03/04/2025
🔴 En exclusiva, BDQ Noticias accedió a las 54 denuncias presentadas en 2024 contra la empresa de transportes Trans Rural Valparaíso S.A. (Sol del Pacífico) en sus rutas Quintero, Viña del Mar y Valparaíso. Sin embargo, un hecho sorprendente sale a la luz: El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) revela que “no existen sanciones o procedimientos asociados a las denuncias informadas”, a pesar de las graves acusaciones documentadas por los pasajeros.
Las denuncias revelan un patrón de abuso y negligencia, donde conductores se niegan a respetar la tarifa estudiantil, realizan amenazas contra pasajeros e incluso han sido responsables de accidentes con lesiones graves.
En enero del 2024, un grupo de estudiantes denunció que un conductor se negó a aceptar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) con el pretexto de que "solo lo aguanta en los días de semana". Cuando los jóvenes le explicaron que estaba obligado por ley a respetar, el conductor "se niega a avanzar si es que no nos bajamos, inclusive amenaza a uno de nosotros con golpearlo si es que él no se baja". En su descargo, el conductor simplemente argumentó que uno de los jóvenes "no portaba su TNE", versión que contradice directamente la denuncia original.
El 28 de enero, un estudiante denunció que al mostrar su pase escolar al conductor del bus patente FXHZ50, éste "se niega a llevarme, saca un fierro de metal y me amenaza con pegarme, actuando de manera agresiva". La respuesta de la empresa fue desconcertante: el conductor "no recuerda haber tenido problema con algún estudiante" y "siempre ha llevado estudiantes sin problemas", desestimando por completo una acusación de amenaza con un objeto pesado.
El 10 de abril, una estudiante denunció que el conductor de un bus patente FYDV47 la hizo bajar al indicarle que pagaba tarifa escolar, argumentando que "atrás venía la de escolares". Cuando la joven explicó que el siguiente bus venía lleno, el conductor se negó a llevarla, afirmando que "no le estaba parando a los estudiantes".
Uno de los casos más graves ocurrió el 10 de marzo, cuando un adolescente de 15 años sufrió una fractura expuesta al descender de un bus. Según la denuncia presentada por su madre, el conductor del bus patente RYWX32 "disminuye la velocidad frente al carting de Motos" en el sector de Punta de Piedra, pero "una vez que se está bajando con un pie en el aire el conductor procede a aumentar la velocidad".
El joven cayó con el bus en movimiento, sufriendo "una fractura de la epífisis inferior del radio y de la diáfisis del cúbito y del radio en el brazo izquierdo". Lo más grave: el conductor fue testigo del accidente "y sin embargo no lo asistió dejándolo en el borde del camino con una fractura expuesta". El menor tuvo que ser hospitalizado y sometido a una cirugía que se extendió hasta las 4:30 de la madrugada.
En su defensa, el conductor señaló que "al momento de abrirse la puerta el joven salta y cae, parándose rápidamente siguiendo su camino, en ningún momento mostró signos de haberse dañado". Una versión que contradice completamente la gravedad de las lesiones documentadas. A pesar de esta evidente contradicción, la empresa informó que "no toma acciones contra el conductor".
Un caso similar ocurrió el 3 de septiembre, cuando una pasajera denunció que el conductor del bus 076 (que circulaba sin placa patente visible) la agredió físicamente. Según su relato, el conductor "comienza a gritarme 'bájate, bájate, no estoy para tu hueveo'" y luego "cierra la puerta estando yo en el escalón, señalando que ahora tendré que bajarme en Playa Ancha. Cuando cierra la puerta me aplasta la pierna derecha, generando mucho dolor y bloqueando mi movimiento". La denunciante también indicó que el conductor "se veía fuera de sí y no hablaba bien, como drogado".
La empresa, nuevamente, desestimó la gravedad de la denuncia, limitándose a reiterar al conductor "el cabal cumplimientos de la Ley de Tránsito y las normas del trato social", sin tomar acciones concretas ni investigar la circulación de un bus sin patente visible.
El 21 de marzo, un pasajero denunció que el conductor del bus patente SKPJ65 continuaba recogiendo pasajeros a pesar del evidente sobrecupo, con más de 24 personas de pie, incluyendo adultos mayores. Al reclamar, el conductor respondió "de forma agresiva insultándome sacándome a mi madre" y justificó la sobrecarga diciendo que "cada persona significaba 1000 pesos de ganancia para él". El incidente escaló hasta que el conductor "ofreció bajarme de la micro para 'agarrarnos a combos' en reiteradas ocasiones".
Las infracciones a la Ley de Tránsito son frecuentes. El 30 de mayo, un pasajero denunció que el conductor del bus patente HVLR96 conducía "sin cinturón de seguridad y hablando por celular en la mano durante la mayor parte del trayecto". Cuando los pasajeros le solicitaron que guardara el celular, el conductor simplemente los ignoró. En su descargo, el conductor "reconoce que no usaba cinturón de seguridad", pero niega haber utilizado el celular mientras conducía, a pesar del testimonio del denunciante. Como en los casos anteriores, la empresa "no toma acciones contra el conductor".
Lo más preocupante es la inacción del MTT frente a estas denuncias. A pesar de contar con testimonios detallados, patentes específicas y hasta lesiones graves documentadas, la autoridad no ha iniciado procedimientos sancionatorios efectivos contra la empresa.
En la mayoría de los casos, la respuesta se limita a frases genéricas como "nuestra SEREMITT se encuentra de manera constante revisando estos casos" o a exculpar al conductor basándose únicamente en su propia versión de los hechos.
Un patrón evidente en las respuestas oficiales es que el MTT acepta sistemáticamente la versión del conductor, incluso cuando contradice evidencia física como fracturas expuestas o cuando el relato es inverosímil frente a la gravedad de los hechos denunciados. En ninguno de los casos analizados la empresa tomó medidas disciplinarias contra los conductores, a pesar de que en varios de ellos los mismos conductores admitieron parcialmente las faltas.
Solo en las denuncias más recientes (abril 2024), el MTT ha indicado que "se han enviado los antecedentes a la unidad correspondiente... con el objeto que se estudie el inicio del proceso de sanción administrativa". Sin embargo, hasta la fecha no existe evidencia de sanciones efectivas impuestas a la empresa.
Esta situación es especialmente grave considerando que Trans Rural Valparaíso S.A. recibe subsidios estatales y opera como único prestador de servicio en varias rutas, dejando a los pasajeros sin alternativas de transporte.
¿Qué te parece?