
09/07/2025
Invitan a participar de la Consulta Ciudadana Virtual Tercer Plan de Derechos Humanos
Hasta el 20 de julio próximo se encuentra disponible la plataforma virtual participaderechoshumanos.gob.cl para participar de la Consulta Ciudadana Virtual Tercer Plan de Derechos Humanos, instancia que busca mediante este mecanismo, recoger la opinión de la ciudadanía y la sociedad civil para contribuir al fortalecimiento del diseño de las acciones que conformarán el Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) y el Tercer Plan de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas (PAN).
Esta consulta busca recoger opiniones de la ciudadanía respecto a principales problemas relacionados a los objetivos estratégicos, de cada plan y las acciones presentadas por las instituciones y empresas públicas de los terceros planes.
El seremi de Justicia y DDHH Samuel Navarro Castro hizo extensiva la invitación a participar señalando que “para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para nuestro gobierno es importante conocer la opinión de la ciudadanía y de la sociedad civil por cuanto nos permite fortalecer el diseño de las acciones de este Plan Nacional de Derechos Humanos y del Tercer Plan de acción de Derechos Humanos y Empresas, de esta forma elevamos en forma importante la participación ciudadana, lo consideramos en forma muy destacada en la elaboración, en el diseño de las políticas públicas para ir ajustando dentro del marco normativo y dentro de los objetivos generales que tiene la subsecretaría de derechos Humanos como impulsar el ámbito de los derechos humanos como un aspecto importante de nuestra sociedad de como reforzar la vigencia, la promoción, la prevención, la difusión de los derechos humanos, por cuanto en una sociedad democrática el valor de los derechos humanos hace que el espacio de convivencia, el diálogo y la fraternidad, la paz sean valores que se vayan profundizando que son objetivos permanentes para el bien común de todas las personas”.
Para iniciar el proceso de participación, las personas interesadas deberán registrarse por medio de su Clave Única o un correo electrónico. Además, deberán completar un formulario de inscripción con datos personales y sociodemográficos. Para esto se habilitaron tres modalidades de inscripción: a) personas naturales, b) organizaciones de la sociedad civil y Consejos de la Sociedad Civil de las instituciones públicas, y c) niños, niñas y adolescentes. En el caso de registro de personas naturales, éstas podrán indicar si son defensores de derechos humanos.
También podrán participar Niños, Niñas y Adolescentes a quienes para el ingreso se les solicitará registro por correo electrónico y clave única, además se deberá llenar un consentimiento informado por parte de un adulto y completar un formulario con datos personales y sociodemográficos.
Finalmente, respecto a los resultados se espera obtener las primeras estadísticas generales de participación una semana después de finalizado el proceso. Además, durante esa misma semana, se enviarán las respuestas específicas sobre acciones a todas las instituciones que recibieron comentarios, y así puedan tener tiempo para mejorar las acciones ya presentadas. También se contempla el envío de correos electrónicos para informar resultados a los participantes.