Radio Melodía Fm Chile

Radio Melodía Fm Chile Radio Melodía Fm Chile®
Marca Registrada INAPI Nº 1380297
¡Música e Información que Genera Opinión!

Radio Melodía Fm Chile es propiedad de la Sociedad DEL MONTE COMUNICACIONES E.I.R.L. y transmite su señal desde la Comuna de Purén Región de la Araucanía Provincia de Malleco, Chile. Nuestros objetivos son:
Informar, Educar, Entretener y Formar Opinión

CHILE🟠 Ejercen sin aprobar: revelan que 13 médicos extranjeros trabajan en sistema público sin el Eunacom.Al menos 13 mé...
06/08/2025

CHILE
🟠 Ejercen sin aprobar: revelan que 13 médicos extranjeros trabajan en sistema público sin el Eunacom.

Al menos 13 médicos extranjeros ejercieron en la salud pública entre 2020 y 2025, pese a inscribirse entre siete y nueve veces para rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom) sin aprobarlo. Este examen es requisito legal para trabajar en el sistema estatal. Cinco de estos profesionales mantienen sus cargos actualmente, según reveló Ciper.

La dirección del Eunacom confirmó que en 2024, el 66,3% de los postulantes extranjeros reprobó la prueba. Solo uno de los 13 casos cuenta con autorización excepcional de la Seremi de Salud de Los Lagos. Nueve intentos fallidos registró uno de los médicos; siete y ocho intentos, los restantes.

El citado medio recordó que durante la pandemia, el Ministerio de Salud emitió decretos que permitieron contratar médicos sin Eunacom aprobado. Beltrán Mena, director del examen, advirtió que “todas estas excepciones permitieron bastante abuso. Sin datos oficiales, está lleno de médicos trabajando bajo resquicios”, consignó Ciper. La Ley 21.274 (2020) otorgó un plazo de tres años –vencido en agosto de 2023– para regularizar esta situación.

En tanto, Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina (Asofamech), alertó sobre riesgos clínicos. “No solo baja la calidad; nos exponemos a mala praxis. Un médico sin conocimientos puede enfermar al paciente”, dijo.

El Eunacom evalúa 180 preguntas teóricas y exige 51 respuestas correctas mínimas. En 2024, extranjeros promediaron 47 puntos; chilenos, 73.

Así las cosas, Ciper cruzó datos del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud (SIS) con órdenes de compra hospitalarias y transparencia municipal. Se identificaron cuatro casos adicionales de extranjeros que ejercieron en lo público antes de aprobar el examen tras siete u ocho intentos.

Contrataciones de médicos sin Eunacom aprobado bajo la lupa
En Arica, N.T. atendió a 247 pacientes en urgencias (SAR Iris Veliz) como auxiliar de farmacia autorizado, pero sin Eunacom tras cinco intentos.

Coquimbo contrató a un médico que asistió a 452 personas tras siete exámenes fallidos. La Serena y el Hospital de Copiapó repitieron patrones con profesionales que acumularon siete y ocho reprobaciones.

Mientras que la Corporación Municipal de Lampa empleó a cinco médicos sin aprobación; cuatro persisten en esa condición. La municipalidad justificó las incorporaciones, argumentando que “las convocatorias para médicos certificados no tuvieron interesados por la dificultad de atraer profesionales a comunas periféricas”.

En Puchuncaví, L.P. trabaja desde octubre de 2024 tras nueve intentos fallidos, sin concurso público previo.

En Panguipulli (Los Ríos), un médico extranjero ejerce desde mayo de 2023 con autorización Seremi recién gestionada en 2025. Osorno y Temuco registraron atenciones clínicas y recetas emitidas por médicos con seis y ocho reprobaciones. Orellana enfatizó que “hay quienes dan el examen 14 veces y siguen trabajando. Eso baja la calidad y expone a riesgos”.

Profesionales acumulan intentos fallidos del Eunacom
Entre 2022 y 2025, el Hospital de Curacaví contrató a cuatro médicos venezolanos sin Eunacom aprobado. L.L. trabajó 27 meses sin revalidar su título; A.R. ganó hasta $5.091.667 mensuales en urgencias tras reprobar en enero y diciembre de 2024. Dos funcionarias más ejercieron entre diciembre de 2024 y marzo de 2025; una acumula siete intentos fallidos.

