Elmaipo.cl

Elmaipo.cl elmaipo.cl información y noticias del territorio de El Maipo

📢 ¡Nueva sección en ElMaipo.cl!¿Necesitas publicar un aviso legal?Ahora puedes hacerlo de forma rápida y segura 🖥️✅📄 No ...
05/07/2025

📢 ¡Nueva sección en ElMaipo.cl!
¿Necesitas publicar un aviso legal?
Ahora puedes hacerlo de forma rápida y segura 🖥️✅

📄 No pago, extravios documentos
📑 Citaciones, extracto, remates
🏘️ Posesiones efectivas, herencias y más...

📰 Publica en nuestro diario digital!

📬 Escríbenos a: [email protected]
📲 O via whatsapp: +569 49752218

Desconocidos talaron ilegalmente decenas de ejemplares de ciprés de las Guaitecas, una especie endémica de la Patagonia ...
03/07/2025

Desconocidos talaron ilegalmente decenas de ejemplares de ciprés de las Guaitecas, una especie endémica de la Patagonia de gran valor ecológico y cultural, denunció hoy la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de Chile.

Las autoridades indicaron que el hecho ocurrió en la Reserva Nacional Katalalixar asentada en la comuna de Tortel, región de Aysén, y algunos de los ejemplares cortados tenían más de 500 años.

El ciprés de las Guaitecas (pilgerodendrun uviferum) es la conífera más austral del mundo y sólo se encuentra en la Patagonia, compartida entre Argentina y Chile.

Forma parte de los bosques templados australes y por sus características, como su capacidad de colonizar terrenos accidentados y su gran resistencia a las bajas temperaturas, contribuye a la biodiversidad y estructuras de estos ecosistemas.

Incluso es capaz de resistir durante largos períodos bajo la nieve y forma parte de la identidad cultural de las comunidades originarias presentes en la zona.

Tras recibir la denuncia, la Conaf realizó una inspección y constató la tala ilícita de 75 árboles, de los cuales 60 son cipreses de las Guaitecas y el resto pertenecen a las denominadas especies siempreverdes.

El caso quedó en manos de la fiscalía y la Policía de Investigaciones para dar con los responsables.

Además de la depredación humana, estas coníferas están expuestas a los daños del cambio climático, que modifica las condiciones del medio ambiente, así como a los desastres ocasionados por los incendios forestales.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile cuenta hoy con un nuevo sitio más accesible y funcional,...
03/07/2025

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile cuenta hoy con un nuevo sitio más accesible y funcional, a fin de fortalecer su rol como fuente confiable de información ante emergencias.

La plataforma cobra mayor relevancia en un país ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona propensa a terremotos y erupciones volcánicas debido a la interacción de las placas tectónicas.

El territorio chileno es uno de los más sísmicos del mundo y registra alrededor de 20 temblores diarios de magnitud superior a tres, por lo cual es necesaria una mayor preparación de la ciudadanía y de todas las entidades encargadas de velar por su seguridad.

El portal www.csn.uchile.cl permite consultar de forma rápida y sencilla desde distintos dispositivos la localización e intensidad de los movimientos telúricos ocurridos en las últimas 48 horas.

Para su desarrollo los creadores tuvieron en cuenta el alto tráfico generado en el sitio cuando ocurre un evento en cualquier lugar, lo cual eleva las visitas a más de 15 mil en un día.

Allí también hay información sobre la historia del Centro Sismológico y los terremotos más intensos de la última década.

El mayor sismo registrado aquí ocurrió hace 65 años en la sureña ciudad de Valdivia y tuvo una intensidad de 9,5.

Su posterior tsunami impactó a más de 40 ciudades y comunas del centro sur del territorio, e incluso, sus alcances se extendieron a lo largo del océano Pacífico, incluyendo a Hawái y las costas de Japón.

El terremoto costó la vida a cerca de dos mil personas, destruyó miles de construcciones, provocó cambios en la morfología costera y dejó más de dos millones de damnificados.

