30/05/2025
Capítulo 1: Fundamentos de la Medicina Germánica
Comprender el origen biológico de la enfermedad
¿Qué es la Medicina Germánica?
La Medicina Germánica, también conocida como Nueva Medicina Germánica (NMG), es un modelo médico descubierto por el Dr. Ryke Geerd Hamer en los años 80. Esta propuesta afirma que todas las enfermedades tienen un origen biológico, como respuestas programadas del cuerpo ante un shock o conflicto inesperado.
La enfermedad, desde esta visión, no es un error ni una disfunción del cuerpo, sino un programa biológico especial de supervivencia que se activa ante una vivencia altamente traumática que no se logra resolver.
¿Quién fue el Dr. Hamer?
El Dr. Hamer era médico internista, oncólogo y especialista en medicina natural. Después de la trágica muerte de su hijo Dirk en 1978, Hamer desarrolló un cáncer testicular. Este evento lo llevó a investigar la relación entre el shock y la aparición de enfermedades.
Tras analizar cientos de pacientes oncológicos, desarrolló lo que llamó las Cinco Leyes Biológicas.
Su propuesta fue rechazada por la medicina oficial, y enfrentó fuertes críticas y conflictos legales. Aun así, miles de personas en todo el mundo han encontrado en la NMG una forma distinta de comprender sus procesos de salud.
Los Cinco Pilares de la Medicina Germánica
Estos son los fundamentos que sustentan la Medicina Germánica:
La Ley de Hierro del Cáncer.
Todo proceso de enfermedad inicia con un conflicto biológico inesperado, vivido en soledad y con fuerte carga emocional, llamado DHS (Síndrome de Dirk Hamer).
2. Carácter bifásico de las enfermedades.
Toda enfermedad tiene dos fases:
Fase activa (mientras el conflicto está presente)
Fase de curación (una vez resuelto el conflicto)
3. Sistema ontogenético de los tumores y enfermedades equivalentes
Dependiendo del tipo de tejido embrionario, el órgano afectado responde de forma diferente ante un conflicto. Esto explica por qué un mismo conflicto puede afectar a distintos órganos según la capa germinal.
4. El sistema ontogenético de los microbios
Bacterias y hongos no son enemigos, sino agentes biológicos programados que ayudan en la fase de reparación de los tejidos.
5. La quintaesencia
Cada enfermedad tiene un sentido biológico. Es una respuesta natural, no un accidente. La naturaleza no se equivoca.
El Conflicto Biológico: El punto de partida
Un conflicto biológico es una vivencia emocional intensa, inesperada, vivida en aislamiento, que impacta simultáneamente la psique, el cerebro y el órgano correspondiente. A partir de este evento se activa un programa específico en el cuerpo que se expresa con síntomas, muchas veces malinterpretados como "enfermedades".
Por ejemplo:
Un conflicto de "miedo a morir" puede afectar los pulmones.
Un conflicto de "pérdida territorial" puede involucrar el corazón.
¿Por qué es importante entender estos fundamentos?
Porque si comprendemos que nuestro cuerpo no está atacándonos, sino adaptándose para resolver un conflicto, cambia por completo la forma en que nos relacionamos con la salud, con el diagnóstico, y con nuestra vida personal.
Este capítulo es solo la base. En los siguientes, profundizaremos en cada ley, veremos ejemplos reales y aprenderemos a identificar los conflictos detrás de los síntomas más comunes.
Del libro "Comprendiendo el lenguaje biológico del cuerpo: una introducción a la Medicina Germánica" - Miguel Gálvez Monsalve