21/08/2025
Agunas cosas que hablemos hoy en el live , por el canal de Youtube.
https://www.youtube.com/live/51BnXIVkBQM?si=K20moOyEk-7hOeNE
Queremos recordar a los fundadores del grupo Kiss, Gene Simmons y Paul Stanley, quienes compartían una historia familiar común, marcada por el miedo, la huida y el silencio: El Holocausto.
El judaísmo y la persecución n**i de sus familias, impactó directamente en la gestación, estilo y éxito de Kiss, la banda de hard rock / glam rock considerada de las mejores de todos los tiempos en estos géneros.
Simmons escribió que quería poder, Stanley que quería respeto. Pero lo que buscaban como hijos de sobrevivientes, era seguridad, por eso una de las repercusiones más evidentes de esta carga familiar, fue el afán de éxito que Simmons y Stanley compartían.
El trauma que heredaron del Holocausto también influyó en la imagen y la música de KISS, en los personajes escénicos y los disfraces que ocultaban su judaísmo, en una década como la de los 70, cuando el Holocausto aún no se hablaba públicamente.
La creación de los personajes de “demonio” por parte de Simmons y el “starchild” de Stanley, son formas de expresión de ese trauma heredado.
Gene Simmons nació como Chaim Witz en Haifa, Israel, en una familia pobre. Sus padres eran Jechiel Witz, un judío húngaro que se dedicaba a la carpintería y, Flora Klein, quien a sus 14 años vio como los n**is se llevaron a su madre, Ester Blau, a la cámara de gas.
Liberada por las tropas aliadas, a los 19 años emigró a Israel, donde conoció a su esposo y tuvo a su hijo Chaim.
Por su parte, Paul Stanley, nació como Stanley Bert Eisen, en el seno de una familia judía en Nueva York. Su padre William, era hijo de judíos polacos y su madre, Eva, una judía alemana que debió huir de la persecución n**i en Berlín. Desde pequeño, Stanley notaba los números en los brazos de los amigos de sus padres, pero le dijeron que eran de teléfono. Al reconstruir su historia familiar, descubrió que una llamada telefónica advirtió a su familia que estaba en la lista de la Gestapo y que debía huir.