Diario Sexta Región

Diario Sexta Región Diario Sexta Región es un periódico matutino chileno, de carácter regional, distribuido en la Reg
(2)

Colchagua se hace respetar como local y logró contundente triunfo ante Imperial Unido: Colchagua recibió el día domingo ...
26/08/2025

Colchagua se hace respetar como local y logró contundente triunfo ante Imperial Unido: Colchagua recibió el día domingo la visita de Imperial Unido, un elenco que siempre le ha generado más de un dolor de cabeza a la escuadra sanfernandina durante sus últimos encuentros, sin embargo, en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando el elenco dirigido por Raúl González mostró una de sus mejores versiones y se impusieron con un contundente cinco a uno en el partido válido por la vigésima fecha del torneo.

Tras haber quedado libre en la jornada anterior, la escuadra colchagüina volvió a la competencia para mantener la distancia con Atlético Colina (líder por cinco puntos y que había ganado el sábado su partido), para ello necesitaba derrotar al cuadro de Nueva Imperial para seguir en la lucha por el campeonato.

El inicio del partido no pudo ser mejor para el elenco herraduro, ya que apenas iban 10 segundos del cotejo cuando una rápida jugada colectiva, derivo en un fino pase de Juan Tobar que le entregó el balón a Matías Pérez, quien le ganó las espaldas al defensor central y logró definir ante la salida del portero Víctor Castro para marcar el primero de sus tres goles que marcaría durante la tarde.

Durante gran parte del primer tiempo, Colchagua logró resistir las arremetidas del cuadro visitante, quien tras el tempranero tanto salió con todo en búsqueda del empate, complicando bastante las salidas del local y con llegadas peligrosas al pórtico de Rodrigo Cancino.

Tras el entretiempo, la visita insistió desde el comienzo de la segunda etapa y encontró el empate cuando iban cuatro minutos, gracias al tanto de Kirchner Delgado. La incertidumbre se apoderó de los más de 600 personas que llegaron al recinto sanfernandino, sin embargo aquella incertidumbre se disipó rápidamente, ya que rápidamente Colchagua reaccionó en una gran jugada, nuevamente Pérez remató desde fuera del área para marcar la segunda cifra personal en el minuto 53.

El tres a uno, llegó gracias a una “guapeada” de Cristian Yáñez, quien luchó y contuvo el balón frente al asedio de la zaga defensiva de Imperial Unido y le entregó el balón a Alexis Ponce, quien con un potente remate marcó el tercero.

Pérez remató su tarde de gloria con un tercer gol en el minuto 75, a través de un remate de larga distancia hacia la esquina inferior izquierda de Castro y Ponce convirtió su segundo personal en el minuto 79 para sentenciar la contundente goleada por cinco a uno.

Con este resultado, Colchagua se mantiene en el segundo puesto con ahora 37 puntos, manteniendo la diferencia con Atlético Colina, en la próxima fecha, el cuadro blanco de la herradura recibirá la visita de otro duro rival, en esta ocasión será Naval de Talcahuano, cotejo programado para este domingo a las 12.30 horas en el estadio municipal sanfernandino.

https://diarioviregion.cl/deportes/34238-colchagua-se-hace-respetar-como-local-y-logro-contundente-triunfo-ante-imperial-unido?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Quinta de Tilcoco fue sede de jornada para fortalecer el rol de los agentes comunitarios en salud: La instancia reunió a...
26/08/2025

Quinta de Tilcoco fue sede de jornada para fortalecer el rol de los agentes comunitarios en salud: La instancia reunió a representantes de los 11 CECOSF de la Región de O’Higgins con el objetivo de avanzar en la construcción de un perfil de cargo que potencie su labor en las comunidades.

En la comuna de Quinta de Tilcoco se realizó la Jornada de Agentes Comunitarios: “Fortaleciendo el rol comunitario en salud”, un encuentro que buscó definir de manera colaborativa el perfil de este cargo en línea con los desafíos actuales de los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF).

Durante la actividad, agentes comunitarios y equipos de salud trabajaron en conjunto para precisar funciones, responsabilidades y competencias que permitan fortalecer la atención primaria con un enfoque territorial y comunitario.

El asesor del Departamento MAISFC, Félix Arévalo, destacó que esta iniciativa permitió “trabajar en conjunto con los equipos de salud para definir funciones y competencias del agente comunitario, siempre en coherencia con el modelo de salud familiar y con la vinculación al territorio”.

Por su parte, la encargada del CECOSF de Chumaquito, Pilar Aguirre, subrayó que “definir el perfil y funciones de este miembro del equipo permitirá fortalecer la estrategia comunitaria, identificar brechas y mejorar los resultados en salud”.

Finalmente, la agente comunitaria del CECOSF de Paniahue, Rosa Álvarez, valoró el espacio de encuentro ya que “es muy importante perfeccionarnos, recibir información y conocernos entre nosotros, ya que por las distancias muchas veces no tenemos la oportunidad”.

https://diarioviregion.cl/noticias/34237-quinta-de-tilcoco-fue-sede-de-jornada-para-fortalecer-el-rol-de-los-agentes-comunitarios-en-salud?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Encuentro comunal de mujeres jefas de hogar en Chimbarongo: Toda una jornada dedicada a diferentes dinámicas grupales, a...
26/08/2025

Encuentro comunal de mujeres jefas de hogar en Chimbarongo: Toda una jornada dedicada a diferentes dinámicas grupales, a conocerse mejor y a saber cómo les ha servido el PROGRAMA JEFAS DE HOGAR, fue lo vivido este fin de semana por mujeres provenientes de distintos y apartados sectores urbano y rurales de la Capital del Mimbre.

El programa mencionado tiene como objetivo central contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de la diversidad de mujeres "jefas de hogar" de la comuna y el país, preparándolas con ese fin mediante distintas capacitaciones y talleres durante el año.

La concurrida actividad, desarrollada en dependencias del Complejo Educacional de Chimbarongo (CECH), fue organizada por el mencionado programa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) -presente en Chimbarongo por más de 18 años- en conjunto con el equipo del municipio local.

Elegida para dar a conocer la visión de las participantes del encuentro, la usuaria Yessenia Lineros evidenció en breves palabras las fortalezas y los puntos en que, según ellas, podría ser mejorado el programa.

En la ocasión, el alcalde Marco Contreras felicitó a las presentes por integrarse "a este tan buen programa del SERNAMEG, que ha dejado huellas valiosas en más de 1800 vecinas nuestras, en estos años (...) lo mantendremos... seguirá para felicidad de mujeres como ustedes", dijo el edil.

Hubo, también, atentas palabras de parte de la directora regional del SERNAMEG, María Jesús Avello, y del diputado Félix Bugueño.

Acompañaron la jornada: los concejales Marisol Guajardo, Jorge Farías, Raúl Durán y Juan Mellado; la encargada regional del PROGRAMA JEFAS HOGAR, Marcela Riveros, además de la directora de Desarrollo Comunitario, Ángeles Decidet.

El acto final de este encuentro comunal estuvo marcado por un ambiente alegre y participativo, con conclusiones, discursos y un aplaudido número artístico a cargo de Camilo Muñoz, el "charro de Chimbarongo".

https://diarioviregion.cl/noticias/34236-encuentro-comunal-de-mujeres-jefas-de-hogar-en-chimbarongo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Admisión Escolar (SAE): Cuáles son los estudiantes que están obligados a postular a un colegio para 2026: La plataforma ...
26/08/2025

Admisión Escolar (SAE): Cuáles son los estudiantes que están obligados a postular a un colegio para 2026: La plataforma estará abierta hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas. La Seremi de Educación, Alyson Hadad, aconsejó a las familias postular al menos a seis establecimientos.

Hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas, estará abierto el proceso de postulación del Sistema de Admisión Escolar (SAE), para ingresar o cambiarse a un establecimiento de Servicio Local de Educación Pública (SLEP), municipal, de administración delegada o particular subvencionado. Las postulaciones se realizan en www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Si bien el sistema puede ser usado por todas las familias, hay un grupo que está obligado a postular para que sus estudiantes estén matriculados en 2026.

¿Quiénes son?:

* Niños y niñas que están recién entrando al sistema educacional, por ejemplo, aquellos que el próximo año estarán en prekínder, kínder o 1° básico.

* Estudiantes que están en un establecimiento que no ofrece el siguiente nivel, por ejemplo, si están en una escuela que solo llega hasta 8° básico y tienen que pasar a 1° medio, por lo que requieren postular a un liceo.

* Familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.

* Familias que están llegando a Chile y que están buscando un establecimiento para sus hijos. Para ello, necesitan obtener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), que deben solicitar en Ayuda Mineduc.

* Estudiantes que quieran reinsertarse en el sistema educativo, de acuerdo a los requisitos de edad mínima y máxima para el ingreso a la educación básica o media, que permiten, por ejemplo, que un joven ingrese con hasta 18 años a 1° medio o hasta 21 años a 4° medio (consultas en Ayuda Mineduc).

En el caso de las familias que no están obligadas a usar el SAE porque ya cuentan con un establecimiento, pero que igual lo usarán por voluntad propia, el Mineduc les recuerda que si luego de postular quedan asignadas en un nuevo establecimiento se liberará automáticamente el cupo en su actual colegio, independiente de si rechazan el nuevo cupo que el sistema les asigne.

La seremi de Educación, Alyson Hadad, sugirió que las familias con estudiantes se informen si están dentro del grupo que debe postular por obligación y, de ser efectivo, ingresar a la plataforma y buscar proyectos educativos que se acerquen a sus intereses. Les recomendamos elegir al menos seis opciones distintas, ordenadas por preferencia, para mejorar sus posibilidades”, recomendó la autoridad.

El proceso cierra este jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas, por lo que hasta ese plazo las familias pueden modificar sus postulaciones todas las veces que deseen. Siempre que lo hagan, deben descargar el comprobante de postulación, que asegura que el proceso se realizó adecuadamente.



https://diarioviregion.cl/noticias/34235-admision-escolar-sae-cuales-son-los-estudiantes-que-estan-obligados-a-postular-a-un-colegio-para-2026?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Hospital Dr. Franco Ravera reafirma su liderazgo en salud pública: La Unidad de Epidemiología del hospital regional alca...
26/08/2025

Hospital Dr. Franco Ravera reafirma su liderazgo en salud pública: La Unidad de Epidemiología del hospital regional alcanzó un 100% de evaluación en su labor de monitoreo de infecciones respiratorias agudas graves, consolidando a la Región de O’Higgins como referente en salud pública.

El Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ) de Rancagua reafirmó su liderazgo en salud pública tras consolidarse como Centro Centinela de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la vigilancia de infecciones respiratorias agudas graves. Este 2025, la Unidad de Epidemiología del hospital alcanzó una calificación del 100%, mejorando significativamente la evaluación del año anterior (64%) y posicionándose como referente en el monitoreo epidemiológico a nivel nacional y regional.

Un trabajo clave en la vigilancia sanitaria

La doctora Sonia Correa Fuentes, especialista en microbiología y jefa del Departamento de Epidemiología del HFRZ, explica que la unidad tiene como misión velar por el cumplimiento del Decreto 7, que regula la notificación obligatoria de enfermedades de importancia epidemiológica.

Sumado a esto, señala la especialista, “como centro centinela, el rol del hospital implica vigilar diariamente los casos de infecciones respiratorias agudas graves, tanto en adultos como en población pediátrica, y reportarlos en la plataforma internacional PAHO FLU. Esta información no solo se utiliza en Chile, sino que también contribuye a la toma de decisiones en salud pública en todo el continente”.

Actualmente, la unidad está compuesta por cinco profesionales –entre médicos, enfermeras, tecnólogos médicos y personal administrativo– que realizan un seguimiento exhaustivo de los pacientes hospitalizados por patologías respiratorias. El rastreo incluye desde la notificación en urgencias, la evolución clínica y de laboratorio, hasta el alta o desenlace del caso.

Reconocimiento internacional y desafíos futuros

Gracias al fortalecimiento de los procesos internos y a la dedicación de un equipo especializado, el HFRZ logró alcanzar la máxima calificación en su rol como centro centinela de la OPS. Este resultado no solo posiciona al hospital como un referente en la Región de O’Higgins, sino que también contribuye a la construcción de estadísticas nacionales y regionales que permiten anticipar campañas de vacunación, estrategias de Campaña de Invierno y medidas frente a brotes epidémicos.

La doctora Correa destaca que el principal desafío es mantener este estándar de excelencia: “No podemos bajar la guardia. Y esto implica seguir capacitando al personal, mantener una comunicación fluida con los laboratorios y servicios clínicos, y asegurar la disponibilidad de insumos para que la vigilancia siga siendo oportuna y de calidad”.

De esta manera, el Hospital Franco Ravera Zunino continúa consolidando su compromiso con la salud pública, aportando desde la Región de O’Higgins a la vigilancia epidemiológica nacional y al trabajo colaborativo internacional liderado por la OPS.

https://diarioviregion.cl/noticias/34234-hospital-dr-franco-ravera-reafirma-su-liderazgo-en-salud-publica?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Municipalidad de San Fernando finaliza proceso de casi mil esterilizaciones: Durante la primera quincena de agosto, la U...
26/08/2025

Municipalidad de San Fernando finaliza proceso de casi mil esterilizaciones: Durante la primera quincena de agosto, la Unidad de Tenencia Responsable de la Municipalidad de San Fernando llevó a cabo 931 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos, iniciativa que representó una inversión superior a los 29 millones de pesos en recursos municipales.

Del total de intervenciones, un 25% de los cupos fue destinado a organizaciones animalistas inscritas en el registro nacional, como Rescatando Michis, Mi Refugio y Huellas. Asimismo, en Puente Negro se realizaron dos operativos en conjunto con la agrupación Honey al Rescate.

Por otra parte, casi el 70% de las esterilizaciones benefició directamente a vecinos y vecinas de la comuna, a través de operativos efectuados en las sedes sociales de las villas Las Haras, La Florida, Los Arregladores y en el sector de Sierra de Bellavista, logrando acercar este servicio a distintos puntos del territorio.

Un aspecto relevante fue la aplicación del método TNR (Capturar-Esterilizar-Devolver) en un 4,4% de los casos, interviniendo colonias de gatos en lugares como el Liceo Neandro Schilling y el Mercado Municipal. Esto permitió esterilizar animales de difícil control y aportar al manejo responsable de estas poblaciones.

Al respecto, la encargada de la Unidad de Tenencia Responsable, Jocelyn Lagos, señaló: “A raíz de que aún no nos aprueban un proyecto que tenemos elegible, el alcalde Pablo Silva Pérez dispuso que realizáramos estas esterilizaciones con recursos municipales, lo que ha sido posible gracias al trabajo colaborativo con las organizaciones animalistas”.

https://diarioviregion.cl/noticias/34233-municipalidad-de-san-fernando-finaliza-proceso-de-casi-mil-esterilizaciones?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

CEAF expone resultados de investigación en conferencias que convocaron a la industria de la cereza: Investigadores del C...
26/08/2025

CEAF expone resultados de investigación en conferencias que convocaron a la industria de la cereza: Investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura participaron en dos encuentros clave para el sector, presentando avances sobre portainjertos y sanidad vegetal.

La industria del cerezo representa una de las principales actividades exportadoras del país, con un impacto económico que se estima cercano al 2% del PIB nacional. Chile se ha consolidado como el mayor exportador de cerezas del mundo, representando el 97% de las exportaciones del hemisferio sur de cerezas frescas. Esta posición de liderazgo plantea también grandes desafíos para mantener la competitividad y sostenibilidad del cultivo, desde la producción en campo hasta la logística de exportación.

En este contexto, eventos como la 1ª Conferencia Redagrícola del Cerezo y CherryTech 2025 organizado por Smartcherry y Yentzen group se han transformado en importantes espacios para debatir los problemas que enfrenta la industria y compartir avances tecnológicos e innovaciones. Ambos encuentros congregaron a expertos, asesores, investigadores y representantes del sector productivo, quienes abordaron temas como el manejo agronómico, proyecciones de temporada, desafíos en cosecha y postcosecha, sanidad vegetal y nuevas herramientas para la toma de decisiones.

“Para nosotros como Gobierno Regional es fundamental que el CEAF participe en estos eventos donde se abordan los desafíos del rubro en materia de producción, exportación, portainjertos, etc. Sabemos que nuestro centro realiza aportes sustantivos al rubro, a la investigación, innovación y a la capacitación de los agricultores, por lo tanto, tenemos mucho que decir sobre este importante tema, más aún, cuando nuestra región de O’Higgins es líder en la producción de esta fruta tan atractiva para los chilenos, pero también para el mercado internacional”, sostuvo el Gobernador Regional y presidente del directorio del CEAF, Pablo Silva Amaya.

El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) estuvo presente en ambas instancias, reafirmando su compromiso con investigación que contribuya a dar soluciones concretas a la industria del cerezo. La participación de CEAF no solo buscó actualizar conocimientos sobre las principales problemáticas que afectan la producción de cerezas, además busca fortalecer el vínculo entre la ciencia y la industria a través del diálogo y la colaboración entre investigadores y productores.

Uno de los principales focos de investigación de CEAF ha sido el estudio de portainjertos en frutales de carozo, dada su influencia directa en el vigor, la eficiencia en el uso del agua, y la respuesta frente a estreses abióticos (salinidad, exceso de riego y sequía) y bióticos (enfermedades y plagas). Si bien CEAF también presta servicios en la identificación varietal y evaluación de nuevos productos para el sector, la estrategia enfocada en portainjertos se ha consolidado como una herramienta clave que busca dar sustentabilidad en huertos de frutales en el contexto del cambio climático.

En la Conferencia Redagrícola del Cerezo, realizada los días 28 y 29 de mayo, el Dr. Ismael Opazo, coordinador de la Línea de Agronomía de CEAF, presentó la ponencia “Actualización en portainjertos de cerezo”. En su exposición destacó la importancia de seleccionar adecuadamente el portainjerto según las condiciones de cada predio y presentó avances del programa de mejoramiento genético de CEAF. También se compartieron resultados de estudios sobre tolerancia al déficit hídrico, respuesta a cáncer bacterial y se abordó el uso de nuevas tecnologías para mejorar el monitoreo del estado hídrico de los frutales a través de la dendrometría óptica, en el marco de los proyectos CORFO 16PTECFS-66647 y ANID R23F0002.

Posteriormente, el 17 de junio, durante el evento CherryTech 2025, el Dr. Luis Villalobos González, quien desempeña sus labores en el laboratorio de Fisiología del estrés dirigido por la Dra. Paula Pimentel, participó en formato panel presentando parte de su investigación asociada al proyecto Fondecyt Postdoctorado N°3240579, financiado por ANID. Su trabajo titulado: “Respuesta de portainjertos de cerezo a inoculaciones con Pseudomonas syringae pv. syringae durante el receso invernal y su efecto sobre el crecimiento vegetativo en la temporada”, fue distinguido como el mejor póster del año por su contribución y compromiso con el sector.

El estudio evaluó la variabilidad en la respuesta de distintos portainjertos comerciales frente a la infección con la bacteria causante del cáncer bacteriano del cerezo, destacando cómo algunos materiales son capaces de contener mejor la enfermedad, aunque con efectos sobre el crecimiento. Los resultados sugieren que existe un balance fisiológico entre defensa y crecimiento, donde algunos portainjertos destinan más recursos metabólicos a defensa, en desmedro del desarrollo vegetativo. Estos hallazgos podrían tener un impacto directo en la toma de decisiones para la selección de portainjertos más resilientes en zonas con alta presión del patógeno.



Desde CEAF, estar presente en estas instancias y recibir el reconocimiento de la industria son una señal clara de que la investigación desarrollada responde a necesidades reales del sector productivo, y que los portainjertos pueden ser herramientas agronómicas clave para enfrentar los desafíos futuros de la fruticultura nacional.

https://diarioviregion.cl/noticias/34232-ceaf-expone-resultados-de-investigacion-en-conferencias-que-convocaron-a-la-industria-de-la-cereza?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Alianza morada y azul fueron las ganadoras del aniversario de San Fernando College: Ya son 41 años de historia de esta i...
24/08/2025

Alianza morada y azul fueron las ganadoras del aniversario de San Fernando College: Ya son 41 años de historia de esta institución que imparte una educación laica sustentada en valores universales como el Respeto, la Tolerancia y la Fraternidad.

La comunidad educativa del Colegio San Fernando College, tanto de la Sede Valdivia como de la Sede Olegario Lazo, celebró su 41° Aniversario entre alumnos, docentes, asistentes de la educación y funcionarios que dieron todo su esfuerzo por conseguir ser los grandes ganadores.

En la Sede Valdivia, fueron tres las alianzas que competieron por obtener la mayor cantidad de puntos y llevarse el primer lugar: Alianza Roja con la temática Netflix, Alianza Morada con la temática HBO y Alianza Azul con la temática Disney. En la Sede Olegario Lazo, las alianzas eran dos y se dividieron en la Azul Grecia y Amarilla Egipto, con la temática “Choque de Civilizaciones”.

Culminadas las pruebas y bajo una mezcla de emoción y nerviosismo, los estudiantes esperaban impacientes los cómputos finales. Tras el conteo de puntos, la ganadora en la Sede Valdivia fue la Alianza Morada con 16.100 puntos; el segundo lugar fue para la Alianza Azul con 15.400 puntos y en tercer puesto quedó la Alianza Roja con 12.500 puntos.

En la Sede Olegario Lazo, la gran ganadora fue la Alianza Azul Grecia, con 36.500 puntos; quedando en segundo lugar la Alianza Amarilla Egipto, con 35.500 puntos.

De esta forma, culmina la celebración de un nuevo aniversario de San Fernando College, donde el trabajo en equipo, el compañerismo, la entrega y la sana convivencia escolar, fueron las notas altas que se dieron en cada competencia.

https://diarioviregion.cl/noticias/34221-alianza-morada-y-azul-fueron-las-ganadoras-del-aniversario-de-san-fernando-college?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Dedecon ha recibido más de 4 mil requerimientos tributarios en menos de 3 años de funcionamiento: “La Defensoría del Con...
24/08/2025

Dedecon ha recibido más de 4 mil requerimientos tributarios en menos de 3 años de funcionamiento: “La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) se ha consolidado como un organismo público especializado en materia tributaria, eminentemente técnico y con un fuerte sentido social. Su foco principal ha estado puesto en la defensa de los derechos de los contribuyentes, así como en la educación, formación y acompañamiento de personas y emprendedores”, explicó el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro.

La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) ha realizado un importante trabajo en materia de defensa de los derechos tributarios, de fomento de la educación y acompañamiento tributario, beneficiando a distintos contribuyentes de todo el país.

Desde el 2022 a la fecha, la Dedecon ha recibido más de 4.600 solicitudes de contribuyentes por algunos de los siete servicios tributarios gratuitos que entrega, siendo la orientación tributaria el servicio más requerido. Sólo el 2024 los ciudadanos de todo el país ingresaron un total de 2.500 requerimientos, existiendo un aumento de un 108,15% respecto de todo el año 2023.

De la totalidad de usuarios que solicitaron los servicios el 2024, el 76,6% de las solicitudes recibidas son personas naturales, mientras que las personas jurídicas llegan a un 23,4%. En cuanto a los contribuyentes del tipo personas naturales, el 54% correspondió a mujeres, mientras que el 46% fueron hombres.

Además, se ha realizado un importante trabajo en educación y acompañamiento tributario. En este sentido, se ha llegado a más de 17 mil personas de distintas ciudades del país, con charlas, capacitaciones y operativos en terreno. Se han implementado programas de acompañamiento tributario especializado para emprendedores, personas que trabajan en las ferias libres y para mujeres jefas de hogar.

“La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) se ha consolidado como un organismo público especializado en materia tributaria, eminentemente técnico y con un fuerte sentido social. Su foco principal ha estado puesto en la defensa de los derechos de los contribuyentes, así como en la educación, formación y acompañamiento de personas y emprendedores”, explicó el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro.

Respecto al resguardo de los derechos de los contribuyentes, Ricardo Pizarro es enfático en señalar que es “a toda escala, sin distinciones ni excepciones. Durante el último tiempo la Defensoría ha realizado un importante trabajo representando administrativa y judicialmente a los contribuyentes ante situaciones de vulneración de sus derechos. Tenemos la capacidad para analizar problemáticas estructurales del sistema y también atender situaciones más puntuales que afectan a cada contribuyente”.

Así, por ejemplo, la Defensoría planteó observaciones al Servicio de Impuestos Internos a la medida de bloqueo de las claves de contribuyentes y la Corte Suprema les dio la razón; también observaron la falta de transparencia en el método de cálculo de las contribuciones y el ex director del SII lo reconoció ante la Comisión de Hacienda del Senado, asumiendo con la Dedecon una serie de compromisos. Por otra parte, también han atendido casos más específicos de contribuyentes que se han visto afectados por una medida o una fiscalización irregular, y se ha logrado avanzar en un proceso justo para ellos.

También han atendido distintos casos de adultos mayores que se han visto afectados por un cobro irregular en el pago de sus contribuciones, a pesar de que cumplen con los requisitos del Beneficio del Adulto Mayor (BAM). “A ellos los hemos orientado, apoyado y representado administrativamente, consiguiendo que el SII reconozca sus derechos en esta materia”, detalló Ricardo Pizarro.

“Como Defensoría del Contribuyente estamos facultados para utilizar todas nuestras atribuciones legales, las cuales, se han visto robustecidas en el último tiempo. Nuestro objetivo es asegurar un sistema que exija un cumplimiento tributario bajo el respeto inamovible de los derechos de las y los contribuyentes”, agregó Ricardo Pizarro.

Los servicios de la Defensoría del Contribuyente pueden ser solicitados de manera online a través de la página web www.dedecon.cl o bien mediante las oficinas de ChileAtiende del país.



https://diarioviregion.cl/noticias/34218-dedecon-ha-recibido-mas-de-4-mil-requerimientos-tributarios-en-menos-de-3-anos-de-funcionamiento?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Senador Juan Luis Castro emplaza a CGE por cobros indebidos: “Nuevamente tenemos la instalación de un abuso impropio hac...
24/08/2025

Senador Juan Luis Castro emplaza a CGE por cobros indebidos: “Nuevamente tenemos la instalación de un abuso impropio hacia los consumidores”: El parlamentario por la región de O’Higgins, destacó que es importante que los clientes formulen ante la SEC el reclamo respectivo.

La empresa CGE reconoció públicamente que, debido a problemas con la compañía encargada de la lectura de medidores, se realizaron estimaciones de consumo eléctrico que subestimaron el gasto real de julio en un grupo de clientes de la región de O’Higgins, lo que derivó en boletas con montos anormalmente altos durante agosto.

En su declaración, CGE señaló: “Lamentamos las posibles molestias que esta situación haya provocado a nuestros clientes (…) Estas estimaciones subestimaron el consumo real del mes de julio (…) Esta situación está siendo normalizada durante agosto (…) Reiteramos la total y completa voluntad de la empresa para analizar y responder cada una de las dudas que sean planteadas por nuestros clientes.”

Ante esta situación, el senador Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Energía de la Cámara Alta, fue categórico: “En la región de O'Higgins se han producido cobros abusivos en las cuentas de electricidad. Esto es inaceptable porque son errores de la empresa CGE, porque se están anunciando cortes de luz a las personas y cuentas millonarias, que no tienen que ver con problemas de mayor consumo. Son problemas propios de la empresa.”

El parlamentario entregó recomendaciones concretas a los vecinos afectados: “Que nadie pague lo que está diciendo esa cuenta abultada, sino que a lo más abone lo que siempre ha pagado en la cuenta de luz, y eso lo haga directamente en la CGE. Pedimos también que las personas hagan el reclamo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), porque mientras haya reclamo usted nunca va a tener corte de luz, porque la ley así lo establece.”

Además, con acuerdo de la Comisión de Energía del Senado, el parlamentario ofició a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) solicitando un pronunciamiento formal: “En este contexto, solicito a esta Superintendencia emitir un informe que precise a qué se debieron específicamente las alzas registradas en las boletas de agosto en la región de O’Higgins, y además indique qué medidas se adoptarán para corregir la situación, asegurar la debida facturación y proteger a los usuarios frente a cobros excesivos o injustificados.”

Finalmente, el senador Castro enfatizó que se trata de un abuso impropio hacia los consumidores y advirtió que “no lo vamos a permitir”, reiterando la exigencia de soluciones inmediatas y transparentes a la empresa eléctrica.

https://diarioviregion.cl/noticias/34217-senador-juan-luis-castro-emplaza-a-cge-por-cobros-indebidos-nuevamente-tenemos-la-instalacion-de-un-abuso-impropio-hacia-los-consumidores?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Conductor de automóvil muere tras colisionar con furgón escolar: Peritos de la SIAT de la Sexta Zona de Carabineros se e...
24/08/2025

Conductor de automóvil muere tras colisionar con furgón escolar: Peritos de la SIAT de la Sexta Zona de Carabineros se encuentran investigando la colisión por alcance registrada la tarde del jueves en el sector rural de Chimbarongo, donde el conductor de un automóvil falleció tras colisionar por alcance con un minibús de transporte escolar estacionado a un costado de la vía.

El fatal accidente, de acuerdo a lo señalado por la fiscal de San Fernando, Yenny Muñoz Torres, se produjo pasadas las 19 horas en la Ruta I85-J, a la altura del sector de Pidihuinco cuando el furgón escolar se encontraba detenido con 17 niños en su interior.

Por causas que se investigan, el conductor del automóvil perdió el control impactando la parte posterior del otro vehículo, falleciendo en el lugar.

Debido al accidente un niño de 11 años resultó lesionado debiendo ser trasladado al servicio de urgencias del Hospital de Chimbarongo. Por instrucción del fiscal de turno, se constituyó en el sitio del accidente la unidad especializada de carabineros SIAT para investigar la dinámica y circunstancias de la fatal colisión.

Producto de la emergencia. El tránsito vehicular estuvo suspendido en ambos sentidos, debiendo carabineros realizar desvíos por caminos alternativos.

https://diarioviregion.cl/policial/34219-conductor-de-automovil-muere-tras-colisionar-con-furgon-escolar?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Dirección

Quechereguas 842
San Fernando
3070803

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Sexta Región publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Sexta Región:

Compartir