27/07/2025
ANIVERSARIO 40 CASA DE LA CULTURA DE LA LEGUA!!
El sábado 26 de julio, como Radio San Miguel y Zona Sur TV, asistimos a la celebración de los 40 años de vida, historia, trabajo comunitario, resistencia y autogestión de la Casa de la Cultura de La Legua.
Iniciativa que nace el año 1985 gracias al trabajo de Víctor Hugo Castro, poeta, escritor y artista de la población, quien en plena dictadura y junto a otros pobladores y pobladoras, dan inicio a este espacio ligado a la cultura, al desarrollo de las artes, oficios y a la crítica y lucha social y política.
Durante 40 años, la Casa de la Cultura de La Legua ha ayudado a cambiar vidas de cientos de personas y que hoy, junto a sus gestoras actuales y que comenzaron a participar de niñas en la Casa, siguen construyendo otro mundo que es posible de la mano de la comunidad.
Son decenas de nombres, personas, artistas y gestores que han pasado y han dejado huellas en este hermoso espacio ubicado en calle Artes y Oficio 343. Cómo no recordar al mismo Víctor Hugo Castro, a Vicente Ortiz y Patricia en sus inicios, a la Consuelo o "concho" como todo el mundo le decía en la década del 2000, y las mismas Tania, Ana María que llegaron de niñas y junto a sus familias se han hecho grandes mujeres al alero de este sueño permanente. y que junto a Pedro y decenas de vecinos y vecinas comprometidos, siguen batallando y resistiendo este sistema adverso a sueños y proyectos como el de la Casa de la Cultura de La Legua.
La celebración fue en plena Plaza Salvador Allende, frente a la Parroquia San Cayetano y al lado de la Escuela Juan Pablo Segundo. Una plaza que desde las 11 de la mañana del sábado 26, vivió un sin fin de emociones y actividades como el almuerzo comunitario, presentaciones artísticas para las niñeces, la música de la banda Brigada de Negro, el baile de los Tinkus Legua y diversos puestos y stand de artesanía y talleres como el de tejido, de pintura, todo acompañado siempre de rica cocina.
En resumen; La Casa de la Cultura de La Legua, cumplió 40 años de historia; desde 1985, surge en contexto de la dictadura, de represión, de falsa democracia, de intervención estatal militarizada, con planes y programas que siguen desarticulando los vínculos, la confianza y la organización entre pobladores; pero la Casa sigue con sus puertas abiertas, resistiendo, abriendo camino a los sueños, compartiendo el espacio desde el Arte, la Cultura y la organización.