El Servicio de Salud Metropolitano Occidente –al que pertenece el hospital– declaró que cinco convocatorias para médicos certificados se declararon desiertas, lo que obligó a contratar bajo autorización de la Seremi. “La escasez de profesionales nos llevó a estas decisiones”, señaló la entidad.

Mena explicó que los contratos se renuevan mientras el médico muestre inscripción al siguiente Eunacom, aunque no lo apruebe. En esa línea, Orellana denunció que “ahí está la pillería. Presento el papel de inscripción y conservo el cargo, pero no doy el examen”.

Ante ellos, la Asofamech impulsa fijar un límite de rendiciones para evitar estos casos.

REGION LOS LAGOS🟠 Encuentran feto de aproximadamente 14 semanas de gestación en planta de aguas servidas en Osorno.Una s...
06/08/2025

REGION LOS LAGOS
🟠 Encuentran feto de aproximadamente 14 semanas de gestación en planta de aguas servidas en Osorno.

Una serie de diligencias desarrolla la Brigada de Homicidios de Osorno, en la región de Los Lagos, por el hallazgo de un feto humano en una planta de aguas servidas del sector Jardín del Sol.

De acuerdo con la información proporcionada, trabajadores realizaron el hallazgo cuando realizaban labores de limpieza de una cámara de aguas servidas de dicha plancha.

Ante lo anterior, uno de los empleados dio aviso inmediato a la Prefectura Provincial Osorno.

El jefe de la Brigada de Homicidios Osorno, subprefecto Javier Yusthy, informó que tras el trabajo científico-técnico se verificó que se trataba de un feto humano.

Además, precisó que, de acuerdo con el examen externo policial, tendría aproximadamente 14 semanas de gestación.

La Policía de Investigaciones (PDI) continúa realizando diligencias para determinar las circunstancias del hallazgo.

06/08/2025

REGION VALPARAISO
🟠 "Cállate, te dije": separan a profesor que gritó a estudiantes que habrían defendido a Pinochet.

Polémica generó el video de un profesor que a los gritos hace callar a unos estudiantes que habrían defendido la figura del dictador Augusto Pinochet.

Este hecho ocurrió en el Liceo de Limache, en la región de Valparaíso, y se difundió por redes sociales.

“Lo repito para que todo el mundo lo escuche, acá su compañera está hablando, defendiendo a Pinochet”, dice el profesor.

“Yo no lo estoy defendiendo”, responde la alumna, pero el docente se altera y comienza a gritar: “¡Cállate, cállate, te dije!”.

Ante esa exaltada reacción, otros estudiantes intentan intervenir, pero tampoco les permite exponer su punto.

“No estoy hablando contigo. También te callas”, le dice el profesor a otro alumno. Lo mismo hizo respecto a otra adolescente que intentó dar su opinión: “No te metas. El asunto no es contigo”.

Pese a lo anterior, la estudiante intentó explicar sus dichos: “Yo acabo de decir que hizo cosas malas, en ningún momento dije que no”. No obstante, le vuelve a decir que se quede en silencio: “Cállense los dos, ¿por qué siguen hablando?”, refuerza el profesional.

Profesor separado de sus funciones
A través de un video difundido en redes sociales, la Municipalidad de Limache informó que el profesor fue separado de sus funciones y que se realizará un sumario administrativo.

El alcalde Luciano Valenzuela aseguró que “no podemos permitir” los hechos registrados, ya que “las salas de clases son los espacios para el aprendizaje, incluso para permitir que pensemos diferentes. Por lo tanto, el equipo de convivencia escolar y la dirección del Liceo de Limache, lo primero que hizo fue separar al docente de sus funciones y notificar al Departamento de Educación para activar las denuncias”.

Junto con eso, enfatizó que “acciones como estas tienen consecuencias y son las que nosotros, desde la administración, tenemos que impulsar”.

Por su parte, la diputada Camila Flores anunció que denunciará lo ocurrido ante la Superintendencia de Educación y que pedirá a la Municipalidad de Limache iniciar un proceso disciplinario.

06/08/2025

INTERNACIONAL
🟠 Detienen en Cali a mujer colombiana buscada por préstamos informales y usura en Valparaíso y Santiago.

Las autoridades de Colombia capturaron en la ciudad de Cali a Angélica María Quiñónez Meza, una ciudadana colombiana solicitada por la Justicia chilena por lavado de dinero y usura. Así lo informó este martes el director de la Policía, el mayor general Carlos Fernando Triana.

“En el marco del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado, se hizo efectiva la notificación Roja (de la Interpol) contra Angélica María Quiñónez Meza; colombiana requerida por las autoridades de Chile por el delito de asociación delictiva y lavado de dinero”, indicó el alto oficial en su cuenta de X.

La detenida está acusada de integrar la organización criminal transnacional La Empresa, dedicada a la usura. El delito consistía en que ella cobraba intereses excesivos de préstamos a pequeños comerciantes y personas en situación económica vulnerable de Valparaíso; Viña del Mar; Quilpué; San Antonio; Los Andes; Santiago y Rancagua, explicó la Policía colombiana en un comunicado.

La detenida fue puesta a disposición de la Fiscalía colombiana para continuar con el respectivo proceso de extradición, añadió la información.

Esta captura se realizó gracias a la articulación de diferentes autoridades en el Programa de Asistencia contra el Crimen Organizado Transnacional (PAcCTO 2.0).

El programa es financiado por la Unión Europea y tiene como objetivo principal fortalecer las instituciones y políticas de justicia y seguridad en América Latina y el Caribe, promoviendo una asociación más efectiva con la Unión Europea.

REGION ARAUCANIA 🟠 Comunero es acusado de extorsionar a agricultor: víctima pagó $700 mil y entregó 5 mil kilos de trigo...
06/08/2025

REGION ARAUCANIA
🟠 Comunero es acusado de extorsionar a agricultor: víctima pagó $700 mil y entregó 5 mil kilos de trigo.

Carabineros detuvo a un comunero mapuche acusado de extorsionar a un agricultor en Ercilla, en la región de La Araucanía. La víctima pagó $700 mil y entregó 5 mil kilos de trigo para que el imputado le permitiera realizar labores de cosecha en su propio predio.

Se trata de Matías Huentecol, de 39 años, quien estaba cumpliendo una condena con el beneficio de libertad vigilada por el delito de tráfico de dr**as e infracción a la Ley de Armas.

No obstante, ahora fue detenido por Carabineros en el sector rural de Collico por los delitos de extorsión y sustracción de madera. En el procedimiento trabajaron efectivos del GOPE, de Control de Orden Público (COP) y de la Sección Dron.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que desde febrero de este año, la Fiscalía de Alta Complejidad, junto con la Sección de OS9, están investigando el delito de extorsión que afectó a un agricultor en la provincia de Malleco.

Es así que en la indagatoria se determinó que la víctima pagó $700 mil y entregó 5 mil kilos de trigo para que el imputado le permitiera realizar las labores de cosecha en su predio.

El detenido además habría robado madera desde un predio forestal cercano a su domicilio entre mayo y junio de este año.

Comunero cumplía condena en libertad vigilada
Matías Huentecol ya había sido detenido por Carabineros en junio del año 2023 por su presunta vinculación con ataques asociados a la Resistencia Mapuche Malleco, ocasión en la que en su casa se incautaron armas de guerra, municiones y dr**as.

Por esos hechos cumplía una condena de más de 4 años de presidio por tráfico de dr**as e infracción a la Ley de Armas, con el beneficio de libertad vigilada.

En el operativo se arrestó a una mujer de 46 años, quien mantenía una escopeta en su domicilio con el número de serie borrado, ma*****na elaborada y elementos asociados al delito de tráfico de dr**as.

POLITICA 🟠 Data Influye: 68% rechaza voto obligatorio para extranjeros con más de 5 años de residencia en el país.En med...
06/08/2025

POLITICA
🟠 Data Influye: 68% rechaza voto obligatorio para extranjeros con más de 5 años de residencia en el país.

En medio del debate que se ha generado por el tema, la encuesta Data Influye reveló que el 68% de los chilenos y chilenas encuestadas rechaza que el voto para ciudadanos extranjeros -con más de cinco años de residencia- sea obligatorio.

Recordemos que, según datos del Servicio Electoral (Servel), el padrón provisorio de personas habilitadas para votar el próximo 16 de noviembre indica que actualmente hay un total de 15.791.056 electores y electoras con derecho a sufragio.

De esta cifra, 886.190 corresponde a extranjeros habilitados para votar, de los cuales las principales nacionalidades son: venezolanos, peruanos y colombianos.

“En Chile el voto es obligatorio, y se proyecta que para 2026 un millón de extranjeros con residencia de al menos cinco años podrá votar en todas las elecciones chilenas. ¿Está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con que los extranjeros puedan votar obligatoriamente?”, dice el enunciado.

Ante eso, el 44% dijo estar “muy en desacuerdo”; un 24% “en desacuerdo”; 17% “de acuerdo”; y en menos medida, un 15% contestó “totalmente de acuerdo”.

También se consultó por las elecciones presidenciales y parlamentarias. La pregunta fue: “¿Qué opinión tiene Ud. sobre la posibilidad de que los extranjeros con más de cinco años de residencia en Chile puedan votar en todas las elecciones, incluyendo presidenciales y parlamentarias?”.

Ante eso, el 48% dice no estar de acuerdo; seguido por un 23% que indica que está de acuerdo solo en elecciones municipales y regionales. En tanto, un mientras que el 26% cree que deberían votar en todas las elecciones. Por último, un 3% dice no tener una opinión formada sobre el tema.

CHILE | REGION ARAUCANIA 🟠 MANO DURA CONTRA LA BASURA: ¡EDUCAR ES LA CLAVE!El problema de la basura en las calles no es ...
05/08/2025

CHILE | REGION ARAUCANIA
🟠 MANO DURA CONTRA LA BASURA: ¡EDUCAR ES LA CLAVE!
El problema de la basura en las calles no es únicamente estético; tiene consecuencias directas en la salud pública, en la preservación del medio ambiente y en la percepción que turistas y residentes tienen del lugar. Una ciudad limpia inspira confianza, proyecta una imagen positiva y genera experiencias agradables para quienes la visitan. Sin embargo, alcanzar esta meta no es tarea exclusiva de las autoridades.

✅ Todos somos responsables del estado de nuestras calles. Desde acciones simples como no arrojar basura en lugares públicos, reciclar adecuadamente y participar en campañas de limpieza, hasta iniciativas más significativas como educar a las nuevas generaciones sobre el respeto al medio ambiente, cada esfuerzo individual contribuye al bienestar colectivo.
✅ "Educar es la Calve", debemos comprender que nuestras acciones individuales tienen un impacto directo en nuestra comunidad y en el planeta. Una botella plástica mal desecada puede tardar siglos en degradarse, mientras que, al reciclarla, estamos contribuyendo a reducir nuestra huella ecológica. Al actuar con responsabilidad, embellecemos nuestra ciudad y cuidamos nuestro entorno.

✅ El respeto por el medio ambiente también implica reconocer que nuestros recursos son limitados. Una gestión eficiente de los residuos, el uso racional de los bienes naturales y la promoción de prácticas sostenibles son esenciales para garantizar un futuro mejor.

En conclusión:
✅ Una ciudad limpia no solo es más atractiva para el turismo, sino que también refleja una sociedad comprometida, consciente y solidaria. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de marcar la diferencia a través de pequeñas acciones cotidianas que suman en grande. Construir calles más limpias y una ciudad hermosa está en nuestras manos, y el esfuerzo compartido es el camino hacia una comunidad más próspera, unida y respetuosa con el medio ambiente.

MANO DURA CONTRA LA BASURA: ¡EDUCAR ES LA CLAVE!
👉 "Proyecto Financiado por el Gobierno Regional de la Araucanía y Aprobado por el Consejo Regional de la Araucanía (CORE) 2024”.

GOBIERNE🟠  "Proyecto para poner fin al CAE es fiscalmente sostenible."Ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diput...
05/08/2025

GOBIERNE
🟠 "Proyecto para poner fin al CAE es fiscalmente sostenible."

Ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y el titular de Educación, Nicolás Cataldo, presentaron la respuesta del Ejecutivo a las observaciones del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en torno al proyecto que crea el nuevo Financiamiento de la Educación Superior y elimina el CAE.
De esta forma, el jefe de las finanzas públicas aseguró que la iniciativa cumple, en todos sus escenarios, con la sosteniblidad fiscal.

Recordemos que el CFA emitió un informe preliminar de 27 páginas en el que abordó las implicancias fiscales del proyecto, advirtiendo sobre su sostenibilidad y solicitó a la Dipres estimar el impacto en la recaudación si disminuye la contribución de quienes actualmente pagan entre 1,5 y 3,5 veces el valor del arancel regulado y la matrícula.

Gobierno responde advertencias por el FES
Uno de los puntos observados fue la proyección de un crecimiento salarial anual de 2%, parámetro clave para definir las retribuciones de los beneficiarios del sistema.
Sin embargo, ante la cámara, el Ejecutivo descartó haber utilizado esa cifra.

Según explicó la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, para la elaboración de los informes financieros se empleó una tasa promedio de crecimiento real de los salarios de 1,1% en el periodo 2022-2100.

Por su parte, el ministro Marcel afirmó que las observaciones del Consejo Fiscal Autónomo no incomodan al Gobierno, y que contribuyen a reforzar el compromiso con la responsabilidad fiscal.
En ese marco, señaló que se están realizando ajustes en la contabilidad y proyecciones del proyecto, pero insistió en que la sostenibilidad fiscal está asegurada en todos los escenarios.
Durante la sesión, parlamentarios consultaron al ministro Cataldo sobre sus reuniones con el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, particularmente respecto de aquellas instituciones que, si bien están fuera de la gratuidad, participan del CAE, y que tendrían una tasa proyectada de uso del FES del 78% para los quintiles 1, 2 y 3.

El ministro de Educación indicó que continuará las conversaciones con el CRUCH para alcanzar un acuerdo. Sin embargo, el diputado y presidente de la comisión, Carlos Bianchi, lo increpó, acusándolo de querer extender el debate del proyecto al Senado, donde, según dijo, sería rechazado.

La Comisión de Hacienda volverá a sesionar este martes, con la participación nuevamente de los ministros Marcel y Cataldo, para continuar con la votación del proyecto de ley del FES.

CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA (CPLT)🟠  Detectan que más de 81 mil funcionarios públicos tienen más de un contrato con el...
05/08/2025

CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA (CPLT)
🟠 Detectan que más de 81 mil funcionarios públicos tienen más de un contrato con el Estado.

En una fiscalización extraordinaria del Consejo para la Transparencia (CPLT) se detectó que 81.112 funcionarios públicos están registrados en más de un organismo del Estado, ya sea en instituciones de la Administración Central, en municipios o corporaciones municipales.

El organismo analizó los datos publicados en transparencia activa, correspondientes a septiembre de 2023 de 787 instituciones públicas, de las cuales 390 son organismos del Gobierno Central, 345 de municipalidades y 52 de corporaciones municipales.

¿Qué se detectó en la fiscalización?
Tras analizar las planillas de personal y remuneraciones bajo las modalidades de planta, contrata, honorarios y Código del Trabajo, se detectó que el 80% presenta dos registros y el 20% tres o más.

El 73% de los casos de registros múltiples se produce dentro de una misma institución, especialmente en municipalidades, y particularmente en el sector educación. El otro 27% corresponde a funcionarios que aparecen registrados en dos o más instituciones distintas, siendo la combinación más usual los municipios y la Administración Central (10%).

Respecto a las modalidades de contratación, el 20% se trata de múltiples contratos a honorarios, el 19% combina contrata y honorarios y el 18% presenta más de un registro a contrata. Estas combinaciones representan el 57% de los casos.

Alcaldes y jueces de policía local con cargos en otras instituciones
En el análisis se combinó con 79 solicitudes de acceso a la información (SAI) dirigidas a una muestra de organismos que concentraban los casos más relevantes. Esto priorizó aquellos casos relativos a funcionarios con cargos altos y remuneraciones elevadas.

Además, el informe identificó casos de alcaldes y jueces de policía local con cargos vigentes en otras instituciones, pero con permisos sin goce de sueldo en ellas, lo que es permitido por la ley vigente.
Funcionario con 11 contratos

Pese a que la multiplicidad de registros contractuales no necesariamente refleja una situación irregular, el CPLT señaló que en algunos casos podría dar cuenta de eventuales incompatibilidades como con funcionarios con cargos de planta en una institución y contratos adicionales a honorarios en otras, sin claridad sobre la compatibilidad horaria.

También podría ser el caso de un profesional con hasta 11 contratos a honorarios simultáneos en municipalidades y remuneraciones mensuales totales por sobre los $16 millones. De todos modos, para confirmar o descartar compatibilidad se requiere mayor información.

¿Qué dijo el CPLT?
"Este informe, en primer lugar, contiene evidencia que sugiere que existen deficiencias en los registros de transparencia activa en la materia, lo que se manifiesta en información incompleta, en descripciones muy genéricas de la función que se ejerce y en errores en la publicación de las rentas, además de inconsistencias entre esa información y aquella entregada vía solicitudes de acceso", señaló la presidenta del CPLT, Natalia González.

"Al mismo tiempo, y pese a las barreras existentes en la obtención de datos (denegación, inconsistencias y entregas parciales), fue posible constatar eventuales desajustes respecto de la normativa que rige a las contrataciones de funcionarios públicos, los que esperamos sean consideradas por los equipos de auditoría interna de cada órgano, así como por los órganos públicos fiscalizadores y la ciudadanía en general. Ello, a fin de que, de constatarse infracciones e irregularidades, éstas sean corregidas con urgencia y sancionadas en conformidad a la ley", agregó.

ECONOMIA🟠  El pasado 8 de julio fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 14T que oficializó nuevos precios en las t...
05/08/2025

ECONOMIA
🟠 El pasado 8 de julio fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 14T que oficializó nuevos precios en las tarifas eléctricas, incluyendo un alza que sufrieron las cuentas de luz ese mismo mes.

El incremento ya había sido anunciado en mayo, cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió su Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de N**o Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, en el cual se estableció esta subida, que considera factores como el precio del dólar, el IPC, entre otros.

A nivel nacional se conoce que el promedio del alza es del 7,1%, y que para la zona norte se esperan incrementos más importantes, mientras que en el sur serán más acotados. Esto queda demostrado al comparar Antofagasta, que verá una variación de un 12,78% versus el 5,07% de Punta Arenas.

Cómo ahorrar en medio del alza
Frente al nuevo escenario, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, Fernando Yanine, advirtió sobre el alto consumo de artefactos comunes como hervidores, lavadoras, secadoras de ropa, secadores de pelo, aspiradoras y refrigeradores.

“Son equipos que operan con alta potencia eléctrica. El hervidor, por ejemplo, debería usarse solo con la cantidad necesaria de agua”, indicó.

Lavadora y secadora. Son de los artefactos que más consumen potencia, por ello el académico sugirió operarlas con cargas completas.

El refrigerador: Su uso es constante y debe estar enchufado todo el día, por lo que el experto señaló que “no hay nada que hacer” y recomienda reemplazarlo por modelos más eficientes energéticamente.

El hervidor de agua: Es uno de los que más consume electricidad, indica el académico, por lo que recomendó hervir solo la cantidad de agua que se va a consumir. “Cuando llenas el hervidor hasta el tope, no solo se demora más en hervir, sino que el costo eléctrico es mayor”, manifestó.

Secador de pelo: El académico recomienda utilizarlo “solo hasta que el cabello esté suficientemente seco. No es necesario usarlo por largos periodos”, aconsejó.

Otros grandes consumidores de energía son las aspiradoras, lavavajilla, sandwicheras, hornos y tostadores eléctricos, por lo que el experto recomienda utilizarlas por el tiempo adecuado, su función y luego -inmediatamente- apagarlos y desenchufarlos.

