Nueva Región Televisión - Canal Regional

Nueva Región Televisión - Canal Regional Nueva Región Televisión - Canal Regional
FLORIDA - QUILLÓN - BULNES - CHILLÁN VIEJO - CHILLÁN -

El diputado por  , Frank  , calificó como una buena noticia la aprobación de la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sector...
04/07/2025

El diputado por , Frank , calificó como una buena noticia la aprobación de la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocida popularmente como ley de “ ”, que busca agilizar y simplificar la tramitación de permisos para proyectos de inversión que no tienen componente ambiental.
A juicio del parlamentario, la normativa permitirá dinamizar la burocracia estatal, generando mejores condiciones para la inversión, especialmente en sectores como la minería, electricidad y saneamiento.
El nuevo cuerpo legal establece plazos máximos para la tramitación de los permisos sectoriales, fija normas mínimas para todos los procedimientos y contempla beneficios para quienes inicien las solicitudes.
También se incorpora el uso del silencio administrativo, el cual podrá ser positivo o negativo dependiendo del tipo de autorización, con el fin de entregar mayor certeza jurídica a los titulares de proyectos.
destacó además la creación de una ventanilla única digital para los trámites sectoriales, herramienta que permitirá centralizar y facilitar los procesos administrativos.
La ley fue impulsada por el Ministerio de Economía como parte de la agenda de crecimiento económico del Ejecutivo, y busca mejorar la eficiencia del Estado sin reducir los estándares técnicos ni normativos vigentes.
Ahora, tras su aprobación en el Congreso, está lista para ser promulgada por el Presidente de la República.

www.nuevaregion.cl

La vacunación contra la influenza se amplió a toda la población a partir del 1 de julio. Así lo informó el Ministerio de...
03/07/2025

La vacunación contra la influenza se amplió a toda la población a partir del 1 de julio. Así lo informó el Ministerio de Salud, en el marco del avance de la campaña nacional de inmunización. La medida busca aumentar la cobertura durante la temporada invernal y prevenir posibles rebrotes del virus en primavera.
Según cifras del , más de 7,5 millones de personas han recibido la vacuna contra la influenza en Chile. Este número representa un 85 % de cobertura entre los grupos definidos como prioritarios, como personas mayores de 60 años, niñas y niños entre seis meses y cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
En la Región de Ñuble, 247.602 personas han sido inmunizadas hasta la fecha. La cifra corresponde a un 76,88 % de cobertura regional, lo que posiciona al territorio en el cuarto lugar nacional en porcentaje de vacunación.
Sin embargo, la autoridad sanitaria regional advirtió que hay grupos con rezago en la vacunación. Se trata de los mismos sectores definidos como de mayor riesgo: adultos mayores, niños pequeños y personas con condiciones de salud preexistentes.

www.nuevaregion.cl

El proyecto para mejorar la ruta N-59, entre   y   (Región de  ), sigue con presupuesto de hace siete años. Así lo confi...
02/07/2025

El proyecto para mejorar la ruta N-59, entre y (Región de ), sigue con presupuesto de hace siete años. Así lo confirmó el Ministerio de Obras Públicas en una minuta enviada al Congreso, donde se detalla que los costos actuales superan en más del doble lo aprobado en 2017. El retraso impide avanzar hacia la licitación de obras.
La llamada «Ruta de la muerte» conecta ambas comunas cuenta con un proyecto de mejoramiento cuyo presupuesto fue aprobado en 2017 y no ha sido actualizado.
El Ministerio de Obras Públicas confirmó que los recursos vigentes corresponden al monto original, más algunos reajustes. Sin embargo, al calcular los costos a valores de 2024, el presupuesto requerido supera en más del 100% lo aprobado inicialmente.
Según lo informado por la Dirección de Vialidad, no se puede iniciar el proceso de licitación sin una reevaluación del proyecto. Esa evaluación debe ser realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ( ).
La Dirección de Vialidad ya remitió los antecedentes técnicos para actualizar la ficha IDI, documento que sustenta el uso de recursos públicos.
Esta vía ha sido calificada como peligrosa por usuarios y autoridades, debido a su diseño, accidentes recurrentes y falta de infraestructura vial adecuada.

www.nuevaregion.cl

Según informó la Dirección   de  , la capital de la región de   registró –9,3 grados  , la temperatura mínima más baja d...
01/07/2025

Según informó la Dirección de , la capital de la región de registró –9,3 grados , la temperatura mínima más baja desde que se tiene registro, con datos desde 1947.
El récord se enmarca en una ola de bajas temperaturas que afecta gran parte del país y que ha dejado nuevos mínimos históricos en varias ciudades del sur de .
En el caso de , el intenso frío superó incluso los registros de otras comunas tradicionalmente más frías, como (–8,9 °C) o (–8,1 °C).
El fenómeno también ha activado el Código Azul en la ciudad, medida de emergencia que busca brindar abrigo y asistencia a personas en situación de calle.
Desde la de Desarrollo Social han reiterado el llamado a reportar casos al número 800 104 777, opción 0.
Este evento climático no solo deja una marca en los termómetros, sino que también en la historia meteorológica local.

www.nuevaregion.cl

La región de   alcanzó una de las tasas de desocupación más altas del país, con un 10,4% en el trimestre marzo–mayo de 2...
30/06/2025

La región de alcanzó una de las tasas de desocupación más altas del país, con un 10,4% en el trimestre marzo–mayo de 2025, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas ( ).
La cifra representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de 0,2 puntos en comparación al mismo periodo del año pasado.
El informe revela que, si bien hubo un incremento de 6.677 nuevos ocupados en doce meses, el ritmo de creación de empleo no logra igualar el crecimiento de la fuerza laboral, que subió un 3,3%, provocando una mayor presión sobre el mercado. Como resultado, 25.713 personas se encuentran desocupadas en la región.
La situación se agrava en la provincia de , donde se concentra la mayor parte de la población, con una desocupación que llega al 11,5%. En paralelo, la ocupación informal, aunque muestra una leve caída de 2,6 puntos, sigue siendo alta con un 34,9% del total de ocupados, afectando a más de 77 mil personas.3
Por género, las mujeres presentan una tasa de desempleo de 11,3%, superior a la de los hombres (9,6%). Sin embargo, también son las que más aumentaron su presencia en el mercado laboral, con una participación del 47%, gracias en parte al crecimiento del empleo asalariado formal.
A nivel estructural, el mercado laboral de sigue frágil. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial se elevó a 21,9%, y la tasa de presión laboral llegó al 19,8%, reflejando la gran cantidad de personas subutilizadas o buscando mejorar sus condiciones actuales.

www.nuevaregion.cl

La mañana de este jueves 26 de junio   vivió su jornada más fría del año, con una temperatura mínima de -4 grados Celsiu...
26/06/2025

La mañana de este jueves 26 de junio vivió su jornada más fría del año, con una temperatura mínima de -4 grados Celsius, registrada por la estación meteorológica del aeródromo Bernardo O’Higgins.
De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Dirección Meteorológica de , el termómetro descendió hasta los -4 °C entre las 6:00 y las 9:00 horas, consolidándose como el valor más bajo observado en 2025 en la capital de la región de Ñuble.
La alta humedad relativa —que alcanzó el 100% durante parte de la madrugada— intensificó la sensación de frío.
Esta helada se suma a un patrón de bajas temperaturas que ha afectado a la zona centro-sur del país durante la última semana. En , ya se había registrado un primer día bajo cero el martes 24, pero el frío de este jueves lo superó ampliamente.
Las autoridades reiteran el llamado a extremar precauciones con el uso de sistemas de calefacción y reforzar el cuidado de personas mayores, niños y mascotas.

www.nuevaregion.cl

Un fuerte incremento en el gasto por licencias médicas registraron varias municipalidades de   durante los últimos diez ...
25/06/2025

Un fuerte incremento en el gasto por licencias médicas registraron varias municipalidades de durante los últimos diez años, según el duodécimo Consolidado de Información Circularizada ( ) publicado por la Contraloría General de la República.
A nivel nacional, este ítem subió un 321%, pasando de $92 mil millones en 2015 a $388 mil millones en 2024.
En la región de , aparece con un gasto total en licencias médicas superior a los $6.800 millones, lo que representa un 7,9% del total de su presupuesto para personal, por sobre el promedio nacional de 5,8%.
Otros municipios de con cifras elevadas son , que destinó un 12,7% de su gasto en personal a licencias médicas; , con un 9,7%; y , con un 9,6%, todos muy por sobre el promedio nacional.
La normativa actual establece que los funcionarios municipales reciben el 100% de su remuneración mientras están con licencia médica, siendo los municipios quienes deben financiar este gasto inicialmente.
Posteriormente, pueden solicitar reembolsos a , o cajas de compensación.
El informe de Contraloría advierte que estos niveles de gasto ponen presión sobre las finanzas municipales, especialmente en comunas de menor tamaño y recursos, donde el porcentaje destinado a cubrir ausencias médicas supera de forma considerable los márgenes habituales.

La normativa actual establece que los funcionarios municipales reciben el 100% de su remuneración mientras están con licencia médica, siendo los municipios quienes deben financiar este gasto inicialmente.

Posteriormente, pueden solicitar reembolsos a Fonasa, Isapres o cajas de compensación.

El informe de Contraloría advierte que estos niveles de gasto ponen presión sobre las finanzas municipales, especialmente en comunas de menor tamaño y recursos, donde el porcentaje destinado a cubrir ausencias médicas supera de forma considerable los márgenes habituales.

Con una destacada participación, el equipo de Promesas    , brilló en el 2º Campeonato Nacional de   2025, realizado los...
24/06/2025

Con una destacada participación, el equipo de Promesas , brilló en el 2º Campeonato Nacional de 2025, realizado los días 14 y 15 de junio en el Centro de Entrenamiento de en .
El equipo obtuvo resultados notables, entre los que se destaca la actuación de Tania Toro, quien logró la medalla de bronce en la categoría juvenil -61kg, además de alcanzar la marca mínima internacional para ser considerada en la selección que representará a en los próximos Juegos Juveniles.
“Estoy muy feliz por el resultado. Este campeonato es el que más he disfrutado y me siento tranquila por haber logrado el objetivo con mi marca”, expresó la joven promesa ñublensina.
Mientras tanto, Pablo Armani, logro Plata juvenil y bronce en todo competidor, categoría -97kg y Matías Rodríguez Bronce en todo competidor, categoría -88kg.
Por otro lado, tanto John Marín categoría -49kg) como Catherine Aedo categoría -45kg) tuvieron una actuación destacada en el campeonato.
Este campeonato tuvo como principal objetivo validar marcas con miras a importantes eventos internacionales del calendario paralímpico, tales como la World Cup 2025, los Juegos Parapanamericanos Juveniles y el Campeonato Mundial de que se desarrollará en .

www.nuevaregion.cl

Una intensa helada se registró durante la madrugada de este lunes 23 de junio en Chillán, con una temperatura mínima de ...
23/06/2025

Una intensa helada se registró durante la madrugada de este lunes 23 de junio en Chillán, con una temperatura mínima de #-2°C reportada oficialmente a las 08:00 horas, según el informe emitido desde el aeródromo Bernardo O’Higgins ( ).
De acuerdo al reporte, en ese momento se registraba una temperatura de -1°C, con punto de rocío de -2°C y una humedad relativa del 93%.
Las condiciones eran de cielo despejado y visibilidad superior a los 10 kilómetros, mientras que el viento soplaba desde el suroeste (220°) a una velocidad de 6 nudos, es decir, cerca de 11 km/h.
Este frío matinal se enmarca dentro de una semana marcada por bajas temperaturas en la región de , con mínimas bajo cero y condiciones de heladas en distintas comunas, lo que ha llevado a reforzar los llamados a la precaución, sobre todo para conductores y personas en situación de calle.

www.nuevaregion.cl

Según el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles ( ), actualizado este miércoles 18 de juni...
18/06/2025

Según el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles ( ), actualizado este miércoles 18 de junio a las 11:17 horas, 1.359 familias continúan sin suministro eléctrico, superando ampliamente el límite de 81 horas estipulado por normativa para la reposición del servicio.
El alcalde Renán Cabezas manifestó su molestia y preocupación ante la lentitud de la respuesta por parte de las empresas eléctricas.
“Estamos hablando de familias que no solo están sin luz desde el sábado en la noche, sino también sin agua potable y sin poder cargar sus teléfonos. Están incomunicadas, hay estudiantes que no pudieron asistir a clases y pacientes que no han podido refrigerar su insulina por días”, señaló la autoridad comunal.
Cabezas agregó que muchas de estas personas han perdido su comida por la falta de refrigeración, afectando su economía familiar. Ante ello, anunció que desde hoy y durante este jueves, la Biblioteca Pública de la comuna recibirá denuncias para que los afectados puedan exigir la reposición de los alimentos perdidos.
“Las empresas eléctricas se toman el plazo completo que les permite la ley, pero cuatro días sin energía es una espera imprudente para cualquier familia”, agregó.
El alcalde indicó que ha sostenido reuniones con el director regional de la , el gerente zonal de , el subgerente de y el director regional de para buscar una solución.
Sin embargo, aseguró que hasta ahora no hay respuestas concretas para la situación crítica que viven cientos de familias rurales de .
De acuerdo al mismo reporte de la , la región de Ñuble mantiene un total de 2.298 clientes sin energía eléctrica. Tras El Carmen, las comunas más afectadas son con 528 clientes sin luz, y con 225. Les siguen (114), (24), (22), (11), (10) y (5).
Las autoridades regionales y municipales continúan en alerta, monitoreando la evolución de las reposiciones, mientras los vecinos afectados exigen soluciones inmediatas y compensaciones por las pérdidas materiales sufridas durante estos días.

www.nuevaregion.cl

Este martes 17 de junio, y a tres días del paso del sistema frontal que golpeó con fuerza la región, un total de 6.396 c...
17/06/2025

Este martes 17 de junio, y a tres días del paso del sistema frontal que golpeó con fuerza la región, un total de 6.396 clientes continúan sin suministro eléctrico en , según el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles ( ), registrado a las 09:28 horas.
Las comunas más afectadas son , con 1.877 hogares sin energía; , con 1.406; y , con 448. Le siguen (453), (461), (422) y (327).
En zonas rurales como (312), (212) y (160), las interrupciones también persisten.
Desde el fin de semana, los vientos y lluvias causaron caída de árboles, afectación a líneas de transmisión y cortes de suministro que, en algunos casos, se han extendido por más de 48 horas.
Aunque la mayoría de los servicios han sido restablecidos, las cifras reflejan que aún hay sectores donde las labores de recuperación continúan.
Las autoridades reiteraron el llamado a las empresas eléctricas a acelerar los trabajos y a mantener informada a la comunidad, especialmente en zonas rurales donde las condiciones de acceso dificultan las faenas de reparación.

www.nuevaregion.cl

Luego del paso del sistema frontal que dejó lluvias, cortes de energía y rutas afectadas en  , el pronóstico del tiempo ...
16/06/2025

Luego del paso del sistema frontal que dejó lluvias, cortes de energía y rutas afectadas en , el pronóstico del tiempo anticipa una semana marcada por las bajas temperaturas, con mínimas que descenderán bajo los 0°C en varias comunas de la región.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de , el frío se dejará sentir especialmente desde el miércoles 18 de junio, cuando Chillán podría registrar una mínima de 0°C, mientras que el jueves 19 el termómetro bajaría hasta los -1°C, en una jornada que será completamente despejada y con heladas matinales. El viernes se mantendrán las mismas condiciones, con una mínima de 0°C.
El martes, aunque las temperaturas aún serán suaves, ya se espera un descenso con mínimas en torno a los 6°C, acompañadas de nubosidad parcial hacia la tarde y cielos despejados por la noche.
Las autoridades han llamado a la población a tomar medidas preventivas ante las heladas, especialmente en sectores rurales y precordilleranos, donde las mínimas podrían ser aún más extremas. También se recuerda reforzar el cuidado de adultos mayores, niños y personas en situación de calle, así como de sistemas de agua potable y calefacción.
El frío llega justo tras un sistema frontal que dejó más de 200 mm de precipitaciones en sectores como Las Trancas y obligó a declarar Alerta Amarilla Regional durante el fin de semana.

www.nuevaregion.cl

Dirección

Carrera #653
Quillón
3940096

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nueva Región Televisión - Canal Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Nueva Región Televisión - Canal Regional:

Compartir