Waiwen A'P TV

Waiwen A'P TV Waiwen A'P
Televisora de la Fütawillimapu

https://waiwentv.net/2025/06/27/de-la-ocupacion-militar-al-despojo-inmobiliario-venta-de-islas-y-soberania-territorial-m...
27/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/27/de-la-ocupacion-militar-al-despojo-inmobiliario-venta-de-islas-y-soberania-territorial-mapuche/

Por Huenumil Caniqueo

Un mapa silencioso de saqueo se despliega en el sur de Wallmapu (ocupado por Chile. Cuarenta y tres mil islas —según consigna el agente inmobiliario Diego Varela, socio de Biosfera Land— estarían hoy ofertadas en catálogos privados o portales internacionales. Muchas de estas islas, ubicadas en la Región de Aysén, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes, han sido puestas en venta con valores que superan los $32.200 millones, como es el caso de Isla Traiguén. Un proceso de comercialización territorial que no solo vulnera el patrimonio ecológico del país, sino que deja al desnudo la falta de resguardo institucional por parte del Estado chileno, que administra estas tierras desde la ocupación militar del Wallmapu en 1883.

Desde la perspectiva mapuche, esta situación es insostenible. “Estamos ante un país ocupante que no solo no protege el territorio, sino que lo entrega al mejor postor. Por eso reclamamos la restitución de nuestras tierras y el derecho a administrarlas de acuerdo con nuestra filosofía de respeto a la Ñuke Mapu”, señalan desde la Autoridad Nacional Ancestral Mapuche, que ha intensificado los esfuerzos por revalidar el Tratado de Tapihue de 1825, un instrumento jurídico internacional que reconoce la soberanía mapuche y que podría ser clave para impedir el avance de remates, proyectos conservacionistas con fines especulativos o el ingreso de capitales extractivistas en el sur.

*Seguir leyendo en la web*

20/06/2025

🌞🌱 WE TRIPANTÜ | NUEVO GIRO DEL SOL 🌱🌞
Desde lo más profundo del Wallmapu, saludamos el retorno del sol y renovamos nuestro compromiso con la vida, la tierra y la reconstrucción de nuestro país Mapuche.
Este nuevo ciclo lo iniciamos fortaleciendo nuestras herramientas: organización productiva, comunicación propia, defensa espiritual y economía regenerativa.
Porque no celebramos por celebrar: pactamos con la Ñuke Mapu para caminar hacia la independencia con dignidad, sabiduría y acción.

Encontremonos en otro ciclo, con nuevos desafíos pactando nuestros compromisos con la Ñuke Mapu

https://waiwentv.net/2025/06/19/eduardo-frei-allanando-el-extractivismo-sugiriendo-matar-la-ley-lafkenche/Por Raigan Naw...
19/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/19/eduardo-frei-allanando-el-extractivismo-sugiriendo-matar-la-ley-lafkenche/

Por Raigan Nawel

El ex presidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, figura clave en el avance del modelo ectractivista en Wallmapu, ha vuelto a dejar en evidencia su rol histórico como entreguista de los recursos del país mapuche. Durante su mandato (1994–2000), Frei impulsó acuerdos de libre comercio que hipotecaron las posibilidades de un desarrollo autónomo, soberano y justo.

Fue bajo su administración que las forestales expandieron su dominio, se instaló la megacentral Ralco y se multiplicaron los centros de cultivo salmonero en las aguas lafkenche, afectando ecosistemas, comunidades y economías locales. No fue sólo política: sus intereses personales y empresariales estuvieron directamente ligados a esas inversiones.

*Seguir leyendo en la web*

Por Raigan NawelUna nueva escalada de violencia institucional en Wallmapu apunta hacia sectores de la sociedad mapuche: ...
13/06/2025

Por Raigan Nawel

Una nueva escalada de violencia institucional en Wallmapu apunta hacia sectores de la sociedad mapuche: niños, jóvenes y ancianos. Lejos de ser hechos aislados, los recientes acontecimientos en diversos puntos del territorio mapuche configuran un patrón preocupante que da cuenta de una estrategia sistemática de control y sumisión amparada por Chile y sus instituciones. Este reportaje examina cuatro casos clave que, por su gravedad y similitudes, levantan serias dudas sobre el rol protector de las instituciones chilenas en territorios en resistencia.

En Lonquimay, la Policía de Investigaciones (PDI) apuntó armas contra niños mapuche de apenas 5 y 9 años durante un violento allanamiento. En Victoria, el hijo del lonko Alberto Curamil fue detenido injustamente dentro de su propio liceo, esposado y acusado falsamente de un robo y en Máfil, Julia Chuñil, una anciana guardiana del territorio, desapareció hace más de siete meses sin que esas instituciones movilizaran una búsqueda efectiva.

Estos hechos, abordados en detalle en los siguientes apartados, revelan una violencia que se ejerce no solo con armas, sino también con la negligencia institucional, el racismo cotidiano y la criminalización de la existencia mapuche que debería hacernos reflexionar si vale la pena continuar otorgando potestad a un deficiente estado chileno evidenciado en sus procedimientos.

*Seguir leyendo:*
https://waiwentv.net/2025/06/13/desapariciones-detenciones-y-hostigamientos-la-estrategia-chilena-para-quebrar-la-resistencia-mapuche/

Por Huenumil CaniqueoLa Nación Mapuche ha confirmado la realización del Encuentro Interterritorial e Internacional AZKIN...
12/06/2025

Por Huenumil Caniqueo

La Nación Mapuche ha confirmado la realización del Encuentro Interterritorial e Internacional AZKINTULEYIÑ, proyección de la Economía de las Abundancias, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la comuna de Cabrero, región del Bio Bio. La instancia busca posicionar conocimientos económicos de hacienda y negocios de la sabiduría mapuche que permite gestionar las riquezas desde un ámbito de la búsqueda de la buena vida articulando economía, cultura y política del pueblo mapuche en el marco de los 200 años del Tratado de Tapihue (1825–2025).

La organización del evento fue reafirmada esta semana tras una reunión clave entre el werken Marcos García, representante del Parlamento de Autoridades Ancestrales del Wallmapu; Javier Ruiz, delegado del área de economías y negocios mapuche; y el alcalde de Cabrero, Yusef Sabag Araneda, quien comprometió su disposición a facilitar la comuna como sede de este hito histórico.

“Azkintuleyiñ es una oportunidad sin precedentes para proyectar una economía mapuche sustentable, regenerativa y basada en el Mapu Ülmen, que articula conocimientos ancestrales con tecnología, gobernanza territorial e industrialización sustentable y comunitaria”, expresó Javier Ruiz, director técnico del comité organizador y promotor del modelo de economía mapuche.

*Seguir leyendo:* https://waiwentv.net/2025/06/12/con-evento-internacional-wallmapu-articula-economia-mapuche-desde-cabrero/

https://waiwentv.net/2025/06/12/contaminacion-confirmada-mar-mapuche-exige-control-comunitario-de-sus-riquezas/Por Raiga...
12/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/12/contaminacion-confirmada-mar-mapuche-exige-control-comunitario-de-sus-riquezas/

Por Raigan Nawel

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Punta Arenas calificó como un fallo unánime e histórico la condena a dos exejecutivos de la salmonera de capitales noruegos Nova Austral: Drago Covacich Mac-Kay y Nicos Nicolaides Bussenius. Los empresarios fueron hallados culpables por delitos de contaminación de las aguas y falsificación de información ambiental entre los años 2016 y 2019. Sin embargo, las comunidades mapuche del sur del Wallmapu, a través de su autoridad ancestral, ya habían denunciado estos hechos años antes.

Según el lonko Daniel Caniullán Huentel, autoridad de la Nación Mapuche y representante de la Corporación Agroalimentaria Ancestral Kume Ülmen, “el fallo del tribunal chileno representa en parte las múltiples denuncias que hemos hecho desde nuestra orgánica tradicional. Esto nos da la razón una vez más de por qué solicitamos la recuperación del territorio para administrarlo de forma distinta a como lo hacen las empresas extractivistas en el territorio ancestral”.

El lonko emitió estas declaraciones desde Niza, Francia, donde participa en foros internacionales sobre la protección de los océanos. Desde su visión, el fallo no es mérito de la institucionalidad chilena, sino el resultado de años de resistencia y alerta desde el pueblo mapuche sobre el saqueo y contaminación de su mar.

*(Seguir leyendo en la web)*

https://waiwentv.net/2025/06/09/wallmapu-y-el-llamado-profundo-del-oceano/Un lonko mapuche en medio de líderes mundiales...
09/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/09/wallmapu-y-el-llamado-profundo-del-oceano/

Un lonko mapuche en medio de líderes mundiales por la defensa del mar

Por Raigan Nawel

Niza, Francia — La brisa mediterránea sopla con el peso simbólico de los océanos del mundo. En esta ciudad costera, cuna de arte y diplomacia, comenzó este lunes 9 de junio la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3). Entre ministros, presidentes y especialistas en ciencia marina, una figura distinta ha hecho sentir su presencia con fuerza: Daniel Caniullán, Lonko de la Autoridad Nacional Ancestral Mapuche y representante de la organización agroalimentaria Küme Ülmen.

Caniullán llega desde Guaitecas, tras la negativa del Estado chileno a reconocer la solicitud mapuche para proteger más de 6 mil hectáreas de fiordos y canales en Aysén. La herida sigue abierta, pero el viaje ahora lo ubica en un espacio donde las decisiones pueden cambiar el curso del mundo marino.

“Venimos a decir lo que muchos callan: que la soberanía del mar no puede seguir en manos de quienes lo han saqueado”, afirma el Lonko con firmeza. “Proponemos una gobernanza basada en el respeto a la Ñuke Mapu, no en la rentabilidad de las transnacionales”.
*(Seguir leyendo)*

https://waiwentv.net/2025/06/09/parlamento-mapuche-reafirma-su-jurisdiccion-y-llama-a-la-unidad-ad-portas-del-winol-trip...
09/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/09/parlamento-mapuche-reafirma-su-jurisdiccion-y-llama-a-la-unidad-ad-portas-del-winol-tripantu/

Temuco, 9 de junio de 2025.
En una reunión sostenida los días 7 y 8 de junio en el Lof Juan Currin, en la ciudad de Temuco, el Parlamento de Lonko “Pu Kuifike Lonko Gülmen Ñi Nutxam” reafirmó la vigencia del Tratado de Tapihue de 1825 como base jurídica del vínculo entre la Nación Mapuche y el Estado chileno, a pocos días del Wiñol Tripantü, el renacer del ciclo mapuche.

A través de un comunicado, los lonko participantes recordaron que el tratado —firmado entre autoridades mapuche y representantes de la naciente república de Chile— establece la paz duradera, la cooperación económica y el respeto a la autonomía territorial mapuche, fijando como línea de frontera el Biobío. “El Tratado de Tapihue es un legado jurídico entre Chile y la Nación Mapuche que reconoce derechos. Este instrumento bilateral ha sido difundido por nuestro parlamento ancestral por más de ocho años”, expresaron.
*(Seguir leyendo en la web)*

https://waiwentv.net/2025/06/04/la-defensa-maritima-mapuche-mientras-chile-la-entrega-al-extractivismo-extranjero/Por Hu...
04/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/04/la-defensa-maritima-mapuche-mientras-chile-la-entrega-al-extractivismo-extranjero/

Por Huenumil Caniqueo

Mientras Chile debate sobre las diferencias políticas de sus candidatos en año electoral, hay una coincidencia transversal: ninguno aborda la territorialidad desde una posición de defensa y soberanía. A la ocupación del Wallmapu se suma la histórica postura del Estado chileno de instalar empresas extranjeras que usufructúan las riquezas locales como si fueran propias. Estas compañías no solo dominan los espacios de producción, sino que además sobrepasan, de forma irrespetuosa e intransigente, a las entidades territoriales originarias.

Los rechazos hacia la administración de los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO), impulsados por la Ley Lafkenche, son cada vez más frecuentes. Las Comisiones Regionales para el Uso del Borde Costero (CRUBC) no sesionan desde una posición de equidad, y la policía marítima chilena —con escasos medios de fiscalización— es sistemáticamente burlada por la gran industria. Las principales víctimas son las embarcaciones pesqueras artesanales, constantemente emboscadas por flotas industriales. Uno de los casos más emblemáticos es la desaparición del barco Bruma.

https://waiwentv.net/2025/06/04/alcoholismo-en-wallmapu-olvidando-nuestra-identidad-perdiendonos-en-el-camino/Por Raigan...
04/06/2025

https://waiwentv.net/2025/06/04/alcoholismo-en-wallmapu-olvidando-nuestra-identidad-perdiendonos-en-el-camino/

Por Raigan Nawel

En la nación mapuche existe una filosofía de buena vida sustentada en el Itro Fill Mongen, la totalidad del equilibrio entre todas las formas de vida. En esta cosmovisión, el alcoholismo no tiene lugar: es una enfermedad ajena, impuesta y destructiva.
Sin embargo, somos justamente quienes más hemos sido estigmatizados por el dolor que genera ese vicio. La colonización no sólo despojó territorios, sino que instaló prácticas que atentaron contra nuestro espíritu colectivo.

El proceso de colonización en Wallmapu no fue consecuencia de una derrota militar. Por el contrario, las hazañas del pueblo mapuche frente a la invasión son motivo de profundo orgullo, al punto de que hoy se estudian en diversas academias militares del mundo. La dominación real provino de una estrategia más insidiosa: la inducción del alcohol en nuestras comunidades. Una táctica diseñada para debilitar lentamente el tejido familiar, romper la organización social y espiritual, y sembrar la dependencia y la desarticulación.

Esta introducción forzada del alcohol tuvo efectos devastadores: violencia, despojo, quiebre de la estructura comunitaria y pérdida del equilibrio con las fuerzas que nos sostienen. La ruptura del vínculo sagrado con los dioses de la tierra y con el proceso de protección y distribución de las abundancias nos empobreció como nación.
*(seguir leyendo en web)*

https://waiwentv.net/2025/05/30/kume-mogen-cooperativa-financiera-consolida-rol-estrategico-economico-en-wallmapu/Diez a...
30/05/2025

https://waiwentv.net/2025/05/30/kume-mogen-cooperativa-financiera-consolida-rol-estrategico-economico-en-wallmapu/

Diez años de existencia y una nueva Junta General de Socios consolidan un modelo de desarrollo propio, anclado en la filosofía mapuche y en contraposición al sistema extractivista chileno.

*Por Raigan Nawel
*
A casi una década de su fundación, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme Mogen Ltda. celebrará su Junta General Anual de Socios este sábado 14 de junio de 2025, en su casa matriz ubicada en General Aldunate #35, Temuco. Esta instancia clave no solo será un espacio de rendición de cuentas del ejercicio 2024, sino también una jornada de reafirmación política y económica sobre el camino mapuche hacia la autonomía financiera, territorial y cultural.

Desde su fundación en 2015, Küme Mogen ha crecido sostenidamente con la adhesión de más de 900 socios, consolidando un volumen financiero que ha permitido activar emprendimientos familiares, circuitos de producción y distribución de alimentos, oficios creativos y una red de comercio ancestral que revitaliza el trafkintun, práctica económica comunitaria basada en el intercambio y la solidaridad.
(*seguir Leyendo*)

Dirección

CHAUSRAKAWÜN
Osorno
5290000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Waiwen A'P TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Waiwen A'P TV:

Compartir