El profesor Yanine, también hizo hincapié con el llamado “consumo vampiro”, asociado a dispositivos que, aunque estén apagados, siguen consumiendo energía. Entre ellos, menciona microondas, consolas de videojuegos, computadores y cargadores. ”La mejor práctica es desconectarlos cuando no se usan”, cerró.

REGION O`HIGGINS🟠  Empresa contratista de mineros fallecidos había sido multada por no cuidar salud de sus trabajadores....
05/08/2025

REGION O`HIGGINS
🟠 Empresa contratista de mineros fallecidos había sido multada por no cuidar salud de sus trabajadores.

Cinco de los seis fallecidos en la tragedia de la mina El Teniente pertenecían a la Constructora Gardilcic. Una empresa contratista que, según se reveló recientemente, tenía multas por no cuidar de la salud de sus trabajadores.

Según consignó La Tercera, en base a registros públicos de la Dirección del Trabajo, existen múltiples multas por incumplimiento al Código del Trabajo por parte de la firma. Sumando 18 en los últimos cinco años.

Entre ellas, destaca una de abril pasado por “no tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores”. En la fiscalización que derivó en dicha multa, se afirma que la empresa no vigiló el correcto cumplimiento con un “procedimiento de operación de manipulador telescópico”.

El citado medio indicó que, según la declaración de la DT, se establecía que “la comunicación del operador con los trabajadores sobre jaulas o plataformas se realizará mediante radio bidireccional, las cuales se solicitarán al inicio de turno en bodega y deben estar operativas”.

Algo que, según la fiscalización, no se cumplió, determinándose que la Constructora Gardilcic no tomó las medidas para la protección de la vida y salud de sus empleados, lo que afectó a uno de ellos en particular, que resultó accidentado.

Estos antecedentes ponen el foco en la empresa contratista, la que es solo una parte de la indagatoria que preside el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA🟠  Más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos de juegos estando con lic...
05/08/2025

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
🟠 Más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos de juegos estando con licencia médica.

Según un último informe de la Contraloría General de la República (CGR) ligado al escándalo de las licencias médicas, más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos de juegos a lo largo del país mientras estaban con reposo.

Fue a través del Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) N° 15 del organismo que se detalló tal cifra, la que corresponde a trabajadores públicos que se encontraban con licencia durante el período 2023-2024.

En concreto, se trata de 13.286 funcionarios. En su documento, la CGR especificó que de dicho total, 1.486 trabajadores aparecen en el listado dado a conocer en mayo pasado respecto a servidores públicos que viajaron fuera del país mientras se encontraban con reposo.

Con el mal uso de estos permisos, se registraron, en total, 14.923 asistencias a casinos, las que se distribuyen de la siguiente manera en diferentes regiones del país, según el análisis de la CGR:

1. Casinos en la región de O’Higgins: 3.376 ingresos (23%).
2. Casinos en la región del Bío Bío: 2.180 ingresos (15%).
3. Casinos en la región de Valparaíso: 2.162 ingresos (14%).
4. Casinos en la región de Los Lagos: 1.454 ingresos (10%).
5. Casinos en la región de La Araucanía: 1.125 ingresos (7%).

Cabe precisar que los más de 13 mil servidores presentaron un total de 14.599 licencias médicas, las que se distribuyen en 799 entidades públicas. Entre ellas, las que presentan mayor incidencia son las Municipalidades (30%), y los hospitales y servicios de salud (29%).

En tanto, entre los servicios con mayor cantidad de licencias que presentan ingresos en casinos de juegos, destacan:

1. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (516 licencias).
2. La Fundación Integra (480).
3. El Servicio de Salud de Concepción (332).
4. El Servicio de Salud de O’Higgins (233).
5. La Corporación Nacional del Cobre (211).
6. El Servicio de Salud Viña de Mar-Quillota (182).

En el informe mencionado, se cruzaron datos aportados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

Según detalló la misma Contraloría a través de su página web, los antecedentes tomados en consideración para el análisis fueron que, en el periodo precisado, la Suseso otorgó un universo de 5.235.890 licencias médicas a servidores públicos.

En paralelo, la SCJ informó a la CGR que hubo 218.372 ingresos de funcionarios del Estado a alguno de los casinos del país.

Dirección

Calle Contulmo 768
Purén

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Melodía Fm Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir