Radio Voltaje

Radio Voltaje Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Voltaje, Medios de comunicación, Sanfuentes 566, Pozo Almonte.

11/10/2025

Estamos Presentando "Poder Social". Conduce, Marco Hernández.

URGENTE!!! Con una votación unánime de 124 legisladores a favor, el Pleno del Congreso de Perú puso fin al gobierno de l...
10/10/2025

URGENTE!!!
Con una votación unánime de 124 legisladores a favor, el Pleno del Congreso de Perú puso fin al gobierno de la presidenta Dina Boluarte, citando su falta de idoneidad para enfrentar la crisis de inseguridad que afecta al país, marcando así el término de un mandato que se inició el 7 de diciembre de 2022. .

ATENTOS!!!!!!SERNAC HA RECIBIDO MÁS DE 100 RECLAMOS DURANTE LA PRIMERA JORNADA DEL “CYBER MONDAY” Los consumidores recla...
07/10/2025

ATENTOS!!!!!!

SERNAC HA RECIBIDO MÁS DE 100 RECLAMOS DURANTE LA PRIMERA JORNADA DEL “CYBER MONDAY”
Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales de compras, y por publicidad engañosa, esto es, ofertas que no son reales.
● El SERNAC se encuentra monitoreando este evento, y en caso de detectar infracciones, tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.
● En caso de incumplimiento, el llamado es a reclamar en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.
Durante la primera jornada (hasta las 17:30 horas), el SERNAC ha recibido 101 reclamos de parte de los consumidores por problemas asociados al evento “Cyber Monday”.
Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales de compras y falta de stock, así como publicidad engañosa, esto es, ofertas que no eran reales, entre otros inconvenientes.
Al analizar los reclamos, sin considerar participación de mercado o transacciones, las cinco empresas que concentran los reclamos ante el SERNAC son las siguientes:
EMPRESAS RECLAMOS
Falabella 11
Cruz Verde 6
Entel 6
Nike 6
Ripley 4

Si bien los reclamos recibidos hasta ahora están dentro de lo normal, el evento está aún en desarrollo, por lo que el SERNAC estará monitoreando el comportamiento de las empresas, principalmente en aquellos aspectos más relevantes en esta etapa, como lo son la información que se entrega a los consumidores, entre ellos, el precio, la publicidad, el stock, derecho a retracto.

En paralelo, el Servicio está revisando si las empresas cumplen con informar otros derechos, como, por ejemplo, la garantía legal, la cual aplica cuando los productos salen defectuosos.

En caso de detectar incumplimientos, y de acuerdo a la gravedad, el SERNAC considerará eventuales acciones para ir en defensa de los derechos de los consumidores, no descartando denuncias ante la justicia o acciones colectivas, como pueden ser Procedimientos Voluntarios Colectivos e incluso demandas.

Derechos compras por internet:
En el caso de que las compras se realicen por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio realizada en una compra presencial.

Esto es, que se informe el precio final, las características relevantes del producto, que lo que se promete en la publicidad se cumpla y se respeten las promociones y ofertas.

Los consumidores que compran un producto que sale malo, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero.

Reglamento Comercio Electrónico
El Reglamento de Comercio Electrónico establece que las empresas deben informar en sus sitios web, de forma oportuna, el precio total del producto o servicio con el valor del despacho incluido y el stock; las características relevantes de los productos y servicios ofrecidos.

También obliga a las empresas a informar expresamente las referencias de los productos como, por ejemplo, las dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes.

En el caso del despacho, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto; la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando, por ejemplo, si se trata de días hábiles o corridos.

También establece la exigencia por parte de las empresas de informar sobre la existencia o no del derecho a retracto. Recordemos que el derecho a retracto implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio.

El reglamento dispone que las empresas deben informar claramente la forma de contacto para que los consumidores puedan realizar preguntas y resolver problemas.

En caso de incumplimientos, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos ante el SERNAC en www.sernac.cl, llamando en forma gratuita al número 800 700 100 o en las oficinas del Servicio presentes en cada una de las capitales regionales del país.

UNA HISTORIA NATURAL QUE EMOCIONA!!!!!El desierto que florece: un tesoro efímero y único que ocurre en Chile.El Desierto...
07/10/2025

UNA HISTORIA NATURAL QUE EMOCIONA!!!!!
El desierto que florece: un tesoro efímero y único que ocurre en Chile.

El Desierto Florido es un espectáculo único en el mundo. En el lugar más árido del planeta, la combinación de lluvias excepcionales y condiciones ambientales precisas permiten que miles de semillas dormidas bajo el suelo despierten, transformando el agreste paisaje en un tapiz multicolor.

