Ateismo Mundial

Ateismo Mundial "Esta es una página atea que promueve el libre pensamiento y el respeto mutuo.

Aquí todos son bienvenidos, creyentes o no, siempre que los comentarios sean respetuosos y sin ofensas."

Acá les comparto otro de mis ensayos sobre dios, su negligencia y su error en sus creaciones. La Rebelión de Lucifer y l...
03/02/2025

Acá les comparto otro de mis ensayos sobre dios, su negligencia y su error en sus creaciones.

La Rebelión de Lucifer y la Negligencia Divina

Si analizamos el relato de la rebelión de Lucifer desde una perspectiva racional y crítica, nos encontramos con una serie de contradicciones que ponen en entredicho la supuesta omnisciencia, omnipotencia y perfección de Dios. Según la tradición cristiana, Lucifer era un ángel creado por Dios con una naturaleza perfecta, pero su orgullo y deseo de poder lo llevaron a rebelarse, desencadenando una guerra celestial que culminó con su expulsión junto a los ángeles que lo siguieron. Sin embargo, esta narración plantea preguntas fundamentales que la teología tradicional no logra responder de manera satisfactoria.

La primera gran cuestión es: ¿por qué permitió Dios que un ser como Lucifer se rebelara en primer lugar? Si Dios es omnisciente, entonces ya sabía desde el momento de la creación de Lucifer que este se volvería contra él. No solo lo sabía, sino que lo permitió. Aquí nos enfrentamos a un dilema: si Dios ya conocía el desenlace de los acontecimientos, entonces su decisión de crear a Lucifer fue, en el mejor de los casos, irresponsable y, en el peor, deliberadamente malintencionada. ¿De qué sirve la omnisciencia si no es utilizada para prevenir el mal?

Si Dios es omnipotente, entonces tenía el poder de impedir la rebelión antes de que ocurriera. Podría haber diseñado a Lucifer de tal manera que su lealtad fuese absoluta e incorruptible. Sin embargo, permitió que en su mente y corazón germinaran el orgullo y el deseo de poder. Si estos sentimientos llevaron a la caída de Lucifer, entonces no surgieron de la nada; tuvieron que haber sido parte de su diseño desde el principio. Y si fueron parte de su diseño, entonces Dios es responsable directo de su rebelión. ¿Cómo puede un ser "perfecto" tener fallas en su diseño? ¿No indica esto una contradicción en la noción misma de perfección divina?

El Problema del Libre Albedrío en los Ángeles

Algunos creyentes argumentan que Lucifer se rebeló porque tenía libre albedrío, pero esto solo agrava el problema. Si el libre albedrío conlleva la posibilidad del mal, y Dios permitió que un ser con tal poder tuviera esa opción, entonces fue negligente. Un buen diseñador no introduce en su creación la posibilidad de autodestruirse sin ninguna salvaguarda.

Es como si un ingeniero diseñara un avión con un defecto estructural en las alas y, al ver que la aeronave se estrella, dijera: "Bueno, tenía libertad para fallar." No, la responsabilidad sigue recayendo en el creador. Si Dios es perfecto y crea seres con la posibilidad de rebelarse, ¿realmente los hizo perfectos? ¿O simplemente los diseñó con la certeza de que fallarían? Y si es así, ¿por qué culpar a Lucifer por cumplir con un destino que ya estaba escrito en su código?

La Metáfora del Padre Negligente

Para ilustrar mejor esta idea, podemos compararlo con un padre que recibe a su hijo recién nacido y lo coloca en una casa llena de peligros. Ahora bien, imaginemos que, dentro de esa casa, existe un individuo agresivo y resentido que odia al niño. En lugar de apartarlo de su hijo, el padre decide dejarlo ahí, sin supervisión, y sin advertirle al niño del peligro. Eventualmente, este individuo convence al niño de hacer algo que resultará en su propio castigo. ¿Quién es el verdadero responsable aquí? ¿El niño, que solo actuó según su inexperiencia y vulnerabilidad, o el padre, que permitió que una amenaza latente conviviera con su hijo sin ninguna barrera de protección?

Si trasladamos esta analogía al relato bíblico, la figura del padre representa a Dios, el niño es la humanidad y el individuo peligroso es Lucifer. La diferencia es que Dios, a diferencia de un padre humano, es omnisciente y omnipotente. No tiene excusa alguna para no haber prevenido la catástrofe.

Un padre amoroso, con pleno control de su entorno, haría todo lo posible para proteger a su hijo de cualquier peligro. Sin embargo, Dios no solo permitió que Lucifer existiera, sino que además le dio acceso a la humanidad, sabiendo de antemano el daño que causaría. Este no es el comportamiento de un ser que ama y protege a su creación, sino el de alguien que, al menos, es profundamente negligente o, en el peor de los casos, intencionalmente cruel.

