Mejillones al día

Mejillones al día El nuevo diario informativo de nuestra comuna, regional y Nacional

Programa Familias comenzó acompañamiento integral a 350 hogares en AntofagastaCon la incorporación de 350 nuevos hogares...
30/06/2025

Programa Familias comenzó acompañamiento integral a 350 hogares en Antofagasta

Con la incorporación de 350 nuevos hogares en 2025, el Programa Familias del FOSIS inició un nuevo ciclo en la comuna de Antofagasta, donde actualmente se acompaña a un total de 980 familias en situación de pobreza extrema y alta vulnerabilidad social. Esta iniciativa contempla una intervención integral de hasta 24 meses que aborda dimensiones como salud, educación, ingresos, vivienda y redes de apoyo.
Antofagasta, 30 junio de 2025

Con la presencia de familias, autoridades municipales, equipos técnicos y profesionales del FOSIS, se dio inicio oficial a una nueva etapa del Programa Familias en la comuna de Antofagasta. Esta iniciativa, parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Estado de Chile, representa una de las estrategias más importantes del país para acompañar a hogares que enfrentan condiciones de pobreza extrema y alta vulnerabilidad social.

Durante la ceremonia de lanzamiento, se destacó el carácter transformador del programa, que no requiere postulación ni inscripción voluntaria, sino que opera por invitación. Esto responde a un diagnóstico previo que identifica a las familias que, por razones estructurales o personales, necesitan un acompañamiento integral, sostenido y humano. Este año se suman 350 nuevas familias a este proceso de transformación que actualmente trabaja con 980 familias entre los años 2023 al 2025, que están siendo acompañadas por este programa en la comuna de Antofagasta.

La directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, valoró el hito que representa este nuevo ciclo en Antofagasta “el inicio de este ciclo del Programa Familias en Antofagasta marca un hito muy importante, porque no sólo representa una intervención estatal, sino el inicio de un vínculo de acompañamiento profundo con las familias que enfrentan condiciones complejas de pobreza y exclusión. Es el inicio de un vínculo y un compromiso de acompañamiento, respeto mutuo y trabajo conjunto entre las familias, el Estado y sus comunidades”.

Un modelo de acompañamiento integral

El Programa Familias propone un acompañamiento personalizado y multidimensional, abordando aspectos como salud, educación, ingresos, vivienda, entorno y redes de apoyo. La intervención dura hasta 24 meses, comenzando con un diagnóstico y desarrollando trayectorias psicosociales y sociolaborales que culminan en una evaluación conjunta. Las familias acceden además a transferencias monetarias condicionadas, acceso preferente a programas sociales y materiales educativos.

Desde la coordinación técnica del programa por parte de la Municipalidad de Antofagasta, la jefa de la Unidad de Intervención Familiar, Priscila Álvarez Nevero, explicó que “cada familia es acompañada por un profesional de apoyo familiar que trabaja directamente en terreno. Se abordan dos trayectorias: la psicosocial y la sociolaboral, cubriendo así las distintas dimensiones que afectan a las familias. Nuestro objetivo principal es que cada familia logre fortalecer sus capacidades y proyectar un mejor futuro”.

Durante el lanzamiento, también se compartieron experiencias que reflejan el impacto positivo del programa. Karen Valencia, quien egresó del Programa Familias, comentó que “mi vida era muy desordenada, con mucho estrés. El programa me ayudó a ordenarme, a ver las cosas desde una perspectiva positiva. Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Aprendí a valorarme como mamá, como trabajadora y como mujer. Cada consejo que recibí lo aplico hasta hoy, y también los comparto con otras mujeres. A quienes comienzan, les diría que aprovechen esta oportunidad, porque realmente transforma vidas.”

Por su parte, Jaret Guerrero Álvarez, actualmente participante del programa, expresó sus expectativas, “el asistente social que va a mi casa me guía, me ayuda, me apoya. A veces no logro organizarme por el trabajo y los hijos, pero ya estoy recibiendo herramientas. Este programa también nos recuerda la importancia del autocuidado, de pensar en nosotras mismas. A veces sentimos que no podemos con todo, y por eso es importante también apoyarse en quienes viven con una”.

Con presencia en 319 comunas del país, el Programa Familias ha tenido un impacto concreto en miles de hogares. En Antofagasta, este nuevo ciclo se inicia con convicción, responsabilidad y esperanza, reafirmando que es posible transformar realidades, una familia a la vez.


Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideran acciones en la zona cordillerana de la ...
30/06/2025

Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideran acciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta

Continúa despliegue en la frontera: labores se extendieron el fin de semana totalizando 70 personas rescatadas

Durante la semana, las autoridades han coordinado distintas acciones para el correcto desarrollo del proceso

San Pedro de Atacama, 30 de junio 2025.- Este lunes continuaron las labores de búsqueda y rescate en la frontera, específicamente en la ruta 27 Ch, en la que debido a las condiciones climáticas, varias personas quedaron atrapadas producto de las intensas nevadas que se han registrado en la zona. Es así que durante el fin de semana se montó un Puesto de Mando en el aeródromo de San Pedro de Atacama y se sumó al trabajo el helicóptero institucional de Carabineros.

De este modo, la coordinación de las acciones dispuestas a partir de un Cogrid Regional telemático realizado el domingo a temprana hora de la mañana, ha permitido que las labores de búsqueda se desarrollen por aire, tierra y también desde Argentina.

La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete explicó que “ayer convocamos a un COGRID Regional, para abordar el problema que se ha producido en la ruta CH-27, que conecta San Pedro con el Paso de Jama”, añadiendo que “ayer domingo se rescataron ocho personas más, siete de nacionalidad paraguaya y una persona de nacionalidad boliviana con carnet argentino. Hoy día seguimos las labores de rescate”.

En tanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia precisó que “para hoy lunes, en el Puesto de Mando, se ha resuelto focalizar los trabajos entre el kilómetro 95 y el 105, que es el tramo que nos falta por cubrir con los equipos de rescate y con las maquinarias de la Dirección de Vialidad. Es lo último que nos estaría quedando, a propósito de las ocho personas que ayer fueron rescatadas por los servicios nacionales y otra persona que también fue rescatada por equipos argentinos que bajaron desde Jama”.

La autoridad provincial también expresó que “además, se logró identificar a otras cuatro personas, dos paraguayos y dos brasileños, que no quisieron ser trasladados por los equipos de emergencia argentinos de vuelta al Paso de Jama. Por tanto, hoy día vamos a chequear también las condiciones de esas personas”.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo añadió que “en la jornada de hoy lunes la maquinaria pasó la parte más difícil, el kilómetro 100. En este instante los equipos de Vialidad se dirigen a la frontera a fin de verificar que en la totalidad de la ruta no existan más vehículos, que no existan más personas atrapadas en el sector, para posteriormente iniciar las labores de despeje y recuperación de aquellos vehículos que están en la ruta aún atrapadas, sin personas, pero que en algún minuto hay que desenterrar para poder ponerlos en servicio nuevamente”.

Hasta el momento, se han rescatado 70 personas desde la ruta 27CH por parte de los servicios nacionales: 62 el día jueves y 8 el día domingo. Durante viernes y sábado, a pesar de las condiciones climáticas adversas, se continuó con las tareas de búsqueda y despeje de la ruta.

Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.

Las autoridades regionales y provinciales también informaron que se coordinó con el consulado paraguayo en Iquique, el envío de víveres y alimentos a más de 80 tripulaciones paraguayas que se mantiene en San Pedro de Atacama a la espera de la apertura de la ruta y del Complejo Jama.


MÁS DE 400 BARRIOS DESARROLLAN PLANES PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DR**ASCon motivo del Día de la Prevenc...
26/06/2025

MÁS DE 400 BARRIOS DESARROLLAN PLANES
PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DR**AS

Con motivo del Día de la Prevención del Consumo de Dr**as, SENDA informó avances en la implementación del programa de prevención comunitaria.
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Consumo de Dr**as, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Dr**as y Alcohol (SENDA) destacó el avance de su estrategia territorial de prevención, que ya cuenta con cerca de 400 barrios del país trabajando activamente en la implementación de planes barriales preventivos.

Estas iniciativas forman parte del fortalecimiento de la mirada comunitaria que impulsa SENDA junto a municipios, con el objetivo de que sean las propias comunidades quienes definan prioridades y diseñen acciones para reducir el consumo de sustancias y fortalecer el trabajo preventivo.

"Estos planes no solo permiten prevenir el consumo, sino que también fortalecen el tejido social, promueven la participación de vecinos y vecinas y consolidan una cultura de la corresponsabilidad", señaló la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo.
A la fecha, el programa de Prevención Comunitaria se implementa en 414 barrios de las 16 regiones del país. De ellos, 394 barrios (95% del total) ya contaba con un plan preventivo desarrollado y en proceso de implementación por parte de la comunidad.

