AKÉN La luz de lo invisible Ediciones

AKÉN La luz de lo invisible Ediciones Poesía / Narrativa / Fotografía Artística Documental

Los esperamos el domingo 01 de junio a las 13:00 horas en la firma LA MEMORIA DE LOS VIENTOS, libro de cuentos del escri...
28/05/2025

Los esperamos el domingo 01 de junio a las 13:00 horas en la firma LA MEMORIA DE LOS VIENTOS, libro de cuentos del escritor chileno Hernán González.
Espacio Transiberiano, Estación Mapocho.
¡Los esperamos en el stand 126!

Nuestra escritora Consuelo Ruiz, participará en  , el sábado 31 de mayo a las 16:00 horas, en una sesión de firmas de su...
27/05/2025

Nuestra escritora Consuelo Ruiz, participará en , el sábado 31 de mayo a las 16:00 horas, en una sesión de firmas de su libro "TUPANANCHISKAMA Hasta que el amor nos vuelva a encontrar" que se realizará en el salón Transiberiano.
¡Los esperamos! Stand 126.

 invitados.Los esperamos en   el sábado 31 de mayo a las 11:00 horas en el escenario Estación en la Estación Mapocho.And...
27/05/2025

invitados.
Los esperamos en el sábado 31 de mayo a las 11:00 horas en el escenario Estación en la Estación Mapocho.
Andrés Mauricio Muñoz conversará con Marcela Cabrera Pommiez sobre el proceso de escritura de su libro de cuentos MÁS ALLÁ DE LOS DÍAS UNA ANTOLOGÍA CAPRICHOSA.

Un chal para arroparlas de Verónica Feliu.
21/05/2025

Un chal para arroparlas de Verónica Feliu.

En “Un chal para arroparlas”, Verónica Feliu se sumerge en las complejas relaciones humanas. “El mundo que relato en la novela me es muy familiar, pero la visión es de ella, de Doris”, precisa la autora (Mario Rodríguez Órdenes) “Un chal para arroparlas” (Editorial Aken, 2024) es la ...

21/05/2025

En “Un chal para arroparlas”, Verónica Feliu se sumerge en las complejas relaciones humanas. “El mundo que relato en la novela me es muy familiar, pero la visión es de ella, de Doris”, precisa la autora (Mario Rodríguez Órdenes) “Un chal para arroparlas” (Editorial Aken, 2024) es la ...

Participaremos por primera vez en La Furia del Libro y lo haremos en grande con la visita del destacado escritor colombi...
21/05/2025

Participaremos por primera vez en La Furia del Libro y lo haremos en grande con la visita del destacado escritor colombiano Andrés Mauricio Muñoz.
Comparto nota en El Mostrador
https://www.elmostrador.cl/cultura/2025/05/20/director-de-furia-del-libro-trabajamos-para-visibilizar-la-produccion-editorial-desde-regiones/
Presentación del libro MÁS ALLÁ DE LOS DÍAS Una antología caprichosa, sábado 31 de mayo a las 11:00 horas, escenario Estación. Estación Mapocho.

La Estación Mapocho se transformará nuevamente en un punto de encuentro vital para los libros, la música y el arte en vivo, con una programación que contempla, además, talleres, jornadas profesionales y una exposición.

 La memoria de los vientos, cuentos del escritor chileno Hernán González, en todas las Antártica Libros.
19/05/2025


La memoria de los vientos, cuentos del escritor chileno Hernán González, en todas las Antártica Libros.

08/05/2025

Compartimos el conversatorio en torno a MI PEQUEÑA EULALIA EN UNA PATRIA SIN DUEÑO, de nuestra admirada escritora Aida Luz Yepes Arrubla. La conversación fue guiada por la periodista chilena Margarita Bastias (Periodista chilena, Círculo de Periodistas, Santiago de Chile).

MI PEQUEÑA EULALIA EN UNA PATRIA SIN DUEÑO, es la segunda novela histórica de Aida Luz Yepes Arrubla, publicada por AKÉN La luz de lo invisible Ediciones

En palabras de Margarita Bastias "Aida Yepes, en esta su segunda novela, confirmar su estilo cautivante y vertiginoso para contar la historia de Colombia en uno de sus pasajes más violentos, a saber: el as*****to del popular dirigente político Jorge Eliécer Gaitán. Rigurosamente documentado, la autora nos hace revivir los dramáticos momentos y los acontecimientos posteriores que se desencadenaron como si fueran actuales, ayudándonos así a interpretar lo ocurrido dentro de la sociedad de su país en casi 80 años.
Paralelamente, la autora nos introduce en la vida de Mi pequeña Eulalia. A través de ella conocemos la cultura y la idiosincrasia del pueblo colombiano, y su sino marcado con sangre.
Estas páginas, al recorrer la vida de varias generaciones, permitirán a los jóvenes tener una mirada más amplia de su pasado, para así comprender los ideales de aquellos que dieron la vida por la construcción de una sociedad más justa".

Agradecemos a las lectoras y lectores que se sumaron a esta actividad literaria.

Agradecimientos especiales a Mariana Yepes por todo el trabajo audiovisual que nos contextualiza la historia dramática y que nos permite contar con el registro del conversatorio.

 , entrevista al escritor Hernán González sobre los cuentos de LA MEMORIA DE LOS VIENTOS, en el programa Pastel de Zanah...
06/05/2025

, entrevista al escritor Hernán González sobre los cuentos de LA MEMORIA DE LOS VIENTOS, en el programa Pastel de Zanahoria conducido por la periodista Edith Venegas en Canal 9 Biobiotv.
invitados.
Gracias a la gestión periodística de Agencia de servicios editoriales y comunicacionales Mariana Hales Beseler

En este capítulo de Pastel de Zanahoria, conversamos con el escritor y realizador audiovisual, Hernán González, sobre su libro «La Memoria de los Vientos«, una recopilación de cuentos ambientados en distintos rincones de América Latina. A través del formato breve del cuento, González aborda...

En AKÉN La luz de lo invisible Ediciones, creemos firmemente en la descentralización de la cultura; por primera vez para...
28/04/2025

En AKÉN La luz de lo invisible Ediciones, creemos firmemente en la descentralización de la cultura; por primera vez para celebrar el día del libro, viajamos al Maule Profundo, tierra fértil de poetas, escritoras y cantores donde la cultura y el valor al patrimonio se viven todos los días.

Compartimos la que fue presentar TUPANANCHISKAMA Hasta que el amor nos vuelva a encontrar, en el marco de la Semana del Libro (21 al 25 de abril) que celebraron en la Escuela Mariano Latorre, de Huerta de Maule, ubicada en la VII Región de Chile. Durante esta semana los estudiantes de todos los cursos participaron en actividades en torno a las leyendas tradicionales, biografías de poetas nacionales y comprensión lectora.

En el acto de finalización de la semana del libro, nuestra escritora Consuelo Ruiz , compartió con estudiantes, profesores, apoderados e invitados sobre el proceso de escritura, la trama y la experiencia de ser escritora publicada.

Agradecemos la alegre bienvenida de los estudiantes de 1ro a 8vo que participaron con su atención y preguntas. Al Sr. Fernando Rojas Faúndez, Director de la Escuela Mariano Latorre en Huerta de Maule, por recibirnos, al profesor Alejandro Yáñez Salcedo por su vocación de docencia y literaria a todas las profesoras que prepararon el acto de finalización de la Semana del Libro y a todos quienes nos acompañaron.

De acuerdo a la Ley n°21.430 de garantías de la niñez y adolescencia, promulgada en el año 2022, que protege el derecho a la imagen de los niños y adolescentes, por lo tanto nos reservamos las fotografías en las que los estudiantes posan con nuestra escritora.

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:45
Martes 09:00 - 17:45
Miércoles 09:00 - 17:15
Jueves 09:00 - 17:15
Viernes 09:00 - 17:45

Teléfono

+56984185157

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AKÉN La luz de lo invisible Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría