
06/08/2025
CHILE
🟠 Ejercen sin aprobar: revelan que 13 médicos extranjeros trabajan en sistema público sin el Eunacom.
Al menos 13 médicos extranjeros ejercieron en la salud pública entre 2020 y 2025, pese a inscribirse entre siete y nueve veces para rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom) sin aprobarlo. Este examen es requisito legal para trabajar en el sistema estatal. Cinco de estos profesionales mantienen sus cargos actualmente, según reveló Ciper.
La dirección del Eunacom confirmó que en 2024, el 66,3% de los postulantes extranjeros reprobó la prueba. Solo uno de los 13 casos cuenta con autorización excepcional de la Seremi de Salud de Los Lagos. Nueve intentos fallidos registró uno de los médicos; siete y ocho intentos, los restantes.
El citado medio recordó que durante la pandemia, el Ministerio de Salud emitió decretos que permitieron contratar médicos sin Eunacom aprobado. Beltrán Mena, director del examen, advirtió que “todas estas excepciones permitieron bastante abuso. Sin datos oficiales, está lleno de médicos trabajando bajo resquicios”, consignó Ciper. La Ley 21.274 (2020) otorgó un plazo de tres años –vencido en agosto de 2023– para regularizar esta situación.
En tanto, Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina (Asofamech), alertó sobre riesgos clínicos. “No solo baja la calidad; nos exponemos a mala praxis. Un médico sin conocimientos puede enfermar al paciente”, dijo.
El Eunacom evalúa 180 preguntas teóricas y exige 51 respuestas correctas mínimas. En 2024, extranjeros promediaron 47 puntos; chilenos, 73.
Así las cosas, Ciper cruzó datos del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud (SIS) con órdenes de compra hospitalarias y transparencia municipal. Se identificaron cuatro casos adicionales de extranjeros que ejercieron en lo público antes de aprobar el examen tras siete u ocho intentos.
Contrataciones de médicos sin Eunacom aprobado bajo la lupa
En Arica, N.T. atendió a 247 pacientes en urgencias (SAR Iris Veliz) como auxiliar de farmacia autorizado, pero sin Eunacom tras cinco intentos.
Coquimbo contrató a un médico que asistió a 452 personas tras siete exámenes fallidos. La Serena y el Hospital de Copiapó repitieron patrones con profesionales que acumularon siete y ocho reprobaciones.
Mientras que la Corporación Municipal de Lampa empleó a cinco médicos sin aprobación; cuatro persisten en esa condición. La municipalidad justificó las incorporaciones, argumentando que “las convocatorias para médicos certificados no tuvieron interesados por la dificultad de atraer profesionales a comunas periféricas”.
En Puchuncaví, L.P. trabaja desde octubre de 2024 tras nueve intentos fallidos, sin concurso público previo.
En Panguipulli (Los Ríos), un médico extranjero ejerce desde mayo de 2023 con autorización Seremi recién gestionada en 2025. Osorno y Temuco registraron atenciones clínicas y recetas emitidas por médicos con seis y ocho reprobaciones. Orellana enfatizó que “hay quienes dan el examen 14 veces y siguen trabajando. Eso baja la calidad y expone a riesgos”.
Profesionales acumulan intentos fallidos del Eunacom
Entre 2022 y 2025, el Hospital de Curacaví contrató a cuatro médicos venezolanos sin Eunacom aprobado. L.L. trabajó 27 meses sin revalidar su título; A.R. ganó hasta $5.091.667 mensuales en urgencias tras reprobar en enero y diciembre de 2024. Dos funcionarias más ejercieron entre diciembre de 2024 y marzo de 2025; una acumula siete intentos fallidos.
El Servicio de Salud Metropolitano Occidente –al que pertenece el hospital– declaró que cinco convocatorias para médicos certificados se declararon desiertas, lo que obligó a contratar bajo autorización de la Seremi. “La escasez de profesionales nos llevó a estas decisiones”, señaló la entidad.
Mena explicó que los contratos se renuevan mientras el médico muestre inscripción al siguiente Eunacom, aunque no lo apruebe. En esa línea, Orellana denunció que “ahí está la pillería. Presento el papel de inscripción y conservo el cargo, pero no doy el examen”.
Ante ellos, la Asofamech impulsa fijar un límite de rendiciones para evitar estos casos.