
23/08/2025
• El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que, tras la publicación en el Diario Oficial del reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP), se reanudaron las importaciones de productos avícolas desde dicho país.
La medida se concreta luego del brote registrado en mayo en un plantel de aves comerciales en Montenegro, estado de Rio Grande do Sul, lo que había obligado a suspender el comercio desde el 16 de ese mes.
La reapertura incluye la certificación para la entrada a Chile de huevos fértiles y pollitos de un día (también codornices), huevos fértiles SPF, aves ornamentales o de recreación, carne de ave fresca, enfriada o congelada, cabezas y patas comestibles, huevos con cáscara para consumo y productos cárnicos procesados que contengan carne aviar.
El levantamiento de la restricción fue respaldado por la visita de una misión técnica del SAG que viajó el 4 de agosto a Brasil, con el objetivo de constatar en terreno las acciones implementadas por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) frente a la enfermedad. El informe resultante fue clave para restablecer el comercio.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que esta decisión refleja “un gran desempeño del SAG, cuya rápida reacción y coordinación con sus pares brasileños permitieron recuperar un mercado altamente relevante para el consumo de productos avícolas en el país”.
En el marco de este proceso, se dio prioridad a la evaluación de tres compartimentos de establecimientos brasileños proveedores de genética aviar para Chile. Tras un análisis técnico y la verificación en terreno del cumplimiento de las exigencias sanitarias, el SAG aprobó su habilitación.
Finalmente, en línea con el compromiso del Ministerio de Agricultura de Chile, ya se trabaja en un proceso recíproco de zonificación sanitaria entre ambos países frente a la influenza aviar altamente patógena, lo que busca fortalecer la bioseguridad y garantizar un comercio avícola seguro.
costafm.cl