La doctora Britt Wallberg, encargada del Banco Base de Semillas de INIA Intihuasi, explica que este fenómeno no solo deslumbra por su belleza, sino también por la capacidad de las plantas de adaptarse a la incertidumbre climática. “Lo que hacen al florecer es asegurar su supervivencia. Forman semillas que quedan en el suelo y pueden resistir años, incluso una década, esperando la lluvia adecuada”, comenta.
La clave del fenómeno está en el banco natural de semillas que yace bajo la superficie del desierto de Atacama, que solo en el Parque Nacional Desierto Florido se extiende por más de 50 mil hectáreas. Estas extensas llanuras son capaces de mantener especies viables durante largos periodos. Cerca de un 60% a un 80% de la flora que aparece en el Desierto Florido es endémica de Chile, es decir, no existe en ningún otro lugar del mundo.

A este reservorio natural se suma la labor científica del Banco Base de Semillas de Vicuña, que conserva ex situ especies nativas de todo el país a temperaturas bajo cero y humedad controlada. “Hoy resguardamos cerca del 27% de la flora chilena, incluidas especies emblemáticas del desierto como la garra de león, la patas de guanaco, las nolanas y distintas variedades de cactáceas”, detalla Wallberg.

El método de la conservación ex situ tiene como objetivo proteger la diversidad genética frente a amenazas como la presión humana, el cambio climático y las crisis ambientales que ponen en riesgo la biodiversidad. En este contexto, la especialista señala que “la misión del Banco Base de INIA es no solo preservar cultivos, sino también actuar como resguardo de la flora nativa de Chile”, enfatiza.

Asimismo, la investigadora aclara que la recolección de semillas no se realiza al azar, puesto que requiere conocer la fenología de cada especie, seleccionar poblaciones representativas para asegurar la diversidad genética y recoger ejemplares maduros sin comprometer la regeneración natural. Una vez en el banco, las semillas pasan por procesos de limpieza, pruebas de viabilidad y conservación a largo plazo.Entre las especies más representativas se encuentran las añañucas rojas y amarillas, las patas de guanaco (Cistanthe longiscapa), los suspiros (Nolana spp.), que corresponden a aquellas que presentan un color lila y tienen un círculo en su interior de color blanco, y las cristarias, conocidas popularmente como malvillas, que forman verdaderos tapices lilas en el desierto. Estas corresponden a hierbas cubiertas de pelos estrellados y glandulosos, con hojas concentradas en la base. Sus flores son vistosas, generalmente de tonos lilas o rosados. Asimismo, los cactus del género Copiapoa también florecen en esta época y son muy codiciados por coleccionistas, aunque se encuentran amenazados por la extracción indiscriminada.

También se pueden avistar especies como la oreja de zorro (Aristolochia chilensis), una enredadera que llama la atención por sus flores de gran tamaño, de forma acampanada y de un tono púrpura oscuro, con venas más claras que resaltan sobre su superficie aterciopelada, asemejando la forma de una oreja animal. Por último, el clavel de aire (Tillandsia sp.) suele crecer sobre rocas o superficies sin necesidad de suelo, formando rosetas de hojas delgadas, alargadas y de un verde grisáceo plateado; su floración despliega inflorescencias vistosas con tonalidades rosadas o violáceas, que destacan en medio del paisaje árido donde suele encontrarse.

Recomendaciones para visitantes

El atractivo turístico del Desierto Florido ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, la especialista, Britt Wallberg, recalca la importancia del cuidado ambiental. “No se deben pisar ni cortar las flores. Sacarlas de su entorno no asegura que crezcan en otro lugar y puede significar la pérdida de años de esfuerzo de la planta”, advierte.

Otros consejos importantes son seguir las indicaciones de CONAF y de los parques nacionales que resguardan el fenómeno.

No ingresar con mascotas, ya que sus desechos y comportamientos pueden dañar a la fauna local, en especial a los guanacos.
Evitar la basura y circular solo por los senderos habilitados.
Más que una expedición, el Desierto Florido invita a la contemplación. “Es un fenómeno efímero que nos enseña a detenernos y disfrutar del momento. Así como las plantas esperan años para florecer solo unos días, nosotros también podemos aprender a valorar la belleza de lo breve y frágil”, reflexiona Wallberg.

ATENCIÓN!!!Absuelven a imputados por caso Cajas de Alimentos en Iquique: condenan en costas a querellantes.El Tribunal O...
03/10/2025

ATENCIÓN!!!Absuelven a imputados por caso Cajas de Alimentos en Iquique: condenan en costas a querellantes.
El Tribunal Oral de Iquique absolvió de todo cargo a los imputados del denominado caso Caja de Alimentos, donde figuraban exautoridades de la región de Tarapacá.

