Txuful Txuful ñi keyuwun

Txuful Txuful ñi keyuwun Comunidades Mapuche LLaimache de Melipewunko en defensa y protección del itxofil mogen de nuestro lewfu Txuful Txuful.

13/03/2025

El 3° Tribunal Ambiental de Valdivia, acogió las reclamaciones hechas por las comunidades y organizaciones de Melipeuco, en contra de la Central de Pasada “El Rincón”, que pretendía instalarse en el Río Truful Truful.

Las solicitudes de reclamación fueron acogidas, revocando de esta manera la aprobación del Comité de Ministros que daba luz verde a este proyecto, argumentando que: “El EIA adolece de severas deficiencias metodológicas respecto de la caracterización de la línea de base y en la consecuente determinación y evaluación de los impactos que tendrá el proyecto en los componentes medio humano, turismo, paisaje, fauna y recursos hídricos”, según indica la sentencia.

En el 2023, la impugnada y ahora anulada resolución del Comité de Ministros a su vez rechazó las peticiones, que en ese entonces, se formularon para no dar validez al estudio presentado por la empresa privada.

Para el Tercer Tribunal Ambiental esto último “resulta esencial, ya que recae sobre su fundamentación, al no expresar motivos razonables y suficientes para rechazar las solicitudes de invalidación”.

Desde la Agrupación de defensa "Melipeuco Ríos Libres" comentaron: "Hay que mencionar que el SEA tiene 15 días hábiles para apelar a esta sentencia. Hacemos un llamado al Gobierno y al SEA a no apelar, respetando la sentencia del Tribunal Ambiental y la lucha y voluntad de este territorio... Después de 10 años de lucha, estamos felices y orgullos@s de este logro, y esperamos, de corazón, que esta sentencia sea definitiva, poniendo fin a este nefasto proyecto".

Además, en la oportunidad agradecieron al abogado, Sergio Millamán, por su templanza, estrategia y compromiso en la causa.

Por un Leufü Txuful txuful Sin hidroeléctricas!
13/03/2025

Por un Leufü Txuful txuful Sin hidroeléctricas!

El Tercer Tribunal Ambiental resolvió dejar sin efecto la resolución del Comité de Ministros que calificó favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.  En las causas R-29-2023 y R-30-2023, presentadas por personas y comunidades, el Tercer Tribunal Ambiental acogió las rec...

El lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, interpu...
04/03/2025

El lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, interpuso una querella por amenazas en su contra, por hechos que han ocurrido en relación a su trabajo de defensa de la naturaleza y los derechos ambientales frente el proyecto WTE Araucanía que pretende instalar un incinerador de basura en el ingreso norte de Lautaro.

NoticiasContaminaciónGestión de residuosSociedad Civil Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía Por Alejandra Parra - 3 de marzo de 2025 0 117 Compartir en Facebook Compartir en Twitter El lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra miembro de la Red d...

04/03/2025

“No nos van a detener”, decía Berta Cáceres en una de sus tantas intervenciones, y tuvo razón. Aunque quisieron silenciarla, su voz y fuerte mensaje siguen resonando en los ríos que protegió y en cada Comunidad Indígena que resiste.

Berta enfrentó a gobiernos, empresas y a todo un sistema extractivista que pone el capital desmedido por encima de la vida y la biodiversidad.
Su as*****to no fue el final. Fue el comienzo de una resistencia más fuerte.

Su legado vive en quienes siguen defendiendo los territorios y en cada grito por justicia.

A nueve años de su brutal as*****to, recordamos su lucha y compromiso, como así también su enorme valor para enfrentar a los opresores que constantemente actúan, causando daños irreparables sobre los Pueblos Indígenas y el ambiente.





https://www.endepa.org.ar/la-voz-que-nunca-callara/

Berta Cáceres, ejemplo de la resistencia ante el extractivismo empresarial que está  arrasando con los Rios de todo el m...
04/03/2025

Berta Cáceres, ejemplo de la resistencia ante el extractivismo empresarial que está arrasando con los Rios de todo el mundo...

🔴 ¡Justicia para Berta!

Recordamos con dolor e indignación el as*****to de nuestra compañera Berta Cáceres, defensora de los pueblos indígenas, de la naturaleza y de la vida. Nueve años después, la justicia sigue incompleta.

Al día de hoy, el pleno ha ratificado las condenas en contra de los autores materiales y mediados del crimen. También existe requerimiento fiscal contra Daniel Atala por este crimen, el cual se encuentra prófugo. Además, el Tribunal de Sentencia de Corrupción dictó sentencia en el caso Fraude Sobre el Gualcarque que imputa la estructura empresarial y funcionarios que otorgaron el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

✊️ Desde el 2016, el equipo que hoy conforma el Bufete Dignidad ha litigado y acompañado a las víctimas en la búsqueda de justicia para Berta Cáceres. Seguiremos en la lucha, exigiendo el procesamiento de los autores intelectuales que aún se encuentran impunes.

28/02/2025

Encuentran un wampo o canoa ancestral mapuche hundida en Río Bueno, podría tener 300 años de antigüedad🤯

¿Qué opinas de este hallazgo? Te leemos. 👇🏽

https://ow.ly/1GU450V75t7

https://www.facebook.com/share/p/1Ac1jiGqGr/
27/02/2025

https://www.facebook.com/share/p/1Ac1jiGqGr/

El 18 de diciembre de 2024, un comunero mapuche llegó hasta un camino público en la comuna de Melipeuco para observar una fiscalización de la Conaf, sobre una supuesta tala ilegal de árboles nativos en un predio privado.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, junto a otros familiares, esperaban en el lugar cuando llegó Carabineros en respuesta a una denuncia del dueño del predio, quien afirmó que estaba siendo retenido contra su voluntad.

A pesar de que la identidad del comunero ya había sido verificada en el mismo sitio por Carabineros, estos le ordenaron que los acompañara hasta la unidad policial sin darle opción.

En la comisaría, le quitaron los cordones de sus zapatos y lo dejaron en un calabozo por más de seis horas mientras esperaban que el denunciante lo reconociera.

Sin embargo, cuando finalmente se hizo la diligencia, el denunciante no lo identificó y el comunero fue liberado.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, argumentando que la detención fue ilegal y arbitraria, ya que Carabineros no tenía razones para mantenerlo retenido.

La Corte le dio la razón al INDH y determinó que los Carabineros se excedieron en sus facultades, ya que el comunero no estaba cometiendo ningún delito ni negándose a identificarse.

El tribunal ordenó a Carabineros respetar la normativa vigente y no volver a realizar este tipo de procedimientos.

NO + saqueo del bosque nativo, especies milenarias en peligro de extinción de Melipeuco!!!!
13/02/2025

NO + saqueo del bosque nativo, especies milenarias en peligro de extinción de Melipeuco!!!!

⭕ "Simón Tuma, el día 5 de febrero concurre a la comisaria de carabineros de Melipeuco en compañía del camión cargado con madera después que los integrantes de nuestra comunidad le solicitaran explicación de la faena forestal, en tanto existiendo una resolución de CONAF, que la prohíbe.
Simón Tuma, presenta en carabinero el plan de manejo rechazado por CONAF y estampando una denuncia a nuestra comunidad por la destrucción de un candado. Llama la atención que carabineros recepciona la denuncia y autorizo la faena forestal a Simón Tuma, quien procede a trasladar el camión de madera desde la comisaria de la ciudad de Melipeuco."

👉 Disponible en ➡ https://radiokurruf.org/?p=33464

08/01/2025

⭕ José Lincoqueo Huenuman Yem, fallecido el año 2022, fue el abogado de los Parlamentos Generales, instaló desde el poder judicial mismo, repleto de vocación litigante, el Parlamento como instancia de derecho político. Expuso su silogística, que relevaba al Tratado de Tapihue en su grado vinculante y orgánico a la República de Chile, y por ende, el compromiso jurídico primigenio de la imberbe República, que a la postre roto, irrespetó pasado los lustros, conllevando la invasión al sur del Biobío, perpetrada por Chile y Argentina, contra los ButalMapu.

✍ Vicente Painel Seguel.
👉 Disponible en ➡ https://radiokurruf.org/?p=33229

26/12/2024

⭕️ Difundimos desde Melipeuco "Gran contigente policial en este momento en el sector Cherquen - Melipeuco protegiendo el saqueo de bosque nativo que realiza Ex Senador Eugenio Tuma", denuncian desde las comunidades mapuche quienes se encuentran sitiados policialmente cuestión que no había ocurrido antes.

Según ha trascendido en medios alineados la forestal Monte Raíces donde es socio el ex senador se habría acogido al plan cosecha segura por supuestas amenazas, sin embargo las comunidades han debido observar con estupor la tala indiscriminada de especies milenarias como Coiwe, Tepa y Tineo. Lugar donde se realiza la recolección de lawen y se realizan ceremonias propias de la Cosmovisión Mapuche, homologable al derribamienro de una iglesia para la religión católica o el bombardeo de templos que vive hoy Palestina bajo asedio de Israel.

13/04/2024

Dirección

Melipeuco
4900000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Txuful Txuful ñi keyuwun publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Txuful Txuful ñi keyuwun:

Compartir