
19/08/2022
1. Hilo.
Las Comisiones de agricultura y medio ambiente del Senado, rechazaron los cambios que la Cámara había aprobado en la . El argumento de las senadoras/as para rechazar la prohibición fue “la cantidad de empleos” o “familias”, cifras que son muy cuestionables y que han estado infladas por largo tiempo.
2. Según fuentes oficiales (ley de transparencia y SAG) son 1.151 personas las capacitadas (por decreto 25) para extracción desde la región de los Ríos a Magallanes. ¿Qué significan los entre 12 mil a 10 mil personas de las que hablan congresistas?
3. Pues significa que la enorme mayoría de la actividad es ILEGAL y quienes argumentan eso estarían avalando una actividad al margen de la ley.
4. Ya que con ello se estaría respaldando una actividad que acaba con un ecosistema clave para la adaptación ante la crisis climática y a la vez provocando severos impactos en el ciclo hídrico.
5. Desde las organizaciones socioambientales y del mundo científico hacemos el llamado al gobierno y al parlamento a estar a la altura del contexto climático y ecológico del país y avanzar en las soluciones basadas en la naturaleza, mediante la prohibición de extracción de pompón y turba, con un proceso de transición justa para las personas que extraen.