En concreto, durante esta jornada se leyó la sentencia absolutoria del caso que tuvo de imputados a exautoridades como el exdelegado presidencial, Miguel Ángel Quesada, su asesora Lilian Plaza, la consejera regional Daniela Solari y el excontador -también del gobierno regional de la época- Johnny Muñoz. Todos ellos terminando absueltos en el caso. Por otra parte, el tribunal condenó en costas a los querellantes: al diputado Matías Ramírez, al abogado y actual candidato a diputado, Enzo Morales, al exconsejero regional Pedro Cisterna y al -ahora- candidato a senador por la región, Hugo Gutiérrez.

La justicia estableció un pago de costas por $4 millones mensuales de un abogado, en total 32 millones de pesos, dividido en partes iguales, y condenó a pagar a cada uno de los querellantes $16 millones de pesos por concepto de costas.Recordemos que –en su momento– se acusaba a los imputados por el delito de fraude al fisco, por dos aristas que sumaban un aproximado de $1.000 millones defraudados. Esto, en torno a la compra de cajas de alimentos entregadas a las personas durante la pandemia.

03/10/2025
INTERESANTE!!!!!MES DE LA MÚSICA NACIONAL.AMPLIA CARTELERA DE PRESENTACIONES EN VIVO.Muestras gratuitas en plaza Arturo ...
02/10/2025

INTERESANTE!!!!!MES DE LA MÚSICA NACIONAL.

AMPLIA CARTELERA DE PRESENTACIONES EN VIVO.

Muestras gratuitas en plaza Arturo Prat, Museo Regional y el Parque Playa Brava incorporan a destacadas agrupaciones y solistas regionales y el cantante nacional Gepe.

Junto a los músicos agrupados en el Sindicato de Trabajadores Independientes de la Escena Musical de Tarapacá (EMT) y en compañía del gabinete regional, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado Martínez, realizó el lanzamiento oficial de las actividades conmemorativas del Mes de la Música y los Músicos Chilenos.
La jornada incluyó la presentación en vivo de agrupaciones como “Inti Jacha”, “Hombre Solitario”, “Claustrofobia”, “Zadquiel”, “Los Melódicos”, “Dub de Campeones”, Harold Hurtado y “Tusker”, quienes tocaron gratuitamente para la comunidad reunida en la plaza Arturo Prat de Iquique.
“Estamos reunidos para iniciar este mes tan importante donde conmemoramos a todas las y los músicos que llevan su arte a la región. En conjunto hemos preparado distintas presentaciones gratuitas en puntos relevantes de Iquique y Alto Hospicio que permitan difundir el talento local y nacional. Queremos invitar a la comunidad a que celebre con nosotros la música y que como siempre nos acompañe con sus aplausos”, dijo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado Martínez.
Se trató de la primera jornada, organizada junto a EMT, de presentaciones gratuitas, las que continuarán mañana jueves 2 de octubre en el frontis del Museo Regional de Iquique, con la presencia de “Boyle Selektor”, Mariano Bravo, Mila Sunino, “Banda Los Lobitos”, “Pao y los 6/8”, Enzo Ingala, Marino López y “Sordo Baladro”, desde las 10 de la mañana.

IKE IKE
Las actividades continuarán el sábado 4 de octubre, fecha que conmemora el natalicio de Violeta Parra, con el acto central del Día de la Música Nacional y los Músicos Chilenos, con la realización de la octava versión del Festival Ike Ike.
El Festival se efectuará en el Parque Playa Brava desde las 17 horas y en su cartelera incluirá al cantante nacional “Gepe”, junto al grupo de raíz folclórica “La Tiraneña”, el cuarteto de música docta “Tarapacá para el Mundo” y las presentaciones de “Chico Claudio” y “DJ Dacel”. A ellos, se sumarán las seis bandas regionales que participan del proceso de la convocatoria 2025 de Escuelas de Rock, quienes competirán en el escenario por un cupo a participar en Rockódromo 2025. Las seis bandas son “Sunt”, “Supertriste”, “El Señor Camaleón”, “Gita del Sol”, “Carol King” y “Silence on Mute”.
Finalmente, para el sábado 11 de octubre en Alto Hospicio, se programará una última jornada en lugar a confirmar próximamente en las redes sociales de EMT y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desde las 10 horas, con exponentes como “Soul”, “Luizoskill”, “Glow on the Flow”, “Zeich Labil Nas”, “Irondread”, “Andrómeda Phi”, “La Kausa”, “Chichatones” y “Chankacazo”.
La iniciativa que busca reafirmar el compromiso regional con la creación artística y el fortalecimiento de la identidad cultural local, cuenta con el apoyo de las municipalidades de Iquique, Alto Hospicio y el Museo Regional de Iquique.
En el lanzamiento participó también la seremi del Deporte, Vania Llantén, el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo, el seremi del MOP, Juan Papic, la jefa provincial de Educación, Carmen Barrera Hennings, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas y el seremi de Ciencias, Ronald Yavar.

