Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado

Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado: Aporte al patrimonio audiovisual de la Fütawillimapu.

Presentación Archivo Audiovisual Juan Meulén TranayadoMari mari monku ta tse!Compartimos este pequeño video, el que fue ...
16/01/2025

Presentación Archivo Audiovisual Juan Meulén Tranayado
Mari mari monku ta tse!

Compartimos este pequeño video, el que fue realizado en el marco de la presentación y Seminario “Archivo Audiovisual Juan Meulen Tranayado”, realizado el 18 de Junio del año pasado.

Las y los invitamos a conocer este y los demás registros subidos a redes sociales.

"Ayúdanos a difundir este importante archivo y a preservar nuestra memoria colectiva. ¡Comparte este video!

Información tecnica:
Autor: Juan Meulen, Catalina Pérez Marrián
Año: 2023
Voz: Catalina Pérez Marrián.

Presentación Archivo Audiovisual Juan Meulén Tranayado

09/01/2025

Documental "Reconstrucción Cultural del Territorio Mapuche de Quilacahuin"
Mari mari monku ta tse!

Compartimos este fragmento del documental "Territorio Mapuche de Quilacahuín, realizado por el Consejo Mapuche de San Pablo y editado por Juan Meulen. En esta ocasión, quisiéramos compartir algunos extractos sobre la “Comunidad Nehuen Kiñe Kunohuen de Huacahuincul” y la memoria oral sobre la “Matanza de Curaco” de 1941, la cual afectó a la muchulla Canquil Tranacán.

Con esto, tambien quisieramos agregar algunas reflexiones del lamuen Salvador Rumián (Fütawillimapu) quien ha dedicado a reunir información de prensa sobre lo sucedido (Mawisam Aukan: El Gallito Catrilef y la rebelión de la gran cordillera verde, p. 53-54)

“En lo que atañe a la Matanza de Curaco, calificativo con el que se ha nombrado a los sucesos del día 1° de enero de 1941 en dicho sector cercano a la actual Misión de Quilacahuín (...) . Los hechos de aquel 1° de enero terminaron con el desalojo de los Canquil por parte de un grupo de 12 carabineros, siendo asesinados a balazos los peñi Bernardino Canquil y Pedro Canquil y resultandos heridos de gravedad Juan Antonio Lemuy y Antonio Canquil (La Prensa, 1941, p. 3). Por su parte, haciendo uso de violencia letal para resistir el desalojo, la resistencia mapunche terminó con la vida del carabinero Pedro Ojeda".

"Importante y necesario mencionar a la india identificada como Cata Herrera, mujer mapunche que tenía ollas con agua caliente y ceniza para arrojárselas a la fuerza pública y quien inició el enfrentamiento tras escuchar la orden leída por el teniente a cargo del grupo de carabineros.”

Información técnica:
Autor: Consejo Mapuche de San Pablo - Programa Orígenes.
Créditos: Coordinación: Ariel Canquil, Edith Canio, Locución: Anselmo Melillanca, Música: Elena Catripan, We weñi mapu Nageltue Nehuentue, Cámara: Juan Meulen.
Video N°: 10
Digitalización: E1 - VHS - 007
Duración Track: 1:15:00
Ubicación: Currimahuida, Cofalmo Alto, Cofalmo Bajo, Los Juncos, Pupañimo, Puaco, Paillaimo, Quitra Quitra, Quilquilco, Cantiamo Alto, Cantiamo Bajo, Lololhue, Huacahuincul, Currupilli. Bellavista, Quilmahue, Rauquemo, Comuna de San Pablo, Región de Los Lagos, Chile.

08/01/2025

Nguillatun de Trufun:

¡Retomamos nuestro archivo! ️ Después de un merecido descanso, volvemos a compartir volvemos a retomar la difusión.

En los siguientes videos, compartimos extractos de lo que fue el Nguillatun de Trufun, realizado en la comuna de San Juan de la Costa.

Además, los invitamos a leer el texto “Nguillatun de Trufun: y la identidad de los Huilliches de San Juan de la Costa” de Gilberto Martinez Huala, escrito para la revista Rememorias (Año Nº1, Edición 1, Enero 2013):

“Esta reflexión se inicia con la descripción del Nguillatún de Trufún, realizado por la comunidad Polinguemo de San Juan de la Costa los días 3 y 4 de febrero de 2007, al cual llegué de casualidad, mediante un video que realizó don Juan Meulen”.

Información técnica:
Autor: Juan Meulen
Video N°: 36.
Digitalización: E1 - VHS - 025.
Duración track: 1:31:35
Ubicación: Trufun, Comuna San Juan de la Costa, Región de Los Lagos, Chile.

01/01/2025

Que este fin de año sea un hermoso recordatorio de los gratos momentos vividos, de las lecciones aprendidas, y de las bendiciones recibidas. Que el año nuevo que se aproxima llegue cargado de nuevos desafíos, oportunidades, y motivos para dar gracias a Dios. ❤️🥳

Con sincero aprecio,
Juan Meulen Tranayado

📼🎥 Mari mari:   Desde el Archivo Audiovisual Juan Meulén Tranayado expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su ...
03/12/2024

📼🎥 Mari mari: Desde el Archivo Audiovisual Juan Meulén Tranayado expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su dedicación y compromiso durante su gestión como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a Cristina Añasco.

⭐️✨ ¡Le deseamos lo mejor en sus nuevos desafíos! ️

📼🎥 Archivo Audiovisual Juan Meulén Tranayado

27/10/2024
15/10/2024

Mari mari monku ta tse:

A toda la comunidad, expresamos nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento de don Belarmino Ancatripay, conocido cariñosamente como "Don Mino" o "Mino Lemu", miembro fundador y presidente de la Comunidad Indígena Inche Ayun Meuñi Mapu de Currimahuida.

Compartimos este fragmento del documental "Territorio Mapuche de Quilacahuin", realizado por el Consejo Mapuche de San Pablo y editado por Juan Meulen, como un homenaje a su legado. En este documental, participan diversas comunidades de nuestra región, entre ellas: Currimahuida, Cofalmo Alto, Cofalmo Bajo, Los Juncos, Pupañimo, Puaco, Paillaimo, Quitra Quitra, Quilquilco, Cantiamo Alto, Cantiamo Bajo, Lololhue, Huacahuincul, Currupilli, Bellavista, Quilmahue y Rauquemo.

🎙 Muchas gracias Prensa www.paislobo.cl por la difusión.🌞 Revisa la nota completa a continuación:
11/08/2024

🎙 Muchas gracias Prensa www.paislobo.cl por la difusión.

🌞 Revisa la nota completa a continuación:

Se trata del primer antecedente de un Archivo mapuche huilliche en la región de Los Lagos.

10/08/2024
Agradecemos a cada autoridad que hoy pudo visitar el Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado en forma especial nuestro...
08/08/2024

Agradecemos a cada autoridad que hoy pudo visitar el Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado en forma especial nuestros agradecimientos a la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.
Directora regional del Patrimonio, Evelyn Almonacid.
Encargada Sección Regional de Los Lagos, Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, Natalia Molina Huenuqueo.
Seremi de las Culturas de Los Lagos, Cristina Añasco.
Coordinador Regional, Plan Buen Vivir, Cristian Caipillan.

Dirección

Osorno

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Archivo audiovisual Juan Meulen Tranayado:

Compartir