La Falta de Protección de Adán y Eva

Otro punto problemático es el papel de los demás ángeles. Según la tradición cristiana, Dios cuenta con innumerables ángeles y seres celestiales a su disposición. Si realmente quería proteger a la humanidad, ¿por qué no designó a uno de sus fieles serafines o querubines para vigilar a Adán y Eva en el Jardín del Edén? Si sabía que Lucifer estaba al acecho, ¿por qué no impuso barreras para evitar su acceso?

No parece descabellado suponer que un Dios todopoderoso podría haber evitado la caída del hombre con una simple acción: prohibiendo a Lucifer cualquier contacto con la humanidad. En cambio, no solo permitió que el ángel caído se acercara, sino que además dejó a los primeros humanos completamente vulnerables, sin advertencias claras ni protección alguna.

Si un padre deja a su hijo sin supervisión en un entorno donde hay un depredador, ¿realmente puede culpar al niño por ser atacado? O, más bien, ¿debería asumir su propia responsabilidad por no haber hecho nada para prevenir el daño?

Conclusión: Un Dios Contradictorio

Todo esto nos lleva a una conclusión inevitable: la historia de Lucifer y su rebelión no encaja con la idea de un Dios perfecto, todopoderoso y omnisciente. En cambio, presenta a una deidad que comete errores de juicio, que no prevé las consecuencias de sus propias acciones y que, en lugar de asumir responsabilidad por su fracaso en diseñar un mundo sin maldad, culpa a su propia creación por su caída.

Si Dios realmente existiera y fuera omnipotente, entonces permitió la existencia del mal por voluntad propia, lo cual lo hace cómplice o, peor aún, el arquitecto del sufrimiento. Si, por otro lado, no pudo evitar la rebelión de Lucifer, entonces no es todopoderoso. Y si simplemente no previó las consecuencias de sus actos, entonces no es omnisciente.

Cualquier intento de justificar esta historia lleva a contradicciones irreconciliables con la idea de un ser divino perfecto. La única forma de explicar estos fallos es aceptar que el relato es simplemente un mito antiguo, lleno de errores narrativos y contradicciones lógicas, diseñados para imponer una estructura moral basada en el miedo y la sumisión. Un análisis racional nos deja con una verdad incómoda: no hay evidencia de un Dios omnipotente, solo la de una historia mal estructurada que, al examinarse con pensamiento crítico, se derrumba por sí sola.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Edmundo Sáenz, Arturo Gonzalez Perez, Jesus Elias Cord...
01/02/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Edmundo Sáenz, Arturo Gonzalez Perez, Jesus Elias Cordoba Valencia, Jose Antonio Cornejo Torres, Carlos Orlando Becerra Castillo, John Poza, Diego Ruiz, Lino Huaytalla, Morales Suarez, Jacobo Ramirez G, Ronald Alonzo, Rubelio Vazquez, Arturo Perez Romero, Gabo Nicho, Elio Gonzalez, Humberto Blanco, Apolo Vizcaino, Cripiana O Rouke, Wilson Albeiro Restrepo Ortega, Deodan Tarache, Jorge Arboleda, Ricard Cervell, Jorge Luis Valencia Marquez, Leo Rodriguez Lorenzo, Brandy Verástegui Sánchez, Edecio Antonio Gutierrez Torres, Jesus Guerra, Inombrable Landeros, CARLOS GUZMAN

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Jose S. Garcia Velarde, Rubén Oscar Covassi, Ricardo V...
21/01/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Jose S. Garcia Velarde, Rubén Oscar Covassi, Ricardo Vicario Méndez, Francisco Soto Valdez, Israel Mamani, Jeffren Fargas Gonzalez, Alejo Echeverri Martinez, Pedro Carranza, Gabriel Alejandro Gonzalez de Langhe, Jose Alberto Figueroa Rodrighez, Javier Adrian Arteaga Rodriguez, Socram Berrones, Eusebio Guerra Barzola, Hugo Marmolejo, Walter Nuñez, Leonel Romero Alvarado, Eduardo Saravia, Damian Hart, Luis Angel Molina Acosta, Raul Martinez, Oscar Pajaro Muñoz, Edwin Gonzalez, Ricardo Vicente Bouchard, Edison Suarez, Eugene Duran, Inocente Sergio Villanueva, Jona Flores Alvarado, Raul Febres, Dan Quero, Camarade Hiberion, Diego Altuve, Anthony Rodríguez

