Editorial Santa Inés

Editorial Santa Inés Nos mueve el desafío de ser un aliento a la magia de la creación y la lectura mediante la publicación de libros y su permanente difusión.

Estamos para apoyar la publicacion y difusion de tu libro y asi ser un aliento a la magia de la creacion y la lectura.

Ya se viene la lluvia... La lluvia de libros
30/06/2025

Ya se viene la lluvia... La lluvia de libros

Crítica Literaria por Eddie Morales PiñaLibro: "Entre el barro y el viento" de Fernando Fuentes (Santiago de Chile, 1953...
20/06/2025

Crítica Literaria por Eddie Morales Piña
Libro: "Entre el barro y el viento" de Fernando Fuentes (Santiago de Chile, 1953)
La distinción clásica de los géneros literarios que se remonta a la poética aristotélica, andando el tiempo dio la agrupación de las textualidades entre lo épico, lo lírico y lo dramático con sus correspondientes subdivisiones. Sin embargo, dichas modulaciones, posteriormente, desembocaron en los denominados géneros referenciales -o la escritura de al lado-.
Entre estas formas discursivas, el relato testimonial ha ocupado un lugar preeminente en la escritura chilena de las últimas décadas a partir del siglo pasado. La naturaleza del relato testimonial está afincada en los parámetros de lo épico o lo narrativo. Es una narración donde hay un enunciante que da forma a una historia cuyo referente es él mismo.
El relato ficcional, sin duda, que parte de una realidad inmediata, pero el narrador mediante mecanismos propios de la retórica literaria recrea el espacio-tiempo que será mostrado a través de la historia y la trama. Vargas Llosa denominó a aquellos ingredientes que nos llevan a la otra realidad creada como el elemento añadido.
Las novelas y los cuentos -entre las estructuras de lo narrativo- nos muestran fehacientemente lo que el escritor y teórico quiso decir. Por el contrario, el relato testimonial es una recreación escrituraria donde el sujeto emisor -el narrador, en el caso anterior- es el personaje real de los eventos que se cuentan en un tiempo y espacio determinado -el cronotopo bajtiniano-. De alguna manera, en este caso se reactualiza el clásico tópico de lo visto y lo vivido. En otras palabras, la discursividad apela a una verdad experimentada por el sujeto que enuncia la textualidad. El testimonio como formato escriturario tiene una larga estirpe, pues está incluso en los textos bíblicos. En la literatura chilena reciente -desde la segunda mitad del siglo anterior- el testimonio se constituyó como una discursividad contestaria al orden imperante. Es un relato antidictatorial.
Una buena parte de la producción emanada tiene como referente los años de dictadura y de quienes sufrieron directamente los estropicios, sobrevivieron y

"Guardar silencio no es una opción ética. Como gremio editorial, cuya labor gira en torno a la palabra, la cultura, los ...
15/06/2025

"Guardar silencio no es una opción ética. Como gremio editorial, cuya labor gira en torno a la palabra, la cultura, los derechos humanos y la construcción de memoria, tenemos una responsabilidad moral ineludible: pronunciarnos frente a la injusticia.
Nuestra voz colectiva tiene peso. Somos quienes damos espacio a las historias silenciadas, visibilizamos lo invisible y acompañamos las luchas sociales con nuestras publicaciones. Por eso, no basta con observar desde la distancia: debemos, desde nuestro rol, alzar la voz en contra de toda forma de violencia sistemática, en especial cuando se trata de crímenes de lesa humanidad.
Este comunicado no es un gesto político partidista, sino un acto de humanidad, de empatía con las víctimas y de coherencia con los principios que decimos defender: la dignidad, la vida y la libertad. Permanecer neutrales en contextos como este es tomar una postura, y lamentablemente, es la del opresor.
Hagamos lo que sabemos hacer: escribir, denunciar, acompañar con nuestras palabras y sostener, desde la cultura, un clamor que se escuche alto y claro: nunca más genocidios en silencio".
Aurora: Fiorela Fercé de EDICIONES FERCE.

Hermosa presentación del poemario  "Algoritmos", coronada por la lecturas de CLODOVEIO, su autor.¡Gracias Furia del Libr...
08/06/2025

Hermosa presentación del poemario "Algoritmos", coronada por la lecturas de CLODOVEIO, su autor.

¡Gracias Furia del Libro 2025!

El escritor Claudio Espinola Lobos firmando sus libros "La Pelouse y el niño jinete" y "Los detenidos desaparecidos del ...
30/05/2025

El escritor Claudio Espinola Lobos firmando sus libros "La Pelouse y el niño jinete" y "Los detenidos desaparecidos del Pedagógico : el caso de Historia".

Editorial Santa Inés
Furia del Libro
Estación Mapocho
Metro estación Puente de cal y Canto.

¡Estamos hasta el domingo 1° de junio 2025!

¡En modo Furia!Editorial Santa Inés instalada en el mesón 187 de la Furia del Libro, Estación Mapocho, metro Puente de c...
29/05/2025

¡En modo Furia!
Editorial Santa Inés instalada en el mesón 187 de la Furia del Libro, Estación Mapocho, metro Puente de cal y Canto, línea 2.
Jueves 29
Viernes 30
Sábado 31
Domungo 1

¡Nos vemos!

"Las orejas del universo", la nueva entrega de Germine Feuillé, un libro que invita a desarrollar la capacidad de la esc...
27/05/2025

"Las orejas del universo", la nueva entrega de Germine Feuillé, un libro que invita a desarrollar la capacidad de la escucha, entre nosotros y con el cosmos.
Sábado 31 de mayo
17:00 horas
República 590
Embajada de Haití en Chile.

(a cuadras del metro estación República, línea 1)

¡En modo FURIA!Este jueves 29 de mayo, a partir de las 17:00 horas, el escritor Claudio Espínola Lobos firma sus libros ...
27/05/2025

¡En modo FURIA!
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 17:00 horas, el escritor Claudio Espínola Lobos firma sus libros en el espacio de Editorial Santa Inés.
¡Te esperamos con una buena conversación!

¡Ya estamos en modo Furia!Editorial Santa Inés presente con buena parte de su catálogo en esta nueva versión de La Furia...
16/05/2025

¡Ya estamos en modo Furia!
Editorial Santa Inés presente con buena parte de su catálogo en esta nueva versión de La Furia del Libro - invierno 2025, que comienza el jueves 29 de mayo y que se extiende hasta el domingo 1° de junio.
Para que vayan a darse una vuelta por la Estación Mapocho.

Editorial Santa Inés en FILChile La Florida¡Hasta mañana domingo 4 y nos vamos con los libros!PLaza CívicaAv. Vicuna Mac...
03/05/2025

Editorial Santa Inés en FILChile La Florida
¡Hasta mañana domingo 4 y nos vamos con los libros!

PLaza Cívica
Av. Vicuna Mackenna 7210
Metro estación Bellavista de La Florida

En FILChile La Florida difundiendo nuestro catálogo.Los y las esperamos.Metro estación Bellavista de La Florida.
01/05/2025

En FILChile La Florida difundiendo nuestro catálogo.

Los y las esperamos.

Metro estación Bellavista de La Florida.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Santa Inés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Santa Inés:

Compartir

Categoría