Putaendo Uno

Putaendo Uno En Putaendo Uno ¡LA VERDAD ES UNA SOLA! La opción informativa para Aconcagua, Chile y el mundo//

Página web www.putaendouno.cl Visítanos
correo: [email protected]

JOVEN DESTACADO EN LOS ANDES.JAVIER MAZUELA SEPÚLVEDA, CHUKU, Un joven acordeonista, CUEQUERO y de familia de folclorist...
03/07/2025

JOVEN DESTACADO EN LOS ANDES.

JAVIER MAZUELA SEPÚLVEDA, CHUKU, Un joven acordeonista, CUEQUERO y de familia de folcloristas y con sus raíces en Casuto, Rinconada de Los Andes, resultó entre los jóvenes destacados en la comuna, por el propio municipio andino .

Sus logros y avances, logrando un Segundo Lugar en Campeonato Nacional de Acordeón y acompañando a grandes cultores de la cueca y el folclore, lo hacen merecedor de este reconocimiento, que llena de orgullo a todos los folcloristas y especialmente a los cuequeros de Aconcagua.

¡¡¡SOLO SIGUE ADELANTE CHUKU!!!

MUNICIPALIDAD DE SAN FELIPE  · ¡Este 5 de julio celebramos con orgullo nuestras raíces! 🇨🇱✨Te invitamos a ser parte de l...
02/07/2025

MUNICIPALIDAD DE SAN FELIPE ·
¡Este 5 de julio celebramos con orgullo nuestras raíces! 🇨🇱✨
Te invitamos a ser parte de la Celebración del Día del Cuequero y la Cuequera 💃🏻🕺🏼, una jornada llena de música, tradición y cultura. 🇨🇱🥟
📍 Plaza de Armas – Sector Odeón
🗓️ Sábado 5 de julio
🕚 Desde las 11:00 horas
Ven con tu pañuelo, tu mejor energía y celebremos juntos.💃🏻🇨🇱

FALLECE QUERIDA EX DIRIGENTE DE PUTAENDO.Ex dirigente de los adultos mayores y recordada cantante, conocida como "La San...
01/07/2025

FALLECE QUERIDA EX DIRIGENTE DE PUTAENDO.
Ex dirigente de los adultos mayores y recordada cantante, conocida como "La Santiagueña".
Nuestras condolencias a la familia, especialmente a Alejandra y sus hermanos.

Con profundo pesar, lamentamos informar sobre la partida de Rebeca del Carmen Rodríguez Barahona (Q.E.P.D.), quien fue descrita con inmenso amor por su hija en las siguientes palabras:

“Mi madre fue una mujer admirable en cada etapa de su vida: madre, abuela, bisabuela, vecina comprometida y artista de corazón. Con una fuerza interior inquebrantable, sacó adelante a sus hijos, incluso en momentos difíciles, como la pérdida de su esposo, carabinero fallecido en 1973.
Dedicó su vida no solo a su familia, sino también al servicio de los demás. Fue dirigenta vecinal, siempre atenta a las necesidades de su comunidad, luchando por mejorar la vida de quienes la rodeaban. Su generosidad, firmeza y vocación social la hicieron muy querida y respetada. Pero también tuvo un alma alegre y apasionada: cantaba rancheras con todo el sentimiento del mundo, y muchos la conocieron como La Santiagueña, su nombre artístico. A través de su música y su entrega, dejó una huella imborrable en quienes la escucharon y la conocieron.”

Sus seres queridos y amigos podrán despedirla en calle Justo Estay n°151, población San Antonio, Putaendo.

La fecha y horario de su despedida serán informados oportunamente. Posteriormente, la acompañaremos hasta su descanso final en el Cementerio Parque Manantial, Maipú, Santiago.

Hoy que ha partido, su recuerdo nos acompaña con amor, orgullo y gratitud. Su historia no se borra; vive en cada uno de nosotros 💐

LA FUERZA DEL VOTO...JARA VA A LA PAPELETA PRESIDENCIAL POR EL OFICIALISMOLa candidata del PC obtuvo un aplastante 60,16...
01/07/2025

LA FUERZA DEL VOTO...
JARA VA A LA PAPELETA PRESIDENCIAL POR EL OFICIALISMO
La candidata del PC obtuvo un aplastante 60,16% de los votos emitidos, que alcanzaron a 1.372.702 sufragios.

Minera Vizcachitas entrega nueva versión del Fondo Concursablepara Organizaciones Sociales y Comunitarias de Putaendo 20...
25/06/2025

Minera Vizcachitas entrega nueva versión del Fondo Concursable
para Organizaciones Sociales y Comunitarias de Putaendo 2025

En una emotiva ceremonia de premiación, Minera Vizcachitas, hizo entrega de una nueva versión del fondo concursable para organizaciones sociales y comunitarias de Putaendo 2025, con el objetivo contribuir a la construcción de capacidades en las organizaciones comunitarias de la comuna y así fortalecer del tejido social del territorio.

En su tercera versión, este fondo concursable fue adjudicado a 31 organizaciones sociales y comunitarias de Putaendo, quienes accederán a un apoyo formativo consistente en talleres sobre diseño y postulaciones de proyectos y un capital de inversión para el desarrollo de iniciativas de capacitación, adquisición de bienes que se utilizan directa o indirectamente en el desarrollo de la actividad social, mejora de infraestructura y adquisición de materias primas o insumos.

Andrea Prieto, secretaria de la Junta de Vecinos de Quebrada Herrera Nº 13, manifestó que “ha sido súper importante ya que por primera vez nos ganamos un fondo y esto nos motiva para seguir trabajando y así motivar a la gente para implementar nuestra sede. Estas mejoras ayudan a toda la comunidad, ya que compartimos nuestra sede con otras organizaciones. También nos ha permitido visibilizarnos porque estamos muy alejados, en el lado rural, y así la gente se motiva a participar, a creer en los proyectos y a que se pueden hacer cosas. Nos acerca como comunidad, unirnos y trabajar juntos. Estamos muy agradecidos de la minera por este aporte que nos han brindado”.

El presidente del Club Deportivo Inter Sporting, Miguel Cortés, destacó que “mi club es minero, con mucha historia, soy hijo y nieto de mineros y fundadores del club, y si las cosas se hacen con esfuerzo, podemos avanzar. Ojalá Vizcachitas nos siga apoyando así porque nos motiva a todos y nos ayuda mucho a mirar adelante, y por eso estos proyectos son positivos para la comunidad. Vizcachitas con esto nos da un impulso para mejorar nuestra sede. Es un aporte que se suma a todos los esfuerzos que ya estamos haciendo. Vamos paso a paso”.

Para Santiago Montt, CEO de Minera Vizcachitas Holding, comentó que “con la adjudicación de esta tercera versión de nuestro fondo concursable estamos sumamente orgullosos y motivados porque estamos consolidando nuestro compromiso con los habitantes de Putaendo, junto con fortalecer el desarrollo productivo y social de la comuna a través del apoyo de este tipo de iniciativas que generan un impacto concreto en su entorno y en el bienestar de toda la comunidad”.

Las organizaciones ganadoras en esta versión 2025 son:
1. Club Deportivo Lo Vicuña
2. Club Deportivo Copacabana
3. Club Deportivo Inter Sporting
4. Club Deportivo Alianza de Guzmanes
5. Club Deportivo Independiente
6. Baile Religioso y Cultural Nuestra Señora del Rosario de Andacollo
7. Club de Huasos Putaendo
8. Club de Rodeo Laboral Lo Vicuña
9. Club de Rodeo Laboral Los Patos
10. Club de Rodeo Laboral La Amistad de Él Tártaro
11. Club de Huasos La Cruz de Casa Blanca
12. Agrupación de Crianceros La Victoria de Piguchén
13. Cuerpo de Bomberos
14. Fundación Apoyándote
15. Segunda Compañía de Bomberos
16. Agrupación de Pacientes de Diálisis
17. Club de Adulto Mayor Rayito de Luz
18. Club Adulto Mayor Mis Viejos Amigos
19. Emprendedoras Fuerza de Mujer
20. Comité de Agua Potable Rural Los Patos
21. Comité de Agua Potable Rural de Las Coimas
22. Comité de Agua Potable Rural Población Hidalgo
23. Agrupación de Artesanos y Feriantes Camino del Inca
24. Junta de Vecinos El Arenal
25. Junta de Vecinos Villa Los Olivos
26. Junta de Vecinos Las Coimas N°1
27. Junta de Vecinos Villa Los Alerces
28. Junta de Vecinos Nueva Esperanza
29. Comité de Adelanto Villa Orolonco
30. Junta de Vecinos Población San Martín
31. Junta de Vecinos Quebrada Herrera N°13

23/06/2025

Con profundo pesar, lamentamos informar sobre la partida de Sabina Morales Espinoza (Q.E.P.D.), quien nos deja tras una vida colmada de amor, entrega y dedicación. Casada durante 70 años con don Pedro Briceño Díaz, fue una madre incansable de siete hijos, abuela de ocho nietos y dos nietas, y orgullosa bisabuela de dos pequeños. La mayor de cuatro hermanos, Sabina fue una mujer generosa, cariñosa y profundamente comprometida con su familia.
Quienes la conocieron recuerdan con ternura su espíritu luchador y su presencia en cada actividad escolar, destacándose especialmente por su dedicación en los homenajes del Día de la Madre. Su amor se manifestaba también en sus manos: empanadas inolvidables cada 18 de septiembre, queques esponjosos, pan amasado calentito… una cocina que era refugio, encuentro y sabor a hogar.
Fue compañera incondicional de Pedro, a quien amó con un cariño inmenso y verdadero. Juntos construyeron una historia de amor que duró toda una vida, marcada por el respeto, la fidelidad y la fuerza compartida ante cada desafío.

Sus seres queridos y amigos podrán despedirla en calle Juan Rozas N°1412, Putaendo.

El día martes 24, por la mañana (hora por confirmar), acompañaremos a Sabina a su descanso en el Cementerio Parroquial de Putaendo.

Que el recuerdo de su ternura, su fortaleza y su amor profundo siga guiando y abrazando a los suyos por siempre 💐

PUTAENDO SE LLENÓ DE CHAMAMÉ, HUILLINCANAS, MINGA Y CHOCOLATE.Y sajuriana, jota, cuecas, polka, sombrerito y otras danza...
21/06/2025

PUTAENDO SE LLENÓ DE CHAMAMÉ, HUILLINCANAS, MINGA Y CHOCOLATE.
Y sajuriana, jota, cuecas, polka, sombrerito y otras danzas tradicionales. Del norte llegó el carnaval, el ca****bo, el trote y un guiño muy especial a canciones ganadoras del Festival de Viña, como Linda la Minga y Camino a Socoroma. Una muestra muy completa de nuestro folclore, tratando a la danza con mucha precisión y pulcritud, gracia de sobra y belleza y galanura de sus integrantes. Muy buen trabajo profesional y esfuerzo por entregar cuadros de mucha calidad. Se nota el esmero y trabajo. Felicitaciones al grupo.
Linda despedida del Ballet Folclórico Aires de Tradición para su viaje a festival en Perú

LÍDERES GREMIALES PROPONEN MODELO DE DESARROLLO PARAPOTENCIAR AGRICULTURA Y MINERÍA EN PROVINCIA DE SAN FELIPELos máximo...
17/06/2025

LÍDERES GREMIALES PROPONEN MODELO DE DESARROLLO PARA
POTENCIAR AGRICULTURA Y MINERÍA EN PROVINCIA DE SAN FELIPE

Los máximos representantes nacionales de los gremios de la minería, agricultura, industria y comercio conversaron de desalinización del agua, desarrollo de tecnología y mejor calidad de vida para las personas, a propósito del proyecto minero de cobre Vizcachitas, que se desarrollará en la comuna de Putaendo.

En una instancia inédita de participación gremial, San Felipe reunió a cuatro de los más importantes líderes de las ramas productivas del país, con el propósito de abordar el progreso armónico y sustentable de la gran minería y la agricultura, proponiendo un modelo de desarrollo sostenible para la provincia, que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

El primer “Encuentro Agricultura y Minería: Colaboración y sinergias de dos motores de desarrollo regional” contó con la participación del presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco; el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, y el secretario general de la SOFOFA, Rodrigo Yáñez.

En la actividad, a la que asistieron un centenar de representantes integrantes de diversas industrias de la provincia, como agricultores, representantes del comercio y de la academia, se planteó que el desarrollo económico y social del Aconcagua es compatible con la apertura de proyectos de gran minería y sin afectar la actividad agrícola, incluso en temas relativos al uso del agua y cuidado del medio ambiente, en base a un modelo en que estas y otras industrias convivan de manera armónica en beneficio de los habitantes de la zona.

Antonio Walker, presidente de la SNA, manifestó que “estamos hablando del crecimiento económico sostenible en las comunas rurales que son tres ves más pobres que las comunas urbanas. En esta línea, el proyecto minero Vizcachitas va a transformar el agua desalada en cobre, y la demanda mundial por cobre va a aumentar muchísimo, por lo que es importante tener objetividad en la discusión ambiental. Vengo de una región donde se encontró la minería con la agricultura, donde tenemos un muy buen diálogo. Mientras más ampliemos la matriz productiva de la región, vamos a abrir más oportunidades en las regiones”.

El secretario general de SOFOFA, Rodrigo Yáñez, insistió en “que no vamos a alcanzar la meta de crecer al 4% si no recuperamos la inversión y en eso existe un rol empresarial importante y ese impulso tiene que ser con las regiones. Ello tiene que ver con compatibilizar vocaciones productivas, en este caso las actividades agrícolas y mineras. La agricultura va a requerir de la adopción de tecnologías, y cuando se abre un proyecto minero como éste, va a generar valor compartido para las demás industrias. Crecimiento económico y cuidado del medio ambiente no son contradictorios, se pueden hacer las cosas de manera inteligente y buscar los encuentros”.

Por su parte, José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, declaró la importancia del comercio nacional como proveedor de todos los sectores productivos, gracias al encadenamiento productivo. “Pero sin seguridad, no hay inversión ni crecimiento, preocupación transversal no solo de nuestro sector, sino que de todos los chilenos. Pese a ello, debemos con urgencia promover la inversión y generar empleos formales y de calidad, volver a crecer. El chileno hoy quiere emprender y avanzar, y proyectos como Vizcachitas podrían darle una mano a la comunidad”, destacó Pakomio.

Jorge Riesco, presidente de la SONAMI, declaró “venir con mucha humildad para pedir la colaboración a la comunidad para desarrollar nuevos proyectos en la región como Vizcachitas, sin enfrentar a la minería y a la agricultura, sino que trabajando juntos. Hoy es imposible pensar en desarrollar un proyecto sin que nos embarquemos todos. A nivel mundial, se necesita muchísimo cobre para la transición energética, entre otras iniciativas, por lo que podemos garantizar que la evolución de la cultura minera me permite asegurar que los proyectos se van a hacer bien, con total cuidado de las comunidades y el medio ambiente”.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad de Playa Ancha en San Felipe, fue organizado por Minera Vizcachitas y la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA), y contempló la charla de Juan Ignacio Guzmán, ingeniero, doctor en Economía de Minerales y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien explicó que “la minería tiene que entregar valor a la comunidad. Necesita contar con esa licencia social, y así ha ocurrido en muchas regiones de Chile y también casos de otros países. Hay que ver al proyecto Vizcachitas como una oportunidad, hay que revisarlo bien. La minería bien hecha tiene mucho que aportar a las regiones e ir generando valor conjunto”.

Finalmente, Santiago Montt, presidente de Minera Vizcachitas, señaló: “primero quiero agradecer a todos porque desde lo local se construyen las confianzas, en trabajar con esta mirada conjunta del territorio convocando a todas las vocaciones. Nuestro país está trabado y debemos volver a actuar, por lo que el llamado es a los chilenos porque somos los principales productores de cobre del mundo en el siglo XXI. Nosotros queremos hacer las cosas bien, por lo que hemos construido el proyecto con la comunidad desde hace siete años. Somos un motor de desarrollo sostenible ya que Vizcachitas es un negocio que se queda por muchas décadas y es solo prosperidad para las próximas generaciones”.

INCONCLUSO TRABAJO DE ESVAL Y DEFICIENTE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL EN UN NUEVO ANIEGO DE CALLE JUAN ROZAS¿Quién debe poner...
02/06/2025

INCONCLUSO TRABAJO DE ESVAL Y DEFICIENTE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL EN UN NUEVO ANIEGO DE CALLE JUAN ROZAS
¿Quién debe ponerse las pilas?

31/05/2025

Dirección

Putaendo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Putaendo Uno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Putaendo Uno:

Compartir