RADIO Acustica 101.5 FM

RADIO Acustica 101.5 FM 📻 Una radio para tod@ la familia 🎙️Somos la voz confiable de en la 📡 Sintonízanos en nuestra señal online ⤵

Anuncian apertura de concurso de riego para pequeña agricultura familiar campesina.Seremi de Agricultura y coordinador z...
25/07/2025

Anuncian apertura de concurso de riego para pequeña agricultura familiar campesina.
Seremi de Agricultura y coordinador zonal de CNR entregaron detalles de este concurso, que estará abierto hasta el 12 de agosto.
Río Bueno, 23 de julio 2025.- Hasta el 12 de agosto estarán abiertas las postulaciones al Concurso CNR de Obras Civiles y Proyectos Asociativos para la Pequeña Agricultura, N°203-2025, según
informaron este miércoles el seremi de Agricultura Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, y el coordinador zonal de CNR en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Maximiliano Cifuentes Ortiz.
La noticia la dieron a conocer los personeros tras visitar el proyecto de instalación de riego por goteo y acumulación de aguas para el cultivo de frutillas y frambuesas, que se adjudicó la agricultora Elena Pustela del sector Marriamo de Río Bueno, durante el primer concurso nacional de riego para mujeres 2023, iniciativa que trabaja junto a su esposo Alfredo Calisto.
El Seremi explicó que este concurso, orientado a seleccionar proyectos de riego que contribuyan a la seguridad hídrica y a la eficiencia en el uso del agua para el riego, está dirigido a pequeños
productores agrícolas, comunidades y asociaciones indígenas, y comunidades agrícolas.
“Las bonificaciones están orientadas principalmente al 95% (del costo del proyecto) para usuarios de INDAP, comunidades indígenas también el 95% de bonificación y agricultores que no sean usuarios de INDAP pueden optar al 90% de bonificación. Así que todos y todas están invitados a postular a este concurso, que cierra el 12 de agosto de este año”, enfatizó Sánchez.
El coordinador zonal de CNR añadió que en este concurso se financiarán proyectos individuales cuyo costo total no supere las 1.000 UF y también proyectos asociativos por un monto de hasta
5.000 UF.
“Los invitamos a buscar más información en www.cnr.gov.cl y en todas nuestras plataformas de redes sociales. Y si desean más información también pueden acercarse a la Seremi de Agricultura
en Valdivia (Camilo Henríquez 103) y en nuestras oficinas en la comuna de La Unión, en Ramírez 1080”, agregó Cifuentes.
Mayores informaciones y postulaciones en el sitio web de la CNR, www.cnr.gob.cl.

🎶 Nueva alianza por la educación artística en   Este sábado 19 de julio, en el Teatro Educativo de las Artes, se firmó u...
21/07/2025

🎶 Nueva alianza por la educación artística en

Este sábado 19 de julio, en el Teatro Educativo de las Artes, se firmó un importante convenio entre la Corporación Amigos de Panguipulli y la Fundación MusicArte, liderada por Luis Jara.

La iniciativa forma parte del programa , y busca ampliar el acceso a la formación musical y artística de niños, niñas y jóvenes del territorio 🎻🎤

Un compromiso que promueve la creatividad, la inclusión y el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

📍Radio Acústica estuvo presente como medio de prensa, acompañando este gran paso para el arte y la cultura local.

07/07/2025
Pequeña agricultura de Los Ríos celebra bonificaciones de riego por cerca de $600 millonesEn el marco de esta ceremonia,...
27/06/2025

Pequeña agricultura de Los Ríos celebra bonificaciones de riego por cerca de $600 millones
En el marco de esta ceremonia, también se realizó la entrega de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas que les permitirán postular a herramientas de fomento del Estado,
como la Nueva Ley de Riego.

Paillaco, jueves 26 de junio de 2025.- En la comuna de Paillaco, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, junto al consejo regional, al Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, y el Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Maximiliano Cifuentes Ortiz, encabezaron una emotiva entrega de bonificaciones de riego por cerca de $600 millones para el desarrollo de 30 proyectos que beneficiarán a agricultores y agricultoras de las distintas comunas de la región.
A estas anheladas bonificaciones, que son parte del trabajo conjunto entre el GORE Los Ríos y la CNR del Ministerio de Agricultura, se sumó la entrega de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas, certificados que son fundamentales para poder postular a herramientas de fomento del Estado como la Nueva Ley de Riego.
“Este es un programa muy importante para nosotros. Como Gobierno Regional estamos apoyando fuertemente a la agricultura familiar campesina, estamos colocando muchos recursos en distintos instrumentos y con distintas instituciones del Ministerio de Agricultura”, destacó Luis Cuvertino, quien resaltó la relevancia de tener y poner los incentivos necesarios para que los jóvenes se
queden en el campo.
Mientras, el Coordinador Zonal de la CNR, se refirió a la labor que está desarrollando la Comisión Nacional de Riego para llegar a los distintos rincones de la región, con más bonificaciones y capacitaciones. “Estamos trabajando con el Gobierno Regional, en conversaciones, para ojalá extender este convenio de manera que podamos seguir apoyando a la pequeña agricultura”,adelantó Maximiliano Cifuentes.
Para el Seremi de Agricultura “es importante este hito, hoy día el cambio climático nos ha hecho ver dos focos que son la fertilidad de los suelos y el riego en la agricultura, y en estos dos ejes que
estamos trabajando ha sido clave el apoyo del Gobierno Regional”, enfatizó Jorge Sánchez.
En la ceremonia, Denisse Flores, una de las pequeñas agricultoras beneficiadas, resaltó el apoyo que les permitirá tener un mejor futuro. “Que sea algo que podamos valorar y sacar provecho, por
nuestras familias y quienes han creído en nosotros”, concluyó la productora del sector Folleco de la comuna de La Unión.

ARCHI destaca trayectoria de Sergio Campos, quien tras 47 años deja Radio CooperativaLa Asociación de Radiodifusores de ...
09/04/2025

ARCHI destaca trayectoria de Sergio Campos, quien tras 47 años deja Radio Cooperativa

La Asociación de Radiodifusores de Chile ARCHI, expresa su reconocimiento a la destacada trayectoria radial del periodista Sergio Campos, quien luego de 47 años de trabajo ininterrumpido en Radio Cooperativa deja esta prestigiosa emisora.

Sergio Campos fue galardonado en 2003 como "Personaje radial del año", premio otorgado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI). En 2010 recibió la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y en 2011 el Premio Nacional de Periodismo.

El año 2016 Sergio Campos presentó el libro "La voz de la radio está llamando", publicación autobiográfica que relata su experiencia en la cobertura de importantes hechos de la historia nacional como el terremoto de 1960, el Golpe de Estado de 1973 y la vuelta a la democracia.

Desde 1969 se había ofrecido como lector de noticias en Radio Cooperativa. Fue despedido en 1974 cuando la emisora ​​había sido expropiada por el régimen militar. Se exilió en Argentina donde trabajó en la Agencia de Noticias Argentinas y fue corresponsal de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) en Buenos Aires.

De vuelta en Chile se incorporó a la edición matinal de El Diario de Cooperativa (1981) hasta hoy, convirtiéndose en una de las voces radiales más reconocidas y confiables del dial.

Desde ARCHI agradecemos la invaluable contribución de Sergio Campos al engrandecimiento de la Radio en Chile, cincuenta años tras los micrófonos, siendo pieza fundamental de la gran credibilidad con que goza nuestro medio.

Incendio en vehículo, sector Curaco. Ruta145
26/03/2025

Incendio en vehículo, sector Curaco. Ruta145

En el octavo capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, conocemos la inspiradora histor...
09/12/2024

En el octavo capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, conocemos la inspiradora historia de Pamela Calsow, Directora Ejecutiva del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP).

Desde su llegada a Panguipulli, Pamela asumió el desafío de integrarse a la comunidad y contribuir al desarrollo local. Su compromiso comenzó con labores de voluntariado en el Hogar de María y continuó con su participación en la Orquesta Sinfónica, un proyecto que, bajo su liderazgo, ha transformado vidas: de 36 estudiantes iniciales a más de 1100 actualmente, dejando un impacto duradero en 4500 jóvenes.

Pamela cree firmemente que cada acción cuenta. Inspirada por pequeños gestos de bondad y el poder transformador de la educación y el arte, ha logrado convertir al TEAP en un espacio cultural de encuentro y crecimiento, visitado por más de 68,000 personas y reconocido como un pilar en la región.

Su mensaje a las mujeres y a la comunidad en general es profundo: valorar la vida, aprovechar el presente y actuar en favor de los demás desde donde estamos. Pamela nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden dejar una huella significativa en la vida de quienes nos rodean.

En el octavo capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, conocemos la inspiradora historia de Pamela Calsow, Directora Ejecut...

En el séptimo capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, conocemos la inspiradora histo...
08/12/2024

En el séptimo capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, conocemos la inspiradora historia de Cecilia Mella, una destacada nadadora y técnico en enfermería que ha superado desafíos con perseverancia y amor por el deporte. Desde sus inicios como auxiliar de servicio en el CESFAM hasta convertirse en técnico en enfermería, Cecilia ha demostrado que con esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas.

Su pasión por la natación surgió tras una operación de menisco, y desde entonces ha destacado en competencias nacionales e internacionales, alcanzando podios en torneos sudamericanos de aguas abiertas, todo ello mientras enfrentaba la falta de infraestructura en su comuna. Para Cecilia, Panguipulli siempre será su hogar y el lugar que representa con orgullo en cada competencia.

A sus 60 años, Cecilia nos deja un poderoso mensaje sobre la importancia del deporte como fuente de vida y salud, compartiendo cómo este la ha ayudado a enfrentar adversidades, incluida una batalla contra el cáncer de mama. Su historia es un testimonio de esfuerzo, amor por su comuna y la energía que el deporte puede brindar.

En el séptimo capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, conocemos la inspiradora historia de Cecilia Mella, una destacada n...

En el sexto capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, compartimos la inspiradora histo...
07/12/2024

En el sexto capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, compartimos la inspiradora historia de Tilly Rivas, matrona y directora del Hospital de Panguipulli. A lo largo de su carrera, Tilly ha dejado una huella profunda en la comunidad, destacándose por su visión innovadora, su empatía y su dedicación al bienestar de las familias de la región. Desde la implementación de programas pioneros en ecografía hasta su incansable trabajo por mejorar la salud local, Tilly demuestra cómo el liderazgo femenino puede transformar una comunidad.

A través de su testimonio, descubrimos el poder de las mujeres que lideran con pasión y compromiso, demostrando que el verdadero cambio comienza desde dentro. Únete a nosotros y conoce a más mujeres que están dejando huella en Panguipulli.

En el sexto capítulo de “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, compartimos la inspiradora historia de Tilly Rivas, matrona y directo...

Cine inclusivo este Martes 10 de Diciembre en Panguipulli Entrada LIBERADA
07/12/2024

Cine inclusivo este Martes 10 de Diciembre en Panguipulli Entrada LIBERADA

Proyecto   | Capítulo 5: Mujeres que Dejan Huellas en Panguipulli | Carmen Rosa Abarzúa, Profesora y Folclorista.
26/11/2024

Proyecto | Capítulo 5: Mujeres que Dejan Huellas en Panguipulli | Carmen Rosa Abarzúa, Profesora y Folclorista.

En este quinto capítulo del proyecto “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, presentamos la historia inspiradora de Carmen...

En este cuarto capítulo del proyecto   “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, presentamos a Bea...
25/11/2024

En este cuarto capítulo del proyecto “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, presentamos a Beatriz Chocori Huenullanca, mujer mapuche, profesora de Historia y Geografía, e integrante del Parlamento Mapuche de Coz Coz. Beatriz nos comparte su historia desde Ñisuleufu, su tierra natal cerca de Coñaripe, hasta su formación en la Universidad Austral, donde el redescubrimiento de su identidad mapuche la impulsó a visibilizar y defender los derechos de su pueblo. A lo largo de su trayectoria, Beatriz ha forjado un compromiso con la educación y la cultura mapuche, promoviendo la preservación de sus conocimientos ancestrales en cada generación. A través de procesos colectivos, nos inspira a seguir tejiendo redes de colaboración y transmitiendo el legado cultural mapuche. Acompáñanos en este capítulo para conocer a una líder comprometida con su identidad y su comunidad.

En este cuarto capítulo del proyecto “Mujeres que Dejan Huellas, Liderazgo Femenino en Panguipulli”, presentamos a Beatriz Chocori Huenullanca, mu...

Dirección

DOMINGO SANTA MARÍA ESquare VIOLETA PARRA
Panguipulli
5210000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO Acustica 101.5 FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría