Laotradiaria

Laotradiaria Medio de comunicación independiente con perspectiva de género y creado por mujeres.

  «Se creó una alianza de norte a sur y hasta en el extranjero. Lo más hermoso del legado de mi prima fue la fuerza de m...
26/06/2023

«Se creó una alianza de norte a sur y hasta en el extranjero. Lo más hermoso del legado de mi prima fue la fuerza de miles de mujeres. Por eso, no la olviden. Nicole es justicia y amor».
Por Alison Vivanco

En este relato en primera persona, María habla de su prima, de los recuerdos de infancia y del final de una pesadilla que cambió por completo a su familia. ………. Yo tenía doce años cuando nació la Nicole, mi prima. Fue como mi primera muñeca, me acuerdo que estábamos en el colegio con su...

[Editorial] 📢«Esta semana Rennatta Rozas se transformó en un cuerpo para espectacularizar en las noticias, poco y nada s...
02/06/2023

[Editorial] 📢«Esta semana Rennatta Rozas se transformó en un cuerpo para espectacularizar en las noticias, poco y nada se dijo sobre su breve paso por la vida. Una foto escolar nos entrega algunas luces, su madre que pide justicia, también la familia y una comunidad en duelo. ¿Por qué no estamos indignadxs?»

El caso de Renatta Rozas Sáez comenzó el seis de mayo, cuando fue vista con vida por última camino a reunirse con una persona en el mirador de Lirquén. Fue su madre quien presentó una denuncia por presunta desgracia. La buscaron por veinte días. Su rostro colmó los post de las redes sociales ...

Tras el suicidio de su hijo adolescente trans a causa del acoso escolar por su identidad de género, Marcela Guevara se c...
18/05/2023

Tras el suicidio de su hijo adolescente trans a causa del acoso escolar por su identidad de género, Marcela Guevara se convirtió en una de las activistas más importantes por la defensa de las infancias trans.
Esta historia es parte del especial , un proyecto colaborativo entre Alharaca, Pie de página y La Otra diaria, en el que se cuentan, desde sus propias voces, las historias de las mujeres que cuidan en Latinoamérica.
📲bit.ly/3KqbZEG
🎨 Alejandro Sol.
🏳️‍🌈 🏳️‍⚧️

Marcela Guevara, activista por la infancia y adolescencia trans: “Lucho contra la transfobia y por mantener viva la memo...
31/03/2023

Marcela Guevara, activista por la infancia y adolescencia trans: “Lucho contra la transfobia y por mantener viva la memoria de mi hijo José Matías”.
Su relato es parte de : Un especial colaborativo entre los medios Alharaca, Pie de página y La Otra diaria. Acá contamos, desde sus propias voces, las historias de mujeres que cuidan en América Latina.


En mayo del 2019, Copiapó, una ciudad nortina de Chile, se vio sacudida por la noticia del suicidio del adolescente trans, quien tomó la decisión de quitarse la vida agobiado por el bullying que sufría en un colegio católico. Desde ese día su madre pide justicia para José Matías De la Fuente...

 🖐️«'Sabemos desde niñas los cálculos que hacemos al colocar nuestros cuerpos en las calles. Son cálculos tan automático...
23/03/2023

🖐️«'Sabemos desde niñas los cálculos que hacemos al colocar nuestros cuerpos en las calles. Son cálculos tan automáticos que ni siquiera los vemos conscientes', dice Rita Segato».
"Volver a la Universidad es volver al acoso", dicen las estudiantes. Columna de opinión por Esperanza Sánchez 👇

Fueron casi dos años los que dejamos de circular por espacio públicos y poco hemos sido empujadas y empujados al “afuera”. Probablemente en lo que avance el 2022 cada vez será mayor nuestra presencia en actividades alejadas de casa.

[Vuelve a leer]🩸Menstruar en la calle: La violencia invisible que viven las mujeres chilenas sin hogar Con papeles, ropa...
23/02/2023

[Vuelve a leer]🩸Menstruar en la calle: La violencia invisible que viven las mujeres chilenas sin hogar

Con papeles, ropa, bolsas a falta de toallas higiénicas, así llevan su menstruación las mujeres y hombres trans que viven en situación de calle en Chile. Además de enfrentar los cólicos menstruales sin remedios, también sufren discriminación en la atención primaria en caso de una emergencia ginecológica. Desde hace algún tiempo en varios países el feminismo ha puesto el tema en discusión. En Chile la Fundación Gente de la Calle comenzó una campaña por una menstruación digna para las mujeres más desprotegidas socialmente de este país.
Reportaje de Alison Vivanco 🔎


Con papeles, ropa, bolsas a falta de toallas higiénicas, así llevan su menstruación las mujeres y hombres trans que viven en situación de calle en Chile. Además de enfrentar los cólicos menstruales sin remedios, también sufren discriminación en la atención primaria en caso de una emergencia...

📣[Otras voces] "La minorización y subrepresentación de la negritud están asociadas a estereotipos raciales reproducidos ...
11/01/2023

📣[Otras voces] "La minorización y subrepresentación de la negritud están asociadas a estereotipos raciales reproducidos en instancias celebratorias y lúdicas que reinstalan lógicas de poder colonial e imperial de las sociedades europeas", dicen en esta columna Camila Hola y Catalina Raguimán del Observatorio de Historia Reciente de América Latina y Chile de la Universidad Diego Portales.

La esencialización y estabilización de las personas afrodescendientes refuerza estereotipos negativos en la sociedad actual y legítima el tejido social xenófobo.

Este jueves 5 de enero, en el horario prime de TVN, se estrenará la serie «La Vida de Nosotras», dirigida por Bárbara Ba...
05/01/2023

Este jueves 5 de enero, en el horario prime de TVN, se estrenará la serie «La Vida de Nosotras», dirigida por Bárbara Barrera. La producción narra en 16 historias la violencia de género que experimentan las mujeres a lo largo de su vida. Una de las historias más emotivas, rememora el lesbofemicidio de la joven Nicole Saavedra y la lucha por justicia encabezada por su prima María Bahamondes.
Hoy, en La Otra diaria, te queremos recomendar este relato de María en primera persona.
Por Alison Vivanco.
Link 📲bit.ly/3igyu14

📅 Hoy comenzó el juicio oral contra los siete imputados por el as*****to de Emilia Herrera Obrecht cometido el 16 de feb...
03/01/2023

📅 Hoy comenzó el juicio oral contra los siete imputados por el as*****to de Emilia Herrera Obrecht cometido el 16 de febrero del 2021 en Panguipulli. "Mi hija fue asesinada por sicarios y esto no puede seguir pasando", dice en esta entrevista Denise Obrecht, madre de la joven.
Francisco Jara Jarpa, Carlos López Aguayo, Cristian Cisternas Larenas, Sergio Larenas Paz, Jorge Rodríguez Neira, Jorge Ruíz Paz y Cristian Larenas Cisternas son los siete jardineros contratados por el condominio. La propiedad estaría en manos del empresario Fernando Puga Matte.

👉 bit.ly/3x5TcXe

⚠️Se confirma: en fallo dividido la Corte Suprema acoge recurso de nulidad y ordena un nuevo juicio oral en contra de Ma...
29/12/2022

⚠️Se confirma: en fallo dividido la Corte Suprema acoge recurso de nulidad y ordena un nuevo juicio oral en contra de Martín Pradenas. En la Otra diaria te dejamos esta editorial: "Nada más que justicia".
"Antonia Barra Parra tenía 20 años, era estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor, tenía uno de los rendimientos más altos de su carrera y era reconocida por su buen desempeño académico. También tenía amigas, amigos y una familia que la amaba. Todo cambió en la madrugada del miércoles 18 de septiembre del 2019. Antonia se suicidó el 13 de octubre del mismo año. Como periodistas feministas estaremos atentas a esta jornada y exigimos justicia para Antonia Barra. Nada más que justicia" ⚖️

Nadie olvida que Antonia Barra fue víctima de agresión sexual por parte de Pradenas y se quito la vida hace tres años.

📅Hoy Alberto López, "El Trovador del Gol", enfrentará la audiencia de preparación del juicio oral. El ex relator de CDF ...
27/12/2022

📅Hoy Alberto López, "El Trovador del Gol", enfrentará la audiencia de preparación del juicio oral. El ex relator de CDF fue imputado por maltrato habitual y lesiones en contra de su expareja e hijo| Columna de Yoselin Fernández e Isadora Castillo de la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres.

Este martes 14 de junio se daría lugar al juicio en contra de Alberto Jesús López Lazo por los delitos de maltrato habitual y lesiones en contra de su expareja y el hijo que tienen en común. Sin embargo, el Trovador del Gol no quiso aceptar los hechos que en un principio había asumido, por […...

¡Muchas gracias por acompañarnos otro año más! Sabemos que el 2022 no fue fácil. El equipo de La Otra diaria renueva su ...
24/12/2022

¡Muchas gracias por acompañarnos otro año más! Sabemos que el 2022 no fue fácil. El equipo de La Otra diaria renueva su compromiso con un periodismo feminista no revictimizante. Ad portas del 2023 es una buena oportunidad para asumir que tanto mujeres como hombres estamos preparad@s para criar y asumir las tareas de cuidados. ¿Quién cocinará hoy? ¿Quien lavará los platos? ¿Quién atenderá a los invitad@s? Son las preguntas que dejamos para reflexionar.
¡Les deseamos unas felices fiestas! (Sin que el trabajo recaiga sobre madres y abuelas).

  La búsqueda de María Diemar ha sido la de miles de niños y niñas chilen@s que fueron arrancados de sus hogares y de ho...
21/12/2022

La búsqueda de María Diemar ha sido la de miles de niños y niñas chilen@s que fueron arrancados de sus hogares y de hospitales durante la dictadura militar. Te invitamos a leer este texto sobre el camino que atravesó para descubrir lo que escondía su proceso de adopción.
✨✨Este especial, sobre cuidadoras en primera persona, fue publicado en colaboración con los medios Alharaca de El Salvador 🇸🇻 y Pie de página de México🇲🇽✨✨

👉 https://bit.ly/3GOnAfm

[Otras voces] 📣 "Nos criaron con la idea de evitar incomodar al resto, reduciendo siempre nuestro espacio de movilidad, ...
25/11/2022

[Otras voces] 📣 "Nos criaron con la idea de evitar incomodar al resto, reduciendo siempre nuestro espacio de movilidad, así que muchas veces aceptamos y callamos los acosos y tocaciones en metros, micros y buses regionales. Claramente no estamos preparadas para vivir episodios de violencia porque ninguna debiese vivirlos. Suena increíble que en la actualidad, al igual que nuestras abuelas, sigamos sintiendo miedo", dice Esperanza Sánchez en esta columna.

En Chile las mujeres representamos la mitad de la población que utiliza los medios de transporte público, sin embargo, al igual que en otros espacios que frecuentamos, no estamos seguras ni cómodas. Según la encuesta OCAC de 2021 un 93,8% de la mujeres ha sufrido acoso sexual en el transporte p....

[Te recomendamos] Tres víctimas del juez Luis Barría salen del anonimato para contar lo que vivieron: "Nos sentimos abus...
31/08/2022

[Te recomendamos] Tres víctimas del juez Luis Barría salen del anonimato para contar lo que vivieron: "Nos sentimos abusadas". Reportaje de la periodista Josefa Barraza.
bit.ly/3wKQp6u

El primero de julio, la Corte Suprema nombró al juez del caso Caval, Luis Barría Alarcón, como el nuevo relator de la Corte de Apelaciones Rancagua, un premio en su carrera a pesar del sumario que enfrenta por acoso sexual y laboral a trabajadoras del Juzgado de Garantía de Rancagua, hechos que ...

[Otras Voces] "La escritora y antropóloga argentina Rita Segato, dijo algo para esclarecer un poco más el tema, que 'la ...
14/08/2022

[Otras Voces] "La escritora y antropóloga argentina Rita Segato, dijo algo para esclarecer un poco más el tema, que 'la violación es un acto de poder y de dominación'. En esa frase instala la violencia sexual como parte de un conjunto de relaciones de poder. Para Segato, el violador no es un ser anómalo o 'un monstruo', como muchas veces la prensa tilda a los agresores. En diversas entrevistas ha dicho que un violador es el actor o, más bien el protagonista, que encarna la acción de toda la sociedad. Un hombre que sigue el llamado 'mandato de masculinidad'”, dicen Carolina Rojas y Magda Escobar en esta columna,


bit.ly/3w5XE8F

“Al fin hay algo de Justicia”, pensamos tras la noticia del Tribunal de Temuco, que dictó veredicto condenatorio en contra de Pradenas por cinco delitos de abuso sexual y dos de violación. En nuestra memoria estaba el recuerdo de insistente de Antonia y todas las demás víctimas y sobrevivien...

[Otras Voces] 📣"Dentro de las diversas temáticas que existen en la propuesta de una nueva Constitución para Chile, emerg...
04/08/2022

[Otras Voces] 📣"Dentro de las diversas temáticas que existen en la propuesta de una nueva Constitución para Chile, emerge la posibilidad de reconfigurar y replantear el rol que históricamente ha sido asignado a las mujeres: el trabajo doméstico y de crianza. Aquellos roles no tan solo operan dentro del ámbito privado, sino que también en el espacio público y laboral, en donde los hombres han sido llamados a asumir el rol de proveedores y sustentadores del hogar, mientras que a las mujeres se las ha relegado al ámbito doméstico y a un trabajo no remunerado de cuidados y (o) de crianza", dicen en esta columna Camila Hola y Catalina Raguimán. Ambas son investigadoras del Observatorio de Historia Reciente de América Latina y Chile de la Universidad Diego Portales. ́nFeminista

https://bit.ly/3pbidwN

El 22 de julio fue el día internacional del trabajo doméstico, necesario para visibilizar y resignificar política y culturalmente todas aquellas labores que implican el cuidado del hogar y las personas que lo habitan.

En esta entrevista, Miryam Gutiérrez-junto a su hija- hablan del nuevo peritaje del Servicio Médico Legal (SML) que desc...
27/07/2022

En esta entrevista, Miryam Gutiérrez-junto a su hija- hablan del nuevo peritaje del Servicio Médico Legal (SML) que descartó que Pablo Marchant, joven de 28 años que murió en julio del año pasado tras un enfrentamiento con Carabineros en Carahue, haya sido herido a quemarropa. Peritaje que contrapone al informe elaborado por el exjefe de Tanatología del SML, Bernardo Morales, el cual apuntaba que Marchant habría sido ejecutado de rodillas. Para la madre de Marchant, esta información es más de lo mismo y antecedentes que se contraponen a los datos que han recabado. “Como familia, tenemos la certeza de que Pablo fue ejecutado y tenemos algunos indicios de cómo ocurrió todo”, dice.


bit.ly/3owu5Jk

En esta entrevista, Miryam Gutiérrez-junto a su hija- hablan del nuevo peritaje del Servicio Médico Legal (SML) que descartó que Pablo Marchant, joven de 28 años que murió en julio del año pasado tras un enfrentamiento con Carabineros en Carahue, haya sido herido a quemarropa.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laotradiaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir