Ediciones ARQ

Ediciones ARQ Editorial de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

No sólo la geografía define los territorios americanos, sino también cómo la habitamos, lo que, con el tiempo, forma una...
24/07/2025

No sólo la geografía define los territorios americanos, sino también cómo la habitamos, lo que, con el tiempo, forma una identidad material en la que nos desenvolvemos. Ubicado en el área metropolitana de Buenos Aires, Depósito en Caseros ejemplifica este principio al revitalizar el tejido urbano mediante materiales simples y ubicuos, arraigados en la historia del contexto. Al abordar los desafíos programáticos, este proyecto contribuye a resistir el declive de la identidad industrial de la ciudad.

"Depósito en Caseros”; Moarqs . Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra la ARQ 119 "Territorios Americanos".en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)
---

American territories are shaped not only by geography but by the ways they are inhabited, which, over time, form a material identity in which we are submerged. Located in Buenos Aires' metropolitan area, Deposit in Caseros exemplifies this principle through the revitalization of the urban fabric with simple, ubiquitous materials rooted in the city’s history. Ultimately, while addressing programmatic challenges, the project contributes to resisting the decline of the city’s industrial identity.

“Deposit in Caseros”; Moarqs . Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of ARQ 119 "American Territories" at edicionesarq.bootic.net (Link in bio).

La Amazonía es un territorio marcado por diversas fuerzas históricas y políticas que han dado forma a sus paisajes y su ...
22/07/2025

La Amazonía es un territorio marcado por diversas fuerzas históricas y políticas que han dado forma a sus paisajes y su relación con la propiedad. Hoy, esas mismas fuerzas delinean un territorio deforestado. Sin embargo, al prestar atención, diversos lugares con vegetación aparecen ante nosotros. Este ensayo explora esas tierras comunes —indígenas y tradicionales— que han resistido la deforestación y las políticas de privatización mediante la propiedad comunal y las economías de recolección.

"Propiedad colectiva contra la deforestación"; Ana María Durán Calisto. ARQ 119 "Territorios Americanos" está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)
#

A veces, un edificio es una extensión de su emplazamiento. Inspirado en las condiciones extremas del desierto y utilizan...
17/07/2025

A veces, un edificio es una extensión de su emplazamiento. Inspirado en las condiciones extremas del desierto y utilizando materiales que evocan la riqueza mineral del lugar, el Museo Regional de Atacama se presenta como una ampliación de su entorno. La arquitectura, la museografía y la integración de la trama urbana producen un edificio que refleja la diversidad de la historia cultural y natural de la región, y que revitaliza el lugar para la comunidad.

"Museo Regional de Atacama"; Max Núñez Arquitectos . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)
----

In some cases, a building is an extension of its setting. Inspired by the extreme conditions of the desert and using materials that evoke the mineral richness of the area, the Regional Museum of Atacama presents itself as an expansion of its
surroundings. Moreover, its architecture, museography, and the integration of the urban fabric produce a building that reflects the diversity of the region’s cultural and natural history, while revitalizing the place for the community.

"Atacama Regional Museum"; Max Núñez Arquitectos. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

El Palacio de la Alvorada fue un símbolo casi instantáneo de la modernidad y del surgimiento de Brasil como potencia glo...
15/07/2025

El Palacio de la Alvorada fue un símbolo casi instantáneo de la modernidad y del surgimiento de Brasil como potencia global. Su fuerza simbólica no fue casual; diseñado por Oscar Niemeyer, cada elemento, especialmente las columnas, fue concebido para reproducirse fácilmente. Pero este logro, que posicionó a Brasilia como la nueva capital de la modernidad latinoamericana, también ocultaba una agenda política. Este ensayo explora cómo las columnas funcionaron como propaganda, pasando a simbolizar la violencia colonial y el desplazamiento y desposesión indígena. 

"Un orden icónico: las columnas de Oscar Niemeyer”; Ciro Miguel . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)

----

The Alvorada Palace was almost instantly a symbol of modernity and Brazil’s emergence as a global power. Its symbolic force was no accident; designed by Oscar Niemeyer, every element —especially the columns— was conceived for easy reproduction. However, this achievement, which positioned Brasilia as the new capital of Latin American modernity, also concealed a political agenda. This essay explores how the columns functioned as a propagandistic device, ultimately symbolizing colonial violence, and Indigenous displacement and dispossession.

“An Iconic Order: The Columns of Oscar Niemeyer”; Ciro Miguel. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

El Atlas del Desplazamiento, desarrollado por Agência Autônoma en colaboración con la Comisión Guaraní Yvyrupa, investig...
09/07/2025

El Atlas del Desplazamiento, desarrollado por Agência Autônoma en colaboración con la Comisión Guaraní Yvyrupa, investiga la histórica y continua violencia colonial contra los guaraníes a lo largo del río Paraná al sur de Brasil. Ampliando los límites de la investigación, el Atlas se vuelve un proyecto de defensa que transforma los registros del desplazamiento en herramientas de reparación y restauración ambiental, delineando la conexión entre justicia histórica, reparación ambiental y la lucha por la justicia climática.

"Atlas del Desplazamiento"; Paulo Tavares , Laura Pappalardo . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Revisa este proyecto completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)
-----

The Atlas of Displacement, developed by Agência Autônoma in collaboration with the Yvyrupa Guarani Commission, investigates the historical and ongoing colonial violence against the Guarani Indigenous people along the Paraná River in southern Brazil. Expanding the boundaries of research, the Atlas evolves into an advocacy project that transforms historical records of displacement into tools for reparations and environmental restoration, highlighting the connection between historical justice, environmental repair, and the broader struggle for climate and environmental justice.

“Atlas of Displacement”; Paulo Tavares, Laura Pappalardo. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

Al centrarnos en las pequeñas comunidades, observamos la evolución de una relación recíproca entre arquitectura y territ...
04/07/2025

Al centrarnos en las pequeñas comunidades, observamos la evolución de una relación recíproca entre arquitectura y territorio. La Balsanera y el Observatorio de Santay, estructuras fluviales de vivienda y comunidad, responden a los contextos sociopolíticos y climáticos cambiantes a escala local, pero sin perder de vista la escala geográfica. Ambos proyectos abrazan técnicas constructivas tradicionales para fomentar formas de vida sostenibles y culturalmente sensibles.

"Hábitats flotantes: La Balsanera y el Observatorio de Santay"; Natura Futura , Juan Carlos Bamba , José Fernando Gómez . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)
-----

By focusing on small communities, we observe the evolving, reciprocal relationship between architecture and territory. La Balsanera and the Santay Observatory, river-based structures for housing and community, respond to changing socio-political and climatic contexts at a local scale, but always considering the geographical scale. Both projects embrace traditional construction techniques to foster sustainable and culturally sensitive ways of living.

"Floating Habitats: La Balsanera and Santay Observatory"; Natura Futura , Juan Carlos Bamba , José Fernando Gómez . ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

'Latin American Architecture Since 1945' buscaba destacar los logros de la arquitectura moderna en la región, pero, en r...
02/07/2025

'Latin American Architecture Since 1945' buscaba destacar los logros de la arquitectura moderna en la región, pero, en retrospectiva, resultó una visión parcial e idealizada. Este trabajo examina cómo la exposición de Hitchcock enmarcó la arquitectura latinoamericana bajo los paradigmas de Occidente, construyendo una noción unificada y monolítica de Latinoamérica. Aunque influyente, la muestra resalta el rol de instituciones como el MoMA en moldear las prácticas regionales según ideales occidentales, coartando su diversidad y autonomía.

"Construyendo un continente: la exposición Latin American Architecture Since 1945 en el MoMA", Patricio del Real . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)

----

'Latin American Architecture Since 1945' sought to highlight the achievements of modern architecture in the region, but, in retrospect, it resulted in a partial and idealized view. This work examines how Hitchcock’s exhibition framed Latin American architecture within Western paradigms, constructing a unified and monolithic notion of Latin America. While influential, the exhibition showcases the role of institutions like MoMA in shaping regional practices according to Western ideals, limiting their diversity and autonomy.

"Building a Continent: MoMA’s Latin American Architecture Since 1945 Exhibition", Patricio del Real. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

Presentación "Composición Centralizada" en la AOA 📘📘📘Les queremos dejar una cordial invitación para la próxima semana: e...
27/06/2025

Presentación "Composición Centralizada" en la AOA 📘📘📘

Les queremos dejar una cordial invitación para la próxima semana: el próximo jueves 3 de julio el académico y docente Cristian Izquierdo Lehmann presentará su reciente libro "Composición Centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera" (Ediciones ARQ, 2024), en la sede de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA .arq).

El evento será a las 18:30 horas en el espacio AOA (Juan de Dios Vial Correa 1359, Providencia). En esta instancia, ademas, comentarán sobre el título los académicos y docentes Pep Avilés .aviles y Fernando Pérez .

"Composición centralizada" entrelaza teoría y práctica, proponiendo una reflexión crítica sobre conceptos centrales de la disciplina arquitectónica. A través de ensayos y proyectos, el libro profundiza en el proceso creativo de la planta centralizada, desentrañando su lugar en la historia de la arquitectura y formulando una teoría sobre sus principios compositivos y el valor expresivo de sus elementos y relaciones. Permite comprender los proyectos desde una perspectiva constructiva, así como avanzar nuevas interpretaciones sobre la composición, el carácter y los alcances culturales de lo edificado. Dirigido a arquitectos y estudiantes.

El libro esta disponible en nuestra tienda online edicionesarq.bootic.net (link en bio) para compra en formato físico y también es parte de nuestro catálogo online en ARQ+.

¡Guarden la fecha!

El Arquetipo Forestal Estacional plantea una alternativa orientada a la comunidad para la silvicultura en Ucayali, integ...
23/06/2025

El Arquetipo Forestal Estacional plantea una alternativa orientada a la comunidad para la silvicultura en Ucayali, integrando las plantas de procesamiento de madera a las comunidades locales. Diseñado para el grupo étnico kakataibo en Yamino, el modelo abraza la cosmovisión amazónica, enfatizando la “inestabilidad espacial” y la especificidad cultural. Al conectar los espacios productivos con el bosque, este proyecto móvil apuesta por promover la autonomía de la comunidad, mejorando así su calidad de vida.

"Arquetipo Estacional Forestal" ; Maryhori Quispe Castillo . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)

-----
The Seasonal Forestry Archetype proposes an alternative, community-oriented approach to forestry in Ucayali, integrating wood processing plants with local communities. Designed for the kakataibo ethnic group in Yamino, the model embraces the Amazonian worldview, emphasizing “spatial instability” and cultural specificity. By connecting productive spaces with the forest, this mobile project aims to promote community autonomy, thus improving their quality of life.

"Seasonal Forestry Archetype" ; Maryhori Quispe Castillo. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

Open call for the upcoming issue of ARQ journal, no. 121 "Utopian América". Papers and projects will be received until A...
20/06/2025

Open call for the upcoming issue of ARQ journal, no. 121 "Utopian América". Papers and projects will be received until August 15, 2025. More details on our website edicionesarq.com, in the "open call" section.

ARQ 2025 | This is America
In ARQ 119, 120, and 121, "Challenging the tradition of atlas-makers —who confine geographical and social disparities within precise, albeit often uneasy, national boundaries— we seek to explore América through transnational phenomena that work with and across language barriers and political borders. We’re looking for shared conditions and relationships. Writing from our post in the south of América, we ask: how do we begin to understand a place so rich in diversity, so charged with histories and futures?"

----

Abrimos la convocatoria para ARQ 121 "América utópica". Plazo para enviar artículos y proyectos hasta el 15 de agosto de 2025. Más detalles en nuestro sitio web edicionesarq.com, en el apartado "convocatoria".

Convocatoria 2025 | Esto es América.
En ARQ 119, 120 y 121 "desafiando la tradición de los creadores de atlas —quienes confinan disparidades geográficas y sociales dentro de límites nacionales precisos, si bien a menudo incómodos— buscamos explorar América a través de fenómenos transnacionales que cruzan barreras lingüísticas y fronteras políticas. Nos interesan las condiciones y relaciones compartidas. Escribiendo desde nuestro puesto en el sur de América, nos preguntamos: ¿cómo comenzamos a entender un lugar tan rico en diversidad, tan cargado de historias y futuros?"

Dirección

Providencia

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+56226865569

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones ARQ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones ARQ:

Compartir

Categoría

We are

Ediciones ARQ is the Pontificia Universidad Católica de Chile School of Architecture publishing house. ARQ Magazine was our first outcome, released for the first time on November 15, 1980 printed and bound on Kraft paper. Since then it has been published regularly, reaching its current frequency of 3 issues a year in 1995. In 1998 Ediciones ARQ published its first book, initiating another line of production that is today grouped in 8 collections and more than 70 published titles dedicated to architecture and urbanism.