Científicos chilenos, entre ellos el director del CSN, Sergio Barrientos, afirman que existe 65 por ciento de probabilidades de la ocurrencia de un movimiento de magnitud ocho, e incluso, de mayor potencia en 2026.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

El Programa de capacitación fue promovida por el programa Adultos mayores autovalentes y equipos de salud familiar de la...
03/07/2025

El Programa de capacitación fue promovida por el programa Adultos mayores autovalentes y equipos de salud familiar de la comuna

Muy contentos recibieron esta mañana su diploma los 121 usuarios de los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna de San Antonio, que participaron en una capacitación para convertirse en líderes de los Cesfam a los que pertenecen, en esta instancia que impulsó el programa “Adultos mayores autovalentes”, el que busca potenciar las capacidades físicas, cognitivas y sociales de las personas mayores de 60 años, promoviendo su autonomía y bienestar, en conjunto con los equipos de salud familiar de cada recinto.

“Agradecer a todos y todas por este gran logro. Felicitarlos porque 121 personas capacitadas como líderes es un dato significativo. De las 346 comunas que tenemos a lo largo del país, San Antonio se posiciona como “pro salud” a través de su gente. Sabemos que tenemos una esperanza de vida más grande en nuestro país, estamos viviendo en promedio 82 años, pero estamos llegando con una carga de enfermedades importantes. Por tanto, queremos vivir más años, pero queremos vivir mejor”, declaró Evelyn Slimming, subdirectora de APS del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio.

En tanto, el director de Salud de la Municipalidad de San Antonio, José Luis Hernández destacó la importancia de que adultos mayores se hayan motivado por ser líderes. “Fue un trabajo muy interesante, más de 120 personas quisieron asistir. Se les convocó a través de los Cesfam y lo importante es que ellos se transforman en líderes comunitarios que van a trabajar con adultos mayores que son sus congéneres. Nace de ellos querer participar, estar y ser parte del proceso salud – enfermedad y eso es lo que queremos rescatar, el que en la medida que las personas se involucren vamos a ser mucho más eficientes en llegar al territorio con nuestro servicio”.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) realizado por el Servicio Nacional de la Discapaci...
02/07/2025

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, en Chile, se estima que hay aproximadamente 179.268 mil personas con sordera total, dentro de un total de 712.005 mil personas con algún grado de pérdida de audición.

Alcanzando un significativo 27.3% de la población con discapacidad auditiva en el país.

En este marco, la Municipalidad de Peñaflor, abrió desde hoy un taller dirigido a padres, madres, adultos cuidadores e hijos/as a un taller de lengua de señas chilena y de cultura sorda, los cuales serán impartidos en el espacio Peñaflor los martes y jueves del 1 al 11 de julio de 15.00 a 16.30 horas, con un cupo máximo para 20 personas.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

Alcaldesa de Alhue, Marcela Chamorro, denuncia cobros excesivos que afectan a 40 mil habitantes de tres comunas.La peque...
02/07/2025

Alcaldesa de Alhue, Marcela Chamorro, denuncia cobros excesivos que afectan a 40 mil habitantes de tres comunas.

La pequeña comuna rural de Alhué, con menos de 8 mil habitantes, enfrenta una grave crisis debido a la instalación de pórticos de peaje que cobran $1.950 por cada paso, afectando severamente la economía familiar y el desarrollo local.

La alcaldesa denunció ante elmaipo.cl la construcción de vías concesionadas sin consulta previa a las autoridades y comunidades locales, lo que ha generado un impacto negativo en el bienestar social de la comunidad.

Familias afectadas deben pagar hasta $8 mil pesos diarios

“Se instaló un pórtico de cobro en una carretera que ni siquiera está terminada, es un cobro abusivo”, declaró enfáticamente la alcaldesa. La situación es particularmente grave para las familias de los sectores Santa Inés, Santa Clarisa y Valdebenito, quienes deben pagar casi $8 mil diarios solo para llevar a sus hijos al colegio.

“Hay muchos casos en que tienen que ir a dejar los niños al colegio y después volver, y después por la tarde nuevamente ir a buscarlos y volver”, explicó la Edil, describiendo cómo una rutina básica se ha convertido en una carga económica insostenible.

Gobierno prioriza contratos con empresas por sobre las comunidades

A pesar de múltiples llamados a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, la respuesta oficial ha sido que “deben hacer prevalecer los contratos con las empresas concesionarias“, señaló la alcaldesa.