Durante 2025, se espera trabajar en la sensibilización de otros 159 barrios para que se integren a este programa.
Los planes barriales preventivos recogen un diagnóstico participativo sobre las principales problemáticas y oportunidades del territorio en torno al fenómeno del consumo, definiendo metas, objetivos y actividades específicas adaptadas a las características de cada lugar.

Estas acciones incluyen talleres preventivos, jornadas de sensibilización, actividades recreativas y culturales, fortalecimiento del liderazgo comunitario y recuperación de espacios públicos, buscando fortalecer factores protectores, mejorar la convivencia barrial y promover una cultura de autocuidado y corresponsabilidad en la prevención.
Prevención, responsabilidad compartida
El 26 de junio fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dr**as, con el objetivo de reforzar la acción y la cooperación en favor de una sociedad libre del consumo problemático de sustancias.

En ese marco, SENDA desplegó una agenda nacional de actividades con motivo del Mes de la Prevención bajo el lema “Más comunidad, más prevención”, que busca instalar la idea de que la prevención no es tarea de expertos, sino un compromiso compartido entre familias, barrios, escuelas, municipios y organizaciones sociales.

A lo largo del país se realizaron diálogos barriales, talleres con padres, madres y cuidadores, ferias preventivas y encuentros intersectoriales para visibilizar los avances en la implementación de los planes barriales y compartir experiencias.

El despliegue fue liderado por los equipos SENDA Previene, presentes en más de 240 comunas, quienes organizaron actividades junto a centros educativos, juntas de vecinos y organizaciones vecinales y otras instituciones locales.


COMIENZA IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDO COMPENSATORIO CON MUNDO CRÉDITOLa acción surgió tras detectar cobros indebidos relaci...
26/06/2025

COMIENZA IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDO COMPENSATORIO CON MUNDO CRÉDITO
La acción surgió tras detectar cobros indebidos relacionados con los llamados “gastos de administración de garantía” en contratos crediticios, para el financiamiento de un vehículo automotriz, con garantía prendaria sin desplazamiento.
La compensación incluye la restitución del 100% del monto cobrado por concepto de "gastos de administración garantía", restitución de interés devengados, y compensaciones
La empresa realizará los pagos de manera automática mediante transferencia bancaria.

En junio de 2024, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la empresa Servicios Financieros Mundo Crédito SpA tras detectar cobros indebidos relacionados con los llamados “gastos de administración de garantía” en contratos de crédito automotriz. Estos cargos no se justificaban y afectaban directamente los derechos de las y los consumidores.

Gracias a esta gestión, el Servicio logró un acuerdo compensatorio que beneficiará a todos aquellos clientes que hayan suscrito un contrato con Mundo Crédito entre el 1 de febrero de 2023 y el 31 de mayo de 2024, incluyendo toda operación de financiamiento, refinanciamiento, renegociación o novación de un crédito automotriz, y que se le haya cobrado el señalado gasto.

Actualmente, este acuerdo se encuentra en etapa de implementación, por lo que los pagos se realizarán durante los próximos meses a los beneficiarios del mismo.

¿Qué incluye el acuerdo?
Restituir el 100% del monto cobrado por concepto de "gastos de administración garantía".
Restituir intereses devengados y que corresponden a la proporción que éstos ocupan en el cargo de "gestión de administración de garantía" sobre el monto bruto del crédito. A lo anterior adiciona, el monto equivalente de un mes y medio de intereses aplicados en la misma proporción del capital señalado, y correspondiente a la comisión de prepago.
Entregar una compensación integrada por la tasa de interés corriente para montos no reajustables, aplicada a la proporción de las cuotas devengadas entre determinadas fechas.

¿Cómo se realizarán los pagos?
La empresa realizará los pagos de manera automática mediante transferencia bancaria, utilizando los datos de contacto disponibles o dando al consumidor la opción que actualice los datos entregados en su oportunidad. En los casos en que ello no sea posible, se contactará directamente a los consumidores para coordinar una vía alternativa de pago.
En caso de que ninguna de las opciones anteriores se puedan concretar, se realizará una transferencia en cuenta Rut Banco Estado del cliente. Vale vista bancario nominativo, en favor del consumidor beneficiado, en caso de que ninguno de los métodos anteriores prospere.

Por último, es importante señalar que todas las acciones comprometidas por Mundo Crédito serán auditadas por una empresa auditora externa registrada ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En caso de querer mayor información sobre el mercado financiero, SERNAC cuenta con un especial en su sitio web con el detalle de los derechos de las y los consumidores en esta materia.


Impulsan taller de carpintería con madera reciclada para la reinserción social de reclusos en AntofagastaEn una apuesta ...
26/06/2025

Impulsan taller de carpintería con madera reciclada
para la reinserción social de reclusos en Antofagasta

En una apuesta por la sostenibilidad y la reintegración social, Gendarmería de Chile, la empresa Colbún y Bosque Ciudad, inauguraron un innovador Taller de Carpintería mediante la Valorización y el Reciclaje de Madera en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería en Antofagasta.

Esta iniciativa transformará residuos en recursos, al reutilizar la madera en desuso proveniente del Parque Eólico Horizonte, el más grande del país.

26 de junio de 2025: En una ceremonia que contó con la participación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, autoridades, gremios, la academia y empresas de la Región, se realizó la inauguración del Taller de Carpintería mediante la Valorización y el Reciclaje de Madera en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería en Antofagasta, en el mes de la reinserción social. La iniciativa permite que personas privadas de libertad, participen en la fabricación de muebles y productos de merchandising corporativo, utilizando madera residual proveniente de la construcción del Parque Eólico Horizonte, en la comuna de Taltal, las que gracias a la alianza con la empresa Servilinares, fueron limpiadas y preparadas para el desarme y posteriormente paletizadas para su reutilización en este espacio formativo.

José Ignacio Escobar CEO de Colbún, recalcó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación al impulsar iniciativas como esta. “Durante los años de construcción de Horizonte, nos dimos cuenta de la cantidad de madera residual que se acumulaba en el parque. Más de 500 toneladas fueron limpiadas y paletizadas, con el sueño que se transformaran en productos de utilidad, como escritorios, sillas, tablas, veladores y mesas, dándole una segunda vida a un recurso que de otra forma habría sido desechado. Esta iniciativa no solo reduce el impacto ambiental, sino que también contribuye a la reinserción social mediante el trabajo y la capacitación de personas privadas de libertad, que actualmente cumplen un régimen mixto”.

Este proyecto, impulsado por el equipo de Medio Ambiente e Innovación de Colbún, responde al compromiso de la compañía con la economía circular y la reducción de residuos industriales. El Parque Eólico Horizonte, emplazado en el desierto más árido del mundo, con 140 aerogeneradores y 550 toneladas de madera de buena calidad (mayormente almendrillo) proveniente de los carretes de los cables de alta tensión y del embalaje de los aerogeneradores, cuya valorización da paso a una solución concreta y de impacto positivo con el planeta.

Formación con propósito: fortalecer la reinserción social
La apertura de este nuevo espacio en el CET Antofagasta representa un importante paso para fortalecer los procesos de formación y preparación laboral de las personas privadas de libertad, que cumplen un régimen mixto, contribuyendo directamente a su reinserción social y futura empleabilidad.

El director de Gendarmería en Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles señaló que “para nosotros es muy importante generar estas alianzas con empresas privadas y contar con los espacios para que nuestros usuarios tengan la oportunidad de capacitación y aprendizaje, que sin duda les ayudará en sus propósitos de una vida ajustada en lo correcto cuando dejen el recinto penal. La tarea de reinserción no es fácil, pero con el trabajo coordinado entre lo público y lo privado sabemos que las oportunidades se amplían”.

Por su parte, Jaime Briceño, director de Bosque Ciudad, destacó el valor de esta colaboración y la relevancia del taller como un hito en la creación de un ecosistema en torno a la madera reciclada en la región de Antofagasta. “Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la economía circular, sino que también promueven la generación de valor compartido y la creación de proveedores locales, utilizando un recurso como la madera que, si bien no se produce en la región, sí se genera como residuo y suele terminar en vertederos”, señaló.

Esta actividad se suma al trabajo que Bosque Ciudad viene desarrollando junto a Gendarmería en el Centro Penitenciario Colina 1, así como al proyecto de una planta industrial de reciclaje de madera que está empujando para poder instalar en la región. Esta planta tendrá como objetivo acondicionar la madera reciclada, asegurando el suministro para su uso tanto industrial como artesanal, fortaleciendo así el desarrollo de un ecosistema sostenible e inclusivo en el territorio.

Además del impacto social, los productos elaborados en el taller estarán disponibles en un catálogo abierto al público y empresas, permitiendo visibilizar el talento de los participantes y consolidar una red de apoyo que potencia la economía local, el reciclaje y el diseño sostenible.

Con esta iniciativa, Gendarmería, Colbún y Bosque Ciudad reafirman su compromiso con la Región de Antofagasta, que pone en el centro a las personas y el medioambiente, generando valor donde antes había material que se desperdiciaba.


26/02/2025

Dirección

Mejillones

Teléfono

+56977304515

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mejillones al día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir