
12/08/2025
https://waiwentv.net/2025/08/12/organizaciones-supremas-unifican-criterio-la-tierra-no-se-negocia-se-protege-la-soberania-mapuche/
Por Huenumil Caniqueo
En Wallmapu, la memoria de los tratados y la resistencia histórica no se diluye. A pocos días de que el gobierno de Chile recibiera el informe final de la Comisión de Paz y Entendimiento, se ha desatado una ola de rechazo a la consulta indígena que busca validar sus recomendaciones. El eje del desacuerdo es claro: la tierra no es moneda de cambio. No se renuncia al reclamo histórico de restitución territorial tras la ocupación de Wallmapu.
La Comisión de Paz y Entendimiento fue creada por el Ejecutivo chileno e integrada por ocho comisionados designados a propuesta de los partidos políticos con representación parlamentaria. Su misión: realizar sesiones en territorio mapuche y elaborar propuestas para enfrentar el “conflicto” entre el Estado y el pueblo mapuche.
Sin embargo, desde sus primeros pasos fue objetada por las autoridades ancestrales. El Parlamento Kuifike Lonko Ñi Nutram envió una carta de protesta a través de sus werken, denunciando que la comisión convocaba a reuniones sin el consentimiento de la autoridad máxima mapuche —los lonko reunidos en parlamentos—. El gesto fue leído como un agravio en pleno contexto de conmemoración del bicentenario del Tratado de Tapihue de 1825.
En esa oportunidad, los lonko recordaron que el primer acto de respeto debía ser un diálogo entre la autoridad nacional mapuche y los poderes del Estado chileno. Sin este paso, cualquier iniciativa sería infructuosa y considerada una intromisión que vulnera derechos internacionales.
*Seguir leyendo en la web*