Municipalidad de Rio Negro

Municipalidad de Rio Negro Pagina Oficial Municipalidad Rio Negro

Celebración del Día de la Indígena en Rio Negro organizada por el Jardín Amancay.La calle techada de la Plaza de Armas d...
06/09/2025

Celebración del Día de la Indígena en Rio Negro organizada por el Jardín Amancay.

La calle techada de la Plaza de Armas de Rio Negro fue el escenario perfecto para celebrar el Día de la Indígena, un evento que busca reconocer y valorar la riqueza cultural y la contribución de las mujeres indígenas a nuestra comunidad. La ceremonia contó con la presencia del Alcalde y el Concejo Municipal, quienes se unieron a la celebración para mostrar su apoyo y respeto a la diversidad cultural.

Durante la jornada, se presentaron diversas expresiones, música y artesanías, que permitieron a los asistentes sumergirse en la rica herencia indígena. La comunidad se reunió para compartir y disfrutar de la riqueza cultural y la identidad que nos une.

05/09/2025

La tarde de hoy, bajo un sol radiante que iluminaba la plaza de armas, se celebró con gran alegría la quinta feria de la mujer indígena emprendedora. La comunidad se reunió para apoyar a talentosas emprendedoras artesanales de diversos rincones de la provincia, todas llenas de creatividad y pasión. Este maravilloso evento fue organizado por el jardín infantil Amancay, en colaboración con la municipalidad, lo que agregó un toque especial a la jornada. Los asistentes pudieron disfrutar de vibrantes bailes típicos y emocionantes rogativas ancestrales mapuche huilliches, presentadas por los distintos niveles del jardín. Sin duda, un día para celebrar y reconocer el poder y la fortaleza de nuestras mujeres emprendedoras.

En el marco de un años mas de vida de nuestra Patrias, programa SENDA Previene organizó un alegre esquinazo que llenó de...
05/09/2025

En el marco de un años mas de vida de nuestra Patrias, programa SENDA Previene organizó un alegre esquinazo que llenó de música, tradición y colorido a la jornada. La actividad buscó promover espacios de encuentro comunitario, destacando nuestras raíces culturales y fomentando al mismo tiempo estilos de vida saludables y libres de dr**as y Alcohol y una Conducción vial respondable en nuestra comuna

Vecinos, visitantes y emprendedores disfrutaron de esta muestra folclórica que aportó identidad y calidez al evento, reafirmando el compromiso de SENDA Previene con la prevención y el fortalecimiento de la vida en comunidad.

05/09/2025

Hoy 5 de septiembre, el Día Internacional de la Mujer Indígena, saludamos con respeto y profunda admiración a todas las mujeres Mapuche Williche de nuestro territorio de Río Negro y Riachuelo.

A través de esta conmemoración, queremos rendir un especial homenaje a cada lamuen de nuestras comunidades. Reconocemos su incansable labor en la transmisión de su kimün y feyentun a las nuevas generaciones, su resiliencia para enfrentar desafíos y su sabiduría en la protección de nuestra Ñuke Mapu.

En este día, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para proteger y valorar el rol fundamental que cada una de ellas ejerce en nuestras familias y en la sociedad, y para visibilizar su lucha por sus derechos.

Un afectuoso saludo para todas las mujeres indígenas, presentes y futuras, de nuestro territorio.

Juan Segundo Pailalef Casin.
Apo Ülmen de la Jurisdicción de Riachuelo - Río Negro.

Sebastián Cruzat Cárcamo.
Alcalde de la Comuna de Río Negro.

04/09/2025

Río Negro conmemora el Día de la Mujer Indígena: reconocimiento, compromiso y presencia territorial.

En la casona de Los Castaños se realizó la conmemoración del Día de la Mujer Indígena, instancia que reunió a autoridades locales, funcionarias públicas y destacadas mujeres líderes de la comuna. La actividad fue organizada por la Mesa PDI Municipal, dirigida por Magaly Marileo, quien entregó un saludo afectuoso a todas las mujeres indígenas presentes, destacando su fortaleza, vigor y el rol fundamental que cumplen en sus familias y comunidades.

El acto contó con la presencia del alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, quien en su discurso reafirmó el compromiso del municipio con los pueblos originarios, destacando un hito relevante. “Como municipio hemos gestionado la apertura de la Oficina de Pueblos Originarios, que ya está funcionando en la comuna. Este es un avance concreto en los compromisos que hemos asumido con nuestras comunidades, y refleja el trabajo decidido por sacar adelante Río Negro bajo su convicción ancestral.” Señaló el Sr. Alcalde.

El alcalde agradeció el trabajo conjunto con las comunidades mapuche y valoró la presencia de las autoridades locales, entre ellas los concejales Pedro Carreño, Jaime Ramos y Evelyn Ojeda, quienes acompañaron la jornada. También participaron funcionarias del INDAP Purranque, junto a niñas, niños y familias que compartieron con las mujeres mapuche en un ambiente de respeto y celebración.

Desde la organización, Jaime Ortiz, coordinador del PDI 1, señaló que la actividad cumplió el objetivo trazado. “Fue un espacio de conversación mapuche, dirigido especialmente a nuestras mujeres indígenas, que permitió compartir saberes, afectos y reafirmar el vínculo con la comunidad.”

Conmemoración del Día de la Mujer Indígena en Río Negro .Hoy, en la casona de Los Castaños, se vivió una jornada de reco...
04/09/2025

Conmemoración del Día de la Mujer Indígena en Río Negro .

Hoy, en la casona de Los Castaños, se vivió una jornada de reconocimiento y encuentro comunitario en honor a las mujeres indígenas de nuestra comuna.

Autoridades locales, funcionarias públicas y destacadas lideresas mapuche compartieron un espacio de reflexión, afecto y compromiso territorial.

El alcalde Sebastián Cruzat reafirmó el trabajo conjunto con los pueblos originarios, destacando la apertura de la Oficina de Pueblos Originarios como un hito para nuestra comuna.

Gracias a todas las personas que participaron hoy con nosotros dijo Magali Marileo ya que muestras lamuenes se fortalecen día a día en la memoria viva de nuestro territorio.

Reunión de cierre del Proyecto PAC: Estudio Integral Ruta 5 SurTramo Río Bueno – Puerto Montt | Fase 5 – Presentación de...
04/09/2025

Reunión de cierre del Proyecto PAC: Estudio Integral Ruta 5 Sur
Tramo Río Bueno – Puerto Montt | Fase 5 – Presentación de resultados

Este miércoles se realizó la reunión de cierre del Proyecto PAC correspondiente a la fase 5 del Estudio Integral Concesión de la Ruta 5 Sur, en el tramo comprendido entre Río Bueno y Puerto Montt. La actividad se desarrolló en la sede de la Junta de Vecinos del sector Buenaventura, con participación de autoridades locales, concejales, dirigentes vecinales y habitantes de los sectores convocados, especialmente aquellos comprendidos entre el río Rahue y el río Forrahue, en nuestra comuna.

Durante la jornada se presentaron los principales resultados del anteproyecto, que contempla mejoras sustantivas en infraestructura vial, seguridad y conectividad territorial.

Principales intervenciones proyectadas para el tramo Rio Bueno Puerto Montt:
- Instalación y reemplazo de pasarelas peatonales
- Mejoramiento de paraderos de microbuses
- Intervención en accesos y cruces estratégicos localmente en nuestra comuna: Casa de Lata, Chahuilco y Trébol Río Negro
- Construcción de 8 puentes nuevos, incluyendo uno nuevo sobre el río Rahue
- Reemplazo de 10 puentes existentes, totalizando 26 estructuras en todo el tramo concesionado.
- Instalación de 27 pasarelas nuevas y 22 adicionales con accesibilidad universal en tramo concesionado
- Incorporación de 22,5 km de calles de servicio dentro de nuestra comuna.

El proyecto contempla una inversión cercana a los 908 millones de dólares, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la conectividad en todo el tramo.

La concesión actual, a cargo de Concesionaria Los Lagos, finaliza el 30 de junio de 2026. A partir de esa fecha, se proyecta un nuevo modelo de cobro que se implementará en tres etapas. Durante los primeros 17 meses, se mantendrán peajes manuales, para luego dar paso a un sistema mixto con portales TAG.

Los portales de cobro que eventualmente se instalarían en sentido desde norte a sur, preliminarmente serían los siguientes puntos:

- Osorno: tres portales de acceso ya conocidos
- Las Quemas: nuevo portal, ubicado pasado el paso nivel hacia el sur
- Rafulco: portal proyectado en nuestra comuna, antes del acceso al bypass Chifín Alto
- Trébol Río Negro: portal en el acceso actual

Se mantendrá un acceso sin costo hacia la ciudad de Río Negro, el cual se realizará desde el cruce Salca por la ruta U-534, conectando posteriormente con la ruta U-500. Esta alternativa permitirá el ingreso directo sin cobro, resguardando la conectividad local mientras se implementan los nuevos sistemas de peaje en el tramo concesionado.

En la reunión, tanto vecinos y autoridades, expresaron inquietud por la instalación de portales de cobro en accesos urbanos, señalando que si bien el progreso es necesario, debe ser acompañado de medidas que resguarden el acceso equitativo y la movilidad local. Se enfatizó que el proyecto aún se encuentra en fase de anteproyecto, por lo que algunos elementos podrían ser ajustados antes de su oficialización.

Las obras proyectadas responden a una necesidad concreta de avanzar en materia de conectividad y seguridad vial. Sin embargo, también traen consigo legítimas preocupaciones sobre los costos asociados y su impacto en el costo de vida de las familias del territorio. Si bien estas medidas no han sido consensuadas con toda la población, existe una alta probabilidad de que se materialicen como parte del proceso de modernización vial.

Mejoramiento del Alumbrado Público.​En respuesta a las inquietudes de los vecinos y vecinas, informamos que ha comenzado...
03/09/2025

Mejoramiento del Alumbrado Público.

​En respuesta a las inquietudes de los vecinos y vecinas, informamos que ha comenzado el programa de recambio de luminarias y mejoramiento del sistema de alumbrado público.

Este proyecto incluye la sustitución de luminarias existentes y el mantenimiento de las conexiones para asegurar un funcionamiento óptimo en toda la comuna.

​Este trabajo se enmarca en el plan de mantenimiento y modernización de nuestra infraestructura urbana, con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad de vida de todos.

El Encargado de Emergencia Comunal Pedro Aguilar junto a los concejales Jaime Ramos, en su calidad de presidente de la C...
03/09/2025

El Encargado de Emergencia Comunal Pedro Aguilar junto a los concejales Jaime Ramos, en su calidad de presidente de la Comisión de Emergencia, las concejalas Julia Moreira y Evelyn Ojeda, en representación del señor alcalde y del municipio, realizaron un recorrido junto a funcionarios de la DOH y la empresa ANICO SPA, acompañados por vecinos de calle Pedro de Valdivia en Riachuelo.

La visita tuvo como propósito abordar las problemáticas generadas por las últimas lluvias, las cuales ocasionaron inundaciones debido a la intervención del estero Chichinco en predios del sector.

En este contexto, la empresa que actualmente ejecuta las obras en el estero de población Hawaii llevará a cabo intervenciones adicionales, orientadas a limpiar y encauzar de mejor manera el curso del agua, con el fin de prevenir y/o mitigar los daños frente a futuras precipitaciones intensas

TALLER DE HISTORIA HUILLICHE EN EL LICEO VISTA HERMOSAEl día de hoy, la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalid...
02/09/2025

TALLER DE HISTORIA HUILLICHE EN EL LICEO VISTA HERMOSA

El día de hoy, la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad realizó un taller de historia huilliche en el Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.

En la instancia se pudo exponer a los estudiantes de 2º medio uno de los hitos más importantes de la historia local, en especial el Parlamento General de las Canoas, celebrado entre los cacicados huilliches y la Corona española los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre del año 1793.

Un agradecimiento al establecimiento por hacer posible esta actividad de rescate y valoración de nuestra cultura e historia local.

Según el encargado de la oficina, Elías Colián, estas son actividades que se desarrollan en torno al trabajo que lleva a cabo la Oficina de Pueblos Originarios de nuestra comuna. El objetivo es mantener viva la historia de nuestros pueblos originarios ancestrales, por lo tanto se promueven acciones concretas de difusión cultural y fortalecimiento de la memoria huilliche.

02/09/2025

Cierre de Taller “Pintando Aprendo” Tercera Versión

Compartimos con ustedes el cierre del taller de pintura acrílica Pintando Aprendo, organizado por la Oficina de la Juventud, bajo el alero del Departamento de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Esta tercera versión convocó a cerca de 50 participantes, quienes durante dos meses asistieron cada sábado al Salón Cultural para perfeccionar sus técnicas y conocimientos en pintura.

El taller fue guiado por el monitor y artista urbano, Pablo Cárdenas, quien destacó el compromiso de los asistentes, muchos de ellos provenientes de talles anteriores. “Han ido perfeccionando no solo su técnica, sino también aplicando los conocimientos adquiridos. Imaginar, mezclar colores, usar texturas… son habilidades que se desarrollan con la práctica”, señaló.

Durante la ceremonia de cierre, se realizó una exposición con las obras creadas por los participantes, instancia que permitió visibilizar el talento local y el valor del arte como herramienta de expresión y aprendizaje. El evento contó con la presencia de autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Sebastián Cruzat, el concejal Pedro Carreño, el director de DIDECO Derwing Paredes y la encargada de la Oficina de la Juventud, Olga González.

Desde el municipio se agradece la participación activa de la comunidad y se reafirma el compromiso de seguir impulsando espacios formativos que fortalezcan la creatividad, el desarrollo personal y el vínculo comunitario.

Hoy, en una tarde llena de alegría y color, celebramos el cierre y certificación del taller "Pintando Aprendo 2025", que...
02/09/2025

Hoy, en una tarde llena de alegría y color, celebramos el cierre y certificación del taller "Pintando Aprendo 2025", que reunió a más de 50 participantes de diversas edades. Con la presencia de nuestra primera autoridad Sebastián Cruzat y del concejal Pedro Carreño, se destacó el esfuerzo y la creatividad de todos los inscritos durante estos dos meses de intensa actividad artística. Este evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de Río Negro, la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Oficina de la Juventud, permitió a vecinos y vecinas mostrar sus obras y compartir su talento con la comunidad. Sin duda, un gran éxito que impulsa la cultura y el arte en nuestro municipio, gracias a todos por participar.

Dirección

Mackenna 277
Río Negro
5390001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Municipalidad de Rio Negro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir