estas unidades son preferentemente para situaciones de riesgo vital como infartos, accidentes graves, convulsiones o dificultades respiratorias severas. En esos casos, se recomienda llamar al 131 o acudir directamente al hospital más cercano, portando siempre cédula de identidad, además de medicamentos y recetas en caso de pacientes crónicos.
“Para pacientes con tratamientos crónicos que acudan Urgencias, deben portar sus medicamentos, recetas médicas o cualquier antecedente relevante sobre su tratamiento. Esta información permite al equipo de salud conocer su historial clínico y asegurar la
continuidad de los cuidados. Es fundamental que el paciente o su acompañante presenten estos antecedentes al ingresar al recinto asistencial”, explicó Astrid Zúñiga, directora (s) del Hospital de Salamanca.
Si la situación no es de gravedad, el llamado es a utilizar vías alternativas de consulta como Centros de Salud Familiar (CESFAM), Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o la línea telefónica Salud Responde (600 360 7777), donde se entrega orientación sobre síntomas, dosis de medicamentos, farmacias de turno y el buen uso de la red asistencial.
“Hacemos un llamado a la comunidad a utilizar esta herramienta, que es de fácil acceso y entrega información segura no sólo sobre sintomatología o manejo de urgencias, sino también sobre dirección de establecimientos de salud y farmacias de turno en todo el país”, indicó Gonzalo Ponce, director (s) del Hospital de Los Vilos.
Finalmente, los equipos de salud recalcaron la importancia de disfrutar con precaución, cuidar la alimentación, moderar el consumo de alcohol y conducir con responsabilidad, recordando que la prevención es la mejor manera de celebrar sin contratiempos.
De: Patricio Alviña Mondaca.-

- Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén.     El n...
19/09/2025

- Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén.
El nuevo espacio comunitario contempla una inversión cercana a los $730 millones y más de 490 m² construidos, con salas multiuso, biblioteca y oficinas, consolidándose como un lugar de encuentro para los vecinos de la localidad.
Durante la jornada, autoridades, dirigentes y representantes de Minera Los Pelambres también recorrieron las obras de la nueva posta de salud, que presenta un 80% de avance y que reemplazará la infraestructura actual de más de 40 años.
En Cuncumén se levantó un nuevo hito para la historia de la localidad. Con la ceremonia de la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario, vecinos, autoridades y Minera Los Pelambres celebraron el inicio de una obra que promete convertirse en el símbolo de encuentro y desarrollo para las próximas generaciones.
Para la comunidad, contar con un espacio propio marca un antes y un después. Así lo expresó Ricardo Cortez, presidente de la Junta de Vecinos: “Yo siempre he contado, como presidente, con el apoyo del privado, que en este caso es la minera. Lo hemos conseguido con diálogo con la minera y estos son los logros. Hoy día estamos ya por terminar este proyecto. Yo creo que hay gran parte de la comunidad que también está contenta”.
El Centro de Desarrollo Comunitario surge de un plan de trabajo entre la comunidad y Minera Los Pelambres para impulsar proyectos de desarrollo local. Nació como una iniciativa enfocada en temas ambientales, pero gracias al diálogo con los vecinos evolucionó hasta transformarse en un espacio abierto a toda la comunidad, pensado también para actividades sociales, culturales y recreativas.
La iniciativa contempla más de 490 m² de infraestructura y una inversión de casi $730 millones. El concejal de Salamanca, Carlos Cepeda, subrayó que “refleja claramente que Minera Los Pelambres en este momento está haciendo muy buenas obras”, agregando que “esto va a ser un adelanto para la comuna”, ya que permitirá contar con un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad.
En tanto, Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, remarcó el carácter colaborativo del proceso: “Todas estas iniciativas nacen siempre de mesas de trabajo y de acuerdos. Es necesario que sea así porque como compañía no podemos solamente desarrollar iniciativas sociales, si no se trabajan en conjunto con los vecinos, con los municipios, con el Estado. En conjunto es que podemos lograr el desarrollo de iniciativas que en realidad impacten a la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.
Avances en la nueva posta de salud Previo a la actividad de la Primera Piedra, vecinos, autoridades y representantes de Mineras Los Pelambres realizaron un recorrido por las obras de construcción que darán vida a la nueva posta de salud de Cuncumén que ya presenta un 80% de avance. Este recinto reemplazará una infraestructura de más de cuatro décadas, entregando mayor comodidad y mejores condiciones para la atención de vecinos y profesionales.
Al respecto, Ricardo Cortez agregó: “Esto viene a solucionar hartos problemas, más comodidad, tal vez en corto, mediano plazo podamos tener más profesionales dentro de esta misma posta y sin duda que es una mejora para Cuncumén”.
De esta forma, tanto el Centro de Desarrollo Comunitario como la nueva posta reflejan el resultado del trabajo conjunto entre la comunidad y Minera Los Pelambres, con el objetivo de aportar al desarrollo de Cuncumén y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
De: Alejandra Alfaro Zapata.-

- Gobierno oficializa salida de Jonatan Vega en delegación de Choapa.     La Subsecretaría del Interior confirmó este lu...
16/09/2025

- Gobierno oficializa salida de Jonatan Vega en delegación de Choapa.
La Subsecretaría del Interior confirmó este lunes 15 de septiembre de 2025 la renuncia de Jonatan Vega Carvajal a su cargo como Delegado Presidencial Provincial de Choapa. Desde el Ejecutivo destacaron su gestión y compromiso durante el tiempo que encabezó la representación gubernamental en el territorio.
En su reemplazo, y de manera subrogante, asumirá Eduardo Alcayaga Cortés, actual Delegado Presidencial de la provincia de Limarí, quien tendrá la responsabilidad de coordinar las políticas públicas y programas del Gobierno en Choapa hasta la designación oficial de un nuevo delegado titular.
Este ajuste en la conducción provincial ocurre en un contexto marcado por proyectos de desarrollo económico y social que se encuentran en ejecución, y que requieren de continuidad en su seguimiento. Alcayaga deberá articularse con autoridades comunales y equipos técnicos para garantizar que estas iniciativas avancen sin contratiempos.
De: Davidnoticias.-

- Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba en general el Proyecto de Ley de Titularidad Docen...
16/09/2025

- Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba en general el Proyecto de Ley de Titularidad Docente.
La iniciativa, parte de los acuerdos de la agenda corta con el Colegio de Profesoras y Profesores, pasará ahora a ser discutida en particular.
La comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general este martes el proyecto de Ley de Titularidad Docente, que tiene por objetivo otorgar titularidad a las y los profesores que cumplan con los requisitos de antigüedad y carga horaria, conforme a la normativa vigente.
La iniciativa corresponde a los proyectos N°17.755-04, N°17.748-04 y N°17.489-04, refundidos, a los que el Ejecutivo dio suma urgencia para su tramitación legislativa.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, sostuvo que “estamos agradecidos, ya que la aprobación por parte de la Comisión de Educación constituye un paso importante para cumplir con el compromiso que asumimos como Ministerio de Educación para impulsar este proyecto que aborda una demanda tan sentida por las y los profesores, orientada directamente al fortalecimiento de la profesión docente".
En esta etapa se abre el plazo para presentar indicaciones y próximamente comenzará la discusión en particular del proyecto.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, calificó este avance de la iniciativa legal como un paso muy necesario, agregando que "ahora vienen las indicaciones y nosotros vamos a seguir acá gestionando mejoramiento en esta ley, así que estamos contentos con esta aprobación".
Detalle de la normativa.
Actualmente, la normativa distingue entre docentes titulares, incorporados a las dotaciones a través de concurso público, y docentes a contrata, quienes desempeñan funciones transitorias, experimentales, optativas, especiales o de reemplazo.
La iniciativa contempla conceder la titularidad a los y las docentes que al 31 de julio de 2025 se encuentren incorporados en la dotación docente de un municipio, corporación municipal o Servicio Local y cumplan los siguientes requisitos: haberse desempeñado como docentes en la dotación por al menos tres años continuos o cuatro años discontinuos, y por un mínimo de 20 horas cronológicas.
Anteriormente, las leyes de titularidad docente han reconocido esta calidad en los años 1999, 2014, 2018 y 2021, sobre la base de la Ley N°19.648. En esa línea, el proyecto de ley propone actualizar la fecha del reconocimiento de la titularidad docente a quienes cumplan con la antigüedad y carga horaria, para eso, se sugiere mantener la regulación en la ley N°19.648 con el objetivo de permitir mayor estabilidad laboral a quienes cumplen un rol fundamental en el fortalecimiento de la educación pública.
De: José Miguel Gutiérrez Martínez.-

- Un 18 saludable desde la escuela: Gobierno invita a revalorizar recetas tradicionales con un enfoque nutritivo.     Em...
16/09/2025

- Un 18 saludable desde la escuela: Gobierno invita a revalorizar recetas tradicionales con un enfoque nutritivo.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.
La Escuela Villa Sur de Pedro Aguirre Cerda fue el punto de encuentro del ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio; quienes presentaron la guía dieciochera de Junaeb “Sabores que cuidan: un 18 saludable desde la escuela”. La publicación reúne recetas dirigidas a estudiantes y sus familias, con preparaciones típicas de Fiestas Patrias, adaptadas con un giro innovador para resaltar su valor nutritivo.
Respecto a la presentación de esta guía saludable, donde también asistió el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, las autoridades manifestaron su preocupación por el aumento en el consumo de alimentos procesados en niñas, niños, jóvenes y sus familias, durante las Fiestas Patrias. Esta inquietud se refuerza con los datos del Mapa Nutricional de Junaeb, que evidencia un alza de la malnutrición por exceso en la población escolar de 50% en 2023 a 50,9% en 2024.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “hemos querido proponer algunas alternativas innovadoras, saludables, para acompañar estos momentos de encuentro y distensión. Porque la alimentación saludable es un aprendizaje importante para mantener la vida sana, para reducir los riesgos de enfermedad y sentirnos bien. Es también una dimensión valiosa para la educación integral de las personas”.
Añadió que “dada su trascendencia, como ministerio hemos querido relevar sus potencialidades a través del Programa de Alimentación Escolar, PAE, que desde 2024 ha impulsado el consumo intensivo de productos del mar en los menús diarios, provenientes de la pesca artesanal, desde los primeros niveles. El PAE es una política de Estado que debemos cuidar y fortalecer. Es urgente que promovamos prácticas de alimentación saludables en los contextos educativos, pero también en el corazón de las familias y en nuestras interacciones sociales”.
“Sabores que cuidan"
En la guía elaborada por Junaeb destacan preparaciones como las empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo, mote con huesillos, tutifruti con miel, entre otras alternativas que rescatan productos del mar y de la tierra.
La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, puntualizó que “con esta guía queremos demostrar que es posible celebrar nuestras Fiestas Patrias con recetas tradicionales, pero innovadoras y nutritivas. Hay ejemplos de preparaciones que resguardan la identidad cultural y que, además, contienen un gran aporte nutricional”.
Cada receta resalta el valor nutricional de sus ingredientes, muchos de los cuales forman parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb. Al respecto, la directora nacional de la institución señaló que “las algas, los mariscos y la miel, son superalimentos que hoy están presentes en la alimentación escolar que entregamos a cerca de dos millones de estudiantes en el país. Nuestro trabajo, tanto en esta guía como en el día a día, apunta a rescatar sabores locales, innovar en su preparación y asegurar que niñas, niños y jóvenes accedan a una alimentación más saludable todos los días”.
Además de las recetas, la publicación —que también está disponible en www.junaeb.cl—, incorpora datos prácticos para niñas y niños, como pedir ayuda a un adulto al cortar ingredientes o tener cuidado con utensilios calientes, junto con recomendaciones para comer en equilibrio, mantenerse hidratado y disfrutar de juegos.
De: Macarena Angélica Valdivia Zambra.-

- Encuentro con gremios de proveedores locales refuerza compromiso de Los Pelambres con el desarrollo del Choapa.     En...
16/09/2025

- Encuentro con gremios de proveedores locales refuerza compromiso de Los Pelambres con el desarrollo del Choapa.
En la instancia participaron también los concejales de Salamanca: Jaqueline Briceño, Manuel Cuevas, José Peña y Franco Cereijo; la Administradora Municipal de Illapel, Julia Pereira; el
director de Corfo Coquimbo, Andrés Zurita y el Gerente de la CRDP, Francisco Aguirre.
“Estas reuniones son muy positivas, porque nos ayudan bastante a tener claridad respecto a las futuras licitaciones y a las propuestas que tenga la minera con los empresarios locales”, sostuvo Gerardo López, presidente de la asociación de empresarios AUCO de Illapel.
Un diálogo abierto con los gremios del Choapa marcó la segunda reunión provincial entre proveedores, autoridades y Minera Los Pelambres, donde se anunciaron nuevas iniciativas para fortalecer la participación de empresas locales en la cadena de valor de la Compañía.
El encuentro, que se desarrolló en la Casona Santa Rosa en Salamanca, reunió a representantes de ACESA, AGC Pymes, ELSA, ADEI y AUCO todos gremios de proveedores locales del Choapa, quienes pudieron conocer la actualización del Instructivo de Proveedores Regionales, iniciativa que es parte del trabajo conjunto entre estas agrupaciones y la Compañía, con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales entre las empresas locales y las empresas colaboradoras de la minera.
Gerardo López, presidente de la asociación de empresarios AUCO, que reúne a 15 empresas de Illapel, valoró la instancia, comentando que “estas reuniones son muy positivas, porque nos ayudan bastante a tener claridad respecto a las futuras licitaciones y a las propuestas que tenga la minera con los empresarios locales”, sostuvo.
Por su parte, Sergio Pizarro, vicepresidente de ELSA, gremio que reúne a 6 empresas de Salamanca, señaló que “esperamos que todo este encausamiento que tiene la minera, nosotros como asociaciones y el apoyo de las autoridades, llegue a un buen entendimiento, porque lo esencial es que la mano de obra y el capital que se genera quede acá en la zona”, indicó.
Mientras que Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, comentó que “este encuentro es un gran ejemplo de cómo podemos ir avanzando de la mano del diálogo, tratar las
dudas e incluso abordar sugerencias de cómo podemos ir mejorando. Con este trabajo hemos visto un desarrollo concreto para los proveedores locales y también para toda la provincia”, destacó.
En el encuentro se presentó la actualización del incentivo de proveedores regionales, el que incorpora una bonificación a aquellas empresas colaboradoras que incluyan en sus ofertas técnicas-económicas la subcontratación de, al menos, un 50% de proveedores locales para la prestación de sus servicios.
“Esto va en línea hacia buscar una mayor integración, que haya más oportunidades para todo tipo de empresas, ya sea pequeñas o medianas. Creemos que todo mecanismo que tiene como objetivo
fomentar el emprendimiento y apoyar a pymes, siempre va a ser muy bien valorado”, destacó Matías González, presidente ACESA AG, asociación que actualmente reúne a más de 25 empresas de
Salamanca.
Los proveedores del Choapa representan el 70% de las empresas de la región con las que trabaja actualmente Minera Los Pelambres. En términos de formación y generación de competencias el trabajo que desarrolla la Compañía con proveedores locales continuará de manera permanente durante 2025 y considera el inicio de la tercera versión del “Programa de Desarrollo de Proveedores Sostenibles”, el lanzamiento del programa “Ejecuto mi Plan”, el inicio de la licitación del “Programa Intensivo Proveedores Locales de Minera Los Pelambres”, entre otros.
De: Marcela Ángel.-

- Destacan avances del Plan Extraordinario de Reducción de Listas de Espera.     Esta nueva estrategia se suma a estos e...
14/09/2025

- Destacan avances del Plan Extraordinario de Reducción de Listas de Espera.
Esta nueva estrategia se suma a estos esfuerzos que buscan optimizar la capacidad instalada, brindando atenciones en horarios inhábiles con equipos que tengan buen cumplimiento y altos controles de gastos, con foco en la eficiencia y la calidad de la atención.
Reducir los tiempos que las personas esperan por una atención de salud ha sido un eje prioritario para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, de ahí que se destinaron 73 mil millones de pesos a nivel nacional en forma extraordinaria para que el Ministerio de Salud dé cumplimiento a esta sentida necesidad de la población.
En la Región de Coquimbo, la estrategia de Reducción de Listas de Espera (RELE) destinará más 2.200 millones de pesos a los hospitales de alta complejidad de la región, en dos pagos, para dar cumplimiento a este compromiso, que será estrictamente monitorizado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales; iniciativa que en el Hospital de La Serena ya lleva su tercera semana de implementación donde se han atendido pacientes adultos y pediátricos en cuanto a diagnósticos, consultas de especialidad y cirugías.
Este plan ministerial adiciona recursos extra para resolver atenciones médicas especializadas y cirugías pendientes. A nivel nacional, serán más de 360 mil atenciones nuevas para quienes más han esperado y que no cuentan con algún criterio de priorización como el GES, Ricarte Soto u otros. Los recursos destinados financiarán intervenciones quirúrgicas (mayores y menores), consultas con especialistas, radio y quimioterapias y consultas odontológicas, ocupando la capacidad instalada en la red pública de salud. Además, se llegará a zonas remotas a través del Hospital Digital en oftalmología, cardiología, traumatología, urología y ginecología, con un importante reforzamiento de los procedimientos para depuración de registros y contactabilidad de usuarios.
Para el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna, esta iniciativa de gobierno es un compromiso que adquirió el Presidente Gabriel Boric y que está asociado a metas. “Estamos acá, un día sábado, acompañando a los pacientes, pero también preguntándoles su opinión y asegurándonos de que las políticas públicas que el Presidente mandata se cumplan. Y creo que en la región vamos muy bien. Felicitaciones al equipo que está trabajando, a los equipos de salud, que hemos visto que hoy día destinan los sábados, ellos permanecen trabajando, y esto ha hecho que el programa funcione y la gente esté muy contenta, que es lo que más nos llena el corazón”.
En tanto el SEREMI de Salud, Dr. Darío Vásquez destacó la importancia de ampliar la capacidad operativa. “Siguiendo con el mandato que nos dio el presidente Boric, nuestra Ministra de Salud Ximena Aguilera, ha preocupado en este caso, generar este programa que permite ampliar nuestra capacidad operativa. ¿Cuál es el impacto? El Hospital de La Serena, en particular, ha generado horas extraordinarias en horarios extralaborales. Eso implica que podemos tomar todas las brechas de personas que trabajan o que por sus responsabilidades no han podido asistir por distintas razones a sus controles, y por lo cual, hemos podido asegurar mediante un sistema ordenado que puedan tener tanto los exámenes necesarios para poder ser operados o eventualmente, si esto no necesariamente puede ser una cirugía, por ejemplo, también puede ser una implementación de algún tipo de dispositivo, por ejemplo, como audífono, especialmente en nuestros adultos mayores.”
Así lo confirmó Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, “Quiero reforzarle a la comunidad que estos son recursos extraordinarios inyectados por Hacienda, adicionales a los que habitualmente se destinan a esta cartera. Esto es muy importante, porque además son recursos altamente efectivos y nos permiten trabajar en horarios extraordinarios. Están destinados específicamente a complementar y ampliar nuestra capacidad de respuesta. Esa es la gran importancia y novedad de estos recursos”.
Lili Bravo (83 años) es oriunda de Coquimbo y fue beneficiada con la estrategia de resolución de listas de espera (RELE) en la región, dice que recibió con sorpresa el llamado del recinto serenense, ya que hace más de dos años esperaba una interconsulta en otorrinolaringología. “Cuando me llamaron por teléfono toqué el cielo, porque la verdad es que no esperaba que me llamaran, lamentablemente había perdido la esperanza. Hace tanto tiempo ya dijeron que iban a mejorar la salud y parece que ahora va por ahí la cosa”.
El equipo de salud serenense está a toda máquina para dar cumplimiento a esta iniciativa que impulsó recientemente el Minsal, la cual permitirá que más de 1.000 pacientes accedan a una consulta nueva de especialidad, otras 400 personas reciban su atención odontológica y más de 120 puedan acceder a su tan esperada intervención quirúrgica luego de un largo tiempo de espera.
Al respecto, el director el recinto de salud serenense, Iván Marín destacó la preparación con anticipación del hospital. “Este ya es el tercer sábado en que tenemos pacientes citados, tanto en el área diagnóstica de imagenología y toma de muestras, como en atenciones de consultas de especialidad en Otorrinolaringología, Ginecología y Servicio de Odontología. Esto nos ha permitido avanzar significativamente hacia el objetivo total de atención, que es de aproximadamente 1.500 pacientes. A la fecha, ya hemos alcanzado un 33% de esa meta. Hoy podemos decir que estamos prácticamente copando la cartera de servicios comprometidos: contamos con consultas de especialidades, consultas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas”.
Micaela Villalobos llegó el sábado junto a su hijo hasta el Servicio de Otorrinolaringología del CDT del Hospital de La Serena, ya que hace un año y medio fue derivado con una interconsulta para evaluación de especialista. “Desde el CESFAM me derivaron porque mi hijo sufre mucho de amigdalitis, faringitis, laringitis y otitis, entonces debía evaluarlo un especialista y finalmente el doctor indicó que deben operarlo. Hace dos días me llamaron del hospital y fue maravilloso, me parece genial que avance la cosa”.
Al respecto el doctor Maximiliano Penna, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena, explicó que su unidad espera resolver a estos pacientes de aquí a la primera mitad de octubre, ya que son personas, tanto adultas como pediátricas que fueron derivados desde atención primaria por alguna sospecha de patología crónica.
De: El Día.-

- Golpe para el bolsillo: Proyectan aumento de $21 por litro en bencinas previo al 18 de septiembre.     En paralelo, el...
14/09/2025

- Golpe para el bolsillo: Proyectan aumento de $21 por litro en bencinas previo al 18 de septiembre.
En paralelo, el precio mayorista del diésel subiría un 1,5%, equivalente a unos $13 por litro.
Luego de tres semanas consecutivas de bajas en el precio promedio de los combustibles, un nuevo informe de Clapes UC anticipa un cambio de tendencia justo antes de Fiestas Patrias.
Según informa Emol, las gasolinas de 93 y 97 octanos registrarían un incremento del 2% a partir del jueves 18 de septiembre, lo que se traduciría en un alza cercana a los $21 por litro. En paralelo, el precio mayorista del diésel subiría un 1,5%, equivalente a unos $13 por litro.
El análisis, elaborado por la investigadora Francisca Cuadros, advierte que “de mantenerse el tipo de cambio y el precio internacional del petróleo en los niveles actuales, el próximo ajuste del jueves 9 de octubre se observaría una caída de los precios mayoristas de las gasolinas y un aumento marginal en el precio del diésel”.
Las proyecciones se sustentan en la evolución reciente de dos variables clave: el tipo de cambio y el precio del petróleo Brent. Ambos mostraron fluctuaciones a comienzos de septiembre, con retrocesos desde sus máximos previos.
No obstante, el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) aplicará un ajuste gradual que reflejará las condiciones desfavorables registradas en semanas anteriores.
De: Aton.-

- Medialuna de Guangualí se suma a la infraestructura comunitaria del Choapa impulsada por Minera Los Pelambres.     La ...
14/09/2025

- Medialuna de Guangualí se suma a la infraestructura comunitaria del Choapa impulsada por Minera Los Pelambres.
La iniciativa, que forma parte del programa Somos Los Vilos, alianza de colaboración entre la Compañía, la Municipalidad y la comunidad, busca preservar las expresiones culturales del campo chileno y mantener vivas sus tradiciones. El hito se suma a la reciente entrega de la remodelada medialuna de La Higuerilla en Salamanca.
Tal y como explicó la gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, Marisol Díaz, “este es otro proyecto más de la cartera de Somos Los Vilos que podemos entregar y qué mejor que en septiembre, el mes de la Patria. Esta obra que es el resultado del trabajo conjunto de ocho clubes de rodeo, el municipio y nuestra Compañía, y ella demuestra cómo se puede colaborar, superar obstáculos y celebrar los logros todos juntos en comunidad”.
En el marco del mes de la chilenidad la localidad de Guangualí, en la comuna de Los Vilos, celebró la apertura de la anhelada medialuna. Un proyecto que forma parte del programa Somos Los Vilos, alianza de colaboración entre Minera Los Pelambres, la Municipalidad y la comunidad, que busca mantener vivas las tradiciones del campo chileno en torno a las expresiones culturales propias del Choapa.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los dirigentes y fundadores de la Asociación de Huasos del Valle de Quilimarí, quienes acompañaron el proyecto desde sus inicios y cuyo trabajo refleja la unidad, tradición y compromiso con la identidad local. La actividad incluyó además música y presentaciones de nuestro baile nacional, reafirmando el carácter cultural y comunitario que representa esta obra para el sector.
“Estamos muy orgullosos y felices con este proyecto para nuestra localidad, que nos permitirá realizar en casa nuestros rodeos. Siento que trabajamos en equipo para concretar este sueño”, comentó Roberto Salinas, presidente del Club de Huasos de Guangualí.
Similar es la opinión de Danilo Aguilera, presidente de la Asociación de Huasos del Valle de Quilimarí, quien valoró la apertura de la medialuna. “Estamos muy contentos, toda la familia corralera, porque se ha logrado un gran proyecto. Estamos muy agradecidos de todos quienes fueron parte de esta iniciativa para nuestro valle y para la comuna de Los Vilos. Un recinto que nos va a permitir reunir a toda la comunidad y a las familias en torno al deporte”.
La obra contempló graderías con capacidad cercana a las mil personas, casetas destinadas a inscripciones, jurado, paramédico y cantores, además de servicios higiénicos, con una inversión que superó los $391 millones. “Este es otro proyecto más de la cartera de Somos Los Vilos que podemos entregar y qué mejor que en septiembre, el mes de la Patria. Esta obra es el resultado del trabajo conjunto de ocho clubes de rodeo, el municipio y nuestra Compañía, y ella demuestra cómo se puede colaborar, superar obstáculos y celebrar los logros todos juntos en comunidad”, comentó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Los Vilos, Christian Gross, destacó que “junto a Minera Los Pelambres, la comunidad y nosotros como municipio, trabajamos para concretar cada uno de los proyectos de la cartera del Somos Los Vilos, logrando un avance significativo, cercano al 70 u 80% de cumplimiento. Esta medialuna es uno de estos proyectos, que representa un anhelo de los clubes de huasos del valle de Quilimarí y que hoy se ve concretado gracias al compromiso y esfuerzo de todos quienes apoyamos esta iniciativa”, señaló.
A este proyecto, se suma la recientemente inaugurada medialuna de La Higuerilla en Salamanca. Proyecto que contempló la reposición integral del ruedo, la mejora de la cancha y la construcción de nuevas estructuras, como la manga de tránsito para novillos, corrales, caseta para el jurado y baranda perimetral en las graderías, con una inversión de más de $151 millones de pesos.
“Este sueño de tener una medialuna en buenas condiciones era muy esperado por todos. Gracias al esfuerzo conjunto con Minera Los Pelambres y la comunidad, hoy es una realidad. Además, se está trabajando en otros proyectos importantes que traerán beneficios para todos los vecinos”, comentó Héctor Barraza, secretario de la Asociación del Club de Huasos local.
En tanto, Daniela Venenciano, presidenta de la Junta de Vecinos La Higuerilla, destacó la importancia de esta obra para la comunidad. “Sabemos que las cosas cuestan y requieren esfuerzo, pero estamos muy contentos de seguir avanzando y, sobre todo, de mantener un diálogo abierto y constante con la empresa privada. Cuando los dirigentes ponen entusiasmo y trabajan en conjunto, los resultados son siempre muy positivos y beneficiosos para todos”, afirmó.
En este mes de septiembre, símbolo de tradiciones y de vida comunitaria, ambos recintos se proyectan como un lugar de encuentro para las familias y un aporte concreto a la calidad de vida y al sentido de pertenencia en el territorio.

Dirección

Psje. El Diamante 1251
Los Vilos
1940000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quereo Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Quereo Online:

Compartir