I Love Reggae con Selektor Power

I Love Reggae con Selektor Power REGGAE MUSIC JAMAICAN & LATINOAMERICA / SKA 60's / ROCKSTEADY / EARLY REGGAE / DIGITAL ROOTS / DUB W

🔥🔥🔥CHILE REGGAE NEWS🔥🔥🔥           👉🏾"SPIRITUAL WARRIOR TOUR 2024"👈🏾                                   KUTRAL DUB CHILE A...
01/09/2024

🔥🔥🔥CHILE REGGAE NEWS🔥🔥🔥
👉🏾"SPIRITUAL WARRIOR TOUR 2024"👈🏾
KUTRAL DUB
CHILE ARGENTINA PERU COLOMBIA MEXICO EEUU

En enero de este año partió la gira internacional del productor musical Kutral Dub, llamada "Spiritual Warrior Tour 2024" comenzando en Puerto Natales, al sur de Chile. Desde entonces la gira ha continuado por Puertecillo, Lima Perú, con tres presentaciones junto a "Chulkilion Sound System" en el "Lima Dub Club", siguiendo por San José de Maipo, en el "Sound Camp" junto a "Anbessa hi fi", "Solar Sound System" y "Dub Lions". En Valparaíso, Concepción y Santiago, donde se presenta junto a "Los Fabulosos Cadillacs" en el Movistar Arena y con "Dancing Mood" en la Sala Metrónomo. También en Argentina, Mendoza con "Oeste Sound System", en Rosario junto a "Litoral Dub Sound System" y Buenos Aires con la banda "Dub Clash" en el "Strummer Bar" y junto a "Dubtronik Sound System".
Luego siguió la gira por Bogotá, Colombia junto a "El Gran Latido Sound System".

De vuelta en Chile se presenta en Tumán como parte del "Art and Dub volumen 3" y en el "Pupuya Fest" de Matanzas.
Ahora, ya en septiembre, continúa el "Spiritual Warrior Tour" en tierras mexicanas donde se presentará en "Neza", "San Miguel de Allende", "Ciudad de México", "Aguas Calientes", "Tlahuac", "Guadalajara", "Mexicali", "Tula" y culminando nuevamente en "Ciudad de México" en el mítico Club "Soul Dread", para partir a los Estados Unidos donde estará en las ciudades de "San Diego", "San Pedro" y "Los Angeles".

Kutral Dub viaja acompañado de un repertorio nutrido de raíces y cultura que resumen más de 15 años de producciones musicales, logrando una respetada trayectoria en Latinoamérica con toda la impronta del "Rub a Dub", el "One Drop", el "Early Reggae", el "Rocksteady", el "Dub" y el "Stepper" fusionando y logrando un viaje musical y espiritual energético, vital y nuevo para la escena del Dub, realizando así, una performance impecable en sonido y energía.

Y es en este contexto de esta gira, el día 6 de septiembre será una fecha muy importante para la trayectoria de Kutral Dub, la cual será el momento en que se publicará en todas las plataformas digitales, el tema ganador del Torneo Internacional de Remixes "Right Path Remix Contest", organizado por el connotado productor musical James "Bonsai" Caruso, quien ha logrado en su carrera como productor, 11 nominaciones al premio Grammy, resultando ganador en 6 de ellos por su trabajo en álbums como "Welcome to Jamrock" de Damian Marley y "Chronology" de Chronixx por mencionar algunos.
En este "Right Path Remix Contest 2024" participaron productores de todo el mundo y los ganadores resultaron ser:
Primer lugar: Chile.
Segundo lugar: Jamaica.
Tercer Lugar: Estados Unidos.

Es este un gran y merecido premio para Kutral Dub, que llega a reconocer su trabajo y trayectoria como productor y sonidista.

También este 9 de Septiembre tendrá lugar el lanzamiento de su nuevo EP llamado "Ritual", el cual estará disponible en todas las plataformas digitales a partir de ese día.

Y para este año Kutral Dub presentará su sello discográfico "Warrior Vizion Records", comenzando con el lanzamiento en vinilo 7" 45 RPM, del tema "El Cantar del Rastaman" producido junto a "Oskart" y a "Addis Pablo", músico jamaiquino, hijo del recordado Augustus Pablo, maestro de la melódica y el Dub.
Como podemos darnos cuenta, este ha sido un año muy prolífico y fructífero para el productor chileno Kutral Dub y para los amantes de la música de raíces en los nuevos sonidos y tecnologías de hoy.

Selektor Power.

Escucha a Kutral Dub en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/2NmjwECFpNiGCmUDtc0z5v?si=92mZgej8SN23vZMtcaN_Dw

́xico

Amig@s y  de I Love Reggae con Selektor Power , los invitamos a seguir nuestra Playlist en Spotify donde podrás disfruta...
26/08/2024

Amig@s y de I Love Reggae con Selektor Power , los invitamos a seguir nuestra Playlist en Spotify donde podrás disfrutar de la mejor música reggae de todos los tiempos. Una playlist increíble con muchas horas de dulce música y una Irie selección hecha con amor y dedicación especialmente para principiantes y conocedores.
Si ya la conoces, comenta que te ha parecido.
Buenas vibras y a disfrutar todos los oídos positivos de la jungla de concreto, del campo, el mar y la cordillera.

👉🏾Escucha I Love Reggae en Spotify :
https://open.spotify.com/playlist/5mGph4fcQBUkOXGly6HeG5?si=8lUY-goKQ666eO3Iuw2xiA&pi=lowsmeZ9TGmCB

🔥🔥🔥 LEYENDAS DEL REGGAE CHILENO🔥🔥🔥                       👉🏾 HOY : RED I CHILE 👈🏾Richard Pollman, más conocido como "Doct...
13/08/2024

🔥🔥🔥 LEYENDAS DEL REGGAE CHILENO🔥🔥🔥
👉🏾 HOY : RED I CHILE 👈🏾

Richard Pollman, más conocido como "Doctor Reggae" y luego como "Red I", es el Rastaman que trajo la cultura del Reggae y Rasta como un profeta, al último rincón del planeta donde no había llegado: Chile.
Para entender la importancia de esto, debemos situarnos en el contexto de finales de los años 80's, cuando Richard, siendo un veinteañero, estudiaba en la "Texas Christian University" la carrera de Radio Televisión y Cine.
Dentro del programa de estudios tenía una clase que se llamaba "Religiones del mundo".
Richard siguió las clases con entusiasmo ya que más allá de aprender historia de las religiones, podía estudiar la filosofía de estas y que era lo que le interesaba conocer. Particularmente sintió cercanía a la filosofía presente en el Budismo y el Hinduismo.
Por aquellos días, uno de sus compañeros de universidad lo invitó a su casa. "Tengo una música que sé que te va a gustar". Esa música era el DUB. Para Richard ese encuentro con la música Dub fué como un amor a primera vista. Luego llegó a sus manos un libro biográfico de Bob Marley, escrito por Timothy White, el que Richard leyó en un día. Y ahí es donde se produjo el encuentro espiritual y su fé Rastafari pasó a ocupar el primer lugar en su vida más allá de la música.
Richard tenía a sus favoritos del reggae en ese entonces: las raíces en músicos como "Lee Scratch Perry", "The Heptones", "Hugh Mundell", "John Holt", y "King Tubby".
Y como parte de su aprendizaje profesional y espiritual a la vez, realizó su primer programa de reggae en la Universidad de Texas, tomando como referencia las transmisiones del músico y productor "Mikey Dread", recordado por su trabajo solista y sus producciones con la banda inglesa "The Clash". Mickey Dread transmitía su programa "Dread at the Controls" en Miami y el que Richard escuchaba y aprendía. Mickey Dread lo educó con esas grabaciones y sin saberlo, Richard desarrollaría posteriormente el concepto "Dread at the Controls".
Su plan de vida por ese entonces era precisamente no tener un plan y así de a poco la circunstancias fueron tejiendo una nueva realidad. 1989, de vuelta en Chile convertido en un Rastaman, decide hacer la primera fiesta reggae en Santiago. La noche del 31 de diciembre de 1990 . Fué en el antiguo local "El Trolley" de la calle San Martín. AquÍ Richard se la jugó con todo como productor y DJ del evento el que resultó muy bien en cuanto a público y en vibra. Tocó la banda "Tam Tam Reggae" formada por Mario Planet, guitarrista de UPA. Tocaban covers de Bob Marley, Jimmy Cliff, UB 40. Ideal para una genial fiesta de reggae.
Ese mismo año contrató un estudio de grabación y realizó un primer demo para un programa radial reggae.
De todas las radios visitadas, ninguna quería hacerlo a excepción de Radio Tiempo, que en ese entonces tenía como director de programación a Marcelo Aldunate. El sí aceptó y creyó en este nuevo proyecto.
Es así como a comienzos del 91 nace al aire el primer programa de "Session Reggae", cuyo nombre está inspirado en uno de los versos de la canción "Mix up" de Bob Marley y que aparece en su disco póstumo "Confrontation". ".. Give me a session, not just another version".
Richard toma el nombre de "Doctor Reggae" y era el que escribía los libretos y seleccionaba la música, transmitiendo en un comienzo media hora de martes a jueves con un locutor que era la voz oficial de la radio. Por ahí comenzaron a escucharse los nuevos términos de la cultura Rasta y el Reggae en Chile : "Irie", "Cool runnings", "Dreadlocks", "G***a", "Rub a Dub Style", etc, etc. Algunos auditores del programa formaron un club de reggae donde intercambiaban música e información. No se conocían bandas en Chile. Tam Tam Reggae se habia disuelto y la banda Gondwana que nacía en la pincoya, no sonaba aún en la escena. Es así como Doctor Reggae se plantea formar una banda, lo que no estaba en sus planes, porque planes nunca hubo. Así fué que nació Red I, la voz de la nueva banda. Con un significado especial: Red por la gente y por la unión de I&I.
Con toda esta nueva energía, nació la banda chilena "Nyabinghy" que en primera formación eran: Richard Pollman (Red I) voz, Amalia Córdova en coros, Alexis Cárdenas en batería, Oscar Vega (Oskart) en bajo, Fernando Caniumil (Selektor Power) en guitarra, Mauricio Díaz (Maurizion) en guitarra, Esteban Rodríguez (Binghi Dread) en guitarra.
Esta primera formacion tuvo 2 presentaciones . Luego de eso la banda quedó compuesta por: Claudio Barría en bajo, Alexis Cárdenas en batería, Waldo Valenzuela en guitarra, Red I en voz. "Nyabinghy" tuvo presentaciones notables como la del "Café del Cerro", en "La Batuta", "Maestra Vida", "Estación Mapocho", en el programa "Extra Jóvenes" y en el encuentro por los 100 años de la coronación de Rastafari en parque Juan 23 en Ñuñoa, donde los teloneros fué la banda Gondwana hoy reconocida en el mundo.
"Nyabinghy" realizó un trabajo musical de búsqueda, mezclando diferentes estilos de reggae con colores del Jazz y el Rock junto a la fuerza del Roots y el Raggamuffin que Red I impregnaba a la música.
Nyabinghy se disolvió luego de no concretar una posible firma con una compañía disquera que los quiso atar a 10 años de trabajo.
Pero Doctor Reggae siguió trabajando en Chile, uniéndose al equipo del programa de TV "Extra Jóvenes", en donde presentaba videos y música reggae. Eran comunes sus locuciones en off para las notas y corrigiendo libretos. Pero el ambiente de la TV no es algo que sea bueno para un Rastaman. Era mejor seguir la independencia.
Hace amistad con Pancho Straub, respetado sonidista y productor chileno que trabajó en Inglaterra a comienzos de los 80s, en la época dorada de los sound sistems en UK. Juntos producen un disco que resultó ser uno de los más futuristas. Experimental y lleno de nuevas sonoridades.
Se llamaron "Los Macanas" y se presentaron en vivo y en la TV, aunque su vida musical fue muy corta y su único disco, hoy es considerado una joya futurista para su época.
Red I regresa a Estados Unidos en donde participa en una importante conferencia en Utah organizada por "Reggae Ambassadors Worldwide" (RAW), en donde expone acerca de reggae en Sudamérica. Es ahí donde conoce a productores de Reggae en California quienes lo invitan a ser parte de uno de los festivales más importantes de ese país: "Reggae on the River" y trabajar para éste como Maestro de Ceremonias (MC), lo que realizó por 3 años. Así fue que participó en la gira "Spirit of Unity", compartiendo y trabajando con artistas como "Steel Pulse", "Buju Banton", "Lucky Dube", "Beres Hammond", "Shaggy", "Maxi Priest" y participando con la banda Ska de Fresno "Let's go bowling".
Para Red I, esta fue una época de mucho aprendizaje sobre la producción musical, shows, bookings y de como se hacen en forma profesional.
En el 2001 participó en el Festival "Natural Mystic" en el estadio Nacional de Santiago para 60 mil personas, como MC, presentando a las bandas "Fabulosos Cadillacs", "Gondwana" y "The Wailers".
Pero Red I también es profesor y ejerció como maestro en una escuela primaria en Oakland.
Aquí forma con otros músicos un grupo llamado "Los Leones del Norte" con los que fueron a tocar a México temas compuestos por Red I. Se disolvieron siguiendo cada uno por sus trabajos.
En el 2003 produce "Unity", disco que cuenta con la participación de "Amlak Tafari", bajista de "Steel Pulse" y que compuso 3 temas para el álbum.
Todo iba muy bien, nuevos aires y nueva música, hasta que sufrió el robo de sus equipos e instrumentos del cual demoró unos 4 años en poder recuperar.
Agregó a su nombre, un apellido. Ahora su nombre oficial pasó a ser "Red I Chile" por una razón. Por una vieja tradición de los artistas de blues que ponen en su nombre, el lugar de donde vienen. El blues es algo endémico en Red I. Su espíritu corre en sus venas. "Si no hubiese sido por el reggae, hubiese sido por el blues".
Hoy, Red I Chile sigue componiendo y trabajando en la música y sus mensajes. Donde patrones rítmicos cambian, la atmósfera se transforma y el espíritu de la música se mantiene rebelde.
Su disco "Redsonic Uno" del 2018 contiene 8 temas. En cuatro de ellos participa el guitarrista de "Nyabinghy" el músico chileno Waldo Valenzuela.
También produce "Electric Fire Dread", junto a "Kutral Dub" con quién realizan la gira 2019 "Dubbing Pachamama Tour" en Estados Unidos.
Edita singles como "Smoke", "Unity", "Unity Rock", siempre como músico independiente y sin fronteras. Lo dicen sus propias palabras cuando confiesa que "el mejor reggae no está en Jamaica. Mira a Brasil . Tienen bandas increíbles al igual que en Inglaterra".

Y así como las energías van y vienen,
Red I Chile, recibe la visita de Pancho Straub quien le lleva una nueva máquina para componer y que hasta ahora ha hecho más de 400 temas.
Todo esto es por una necesidad de hacer música y de esta forma se puede, ya que en estos tiempos es muy difícil hacer una banda. Además que el plan siempre ha sido el no tener un plan. Así mantenemos el espíritu libre. Así es el plan de Jah.

La música de Red I Chile contiene elementos de la electrónica, del reggae, del Dub, el rock, sin ser 100% ninguno. Expresa originalidad y espíritu de búsqueda sonora permanente.
Composiciones creadas por Red I Chile en teclados, modificando sonidos transformando samples y loops.
Música rebelde para oídos libres.

Selektor Power

Escucha Red I Chile en Spotify

https://open.spotify.com/artist/5EB8WrPPJSQbTeerFoJa7n?si=QpCbaIrvR0aGAbx5vcG9yw




🔥🔥🔥 NOTICIAS SKA REGGAE DUB 🔥🔥🔥            👉🏾25 años DANCING MOOD en Chile👈🏾DANCING MOOD llega a chile para celebrar sus...
05/08/2024

🔥🔥🔥 NOTICIAS SKA REGGAE DUB 🔥🔥🔥
👉🏾25 años DANCING MOOD en Chile👈🏾

DANCING MOOD llega a chile para celebrar sus 25 años de carrera con un único concierto en vivo que tendrá lugar este próximo viernes 16 de agosto en Sala Metrónomo del Barrio Bellavista.
"Dancing Mood" es una super Big Band que ha llevado el concepto de banda SKA, más allá de lo que conocíamos en las últimas dos décadas.
Fundada por el trompetista Hugo Lobo, músico de extensa trayectoria que ha tocado y grabado en diferentes bandas de la escena Argentina como "Los Fabulosos Cadillacs", "Satélite Kingston", "Todos tus Mu***os", "Ataque 77", "Mimi Maura", "Vicentico", "Riddim", "Los Cafres", "Damas Gratis" y que ha producido notables Dub's junto al Master Dub chileno "Kutral Dub".
El reconocido trompetista ha tocado también con importantes estrellas internacionales como "Skatalites", "Rico Rodríguez", "Pauline Black" (The Selecter), "Dennis Bowell", "Janet Kay", "Doreen Schaffer", "Linval Goldyn (The Specials), "Ken Boothe", entre otros.
Dancing mood ha llevado su música por toda Latinoamérica siendo una de las bandas Ska, más reconocidas del continente con una clara militancia musical y conceptual en donde la música alza su espíritu independiente y underground más genuino.
Dancing mood ha grabado más de 15 álbumes, reversionando obras de música popular y clásica, además de hermosos arreglos del jazz de compositores como "Dizzy Gillespie", "Count Basie", "Duke Ellington", "Charlie Parker", por nombrar algunos de los más destacados.
DANCING MOOD tiene una puesta en escena cargada de una explosión alegre y llena de algarabía y baile, por un excelente y potente Ska Reggae, ejecutado con maestría, dulzura y mucho swing.
Por eso y mucho más, DANCING MOOD se hizo acreedor del "Premio Konex" en el año 2015, del "Diploma al Mérito", como una de las mejores bandas en la disciplina "Instrumental Fusión" de la última década en Argentina. Un merecido premio por ser una de las agrupaciones musicales más destacadas de la cultura argentina.
DANCING MOOD se presentará en Santiago de Chile, junto a KUTRAL DUB, la que promete será una reunión de culto, no solo para los amantes del Ska y el Reggae, sino también para los amantes de la buena música independiente latinoamericana.
No te pierdas este único concierto a realizarse el próximo viernes 16 de agosto a las 21:00 hrs. en Sala Metrónomo, ubicada en Ernesto Pinto Lagarrigue 179, Barrio Bellavista y las entradas pueden ser adquiridas en salametronomo.com , a un valor de $15.000 CLP.
No te quedes afuera de este histórico encuentro con los maestros del Ska: DANCING MOOD, en este gran tour por los 25 años de trayectoria.

Selektor Power.

Escucha a Dancing Mood en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/70XauTb6oEJbXxFoH6wY9F?si=ZRioBZjyRIC80Q4vcfbVbg

Escucha Kutral Dub en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/2NmjwECFpNiGCmUDtc0z5v?si=0r_BZOysTOWAi7inA_TO8g

🔥🔥🔥 Leyendas del Reggae Chileno 🔥🔥🔥                  👉🏾 Hoy :  KAYA SUN BLOOD !! 👈🏾"KAYA SUN BLOOD" es una de las bandas...
01/08/2024

🔥🔥🔥 Leyendas del Reggae Chileno 🔥🔥🔥
👉🏾 Hoy : KAYA SUN BLOOD !! 👈🏾

"KAYA SUN BLOOD" es una de las bandas más importantes del reggae chileno que nació en 1993 en la población "La Pincoya", al norte de Santiago. Su fundador, el baterista y cantante Fabián Carvallo, es uno de los músicos con más trayectoria en el movimiento reggae chileno desde los 90's hasta hoy. El ha participado en bandas como "Gondwana", "56 Jah Bless", "Fumakaya" y "Soweto". También fué baterista en la backing band que acompañó a la banda "Lumumba" en Chile. Tocó junto a Fidel Nadal y participó en la "Zion Band" junto a Salomón de Costa Rica. El año 1993 fue un año de activa creación. "Kaya Sun Blood" en sus comienzos ensayaba en la sede comunitaria de La Pincoya, lugar donde también se formó la banda "Gondwana". Ahí, de manera muy rústica a pulso positivo y con mucha buena voluntad, sin apoyo más que el de ellos mismos, adoptaron el nombre "Kaya Sun Blood" (Hierba, Sol, Sangre) que recuerda el significado de los históricos colores de la bandera de etíope y del movimiento Rastafari, que lo hizo su bandera de lucha cultural social y política: El verde, amarillo y rojo.
Posteriormente llegan a ensayar al barrio Bellavista de Santiago en un lugar llamado "El uno y el otro", un bar que les permitía trabajar en sus dependencias a cambio de tocar en vivo los sábados en la noche. Por esos días en que la difusión masiva para las bandas emergentes era muy difícil, gracias a su propia autogestión logran aparecer en televisión abierta del Canal 9 megavisión y en el canal 2 rock and pop y en el canal 4. Esas presentaciones en la TV, hizo que muchos se enteraran de que en Chile había una nueva banda de reggae en español hecho por músicos chilenos. Su formación por aquel tiempo era: Fabián Carvallo en voz y batería, Raúl Masone (Bongo I) en bajo, Fabián Córdoba en guitarra y Victor Gallardo en teclados.
Tuvieron notables presentaciones como en la realizada en Sala SCD para la semana del reggae chileno en el año 1998, organizada por Gondwana, la que fue una verdadera maratón de reggae en español por toda una semana y con capacidad completa de público. También estuvieron presentes en el "Festival Reggae de Rancagua" en el año 1999 y por cierto en los comienzos del Jamming Club de Bellavista en ese mismo año.
Por diversas razones la banda se separa, quedando el recuerdo en sus seguidores y en la escena reggae local, siendo un referente del rockers chileno.
Casi 2 décadas después ambos "Fabianes", Córdoba y Carvallo, enfrentaron una dura batalla frente al cáncer la que gracias al amor y las ganas de seguir, pudieron vencer. Después de eso vino una época de terapia donde la música reggae jugó un papel terapéutico y medicinal en sus vidas. Comenzaron a retomar sus instrumentos muy de a poco y cual Ave Fénix ya estaban de vuelta guitarreando y cantando las canciones de Kaya Sun Blood, lo que resultó muy sanador para ambos entrañables amigos. Y así fue que, Rodrigo Olivares ex vocalista y guitarrista de la "Cannabis Band" de la Serena los visitaba para compartir su música y cantar los coros de sus canciones. Poco a poco volvieron a ensayar, sin un proyecto definido pero pronto llegó lo inevitable: Volver a formar "Kaya Sun Blood". Y así fue que sucedió, en junio del 2023, el oficial regreso del reggae rockers de esta banda, con una nueva formación y con 3 de sus integrantes originales.
Hoy "Kaya Sun Blood" está compuesta por Fabián Carvallo en batería, Victor Gallardo en teclados, Fabián Córdoba en guitarra, Rodrigo Olivares en voz y guitarra, Hernán Correa en teclados, Marcelo Véjar en guitarra y Rubén Martínez en bajo.
En agosto del 2023 son invitados por la banda Gondwana a ser teloneros en un show realizado en Casino Monticello junto a "Bahiano" . También se presentan en Valparaíso, invitados por Mc Jona.
Editan su primer single "Fluye" ya disponible en plataformas musicales y este mes de agosto del 2024 lanzarán el segundo single "Sweet Love".
Y ya es un hecho: "Kaya Sun Blood" vuelve a los escenarios con toda la energía para seguir tocando y grabando su música medicinal y terapéutica, de liberación y amor para todo el mundo en su clásico y potente reggae rockers desde La Pincoya, Chile a todo el planeta.
Larga vida a la hierba, sol y sangre porque ha vuelto "Kaya Sun Blood". La Evolución del Reggae en Chile.

Selektor Power.

https://open.spotify.com/artist/2uVvZKxof0B4XodRfuZE8g?si=kb5e_Oz8QdytOd4b1o0btA


🔥🔥🔥 Leyendas del Reggae Chileno 🔥🔥🔥A comienzos de los años noventas un joven chileno llega desde Brasil, lugar donde viv...
24/07/2024

🔥🔥🔥 Leyendas del Reggae Chileno 🔥🔥🔥

A comienzos de los años noventas un joven chileno llega desde Brasil, lugar donde vivió prácticamente toda su vida hasta ese momento.
Llamado José Francisco Echenique y apodado "Kingo" por la mujer que lo cuidaba cuando era un pequeño bebé. Ella lo llamaba así por la dificultad que resultaba el decirle José Francisco.

Era 1992 cuando desde Sao Paulo arrivó con su guitarra y un cargamento de canciones en portugués.
Brasil es un país donde el reggae tiene una inmensa popularidad. Artistas como Edson Gomez, Natiroots y Cidade Negra repletaban conciertos en todas las ciudades.
Kingo era uno más en la multitud de esos conciertos, los que alimentaron sus ganas y amor por la música reggae.

Por esos días compone canciones y melodías llenas de sabor y cultura brasilera.
Y ya se hablaba del nuevo estilo: la "Samba Reggae" que venía llena de ritmos y percusiones con un sabor alegre, festivo y consciente en sus mensajes, fusionando la cultura de las batucadas y los acordes del bossa Nova.

Ya radicado en Chile en el año 1992 conoce la "Casa de los Músicos" en el barrio Bellavista de Santiago, lugar icónico e histórico del reggae chileno pues ahí ensayaba la banda "Gondwana" que en ese entonces se abría camino en la escena musical chilena.
Pero algo especial hubo en estos encuentros porque al poco tiempo formaron una nueva banda de cuatro integrantes: I-locks Labbé en bajo, D**o Pérez (Ras Don) en batería, Mauricio Díaz (Mauri Zion) en percusiones y Kingo en voz y guitarra. Ellos eran los roots y tocaban en un estilo rockers las canciones que Kingo tenía en portugués.

Fue en el año 1994 cuando Kingo compuso una de las canciones de amor más populares del reggae latinoamericano: "Mi Princesa". Curiosamente esta canción quedó guardada sin ser publicada hasta el año 2004, junto a los ya, a estas alturas, consagradísimos y populares "Gondwana" quienes la incluyeron en el álbum "Crece".
El espíritu libre de Kingo y su amor por la música reggae lo llevó en un momento de su naciente carrera a formar diferentes bandas e incluso a tocar en 3 grupos a la vez: "Bongo Roots", "Natura Reggae" que exploró en el Samba reggae y en la banda "Sudaka Vibes" la que posteriormente se transformaría en "Vibración Sudaka".

Kingo siempre estuvo cerca de los escenarios y colaborando con la banda "Gondwana" incluso antes de editar el primer disco homónimo de la banda en 1997.
Sus inquietudes musicales continuaron y ya por 1999, forma otra banda junto a Bongo I en el bajo, Fabián Carvallo en la batería y Kingo en voz y guitarra. Se llamaron "56 Jah Bless" y fueron un grupo que tocaban covers de clásicos del reggae.

Pero Kingo era incansable. Combinaba con gran esfuerzo sus estudios universitarios en medicina veterinaria y la actividad musical en la escena reggae chilena en los 90's.
Su banda "Bongo Roots" fue la encargada de abrir aquel inolvidable festival "Natural Mystic" en el Estadio Nacional de Santiago en marzo del 2001, junto a otras agrupaciones de la escena en Chile y a los maestros jamaicanos "The wailers" y junto a los chilenos "Gondwana" quienes ya eran la banda número uno del reggae latinoamericano.

El tiempo hizo lo suyo y llegado el 2003 luego de la salida del cantante Quique Neira de Gondwana, Kingo es invitado a ser el nuevo frontman del grupo. Así el nuevo disco "Crece" incluyó sus canciones "Nuestro don", "Mi Princesa" y "Frutos" además de compartir autoría con I-locks Labbé en la canción "Fight" y con el saxofonista Gato Ramos en los temas "Fluye" y "No desesperes".
Todo ese tiempo fue muy productivo musicalmente y de un aprendizaje constante gracias a los conciertos multitudinarios en los que Gondwana se presentó como show principal. De aquello Kingo recuerda el "Festival del Cuzco" frente a más de 25.000 personas y a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en que eran el show principal de la jornada, donde en el escenario había un tanque de oxígeno disponible, por el riesgo de caer bajo el efecto del apunamiento.
Compartió escenario en el show de Kimany Marley realizado en el velódromo del Estadio Nacional de Santiago frente a 20.000 personas, cantando "Turn your lights down low" un clásico de Bob Marley.

También participó en un concierto frente a 80.000 personas en Punta Arenas de Costa Rica, la que fue una experiencia sin precedentes para el propio Kingo.
Cantó en países tan disímiles culturalmente como Suecia y Finlandia. Países en donde nadie conocía la música de "Gondwana" pero el poder musical de la banda y el carisma de Kingo conquistaron al público sueco y finlandés.

El año 2007 Gondwana edita el álbum "Resiliente". Un álbum diverso y muy bien logrado donde figuran 2 cantantes: Kingo y Maxi Vargas.
Kingo compone las canciones "Absalón" dedicada a su primer hijo y la canción "Sigo creyendo".
Llegado el 2008 Kingo deja Gondwana para continuar su carrera profesional como Médico veterinario.
Pero Kingo es como un Rayo de luz y energía que aparece cuando menos lo esperas. Ahora como "Kingoroots" edita en el 2010, el disco "El Heredero" junto a destacados músicos de la escena local chilena.
El 2016 produce el EP "Siempre pa'delante" dónde colaboran Jimmy Fernández de "La Posse Latina"y el cantante brasilero Ras Bernardo, ex vocalista de los primeros 3 discos de "Cidade Negra".

En el 2022 Kingoroots lanza un EP llamado "Mi princesa Kingoroots" con cuatro tracks donde encontramos su versión en español, versión en portugués, versión instrumental y una versión a dúo junto a MC Piri. Estas nuevas versiones incluyen un sólido arreglo de bronces, dándole frescura y nueva vitalidad a la canción.
Al año siguiente el 2023 edita una nueva versión para "Mi Princesa" llamada en portugués "Minha Princesa" junto al consagrado cantante brasilero de la banda Natiruts Alexandre Carlo.

Esta es una versión poderosa que une al Kingo de sus años de adolescente cuando asistía a los conciertos de Natiruts, una de las bandas reggae más legendarias y reconocidas de Brasil.
En estos días del invierno de 2024 participa junto a la banda chilena "Energía Natural" en el tema "Bad man" un dulce roots reggae muy bien ejecutado por la banda, en dúo con Kingoroots.
Los invito a revisar la discografía del gran Kingoroots. Kingo para los amigos: el Rayo que llega cuando menos lo esperas.

Selektor Power.

Encuentra su discografía en:

https://open.spotify.com/artist/5o5dbIbFglnXxCu5rKensl?si=1PENIjGeT96hei2DMGoWvQ

Chequea sus videos en

https://youtube.com/?si=-jWdc61xHxAhNBoT

Dale like, comenta, comparte para difundir y apoyar el reggae chileno independiente. 🔥🔥🔥


🔥🔥 Reggae News 🔥🔥Oskart, músico y cantante chileno, voz líder de "Hermanos Tanaka" hoy radicado hace más de una década e...
18/07/2024

🔥🔥 Reggae News 🔥🔥

Oskart, músico y cantante chileno, voz líder de "Hermanos Tanaka" hoy radicado hace más de una década en Buenos Aires, sorprende con el lanzamiento de una nueva producción que ya está disponible en todas las plataformas digitales.

"No sé si te pasa" es su nuevo sencillo que llega con nuevas buenas vibraciones, positiva energía y cultura del Sound System en un estilo de los comienzos del Dancehall y que recuerdan influencias y sabores rítmicos del Rubadub y el DJ Style en la forma que Oskart ha cultivado en más de 20 años de trayectoria.

La Voz del Rastaman que ha evolucionado junto a sus mensajes, plasman a "No sé si te pasa" como un tributo a la música reggae, con un pegajoso Riddim producido por el maestro del dub en Chile "Kutral Dub" quién enciende la buena energía que tiene esta canción y recrea en el nuevo sonido los viejos acordes del gran clásico de clásicos , el hit Jamaicano de Harry J Allstar "Liquidator", pero también recuerda influencias desde los primeros días del Dancehall, en voces como Super Cat y Buju Banton o incluso más atrás en el tiempo desde las raíces del Dj Style de Lee Scratch Perry y por cierto de U-Roy.

Una gran producción independiente de uno de los fundadores de reggae chileno, que ha hecho 15 discos (álbums) a lo largo de su carrera solista y con una extensa lista de colaboraciones y singles, esta vez invitando a toda la población a bailar y a escuchar "No sé si te pasa".

Selektor P

Dale like, comparte, comenta ... así ayudas a seguir difundiendo las 🔥🔥 Reggae News 🔥🔥 de Chile aqui en I Love Reggae !!





https://open.spotify.com/track/3UDZargJm7aBP48SPWGBdS?si=XzEQ7pMaSiyIvC8R61KzhQ

https://youtu.be/JFqhrP-SO2I?si=FFU_ETrBm7f23eBI

Dirección

Santiago

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando I Love Reggae con Selektor Power publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a I Love Reggae con Selektor Power:

Compartir

Categoría