Radio San José F.M.

Radio San José F.M. Radio San José 89.7 F.M.

es una emisora de la comuna de Mariquina, creada para apoyar en la difusión de informaciones y acompañar a todos los habitantes de esta hermosa comuna.
89.7 en el dial de la frecuencia modulada y en www.sanjosefm.cl

15/10/2025

📌 Digno de destacar el importante trabajo realizado por alumnos y alumnas del Liceo San Luis de Alba de San José de la Mariquina.

🔴 CONFUSAM ANUNCIA PARO NACIONAL DE TRES DÍAS POR “ABANDONO DEL GOBIERNO”La Confederación Nacional de Funcionarios y Fun...
14/10/2025

🔴 CONFUSAM ANUNCIA PARO NACIONAL DE TRES DÍAS POR “ABANDONO DEL GOBIERNO”

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile (CONFUSAM) confirmó un paro nacional para los días 28, 29 y 30 de octubre, en protesta por lo que califican como un “abandono total del Gobierno y del Ministerio de Salud” hacia la atención primaria.

A través de un comunicado, el gremio indicó que la movilización “será una respuesta clara y organizada ante la indolencia del Gobierno, que ha dejado sin respaldo a la atención primaria y, con ello, a las comunidades más vulnerables del país”.

Entre las principales denuncias, CONFUSAM advirtió la eliminación del financiamiento al Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) a partir de 2026, señalando que el Ejecutivo “pretende diluirlo en otros programas, desconociendo su impacto social en miles de personas mayores”.

Finalmente, el gremio recalcó que “la atención primaria no es un gasto, sino una inversión en justicia social”, advirtiendo que la falta de recursos podría generar “hospitales colapsados, usuarios enfermos y equipos agotados”.

🔴 Policías y equipos de seguridad de Mariquina y Máfil colaboraron en la búsqueda de joven desaparecido y hallado hoy en...
14/10/2025

🔴 Policías y equipos de seguridad de Mariquina y Máfil colaboraron en la búsqueda de joven desaparecido y hallado hoy en la comuna de Mariquina.

Durante los últimos días, funcionarios policiales y equipos de emergencia de las comunas de Mariquina y Máfil trabajaron de manera conjunta en la búsqueda de un joven reportado como desaparecido.

Las labores incluyeron patrullajes en distintos sectores rurales y ribereños, así como la coordinación entre Carabineros, personal municipal y grupos voluntarios de rescate, quienes se desplegaron para apoyar los operativos de rastreo.

Las autoridades destacaron la colaboración y disposición de los equipos participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado entre comunas para enfrentar este tipo de situaciones y brindar apoyo a las familias afectadas.

La investigación y las diligencias continúan bajo la dirección de los organismos competentes, quienes informarán oportunamente sobre los avances del caso.

📌 TNS en Operación de Maquinarias y Tecnologías Silvoagropecuaria y TNS en Electromecánica se unen a la oferta académica...
14/10/2025

📌 TNS en Operación de Maquinarias y Tecnologías Silvoagropecuaria y TNS en Electromecánica se unen a la oferta académica del CFT Estatal de Los Ríos para la admisión 2026.

En el marco de la jornada “Desafíos del sector silvoagropecuario para el siglo XXI”, realizado por el CFT Estatal de Los Ríos en conjunto con el Centro de Innovación Colaborativa de Máfil y la Red Futuro Técnico de la SEREMI de Educación, el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, lanzó su nueva
oferta académica para el 2026, la cual suma dos nuevas carreras desarrolladas en base a las demandas del mercado laboral de la región y el trabajo colaborativo con representantes del mundo productivo.

Al respecto, Ramón Rubio, rector del CFT Estatal, señaló que “ambos programas fueron diseñados en alianza con la industria y por ello creemos tendrán una muy buena empleabilidad dado los desafíos de la estrategia regional en términos productivos”.
Rubio agregó además que “tuvimos una excelente convocatoria en la jornada que desarrollamos en conjunto con el CIC y Red Futuro Técnico y eso es una señal que vamos por el camino correcto respecto de instalar una oferta formativa pertinente a las necesidades territoriales que ponen el acento en la empleabilidad
futura de nuestros titulados”.

La jornada contó con la participación de más de 100 estudiantes de liceos técnico-profesionales y autoridades regionales, quienes destacaron la importancia del trabajo colaborativo y la visión futura que tiene el CFT en el desarrollo de su oferta educativa. Así lo manifestó Juan Pablo Gerter, SEREMI de Educación de Los Ríos
“las nuevas carreras que integra el CFT Estatal a su oferta académica para el 2026 conectan directamente con las necesidades y desafíos de la industria silvoagropecuaria y en esa dimensión estamos muy contentos de que nuestro CFT sea un referente de desarrollo en la región”.

En tanto, Marcelo Vera, gerente del Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos, recalcó que “estas dos nuevas carreras son muy importantes para lo que viene respecto de los procesos de automatización y especialización de las labores agrícolas y lo que ha hecho el CFT Estatal es tomar estas necesidades y
transformarlas en carreras que aportan a la formación de profesionales que se desempeñaran en el sector silvoagropecuario”.

Técnico Nivel Superior en Operación de Maquinarias y Tecnologías
Silvoagropecuaria y Técnico Nivel Superior en Electromecánica son las dos nuevas carreras que sumará el CFT Estatal de Los Ríos en su admisión 2026 y estarán disponibles en las sedes de Valdivia y La Unión en modalidad diurna y vespertina. Las matrículas están abiertas y tienen costo cero hasta el 30 de octubre, además el CFT esta adscrito a gratuidad y demás beneficios estudiantiles
que otorga el Estado.

Gira Teletón suma a Sigrid Alegría y Los Claveles para su show en Valdivia.La Gira Teletón sigue sumando artistas para l...
14/10/2025

Gira Teletón suma a Sigrid Alegría y Los Claveles para su show en Valdivia.

La Gira Teletón sigue sumando artistas para la caravana que recorrerá el país entre el 4 y el 22 de noviembre, y que busca calentar motores para la cruzada solidaria del 28 y 29 de noviembre que reúne fondos para continuar con la rehabilitación de más de 32 mil pacientes que asisten en los 14 institutos ubicados entre Arica a Aysén.

En el caso de Valdivia, Sigrid Alegría y Los Claveles se sumarán al evento que se realizará desde las 18 horas en el paseo Costanera (Ex Helipuerto) que contará con la animación de Eduardo Fuentes y Priscilla Vargas.

La agrupación liderada por la reconocida actriz Sigrid Alegría, rescata el espíritu del bolero, la cueca, el vals y la canción latinoamericana, reinterpretándolos con frescura y sensibilidad contemporánea. La banda también se presentará en Temuco y Castro.

Los nuevos números compartirán escenario con los artistas ya anunciados para Valdivia: Christell, King Savagge y Tomo como Rey.
El segundo listado de artistas para la Gira Teletón incluye en otras ciudades a Jordan (Arica e Iquique), Inti Illimani (Antofagasta); Martinwhite (Copiapó); Q_ARE (Arica e Iquique); Loyaltty (Curicó) y Katteyes (Copiapó y Ovalle). Todos ellos se suman a Polimá Westcoast (Arica, Iquique y Antofagasta); Gino Mella (Arica, Iquique,
Antofagasta), Zúmbale Primo (todo el norte); Paula Rivas (Curicó, Concepción y Temuco) y La Combo Tortuga (Curicó, Concepción y Temuco); Pulentos (todo el norte) y Sinergia Kids con la Tía Pucherito (Curicó a Temuco). Más artistas serán anunciados a través de las redes de Teletón en los próximos días.

La directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar, destacó que “estamos súper contentos por la recepción que ha tenido la gira Teletón. La gente está motivada con las ciudades a las que vamos a ir, con los artistas que vamos a llegar y eso nos pone
súper contentos”.

“Lo que buscamos es que este sea un show totalmente familiar, que la familia se reúna, que permita que todos lo pasen muy bien y por buscamos que hayan artistas para todos los gustos, para todas las edades, los distintos gustos musicales, para que de esta manera podamos convocar a la mayor cantidad de gente posible y que todos lo pasen muy bien, con un objetivo que es súper claro, que es darle mucha visibilidad a la Teletón 2025, que va a ser el día 28 y 29 de noviembre, y para que de esta forma nos podamos sentir todos parte de esta gran cruzada, que es la Gran Cruzada de Chile”,
añadió.

La Gira Teletón se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, luego del receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias. Este año, además, se incorporan escenarios en ciudades que no solían ser parte del recorrido principal, como Ovalle, Curicó y Castro, en un gesto de descentralización y cercanía con las comunidades regionales.

La gira además contará con representantes de los rostros embajadores de la cruzada solidaria: entre sus primeros confirmados están Millaray Viera (Iquique), Juan Pablo Queraltó (Antofagasta, Temuco), José Miguel Viñuela (Antofagasta), Daniel
Fuenzalida (Ovalle, Valdivia), Rafael Araneda (Curicó), Eduardo Fuentes (Valdivia, Castro).

A los ya anunciados, esta semana se confirmó la participación de Angélica Castro (Curicó, Concepción), Priscilla Vargas (Valdivia), Martín Cárcamo (Arica y Castro) y Francisco Saavedra (Temuco). La nómina definitiva de animadores será dada a conocer más adelante por Teletón. Junto con ellos, la caravana contará con la participación de reconocidos influencers, como Tati Fernández y Carlos Meneses, quienes se tomarán nuestras redes sociales
en Temuco, Valdivia y Castro; mientras que Gastón Guerrero (Julitroz) y Scarlette Gálvez (Eskarcita), realizarán transmisiones en Instagram y TikTok desde Arica e Iquique. En tanto, Oliver Borner estará en Curicó y Concepción y Mike Milfort junto a Icata estarán en Antofagasta, Copiapó y Ovalle. También serán parte de este recorrido solidario los animadores del programa “Efecto N”, de NTV, Margarita “Laruchán” Huenuil y Julio Robert, quienes realizarán despachos y tendrán una especial participación en el segmento infantil del show.

Regreso del tren de la Teletón.

Uno de los hitos de este año será el regreso del tren de la Gira Teletón gracias a un servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De esta manera, la comitiva de artistas, Animadores e influencers viajará en tren desde Estación Central
hasta Los Lagos, para luego continuar el recorrido en bus y en transbordador hacia Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.

José Solorza, gerente general de EFE, destacó que “es un orgullo ser parte de este hito solidario que une a Chile desde hace más de cuatro décadas. Después de siete años, la Gira Sur vuelve a realizarse en tren y, por primera vez en 30 años, la comitiva
llegará hasta la Región de Los Lagos. Nuestro compromiso es aportar con la experiencia y seguridad de nuestros trenes para que esta gira tenga un recorrido eficiente, seguro y lleno de emoción”.
El convoy contará con tres coches de pasajeros con capacidad para 135 personas, además de vagones de comedor, bodega y generador.

Calendario de la Gira Teletón 2025.

Zona Norte

● Arica: Martes 4 de noviembre/18:00 hrs/ Lugar por confirmar
● Iquique: Miércoles 5 de noviembre/18:00 hrs/Plaza 21 de Mayo
● Antofagasta: Jueves 6 de noviembre/18:00 hrs/Plaza Colón
● Copiapó: Viernes 7 de noviembre/18:00 hrs/Exterior Municipalidad, por calle Los Concejales.
● Ovalle: Sábado 8 de noviembre/18:00 hrs/Plaza de Armas
Zona Sur.
● Curicó: Martes 18 de noviembre/18:00/Medialuna de Curicó.
● Concepción: Miércoles 19 de noviembre/18:00/Parque y Mirador Laguna Grande, San Pedro de La Paz.
● Temuco: Jueves 20 de noviembre/18:00/Explanada interior Parque Urbano Isla Cautín.
● Valdivia: Viernes 21 de noviembre/18:00/Paseo Costanera (Ex Helipuerto).
● Castro: Sábado 22 de noviembre/18:00/Plaza de Armas.

La gira también incluirá activaciones artísticas en comunas que cada año desarrollan.

actividades solidarias locales:
● Rengo (18 de noviembre)
● Lautaro (20 de noviembre)
● Máfil (21 de noviembre)

A esto se sumarán dos paradas intermedias que se anunciarán más adelante.

Aunque por motivos logísticos la gira no visitará Calama ni Coyhaique, Teletón organizará actividades especiales en ambas ciudades, cuyos detalles serán informados próximamente.
Los nuevos artistas que se suman a la Gira Teletón en Valdivia
Sigrid Alegría y Los Claveles Sigrid Alegría y Los Claveles es una agrupación chilena que combina teatro, música y pasión popular en una propuesta artística única. Liderada por la reconocida actriz Sigrid Alegría, la banda rescata el espíritu del bolero, la cueca, el vals y la canción latinoamericana, reinterpretándolos con frescura y sensibilidad contemporánea.

Con una estética cargada de identidad y emoción, el proyecto pone en valor las raíces musicales de Chile, explorando temáticas de amor, desamor y memoria colectiva. La voz expresiva y carismática de Alegría, acompañada por músicos de destacada trayectoria, da vida a un repertorio que transita entre lo nostálgico y lo festivo.
Se presentarán en: Temuco, Valdivia y Castro.

⚠️ Saesa trabaja en el fortalecimiento de la red eléctrica en Valdivia para brindar un servicio más seguro y confiable a...
13/10/2025

⚠️ Saesa trabaja en el fortalecimiento de la red eléctrica en Valdivia para brindar un servicio más seguro y confiable a sus usuarios.

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para reforzar el servicio eléctrico en la zona, Saesa continúa desarrollando trabajos de mejoramiento en distintos sectores de Valdivia. Estas obras buscan fortalecer la infraestructura eléctrica y garantizar un suministro más seguro, eficiente y de mayor calidad para la comunidad.

Este martes se realizará una desconexión programada de 11 a 17 horas en Avenida Pedro Montt entre Baquedano y Ramón Picarte, en Avenida Ramón Picarte entre el Puente Calle Calle y Carlos Condell, y en la calle Errázuriz entre Avenida Pedro Montt y Gunckel.

Las labores consideran la instalación de un nuevo transformador y equipos de protección para robustecer la red de distribución, con el objetivo de asegurar el nivel de tensión, y responder a las demandas actuales de las familias de la zona. Además, se implementará señalización preventiva en la zona de trabajo, por lo que Saesa hizo un llamado a conducir con precaución y respetar las indicaciones del personal en terreno.

“Este plan forma parte del trabajo constante que realizamos no solo en Valdivia sino también en la región y en todas las zonas de nuestra concesión para entregar un suministro seguro y confiable a nuestros usuarios. Cada mejora busca fortalecer la red garantizando un servicio cada vez más robusto, con altos niveles de calidad y continuidad para las familias de la zona.”, destacó Darío Inostroza, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Los Ríos.

Desde la empresa invitaron a sus clientes a mantenerse informados y gestionar sus requerimientos a través de los canales digitales, como el botón “Estoy Sin Luz” disponible en la Oficina Virtual y en la APP Saesa, que puede descargarse en Android y iPhone y que notifica el inicio y término de los trabajos programados. Para consultas o emergencias, también está disponible la línea gratuita 800 600 801 y las redes sociales oficiales de Saesa.

📌 Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026.A partir del miércoles 15 y hasta el martes 21 de octubre, estarán disponibles ...
13/10/2025

📌 Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026.

A partir del miércoles 15 y hasta el martes 21 de octubre, estarán disponibles los resultados del Periodo Principal en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl

En este sitio web, las y los apoderados deberán optar entre tres opciones: aceptar, aceptar activando lista de espera, o rechazar la asignación propuesta por el sistema.

En caso de rechazar el resultado, el estudiante quedará sin establecimiento y deberá postular nuevamente, en el Periodo Complementario.

Tras el cierre de postulaciones el 28 de agosto, la plataforma desarrolló internamente su proceso de asignación de vacantes, -considerando criterios de prioridad mediante un proceso no discriminatorio y sin intervención humana-, y dichos resultados se podrán conocer entre los días 15 y 21 de octubre.

En este periodo, las y los apoderados deberán ingresar al portal www.sistemadeadmisionescolar.cl, con el usuario y contraseña que utilizaron para realizar su postulación, y una vez dentro de la plataforma, revisar si el estudiante fue asignado a alguno de los establecimientos de su listado de preferencias.

En esta etapa, las y los apoderados deberán elegir entre las siguientes opciones:

Aceptar el resultado.
Aceptar el resultado y activar las listas de espera con el objetivo de intentar acceder a un establecimiento que está en tu lista de preferencias en un lugar anterior al asignado.
Rechazar el resultado de tu postulación.

✅ Pero atención: si el apoderado rechaza el resultado, el estudiante quedará sin establecimiento y deberá postular nuevamente en el Periodo Complementario.

Fechas relevantes del proceso:

➡️ 29 y 30 de octubre: Resultados de las listas de espera
➡️ 12 al 19 de noviembre: Postulación al Periodo Complementario
➡️ 2 de diciembre: Resultados Periodo Complementario
➡️ 9 al 30 de diciembre: Periodo de matrículas.

Para mayor información, los y las apoderadas podrán resolver dudas y consultas en la Web Ayuda Mineduc, a través del call center 600 600 2626, en las redes sociales de Admisión Escolar o presencialmente en las oficinas de Ayuda Mineduc, Secretarías Ministeriales y Departamentos Provinciales de Educación.

Dirección

5150000
San José De La Mariquina

Teléfono

+56994300301

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio San José F.M. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio San José F.M.:

Compartir