Quereo Online

Quereo Online Quereo Online, Mas allá de tu realidad

30/07/2025

- La Capitanía de Puerto de la comuna de Los Vilos, infirma que a contar de las 01:43 hrs., del presente día, se establece condición de tiempo "MAL TIEMPO", estado de puerto "CERRADO", para la bahía de Conchalí, siendo las 01:50 hrs., se establece condición de tiempo "MAL TIEMPO", estado de puerto "CERRADO", para la bahía de Pichidangui, basado en los parámetros preliminares del sismo magnitud 8,8 a 134 KM., al SE de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia, que establece amenaza de TSUNAMI para las costas de Chile...

- Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones para este miércoles tras amenaza de tsunami en Chile.     Luego de...
30/07/2025

- Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones para este miércoles tras amenaza de tsunami en Chile.
Luego del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid) por el terremoto que afectó a Rusia y generó una amenaza de tsunami en Chile, el Ministerio de Educación decidió suspender las clases para la jornada de este miércoles 30 de julio en regiones del borde costero.
Específicamente, la medida aplica para las regiones desde Arica y Parinacota, hasta Los Lagos, en las que se ha decretado estado de alerta.
La decisión fue comunicada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia luego de la reunión de Cogrid nacional en que se evaluó la situación a nivel país tras el terremoto en el país europeo.
"Dada la situación de alerta entre las comunas de, entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, se suspenden las clases del sistema de educación parvulario, educación escolar en las comunas costeras de todas esas regiones", precisó Arratia.
En concreto, las regiones que no tendrán clases este miércoles son, Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Cabe mencionar que las regiones de Aysén y Magallanes, están exentas de esta medida, puesto que se encuentran en estado de precaución.
De: Cristóbal Fuentes.-

- Temblor en la zona norte: Conoce la magnitud del sismo y en dónde fue su epicentro.     La noche de este martes 29 de ...
30/07/2025

- Temblor en la zona norte: Conoce la magnitud del sismo y en dónde fue su epicentro.
La noche de este martes 29 de julio, a las 22:23 horas, un temblor de magnitud 4,0 se registró en la zona norte del país, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el epicentro del temblor se ubicó a 84 km al este de Socaire, en la región de Antofagasta, con una profundidad de 248 km.
Senapred no reportó daños a personas, estructuras o alteraciones de servicios básicos como resultado del temblor.
De: Ariel Araya.-

- Alerta de tsunami en Chile: Senapred aclara que las primeras olas llegarían este miércoles y SHOA entrega las horas es...
30/07/2025

- Alerta de tsunami en Chile: Senapred aclara que las primeras olas llegarían este miércoles y SHOA entrega las horas estimadas.
Senapred entregó detalles de la alerta de tsunami para tres regiones de nuestro país que emitió el SHOA, a raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia durante la tarde. Además, se dieron a conocer las horas en las que podrían llegar las primeras olas a las costas de Chile.
Cabe destacar que el organismo emitió una alerta para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Además, decretó "precaución" para todo el resto del territorio. Se espera que el fenómeno ocurra durante la jornada del miércoles 30 de julio.
La Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián, aclaró que "no hay amenaza inminente de tsunami, no va a haber un tsunami en este momento en ninguna parte del territorio de nuestro país".
"La hora estimada de las primeras olas de mañana es para el territorio de Isla de Pascua y de ahí en adelante el resto de territorio, desde las 14:00 horas. Esta información hay que estar confirmándola", declaró.
"Producto de estas olas nuestro proceso de evacuación se inicia tres horas antes, y la magnitud de la evacuación va a depender de lo que SHOA estime, si es una ola que va a afectar solo la zona de playa o pudiera inundar un poco más el territorio de las distintas regiones. Eso implicaría evacuaciones a zona segura", agregó.
Horario del arribo de las olas a Chile
Según el SHOA, las horas estimadas de este miércoles 30 de julio en las que arribarían las olas a las costas de nuestro país son las siguientes:
ARICA: 14:51
PISAGUA: 14:57
IQUIQUE: 14:55
PATACHE: 15:04
TOCOPILLA: 15:06
MEJILLONES: 15:05
ANTOFAGASTA: 15:09
CALETA PAPOSO: 15:16
TALTAL: 15:18
CHANARAL: 15:21
CALDERA: 15:22
HUASCO: 15:27
PUNTA DE CHOROS: 15:31
COQUIMBO: 15:34
PUERTO ALDEA: 15:31
PICHIDANGUI: 15:48
QUINTERO: 15:54
VALPARAISO: 15:50
SAN ANTONIO: 15:56
JUAN FERNANDE: 15:06
SAN FELIX: 14:14
ISLA DE PASCUA: 11:25 / 09:25 (H.I)
BOYERUCA: 15:57
CONSTITUCION: 16:03
COLIUMO: 16:22
ISLA QUIRIQUINA: 16:11
TALCAHUANO: 16:11
CORONEL: 16:20
LEBU: 16:03
NEHUENTUE: 16:33
QUEULE: 16:48
CORRAL: 16:38
BAHIA MANSA: 16:33
PUERTO MONTT: 17:56
ANCUD: 17:01
CASTRO: 18:37
PUERTO MELINKA: 17:49 (H.C.) / 18:49 (H.UTC-3)
Hora estimada de la llegada de las olas el jueves 31 de julio son:
PUERTO CHACABUCO: 01:23 (H.C.) / 02:23 (H.UTC-3)
PUERTO AGUIRRE: 04:12 (H.C.) / 05:12 (H.UTC-3)
PUERTO EDEN: 02:17 (H.C.) / 03:17 (H.UTC-3)
BAHIA GREGORIO: 09:21 (H.C.) / 10:21 (H.UTC-3)
CALETA METEORO: 19:00(H.C.) / 20:00 (H.UTC-3)
PUNTA ARENAS: 09:20 (H.C.) / 10:20 (H.UTC-3)
PUERTO WILLIAMS: 21:46 (H.C.) / 22:46 (H.UTC-3)
PUERTO NATALES: 01:06 (H.C.) / 02:06 (H.UTC-3)
ANTARTICA BASE PRAT: 18:08 (H.C.) / 19:08 (H.UTC-3)
ANTARTICA BASE OHIGGINS: 18:38 (H.C.) / 19:38 (H.UTC-3)
De: Ariel Araya.-

- Actualización: Luego del terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia en horas de la tarde, el Servicio Hidrográfico y ...
30/07/2025

- Actualización: Luego del terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia en horas de la tarde, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una amenaza de tsunami para las costas de Chile.
Ante esto, se estableció estado de alerta y de precaución para algunas regiones del territorio nacional, esto según la magnitud del movimiento telúrico.
Estos estados tienen relación con la magnitud del tsunami, es decir, el estado de alerta, está asociado a un tsunami intermedio, lo que, según la Armada, consiste en un "tsunami cuyos efectos se traducen en inundaciones costeras en localidades con pendiente suave, daños leves a estructuras de material ligero y a embarcaciones situadas en el borde costero. Los efectos de las variaciones de nivel del mar esperado, debieran estar en el rango de 1 y 3 metros de la costa".
Por otro lado, el estado de precaución se asocia a un tsunami menor, "cuyo comportamiento hidrodinámico incluye corrientes que pueden ser peligrosas para la actividad que se realice en el mar. Las variaciones de este debieran estar en el rango de 30 centímetros a 1 metro en la costa", según la Armada de Chile.
SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia
"Basado en los parámetros preliminares del sismo y finalizado el proceso de modelación y análisis, se establecen los siguientes estados para el territorio nacional", indicó el SHOA en un nuevo boletín.
En concreto, se emitió una alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. En el resto del país existe "precaución".
Detalle de la medida adoptada por el SHOA
Región de Arica y Parinacota: Precaución
Región de Tarapacá: Precaución
Región de Antofagasta
Norte (hasta limite sur comuna de mejillones): Precaución
Sur (desde límite norte comuna de antofagasta): Precaución
Región de Atacama
Norte (hasta limite sur provincia de Copiapó): Alerta
Sur (desde límite norte provincia de Huasco): Alerta
Región de Coquimbo: Alerta
Región de Valparaíso: Alerta
Archipiélago de Juan Fernández: Precaución
Isla San Félix: Precaución
Isla de Pascua: Precaución
Región de O'Higgins: Precaución
Región del Maule: Precaución
Región de Ñuble -Biobío - La Araucanía: Precaución
Región de Los Ríos: Precaución
Región de Los Lagos
Norte (desde límite regional norte hasta isla dona sebastiana, inclusive): Precaución
Sur (desde isla dona Sebastiana hasta límite regional sur): Precaución
Región de Aysén Precaución
Región de Magallanes: Precaución
Territorio chileno Antártico: Precaución
¿Dónde fue el epicentro?
El movimiento telúrico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), ocurrió a las 19:24 horas, con un epicentro a 126 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros.
De: Cristóbal Fuentes.-

- Actualización, La tarde de este martes se registró un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, según informó el Servicio Ge...
30/07/2025

- Actualización, La tarde de este martes se registró un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
El sismo, ocurrido a las 19:24 horas, tuvo su epicentro a 126 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.
A raíz del movimiento telúrico, países del Pacífico como Japón y Estados Unidos actualmente evalúan la posibilidad de un tsunami en sus costas y han advertido del riesgo a sus habitantes.
"No se aventuran mar adentro ni se acercan a la costa hasta que se levante la alerta", advirtió la autoridad meteorológica.
El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas", escribió el centro de tsunamis estadounidense, que también advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico.
SHOA evalúa la posibilidad de tsunami en Chile
Lo mismo ocurre en Chile. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) también se encuentra evaluando la posibilidad de que se produzca el fenómeno en las costas de nuestro país.
"Ha ocurrido un sismo de magnitud importante en la cuenca del Pacífico. Las características de este sismo se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA", señaló la institución.
"Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informara la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile", agregó el SHOA.
De: Ariel Araya.-

- Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia.     Luego del terremoto...
30/07/2025

- Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia.
Luego del terremoto de magnitud 8,7 ocurrido en Rusia la tarde de este martes, distintos países del Pacífico han levantado alertas por la posibilidad de tsunami en sus costas.
Olas de hasta 3 metros de altura
La agencia meteorológica japonesa aumentó su alerta de tsunami asegurando que se esperan olas de hasta tres metros de altura.
Se prevé que las olas golpeen entre las 10:00 y las 11:30 hora local en la costa japonesa del Pacífico, informó la autoridad meteorológica de ese país.
En tanto, las autoridades estadounidenses advirtieron del riesgo de olas de más de 3 metros de alto en zonas de la costa rusa y el archipiélago hawaiano.
De acuerdo al organismo, el fenómeno también podría azotar Japón y la isla estadounidense de Guam, según el centro estadounidense de tsunamis con sede en Hawái.
De: Ariel Araya.-

- Terremoto de 8,7 sacude a Rusia: Países del Pacífico evalúan la posibilidad de tsunami.     La tarde de este martes se...
30/07/2025

- Terremoto de 8,7 sacude a Rusia: Países del Pacífico evalúan la posibilidad de tsunami.
La tarde de este martes se registró un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
El sismo, ocurrido a las 19:24 horas, tuvo su epicentro a 126 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.
A raíz del movimiento telúrico, países del Pacífico, como Japón y el estado de Alaska, en Estados Unidos, actualmente evalúan la posibilidad de un tsunami en sus costas y han advertido del riesgo a sus habitantes.
"No se aventuran mar adentro ni se acercan a la costa hasta que se levante la alerta", advirtió la autoridad meteorológica.
El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas", escribió el centro de tsunamis estadounidense, que también advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam en el Pacífico.
SHOA evalúa la posibilidad de tsunami en Chile
Lo mismo ocurre en Chile. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) también se encuentra evaluando la posibilidad de que se produzca el fenómeno en las costas de nuestro país.
"Ha ocurrido un sismo de magnitud importante en la cuenca del Pacífico. Las características de este sismo se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA", señaló la institución.
"Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informara la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile", agregó el SHOA.
De: Ariel Araya.-

- La Capitanía de Puerto de la comuna de Los Vilos informa a través de un comunicado de prensa "CIERRE DE CUOTA VARADO R...
29/07/2025

- La Capitanía de Puerto de la comuna de Los Vilos informa a través de un comunicado de prensa "CIERRE DE CUOTA VARADO RECURSO "HUIRO PALO Y HUIRO NEGRO", para los recolectores de orilla de la comuna de Los Vilos...

- ¡¡¡ATENCIÓN LOS VILOS!!!, se vende motocicleta Yamaha R-15 edición especial, 150 cc, papeles al día, interesados llama...
29/07/2025

- ¡¡¡ATENCIÓN LOS VILOS!!!, se vende motocicleta Yamaha R-15 edición especial, 150 cc, papeles al día, interesados llamar al número de teléfono +569 5627 6100.-

- Interceptan más de 100 kilos en controles para frenar traslado de fruta por campaña contra Mosca de la Fruta en Monte ...
29/07/2025

- Interceptan más de 100 kilos en controles para frenar traslado de fruta por campaña contra Mosca de la Fruta en Monte Patria.
Durante los operativos realizados junto a Carabineros, funcionarios del SAG interceptaron fruta que se encontraba siendo trasladada por áreas afectadas por la plaga. Desde Gobierno reiteran el llamado a no trasladar fruta sin autorización del SAG.
Con gran preocupación miran desde el Gobierno y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la campaña de Control y Erradicación de la plaga Ceratitis capitata, más conocida como Mosca de la Fruta, que se está realizando en los sectores afectados por esta plaga en Monte Patria, dando cuenta del incumplimiento en las restricciones de movimiento implementadas para evitar la diseminación de la plaga; luego que tras un control carretero interceptaran más de cien kilos de fruta, la cual sería trasladada hacia otros sectores de la región de Coquimbo.
La actividad fue acompañada de autoridades de la región, quienes han expresado su preocupación por el traslado de fruta que se sigue generando, pese a los reiterados llamados del SAG a evitar esta conducta. Así lo manifestó el Delegado Presidencial Regional (s), Eduardo Alcayaga, quien durante la actividad señaló: “Estamos en Monte Patria porque, como Gobierno, estamos profundamente preocupados por los brotes de mosca de la fruta. Actualmente se está llevando a cabo una campaña intensa, liderada por el Servicio Agrícola y Ganadero, con equipos desplegados en terreno que están realizando labores de control y también promoviendo conductas responsables, como no trasladar fruta desde las zonas en cuarentena. Queremos hacer un llamado a toda la comunidad, no solo de Monte Patria, sino de todas las comunas, a informarse y ser conscientes del origen de la fruta que consumimos. La colaboración de todos y todas es clave para evitar la propagación de esta plaga”.
La semana pasada el SAG durante controles carreteros interceptó 65 kilos de fruta, por lo que vendría siendo una conducta reiterada de los habitantes de la zona, a pesar de evidenciar la daño que viven los agricultores de los sectores afectados. El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, explicó: “hay un despliegue importante de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero en la comuna. En primer lugar, estamos realizando una marcha blanca de lo que será un futuro centro de control carretero que operará 24/7. Este centro comenzaría a funcionar a partir del 15 de agosto de este año, y desde ya estamos informando a la población sobre esta medida. Monte Patria cuenta actualmente con cinco campañas activas, y creemos que el esfuerzo que está haciendo el SAG es significativo. Solo en las primeras dos horas de este operativo ya se han interceptado más de 100 kilos de fruta. Por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar la cuarentena establecida, ya que de no hacerlo podríamos enfrentar pérdidas importantes para el mundo agrícola de esta comuna”.
Los controles carreteros son parte de las labores críticas y fundamentales para detener la dispersión de la Mosca la Fruta. Así lo explicó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández: “Nos encontramos en la comuna de Monte Patria realizando un control carretero, ya que esta es una de las medidas más efectivas para controlar la salida de fruta desde el área reglamentada. En poco más de dos horas, llevamos un total de 265 vehículos fiscalizados y hemos interceptado más de 100 kilos de fruta, los cuales serán destruidos, ya que no han podido acreditar su origen. Queremos hacer un llamado enfático a la ciudadanía ya que necesitamos su colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero, evitando trasladar fruta desde el área reglamentada. Esta es la principal vía de dispersión de la plaga hacia zonas que hoy se encuentran libres”.
El SAG actualmente mantiene brotes activos de la plaga en los sectores de Tulahuén, Las Ramadas, San Clemente, Las Juntas, y Torca, en la comuna de Monte Patria; Fundina y Serón, en Río Hurtado; Algarrobo, en Ovalle y Vegas Sur en La Serena. El SAG en un radio de 200 metros desde los puntos de detección de ejemplares de esta mosca realiza un trabajo intensivo para la eliminación de la plaga, que implica descarga de fruta y tratamiento de suelo y, además, en un radio de 7,2 kilómetros refuerza la vigilancia con la instalación de trampas y se genera un área de cuarentena, en el cual existe restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales que se encuentran dentro de este radio, con el fin de impedir el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o de sus larvas hacia otros sectores.
De: Miguel Bugueño.-

- Confirman 5 casos de escarlatina en Talca: ¿Qué es y cómo se contagia la enfermedad?.     La seremi de salud del Maule...
29/07/2025

- Confirman 5 casos de escarlatina en Talca: ¿Qué es y cómo se contagia la enfermedad?.
La seremi de salud del Maule, Carla Manosalva, confirmó esta semana cinco casos de escarlatina en Talca, por lo que hizo un llamado a resguardarse en caso de presentar síntomas, acudiendo al autocuidado y a la higiene personal.
La especialista en salud pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, explicó en qué consiste la escarlatina, detallando que es "una infección producida por una bacteria, el Streptococcus Pyogenes, que puede causar una serie de malestares, especialmente, en población escolar".
"Tenemos fiebre, superior a 38 grados, dolor de garganta y lo más típico, por eso se llama escarlatina, un sarpullido rojizo que se produce en las personas, principalmente, en la cara, cuerpo y abdomen", sostuvo la experta.
Retamal destacó que "al ser una enfermedad de contacto directo, tenemos que ir inmediatamente a las condiciones de higiene, especialmente, al lavado de manos con agua y jabón en las comunidades escolares".
"Otro factor importante es que, apenas las personas tengan alguna molestia con sintomatología de escarlatina, tienen que acudir a un centro asistencial porque el aislamiento es fundamental y el tratamiento con antibióticos", manifestó.
La especialista continuó y agregó que "la población que está en riesgo o en la que mayoritariamente se presenta (la escarlatina) es en comunidades escolares".
Según un artículo de MayoClinic, los niños entre 5 y 15 años son más propensos que otras personas a contraer escarlatina.
Los gérmenes de la escarlatina se propagan con mayor facilidad en quienes están en contacto directo, es por eso que a veces se desencadenan brotes en las comunidades escolares.
De: Diego Alonzo.-

Dirección

Psje. El Diamante 1251
Los Vilos
1940000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quereo Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Quereo Online:

Compartir