Esta postura gubernamental ha generado indignación en una zona que ya lucha contra la excesiva centralización del Gran Santiago y representa una de las comunas más pobres y rurales de la región metropolitana...

👉📰 Lee el artículo completo en elmaipo.cl

Con una amplia ventaja sobre sus contendores, Jeannette Jara se alzó este domingo como la ganadora de las primarias pres...
30/06/2025

Con una amplia ventaja sobre sus contendores, Jeannette Jara se alzó este domingo como la ganadora de las primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, convirtiéndose en la carta oficialista para las elecciones de noviembre.

La ex-ministra del Trabajo superó con holgura a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), logrando una votación que evidenció un respaldo transversal desde las bases del progresismo y la centroizquierda. La jornada estuvo marcada por una baja participación de la ciudadanía, con un poco más de 1.400.000 electores.

Desde su comando valoraron la victoria como un espaldarazo al proyecto de reformas sociales impulsado por el Gobierno, mientras que la propia Jara llamó a la unidad del sector: “Hoy no hay ganadores individuales, hay una causa común: avanzar en un país más justo, digno y democrático”.

La candidata ahora enfrentará el desafío de ampliar su base electoral y consolidar alianzas para enfrentar al bloque opositor, que definirá a su abanderado en las próximas semanas.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

💙💛 ¡El Andarivel venció a Boca Juniors! 💪⚽️Una historia que parece sacada de un guion de película: un club del pueblo ru...
28/06/2025

💙💛 ¡El Andarivel venció a Boca Juniors! 💪⚽️

Una historia que parece sacada de un guion de película: un club del pueblo rural de El Monte (Chile), con 108 años de historia, enfrentó y venció a uno de los gigantes del fútbol mundial en una batalla legal por su identidad.

🔹 Boca Juniors alegaba que los colores y logotipo del Club Social y Deportivo Andarivel eran una copia de su marca registrada internacionalmente.
🔹 La diferencia de recursos era abismal: el club argentino gasta 2 millones de dólares al año en defensa marcaria.
🔹 Pero El Monte no se rindió.

Con historia, pasión y pruebas contundentes, Andarivel demostró que sus colores azul y oro le pertenecen desde 1916.
📜 Actas, fotos, testimonios y más de un siglo de tradición fueron clave para que INAPI fallara a favor del club montino.

💥 El resultado: una victoria histórica que sienta precedente en el derecho deportivo chileno.

Hoy, Andarivel puede usar con orgullo su marca, comercializar sus productos y seguir siendo el corazón deportivo y social de El Monte.

🗣️ “Este triunfo es para los socios y socias que ya no están, para los que lo han dado todo por este club”, dijo su presidente Claudio Gómez a .cl

💛💙 El futuro es azul y oro.

👉📰 Lee la historia completa exclusiva de elmaipo.cl, enlace en la lio

🎯 ¿Te imaginas al Gran Santiago como una potencia turística?Ese es el objetivo del nuevo proceso participativo que acaba...
28/06/2025

🎯 ¿Te imaginas al Gran Santiago como una potencia turística?
Ese es el objetivo del nuevo proceso participativo que acaba de comenzar y que proyecta una visión a 10 años para impulsar el turismo en la Región Metropolitana 🚀.

🌍 En un contexto de crecimiento histórico —con más de 5 millones de turistas extranjeros en 2024— más de 120 representantes del sector de Padre Hurtado, Isla de Maipo, Peñaflor, El Monte y Talagante se reunieron en el Parque Tegualda, Talagante, para dar el puntapié inicial.

🗣️ El encuentro fue convocado por el Gobierno de Santiago y organizado junto a la Universidad San Sebastián, marcando el primer paso hacia una Política Regional de Turismo con mirada estratégica y participativa.

📊 La RM representa más del 38% del PIB nacional, y ahora busca diversificar su desarrollo económico a través del turismo, integrando el mundo rural, la cultura y la identidad de sus territorios 🌱.

💬 “El mundo rural ofrece múltiples oportunidades”, destacó el especialista Humberto Rivas.
Mientras que Felipe Vásquez, de la Corporación Santiago, subrayó la importancia de abordar desafíos como la conectividad y la inversión en infraestructura.

🤝 Este proceso seguirá avanzando con trabajo colaborativo en los territorios.

Hoy se presenta el libro documental de Víctor Salgado “En la memoria del agua viven las piedras”, una verdadera radiogra...
28/06/2025

Hoy se presenta el libro documental de Víctor Salgado “En la memoria del agua viven las piedras”, una verdadera radiografía a la grave crisis que vive el río Maipo provocada por las distintas actividades de extractivismo al que ha sido sometido sistemáticamente durante décadas.

A través de las crudas imágenes que nos presenta Salgado, podremos visitar la cuenca del río Maipo en su estado actual, ante un Santiago impávido que le cuesta voltear a mirarle. Una provocación visual que nos obliga a recordar que no estamos solos y que el territorio no nos pertenece.

La cita es a partir de las 19.00 horas para conversar y conocer más en profundidad la obra con su propio autor, Víctor Salgado, y su editor, Felipe Muñoz. Calle Villavicencio número 301-A, barrio Lastarria, Santiago.

Ficha:

Autor: Víctor Salgado Pineda
Editor: Felipe Muñoz Tirado
Diseño y dir. de arte: Nicolás Hormazábal / Estudio Prado
Coordinación editorial: Katalina Cortés Olguín .cortes_

La senadora chilena Fabiola Campillai, víctima de la represión durante el estallido de 2019, alzó la voz para advertir q...
25/06/2025

La senadora chilena Fabiola Campillai, víctima de la represión durante el estallido de 2019, alzó la voz para advertir que el tema de derechos humanos está ausente hoy de los debates para las primarias.

“No apoyo a ningún candidato porque no he escuchado nada sobre derechos humanos”, dijo Campillai al referirse a los cuatro postulados por la coalición oficialista Unidad por Chile que se medirán en las urnas para escoger al representante del sector en las próximas presidenciales.

Campillai perdió los sentidos de la visión, el olfato y el gusto debido al impacto en el rostro de una granada lacrimógena lanzada por un carabinero durante las protestas contra el modelo neoliberal iniciadas en octubre de 2019 y extendidas hasta marzo de 2020.

En una entrevista con el programa Radioanálisis, recordó que fueron más de 400 los que sufrieron traumas oculares y no se ha hecho justicia en la casi totalidad de los casos.

La senadora lamentó que el tema de la violación de las prerrogativas ciudadanas haya estado ausente en los debates y declaraciones de los candidatos Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.

“Es lamentable porque en este país se necesita hablar sobre víctimas y no tan solo del estallido. Tenemos una historia y deuda gigante en materia de derechos humanos desde el golpe (1973) que todavía no hay justicia”, afirmó.

Cincuenta y dos años después del cuartelazo contra el gobierno de Salvador Allende, aún se desconoce el paradero de más de mil detenidos desaparecidos.

Recientemente el Ministerio Público decidió cerrar más de mil 500 denuncias por agresiones de agentes del Estado durante la revuelta social de 2019.

La senadora también recordó que en la Cámara Alta hay proyectos que buscan dejar libre a presos que cumplan más de 80 años de edad y que fueron condenados por secuestros, torturas y asesinatos de opositores políticos durante el régimen de Augusto Pinochet.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

El gobierno de Chile condenó hoy el atentado terrorista perpetrado en la iglesia cristiana de San Elías, en Damasco, cap...
25/06/2025

El gobierno de Chile condenó hoy el atentado terrorista perpetrado en la iglesia cristiana de San Elías, en Damasco, capital de Siria, que costó la vida a 25 personas y dejó decenas de heridos.

El ataque ocurrió el 22 de junio, cuando un extremista del grupo Daesh detonó una bomba que portaba en su cuerpo en el interior del recinto religioso.

Mediante un comunicado de prensa, emitido por el Ministerio chileno de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo, presidido por Gabriel Boric, lamentó el hecho que, afirmó, profundiza la violencia contra las comunidades religiosas en Siria.

“El Gobierno de Chile expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo sirio, y reitera su firme rechazo a toda forma de violencia y discriminación por motivos étnicos o religiosos”, precisa el documento.

Las autoridades sirias informaron que en una operación policial muy precisa, lograron detener a los planificadores del atentado.

👉📰❤️ Revisa esta y otras noticias en elmaipo.cl

Dirección

El Maipo
Melipilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elmaipo.cl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Elmaipo.cl:

Compartir