MUY RELEVANTE!!!Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera.Por años se ha hablado de salud mental, ...
02/10/2025

MUY RELEVANTE!!!
Salud mental sobre los 40: la urgencia que no admite más espera.

Por años se ha hablado de salud mental, pero aún es poco escuchada, especialmente cuando se trata de quienes cruzan la barrera de los 40 años. Aunque se ha avanzado en visibilizar y tratar trastornos como la ansiedad, depresión y estrés, la etapa de la mediana edad sigue siendo ignorada como un momento crítico para algunas personas.
La llamada “crisis de los 40” no es un cliché o una moda. Es una etapa de balance vital, donde surgen preguntas profundas como ¿he logrado lo que quería?, ¿puedo cambiar mi vida ahora?, ¿Cuánto tiempo me queda? A esto se suma la presión social de lograr algunas metas como tener pareja, hijos, éxito, cuerpo ideal, amistades profundas y todo antes de que “se pase el tren”.
Lo que pocos consideran es que esta etapa también conlleva cambios neurológicos, pérdidas de familiares, enfermedades crónicas y más. Así, la ansiedad se vuelve una inquietud constante, la depresión una sombra persistente, y el estrés, un peso invisible. Pero enfrentarlo no es fácil, debido a que persiste la creencia errada de que a esta edad deberíamos saber manejar nuestras emociones.
La salud mental no se soluciona solo con frases como “haz ejercicio” o “come sano”. Requiere escucha, acompañamiento empático y herramientas reales. Validar el dolor, replantear el éxito y compartir lo que sentimos con otros no es debilidad, es autocuidado y valentía.
Hay que poner esta conversación en el centro. Acompañar no es solo tratar, es dignificar. Toda etapa de la vida merece vivirse con plenitud, sin miedo.

Juan Videla
Master Salud Mental Facultad de Enfermería
Universidad Andrés Bello

21º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO ORDENA RETENER RECAUDACIÓN DE CONCIERTOS DE SILVIO RODRIGUEZ POR NO PAGO DE DERECHOS.La me...
02/10/2025

21º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO ORDENA RETENER RECAUDACIÓN DE CONCIERTOS DE SILVIO RODRIGUEZ POR NO PAGO DE DERECHOS.

La medida fue solicitada por SCD en contra de la productora Redeyes, por incumplimiento de más de 10 años en el pago de los derechos de autor correspondientes a los conciertos que organiza.
El 21° Juzgado Civil de Santiago acogió este jueves la medida prejudicial de retención de dineros por un monto de $100 millones de la recaudación de entradas, por los conciertos que el cantautor cubano Silvio Rodríguez se encuentra realizando en Chile desde este 29 de septiembre.

La medida fue solicitada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) contra la empresa Redeyes, que por más de una década ha incumplido con el pago de derechos de autor por los conciertos que organiza. En diciembre de 2013 la productora firmó con SCD un Contrato de Autorización de Comunicación o Ejecución Pública de Obras Musicales y Fonogramas en Recitales, acogiéndose al convenio firmado por SCD con la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimientos y Cultura (AGEPEC).

Este contrato se ha incumplido reiteradamente desde esa fecha, y la productora —cambiando permanentemente de razón social— ha continuado explotando obras protegidas, obteniendo ingresos por este motivo, sin pagar los correspondientes derechos de autor que la Ley obliga.

Al respecto, el Director General de SCD, Juan Antonio Durán, afirmó que “nuestra misión como organización que defiende y protege los derechos de los autores es actuar con toda la firmeza posible para dejar en claro que la música tiene un valor y que debe ser respetado. Medidas como éstas son necesarias para resaltar la importancia de cumplir, no sólo con lo que la ley y los contratos consignan, sino que también con la premisa básica de que sin autores no hay música, y sin música no hay conciertos, por lo que el pago a esos autores y autoras es una obligación primordial cuando se ejecuta música públicamente”.

La acción contempla la retención de la suma de cien millones de pesos, y deberá hacerse efectiva sobre dineros obtenidos por concepto de venta de entradas para los recitales de Silvio Rodríguez, los que han sido recaudados por la empresa Puntoticket.

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Romina Berri...
29/09/2025

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Romina Berrios, Malu Brao, Mariela Cifuentes

27/09/2025

Estamos Presentando "Poder Social" con la conducción de Marco Hernández.

Dirección

Sanfuentes 566
Pozo Almonte
411111

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Voltaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Voltaje:

Compartir