15/01/2025

Según ustedes, ¿cuales serían esos 5 mandamientos que faltan? Los leo

14/01/2025
¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Gabriel Ponce Ramos, Leo Zavala Lezama, Carlos Averos,...
14/01/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Gabriel Ponce Ramos, Leo Zavala Lezama, Carlos Averos, Pedro Pariona Quintana, Armando Landa Gudiño, Raul Perdomo, Jose Arias, Danny Ruiz, Carlos Caceres, Rafael Albornoz, Fermin Ospina Urrego, Diego Luis Munera Paniagua, Carlos Orozco, Eriz Tescatlipoca, Moisés Contreras, Ligia Noemí Aguilar Salazar, Luna Joestar, Arnulfo Molina, Stefan Aron, Jerry Santillan Santillan, John Alexander Barrientos Muñoz, Hermano Pablo, Erick Consuegra, Enrique Guzman, Daniel Colina, Aprendiz Widow Son, Erica Analía, Andres Ballestas, Charly Chezan, Fran Brandon

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Ruperto Caruanambo Malca, Martín Guapás Enríquez, Vale...
12/01/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Ruperto Caruanambo Malca, Martín Guapás Enríquez, Valenti Buse Guerra, Roberto Flores Garcia, Edgar Rodriguez Hernandez, Carlos Javier Barrios Cano, Lis Miranda, Beatriz Luna, Genaro Vázquez, Alejandro Ceolin, Edu Bat, Juan Palma, David Saenz Ramos, Dufer Carrión, Lalo Bel, Galaor Cano, Pedro Barrientos, Juan Cuevas, Cecilio Monreal Cruz, HG Emir, Frank Barrera, Luis Piedrabuena, Marcos Cruz, Claudio Magni, Richard Zevallos Guerrero, Enrique Mejia, Campo Ortiz, Kiko Rojas, Airon Salvatierra, Ramiro Guerrero, Alejandro R. Diaz, Ashley Nicole, Flor Chavez, Carlos Daniel Leukert Sanzin

Por muchos días estuve pensando y escribiendo sobre un tema particular de la biblia que siempre me ha inquietado, acá mi...
12/01/2025

Por muchos días estuve pensando y escribiendo sobre un tema particular de la biblia que siempre me ha inquietado, acá mi análisis del papel que jugo dios en la creación y el jardín del edén

Un padre negligente

La historia bíblica de la creación y la caída del hombre se presenta como uno de los cimientos fundamentales de la cosmovisión cristiana. Sin embargo, al profundizar en sus implicaciones, surgen preguntas que desafían la coherencia lógica y la perfección de un Dios que se describe como omnipotente, omnisciente y omnibenevolente. Se nos habla de un ser supremo que tiene un plan para todo, que observa y guía cada aspecto del universo. Pero, al examinar las decisiones divinas a través de la lente de la lógica humana, emergen contradicciones y conflictos que parecen minar la imagen de un Dios perfecto.

Uno de los puntos más desconcertantes es la creación del ser humano. Se nos dice que Dios creó a Adán y Eva a su imagen y semejanza, pero a pesar de esta perfección, decide no intervenir cuando sus criaturas eligen el camino de la desobediencia. Si Dios es perfecto y omnisciente, ¿por qué permitir que Adán y Eva cometan el pecado original? Si todo está dentro de su plan divino, ¿por qué no intervenir antes de que Eva fuera tentada por la serpiente? Este acto parece un riesgo innecesario para la estabilidad de su creación. ¿No sería una contradicción que un ser perfecto, que todo lo sabe y controla, permita que su creación se desmorone bajo la caída del hombre?

La justificación de la libertad de elección, vista por muchos como la causa del pecado original, también se encuentra en conflicto con la naturaleza de un ser perfecto. Si Dios es todo lo que nos dicen que es, ¿por qué necesitaría darle a sus criaturas la opción de fallar? Si Adán y Eva fueron creados a imagen de Dios, ¿por qué no podrían ser perfectos desde el principio? ¿No implica la perfección la ausencia de la posibilidad de error? Si Dios sabía que el hombre caería, ¿por qué crear una realidad en la que esa caída fuera inevitable?

Aquí se plantea una pregunta fundamental: ¿es el sufrimiento humano parte de un plan divino? Si lo es, entonces la imagen de un Dios amoroso y protector queda trastocada. La historia de la caída del hombre muestra a un padre que permite el sufrimiento y la muerte, incluso cuando tiene el poder de evitarlo. En vez de una corrección amorosa, Dios permite que sus hijos sufran y experimenten el castigo severo, un castigo que se extiende por generaciones. ¿Por qué un padre perfecto no corrige a sus hijos con ternura, y en su lugar recurre a medidas tan drásticas y destructivas?

Además, en la narrativa del Edén, se muestra a un Dios que parece incapaz de saber dónde se encuentran Adán y Eva, lo que pone en duda su omnisciencia. Si Dios todo lo sabe, como nos dicen, ¿por qué tiene que buscar a Adán y Eva? ¿No sabía ya lo que había ocurrido? Esta paradoja cuestiona seriamente la imagen de un Dios perfecto que tiene control sobre todo lo que sucede en su creación.

En Génesis 3:22, otro pasaje resalta la ambigüedad de la naturaleza divina: "He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal". Este "nosotros" ha sido interpretado de diversas maneras, pero la pregunta persiste: ¿quiénes son estos otros seres a los que Dios se refiere? Si Dios es uno, como la doctrina tradicional afirma, ¿por qué se refiere a sí mismo en plural? Esto refleja la tensión entre lo que se nos dice acerca de Dios y las interpretaciones que los textos parecen sugerir.

El acto de restringir a Adán y Eva del árbol de la vida es otra contradicción significativa. Si Dios es perfecto, ¿por qué permite que sus criaturas sufran la mortalidad y el pecado? ¿Por qué no les da la posibilidad de alcanzar la inmortalidad, eliminando el sufrimiento y la muerte? Al restringirles el acceso al árbol de la vida, Dios parece condenar a la humanidad a una existencia marcada por la mortalidad, lo que plantea la pregunta de si esto realmente era parte de un plan divino, o si simplemente fue un error de juicio.

La idea de un plan divino perfecto se desmorona cuando nos detenemos a analizar la creación del jardín de Edén. Si Dios sabía lo que ocurriría, ¿por qué puso un árbol en el jardín que podría llevar al hombre a la tentación? ¿No hubiera sido más sabio evitar la creación de dicho árbol en primer lugar? Si la caída era inevitable, ¿por qué Dios la permitió? ¿Es que el árbol del conocimiento del bien y del mal es más que una simple prueba para los hombres, una excusa para justificar lo que de otro modo podría parecer un fallo divino?

Si pensamos en la historia de Adán y Eva desde la perspectiva de un padre que cuida a sus hijos, vemos una gran contradicción. Un padre verdadero no abandona a sus hijos, no los deja en un lugar peligroso ni los pone en situaciones donde el riesgo de daño es inevitable. Nadie que haya sido padre o madre podría imaginarse dejar a un hijo solo con algo potencialmente peligroso, como una plancha caliente o una cocina encendida. Un padre atento está siempre vigilante, corrigiendo con cariño, guiando paso a paso y evitando que el hijo caiga en el error. Pero aquí, en la historia del Edén, se nos presenta una figura divina que deja a sus hijos a merced de una elección peligrosa, sin estar a su lado para guiarlos. El árbol del conocimiento del bien y del mal, que se les prohíbe tocar, se convierte en una tentación inevitable. Si un padre ve que su hijo está cerca de un peligro, como una cocina encendida, lo aleja inmediatamente. Sin embargo, el relato bíblico nos muestra a un Dios que no interviene cuando ve que sus hijos están al borde de la caída.

Este acto de desprotección es aún más inquietante si consideramos que Dios es omnisciente, es decir, sabe todo lo que va a ocurrir. Si sabe que la serpiente va a tentar a Eva, ¿por qué no interviene antes de que el daño sea irreversible? Un padre atento y amoroso estaría allí, presente en cada momento, guiando y protegiendo a sus hijos. Dios, en cambio, parece ausente en el momento crítico, dejándolos solos en su prueba, sin protección, sin un acto de salvación. Un padre perfecto no abandona a sus hijos en momentos de vulnerabilidad. ¿Por qué, entonces, se presenta a Dios como uno que permite el sufrimiento de sus hijos desde el principio?

La historia del Edén no solo nos habla de una transgresión, sino también de una falta de cuidado paternal. Si Dios es el padre amoroso que nos han descrito, ¿por qué no fue más diligente en proteger a su creación, en guiarnos por el camino correcto? ¿No sería un padre perfecto el que nunca dejaría a sus hijos solos en momentos de debilidad? ¿Por qué permitió este sufrimiento, esta tentación que sabía que se daría? Esto nos lleva a la conclusión de que, en la narrativa del Edén, no solo hay una caída humana, sino también una negligencia paternal divina, algo que va en contra de nuestra concepción de lo que un padre debe ser.

El relato de Adán y Eva, por tanto, no solo presenta la caída de la humanidad, sino también la caída de una idea de Dios como perfecto y amoroso. Al mirar las decisiones de Dios, surgen dudas sobre su omnisciencia, omnipotencia y omnibenevolencia. Si un ser tan perfecto permitió la caída del hombre, si permitió que sus hijos sufrieran, si no intervino antes de que el pecado se desatara, entonces, ¿realmente estamos ante un Dios perfecto o ante una figura que, al igual que nosotros, parece ser imperfecta, vulnerable y capaz de errores? Las respuestas no son claras, y estas preguntas continúan desafiando la comprensión de lo que realmente significa ser perfecto en un mundo tan plagado de contradicciones.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Gustavo Roque
12/01/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Gustavo Roque

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Genaro Vázqu...
12/01/2025

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Genaro Vázquez, Frant Perez

Dirección

Santiago

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ateismo Mundial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir